Sociedad
Tiene 25 años y vendió la boleta ganadora del Quini 6: los millones que perderá si no aparece el apostador
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/YKZKHW6GHZHPVJPQ3C6OKBDRZM.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/YKZKHW6GHZHPVJPQ3C6OKBDRZM.jpg)
Cerca de las 19 del lunes, después de atender a todos los medios de su provincia, Atilio Gayoso estaba solo en su agencia de lotería de Paraná. Permanecía tranquilo, pero expectante, aunque ya sin la ansiedad que vivió durante las últimas horas del domingo.
Esa noche, el joven agenciero de 25 años recibió el llamado de un cliente felicitándolo. “No entendía nada”, le dijo a TN, y relató: “Me comentó que mi agencia había vendido la boleta ganadora del Quini 6. Yo no lo podía creer”.
Leé también: Ganó 45 millones de dólares en la lotería y reveló el secreto para no malgastar el dinero: “No me arrepiento”
Atilio abandonó su cena y buscó rápidamente en las redes sociales si aquella noticia era cierta. A la media hora comprobó que sí, que en la agencia 173, ubicada en la calle Rawson 368 de la capital entrerriana, una persona había acertado los seis números ganadores de la Revancha del Quini 6, obteniendo un pozo acumulado de $289.787.155.
“Actualmente, soy el único dueño. Antes era de mi abuelo, después de mi abuela con mi tío, luego quedó mi tío solo y ahora yo. No sé quién es el ganador. Se juegan muchos números por día y es imposible acordarme a quién le pertenece”, explicó Atilio.
El apostador que jugó en su agencia acertó los siguientes números: 06, 14, 18, 27, 30 y 45 (Foto: TN).
El barrio, tras enterarse de la noticia, quedó convulsionado. El boca en boca maximizó la novedad y se esperaba que con el correr del lunes apareciera la persona que con el 06, 14, 18, 27, 30 y 45 deberá acercarse al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) para reclamar su premio.
“Tiene 15 días para presentarse. Cumplido ese plazo, el premio vence y el dinero vuelve a acumularse en el pozo. Estoy más tranquilo ahora, porque la realidad es que imposible no enterarse de que ganaste el Quini 6. Así que tiene que aparecer”, sostuvo Atilio.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/AQMLVK3WNNBV3LQ6VT7XFIFBEM.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/AQMLVK3WNNBV3LQ6VT7XFIFBEM.jpg)
Atilio percibirá cerca de $2 millones en concepto de estímulo (Foto: TN).
El joven paranaense detalló que el ganador debe concurrir al IAFAS con la fotocopia del documento, otra del cuit y luego cumplir con una serie de requisitos que le informarán en el lugar.
“Gano el 1% del monto del premio; se le dice ‘estímulo’. La persona que apostó y obtuvo el premio no tiene que venir a la agencia porque yo no puedo hacer nada. Solo estoy obligado a entregar premios de hasta $300.000. Luego tienen que ir al IAFAS”, precisó Atilio.
La millonaria cifra que perderá si no aparece el dueño de la boleta ganadora
“Estoy pensando en comprar algunas cosas que necesito, invertir otra parte del dinero y el resto ahorrarlo”, indicó Atilio, que según sus cuentas percibirá una suma cercan a los $2.000.000.
“Al igual que al ganador, a mí me sacan el 31% del premio estímulo. Sucede con todos los premios que superan los $1333,33 de ganancias. Está previsto así en una ley que rige desde el 2001″, aclaró Atilio.
Leé también: “Nunca pensé que le pasaría a alguien como yo”: vivía en la calle, apostó en la lotería y se ganó 5 millones
Y continuó: “Si él no lo reclama, yo no cobro ese estímulo. Porque justamente es una cifra que se desprende de la ganadora, por lo que volvería también al pozo acumulado en caso de no cobrarse el premio mayor”.
“Actualmente, trabajo solo y estoy 100% dedicado a la tómbola. Llego temprano a la mañana, cierro un rato a la tarde para descansar y vuelvo a abrir hasta la noche. No queda otra que laburar”, dijo el agenciero.
