Connect with us

Chaco

En Zaparinqui, la vicegobernadora anunció obra para el desarrollo de la agricultura familiar

Publicado

on

En Zaparinqui, la vicegobernadora anunció obra para el desarrollo de la agricultura familiar

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga participó del acto central de conmemoración del 86° aniversario de Zaparinqui, oportunidad en la que, junto al intendente de Juan José Castelli, Pío Sander, rubricó un convenio de asistencia financiera para la construcción de un Polo Socio-productivo que impulse el desarrollo de la agricultura familiar en la localidad. Además, en la jornada, a través de la Fundación “Chaco Solidario” se entregaron herramientas para emprendedores y emprendedoras locales.

La mandataria provincial hizo un repaso de las obras ejecutadas en la localidad y resaltó la importancia del acompañamiento del Gobierno Provincial en el crecimiento en todo El Impenetrable. En este sentido, destacó el desarrollo y la producción hortícola de Zaparinqui. “Por eso desde el Estado decidimos acompañar con una política pública a las y los productores para que puedan seguir agregando valor a la producción primaria y con un presupuesto para beneficiar a estos sectores, avanzando en un polo socioproductivo”, reafirmó la vicegobernadora.

El acompañamiento se efectivizó mediante del convenio de asistencia financiera a través de los Ministerio de Desarrollo Social y de Planificación, Economía e Infraestructura, a fin de otorgar al municipio un monto de 20 millones de pesos para la construcción de una sala comunitaria de elaboración de dulces y mermeladas con insumos locales, que funcionará como un Polo Socioproductivo local. Será un espacio de producción, comercialización de bienes y servicios, producidos por la economía social y popular.

La idea de la propuesta es generar valor y apuntalar la producción de la zona rural de Juan José Castelli y, a través del procesamiento de las cucurbitáceas (zapallos, calabazas), generar 15 puestos de trabajo para mujeres y jóvenes de forma directa en la elaboración, procesamiento, comercialización, administración y atención al público de un emprendimiento agroindustrial.

Este proyecto, manifestó Rach Quiroga, se enmarca en una serie de decisiones, políticas públicas y programas impulsados por el Gobierno de la provincia, que buscan “desarrollar nuestra provincia para continuar desarrollando cadenas de valor” resaltó. “Además de decisiones, esta gestión pudo transformar todas estas ideas en acción y nos llena de orgullo ver este Zaparinqui que crece y se desarrolla” dijo la vicegobernadora.

Entrega de herramientas
Durante la jornada, la Fundación “Chaco Solidario” entregó a emprendedores y emprendedoras distintas herramientas para continuar progresando y desarrollándose. Entre ellas, entregaron una máquina de coser, un sillón lava-cabezas, una máquina «Pasta Linda» profesional, un horno eléctrico, una máquina de coser y un juego de herramientas.
Participaron del acto la directora de la Fundación “Chaco Solidario”, Mariela Guerra; la delegada municipal de Zaparinqui, Mariana López; la presidenta del Concejo de Juan José Castelli, Soledad Rach; el intendente de Villa Río Bermejito, Julio Paredez; e integrantes del gabinete municipal de Castelli.

Trabajo conjunto para el desarrollo de la comunidad
Durante el acto, el intendente Pio Sander expresó su “enorme satisfacción” por compartir la celebración de los 86 años de Zaparinqui y destacó el trabajo que se lleva adelante en forma conjunta con el Ejecutivo provincial. “Estamos construyendo juntos y para ello es clave el aporte constante que se realiza, como por ejemplo con la Fundación Chaco Solidario y la especial mirada de su directora Mariela Guerra”, señaló.
Respecto del convenio rubricado y anunciado por la vicegobernadora, ratificó: “Lo vamos a ejecutar juntos, nosotros vamos a poner la mano de obra, y a través del convenio vamos a comprar los materiales. Aquí, sobre el ingreso se va a construir un centro productivo que les permitirá hacer (dulces, pickles) y también los van a poder llevar, muy pronto al mercado popular, a la feria que estamos también ejecutando en Juan José Castelli o en la Plaza Central los días sábados”, concluyó.
A su turno, la delegada municipal de Zaparinqui, Mariana López agradeció a las y los funcionarios municipales y provinciales presentes en este nuevo aniversario, y que trabajan con dedicación, ideas y con nuevas propuestas para que “nuestra localidad y el sector rural se sigan desarrollando”, destacó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Capitanich inauguró un polideportivo y pavimento en Pampa del Indio

Publicado

on

Capitanich inauguró un polideportivo y pavimento en Pampa del Indio

En Pampa del Indio, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron este sábado un polideportivo integral y 18 cuadras de pavimento. “Es muy importante que las inversiones no se hagan solamente en Resistencia, en Sáenz Peña, en Charata o en Castelli; se deben hacer en cada uno de nuestros pueblos y localidades, con un sentido de descentralización para fortalecer el federalismo”, expresó el mandatario.

En su discurso cuestionó a referentes de la oposición “que sólo critican y no tienen nada para mostrar”. “Un pueblo debe tener un líder que marque el rumbo, y ese rumbo requiere capacidad de acción colectiva, una comunidad organizada con identidad y valores forjados en el deporte, en la educación y en la cultura”, sostuvo Capitanich.

El complejo deportivo, donde funcionará el Centro de Educación Física con una matrícula de 300 jóvenes en distintas disciplinas, demandó una inversión de $33.360.100 a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. “Entendemos que el deporte debe promover inclusión social, valores, salud psico física y prevención de enfermedades”, expresó el gobernador.

El mandatario reivindicó las políticas públicas que se impulsan desde la gestión provincial para promover una sociedad “más sana”, que incluyen la construcción de espacios públicos, complejos polideportivos, el apoyo a los clubes, entre otras acciones. “Una población sana se nutre del deporte, que a su vez implica la incorporación de valores como disciplina, perseverancia, paciencia, respeto a las reglas del juego, compañerismo, amistad y lealtad”, aseguró.

Durante la jornada, el gobernador inauguró también 18 cuadras de pavimento de un total de 24 que ya fueron pavimentadas en siete etapas y que demandaron una inversión total de $561.189.487 por parte del MPEI. “Hoy inauguramos estas cuadras, pero ya llevamos 200 en total”, indicó Capitanich.

“El pavimento significa la reducción de riesgos de accidentes, revaloriza los inmuebles, aporta mayor seguridad y posibilita la circulación de ambulancias y patrulleros para cuidar a la comunidad”, apreció el mandatario. Asimismo, destacó el plan de arbolado público que acompaña las obras de pavimentación en toda la provincia: “Comprometemos a los intendentes a que los vecinos planten árboles en cada cuadra, porque los arboles promueven el derecho a un desarrollo sostenible de la comunidad”, dijo.

Estuvieron presentes junto al gobernador y la vicegobernadora, el intendente local Gustavo Karasiuk; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; los subsecretarios de Gobierno German Bittel, de Fortalecimiento de Gobiernos Locales Rubén Guillón, de Transporte Tomas Yazle; el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Sebastián Benítez Molas; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; el diputado provincial Rodrigo Ocampo; autoridades provinciales, municipales, concejales y miembros de la comunidad.

Karasiuk: “Está mejorando sustancialmente la calidad de vida de nuestra gente”

El intendente Gustavo Karasiuk celebró las obras inauguradas en la jornada: “No contábamos con un Polideportivo y realmente era una obra muy esperada por la comunidad”, aseguró. En esa línea, destacó también las nuevas cuadras de pavimento con su respectiva iluminación led y expresó: “Mejoran sustancialmente los barrios, con más seguridad y transitabilidad”.

El intendente recordó además las obras que se ejecutaron en la localidad en los últimos años, entre las que se destacan la comisaría, la terminal de ómnibus ampliada y refaccionada, la plazoleta del barrio obrero, la plaza central de Pueblo Viejo. “También hemos construido veredas, el acceso nuestro pueblo, se reparó el Centro Integrador Comunitario, refaccionamos el teatro a cielo abierto, se está refaccionando el salón comunitario, se está construyendo el paseo de los mercados populares, se están construyendo tres templos evangélicos junto con la refacción integral de la iglesia católica y el parque recreativo del polideportivo”, contó y agregó: “por último, con las nuevas cuadras de hoy debemos destacar que llegamos a un total de 200 cuadras de pavimento con Capitanich como gobernador”.

Recordó que se pudo llegar con obras a lugares como el barrio Parque Industrial, donde se construyó una escuela, un jardín y se llevó agua potable. “Hicimos el pedido para la construcción del centro de salud del parque industrial y estamos seguros que nos van a dar el visto bueno para que las obras comiencen”, anticipó, y recordó que se hicieron cuatro centros de salud y que están próximos a inaugurar dos más.

En educación también se hicieron obras muy importantes, entre ellas la escuela N°34 y el jardín de infantes de Pueblo Viejo, la escuela N°158 en Pampa Grande donde además se construyó el jardín, la escuela secundaria rural N° 162 cuarta legua junto con la refacción de su jardín de infantes y se está construyendo la secundaria N° 169 en Campo Medina.

Igualar oportunidades a través del deporte

“Desde la provincia continuamos invirtiendo en el deporte y en igualar oportunidades para nuestras juventudes. Pero además buscamos que, con estas inversiones en obras públicas para Pampa del Indio, sigamos generando empleos para sus familias, gracias al sector de la construcción”, dijo por su parte el ministro Pérez Pons.

“Estamos muy contentos porque en Pampa del Indicio llevamos a cabo distintas obras como el centro de salud, la comisaría, plazas, iglesias, pavimento urbano, iluminación, electrificación rural, el polideportivo ahora, y el natatorio municipal y muchas obras que siguen en ejecución para que, con mejor infraestructura, su pueblo viva mucho mejor”, remarcó el funcionario.

Detalles de las obras

En la obra del Polideportivo Integral, se completó la construcción del edificio que alberga una losa multideportiva, preparada para desarrollar las actividades de fútbol, básquet y vóley. También se completaron 1260 metros cuadrados cubiertos con un tinglado de techo de chapa galvanizada.