“Por lo general, los domingos me acuesto a las 23. Intento hacerlo a esa hora para estar bien, con energía, el lunes a la mañana. El último domingo no me podía dormir. Lo habré hecho recién a la 1. Ahora estoy bien, pero quiero que el ganador aparezca”, completó Atilio.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TN)
Sociedad
Cuáles son las comidas ideales para combatir el frío
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/VJJY65DV5FGB7LSTYR4FEBQ3UI.jpeg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/VJJY65DV5FGB7LSTYR4FEBQ3UI.jpeg)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada de domingo con una temperatura que descenderá y se ubicará entre los 6 grados de mínima y 14 de máxima. En tanto, para el lunes están pronosticado entre 8 grados y máxima de 14.
Con el frío, ña clave para empezar el día cálidamente es desayunando un vaso de leche caliente, que se puede acompañar con alimentos tibios, como cereales en copos o avena, sugieren los nutricionistas.
Leé también: Alerta amarilla por fuertes tormentas: qué provincias se verán afectadas
Las infusiones se pueden consumir entre comidas y ayudan a calentar el cuerpo a la vez que lo hidratan. Es un punto importante, ya que en estos meses se toma menos agua, porque no se siente tanta sed como en verano.
Para el mediodía y la noche, una de las mejores e infaltables opciones son las sopas y cremas de verdura. Las sopas, que suelen ser más livianas, no necesariamente tienen que incluir carnes o productos de origen animal y son la mejor opción para la entrada, previo al plato principal.
Las cremas de zanahoria, de calabaza, de puerros o de choclo también son grandes aliadas en el invierno y dan mayor sensación de saciedad que las sopas. Algunas personas las eligen como su cena.
Leé también: Alerta NARANJA para CABA y el AMBA: lluvias, tormentas eléctricas y fuertes vientos
“La sopa es un plato muy positivo porque sirve como vehículo de una importante cantidad de nutrientes”, explica la licenciada en nutrición Andrea Rochaix (M.N. 1.506), coordinadora del grupo de Comunicación y Educación Nutricional de la Sociedad Argentina de Nutrición. “En su preparación se pueden incluir los 5 colores de vegetales para la buena salud: rojos, amarillos, anaranjados, verdes, violetas y blancos, todos juntos o separados”, señala.
También se le pueden sumar ingredientes que aportan nutrientes esenciales. Por ejemplo:
Queso: suma calcio y proteínas de buena calidad y vitaminas A y D.
Huevos: aportan proteínas de la mejor calidad y colina, un componente esencial para una buena visión.
Leche: entera o descremada, agrega calcio (fundamental para huesos y dientes).
Carnes: agregan proteínas y aminoácidos esenciales.
Aceites crudos: oliva, sésamo o maíz, son grasas saludables que ayudan a la digestión y suman calorías.
Hierbas: cada una con sus propiedades beneficiosas.
Fibras: son nutrientes difíciles de consumir que se enmascaran en la sopa como el salvado o el germen de trigo.
Semillas: aportan omega 3, pueden ir trituradas.
El concepto es elegir comidas más calientes para mantener la temperatura corporal adecuada. Pero esto no quiere decir más cantidad ni más calorías.
Uno de los errores principales que cometemos cuando hace frío es dejar de lado el consumo de ciertos alimentos como las frutas y las verduras, y remplazarlo con hidratos de carbono, ya sea arroz, papa, fideos, y batata, entre otras. Esto no nos debe ocurrir. “Tanto las frutas como las verduras deben formar parte del menú diario”, dice la especialista.
Leé también: 🔴 Tormentas y granizo en Buenos Aires, EN VIVO: lluvias y el estado de los servicios minuto a minuto
“Son recomendables los arroces, las lentejas, la polenta, las papas o los fideos sólo dos veces por semana”, aclara Teresa Cóccaro (M.N. 5.705), licenciada en nutrición. Los mismos se pueden combinar en guisados saludables con salsa de tomate natural y carne magra o pollo; en pastel de carne con base de calabaza o pastas con salsa de tomate natural o pesto. “Esta última es una opción muy completa, saludable y de bajo aporte calórico”, remarca.
“Como en toda recomendación nutricional, no se trata de no comer, sino de controlar la cantidad, modificar el método de cocción (evitar las frituras es muy importante) y acompañar la rutina alimentaria con actividad física, al menos 2 o 3 veces por semana durante 30 minutos”, concluye.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TN)
Sociedad
Murió Hugo Kogan, el inventor argentino que creó el Magiclick
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GXCHYBQAUZAFPCXJPDG4XDIBWQ.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GXCHYBQAUZAFPCXJPDG4XDIBWQ.jpg)
Este sábado, el reconocido inventor argentino y creador del Magiclick, Hugo Kogan, murió a los 88 años y las redes lo despidieron con profundo pesar.
El histórico diseñador industrial se convirtió en una influencia a nivel internacional por su creación de decenas de objetos para el hogar.
Leé también Tina Turner murió a los 83 años luego de enfrentar una larga enfermedad
Kogan nació el 12 de junio de 1934 en Buenos Aires y tuvo una trayectoria de más de 50 años, donde inventó diversos electrodomésticos, equipos de electrónica, máquinas textiles industriales y familiares.
Fue premiado en muchas ocasiones: recibió tres veces el Diploma al Mérito de los Premios Konex, por ser uno de los mejores diseñadores industriales de la década en cada oportunidad.
El Museo Malba lo despidió en sus redes. (Foto: captura de Twitter)
Desde la cuenta oficial del Museo Malba lo recordaron con mucho cariño: “Con tristeza despedimos al diseñador Hugo Kogan (1934-2023), quien dedicó su vida a jerarquizar la industria nacional: diseñó televisores, radios, linternas, equipamiento médico y hasta inventó el icónico Magiclick, aliado de los hogares y emblema de nuestro patrimonio afectivo”.
Varias de sus piezas integran la exposición Del cielo a casa. Entre ellas, la radio Fox-Trot (1983) y la Herramienta de estimulación creativa (1992), un dispositivo lúdico-pedagógico que refleja su espíritu innovador, su valioso legado para nuestra cultura material, según informaron desde el museo.
También el Fondo Nacional de las Artes utilizó sus redes para rememorarlo en el día de su partida: “Despedimos con profundo pesar a Hugo Kogan, referente muy destacado y muy querido del diseño argentino y Premio Trayectoria FNA 2018″.
Leé también: Murió Antonio Cabrales, el dueño de la tradicional empresa de café
En 1963, el reconocido inventor creó el icónico Magiclick para la empresa Aurora Gruding. Según un estudio de mercado, el primer mes se iban a vender cinco mil unidades, pero el éxito fue tal que tuvieron pedido por 80 mil.
El éxito fue tan grande que la empresa llegó a abrir plantas en Brasil y en España. Si bien en la historia que contó hace años en un reportaje con Clarín dijo que se arrepintió de no haber firmado un contrato por regalías, reconoció que fue el dueño de Aurora el que llegó de Japón “con un artefacto inédito para nosotros, el piezoeléctrico, una pieza que si uno presionaba en un extremo disparaba una chispa. Jugando con él, apareció la idea de hacerlo como un artefacto manual, de uso popular. Lo diseñé, se desarrolló”, manifestó.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TN)
Sociedad
Tiene siete hijos, ganó $3 millones en “Los 8 escalones” y reveló el conmovedor uso que le dará al dinero
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/PKSDT5PLRJC35HKDQO4ZMU44XY.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/PKSDT5PLRJC35HKDQO4ZMU44XY.jpg)
La participación de Juan Gómez en Los 8 escalones generó una emoción singular. El electricista de Moreno, padre de seis mujeres y un varón, obtuvo $3 millones durante la jornada del miércoles y reveló para qué usará el premio.
El hombre de 47 años, capaz de no cobrarle a sus vecinos si observa que el problema es de fácil resolución, buscará potenciar su faceta de docente y destinará gran parte del monto ganado en dar cursos gratis de electricidad.
Leé también: Los 8 Escalones: la pregunta que dejó afuera al electricista de los 7 hijos que conmovió con su historia
“Soy de Lanús pero vine a los 11 años a Moreno, viví siempre con mi mamá y tengo una sola hermana. Antes estaba en Barrio Parque y ahora en La Perla, junto a mi esposa Marta y mis hijos Daiana, Laura, Martín, Luana, Zaira, Selena y Lucía”, dijo Juan a TN.