Por otro lado, la obra de pavimento abarcó, con la suma de todas las etapas, una extensión total de 23.297 metros cuadrados. Incluyó la pavimentación de siete calles dentro del barrio Pueblo Viejo; se pavimentaron las calles Misiones entre Malvinas Argentinas y Vuelta de Obligado; calle Formosa entre Malvinas Argentinas y Vuelta de Obligado; calle Malvinas Argentinas entre Misiones y Av. F. Exner; calle San Martin entre Corrientes y Misiones y calle Chacabuco entre Corrientes y Misiones; calle Misiones, entre las calles San Martin y Suipacha; calle Maipu entre Misiones y Av. F. Exner y calle Formosa, entre Maipú y Av. Cacique Mayordomo.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Comandancia Frías: la vicegobernadora recorrió obras para el desarrollo de la comunidad

Publicado

on

Comandancia Frías: la vicegobernadora recorrió obras para el desarrollo de la comunidad

La vicegobernadora Analia Rach Quiroga recorrió este jueves junto a la intendenta Ines Ortega y la presidenta del Concejo, Estela Enrique, las distintas obras de infraestructura que se realizan en Comandancia Frías. Allí constataron la obra de ampliación del Hospital local, la construcción de dos plazoletas, el avance de la red de tendido eléctrico en la zona rural y la refacción integral del CIFF “Casa del Sol”.

“Cuando comenzamos esta gestión trabajamos en una nueva regionalización poniendo a El Impenetrable como prioridad para cada una de las políticas públicas que pongamos en marcha. Hoy venir al norte implica recorrer obras que ya hemos inaugurado y otras en marcha que permitirán fortalecer el acceso a derechos a las comunidades del Chaco profundo como política de Estado” destacó Rach Quiroga.

En el marco de la recorrida por las instalaciones del Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) “Casa del Sol”, la vicegobernadora resaltó que se trata de “un espacio sumamente importante para garantizar inclusión social”. Refiriéndose a las plazoletas de los barrios Media Luna y Tres viviendas, y la ampliación del Hospital, resaltó que son claves para potenciar el desarrollo de la comunidad.

Además, recorrió el hospital, donde se realizarán obras de ampliación de la zona de ingreso y egreso de ambulancia, laboratorios y sala de rayos, entre otras intervenciones.

ELECTRIFICACIÓN RURAL

La intendenta de Fuerte Esperanza y Comandancia Frías, Inés Ortega, repasó en detalle las obras de electrificación rural que actualmente se realizan en cercanías de los Bajos de Alvarado. “Son 57 kilómetros en total que implican 32km de luz trifásica y 25km de luz monofásica que beneficiara a más de 80 familias de los Parajes Los Bajos, La Nación y El Recreo” indicó.

Por último, la vicegobernadora sostuvo que “la electrificación rural significa una inversión de carácter social para las comunidades rurales y sin lugar a dudas permite que cada una de las familias, en el cada rincón de la provincia, mejoren sustancialmente su calidad de vida”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Dos bunkers de drogas fueron desarticulados en forma simultánea en barrios breñenses

Publicado

on

Dos bunkers de drogas fueron desarticulados en forma simultánea en barrios breñenses

Dos bunkers de drogas fueron desarticulados en forma simultánea en barrios breñenses. Se realizaron tres allanamientos en la tarde de ayer, solo dos dieron resultados positivos con la detención de dos presuntos dealers y secuestro de estupefacientes.

Uno en el barrio Itatí Prolongación, otro en el Barrio Sarmiento Nuevo y el restante por calle Mac Lean.

Denuncias anónimas brindadas al personal de Drogas Interior Charata, dieron la posibilidad de poner fin a la distribución de estupefacientes en dos barrios breñenses.

En forma simultánea, pasado el mediodía de ayer, agentes antinarcóticos de Charata, Villa Ángela y Sáenz Peña junto a Ayudantes de Fiscalia Antidrogas, llegaron a los domicilios investigados.

En la primera casa del barrio Sarmiento Nuevo, no se logró la aprehensión de persona alguna, pero si se incautó una “bocha” de cocaína, con un peso de 6 gramos y un cogollo de marihuana con peso de 16,8 gramos.

Luego en la finca del barrio Itatí Prolongación, no se hallaron elementos de interés, como tampoco se logró la detención de persona alguna.

Dos bunkers de drogas fueron desarticulados en forma simultánea en barrios breñenses

Por último, en el domicilio de Mac Lean, entre San Lorenzo y Fuerte Esperanza, detuvieron a dos ciudadanos, uno de 47 y otro de 32.

En esta casa encontraron 15,2 gramos de cocaína, distribuidas en bochas de distintas medidas, 6.9 gramos de marihuana en cogollos, dos tijeras, un cuchara, un plato y una pipa con restos de estupefacientes, recortes varios de nylon, anotaciones con datos de ventas, una balanza digital, dos celulares y 1250 pesos.

Los elementos junto a los aprehendidos fueron llevados a la unidad donde se iniciaron las actuaciones judiciales por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23737 en función con la Ley N° 2304 de Narcomenudeo”-.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.