Relató también que durante la adolescencia debió dejar la escuela secundaria para salir a trabajar y ayudar a su mamá. “Hice dos años y después se me complicó. Ella limpiaba casa y no alcanzaba. Empecé a hacer algunos trabajitos, hasta que de grande quise retomar pero se me complicó”, sostuvo.
El ganador de Los 8 escalones de los 3 millones se quebró al obtener el premio y le agradeció a Dios (Captura: eltrece).
Ya de grande, trabajando como electricista de manera independiente, profesión que aprendió de manera autodidacta, se inscribió en el programa FiNes (Finalización de Estudios Primarios y Secundarios) y tan solo le queda un año para obtener el título.
Cuando Juan escuchó que había ganado los $3 millones en el ciclo conducido por Guido Kaczka no pudo evitar la emoción. “Esto me lo dio el Señor, va de arriba”, aseguró. Al día siguiente, volvió al programa para revalidar su conquista, pero perdió antes de tener la posibilidad de llevarse $6 millones.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/DAPSIBCJGZCCZNJXSLQVNIBCXE.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/DAPSIBCJGZCCZNJXSLQVNIBCXE.jpg)
Juan, junto a algunos de sus hijos y sobrinos, en su último cumpleaños (Foto: Juan Gómez).
“Comencé a ser electricista a los 16 años. Acompañaba a mi tío Luis a los trabajos, me gustó lo que veía y busqué hacer un curso en la Municipalidad de Moreno. Empecé de a poco y recién el año pasado pude matricularme. Dediqué mi vida a aprender el oficio”, indicó Juan.
Y continuó: “Hace un tiempo me acerqué a un centro cultural del barrio, llamado Los Nadies, en donde estudio para terminar la secundaria. Propuse dar un curso gratis para quitarle a la gente el miedo a la electricidad. Es una iniciación para que sepan cómo resolver los problemas más comunes”.
De regalar trabajos a querer invertir en sus cursos para que sigan siendo gratuitos
Juan contó que muchas veces lo llaman para cambiar una lamparita o sustuir unos cables, tareas que para él son sencillas y cualquier persona podría resolver. “La economía no da, por eso cuando es algo simple no cobro. Después mi esposa me reta, pero soy así”, precisó.
Cuando cobre los $3 millones, su idea es comprar algunos electrodomésticos para su casa y destinar el resto en profundizar sus estudios para aumentar su número de alumnos y formar más electricistas.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UUN4J4FLY5HIBHYJ3AJGPU3SFA.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/UUN4J4FLY5HIBHYJ3AJGPU3SFA.jpg)
El electricista brinda cursos gratis en un centro cultural de Moreno (Foto: Juan Gómez).
“Quiero comprar un autito usado para poder ir a trabajar y también para pasar a buscar a mis alumnos. En este momento tengo cinco. Usaré parte del dinero en herramientas y materiales eléctricos para ellos”, remarcó.
Si le sobran algunos miles de pesos, buscará ayudar a su único hijo varón “en un microemprendimiento que quiere llevar a cabo”.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/RJQ2ZSFNQRCZVORXBWFBBCK3ZY.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/RJQ2ZSFNQRCZVORXBWFBBCK3ZY.jpg)
Juan Gómez ganó los $3 millones en «Los 8 escalones» y conmovió a Guido Kaczka con su historia familiar (Captura: eltrece).
“Con mi familia vivimos al día. No nos falta nada pero tampoco nos sobra. Por suerte estamos todos juntos en una casa que es nuestra”, indicó Juan.
Y completó: “Me gusta estar informado, constamente estoy en búsqueda de información. Es la mejor forma para saber qué le conviene a uno, en cualquier aspecto de la vida. Con mi esposa le inculcamos eso a nuestros hijos: que estudien y traten de tener mucho más de lo que nosotros tuvimos”.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TN)
- Sociedad6 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Charata4 días ago
Piden colaboración para encontrar a Pedro: Fue visto por últimas vez el domingo 21
- Chaco2 días ago
Impactantes imágenes de un accidente sobre Ruta 89, cerca de Las Breñas
- Sociedad5 días ago
La cordobesa que cumplió 107 años, a los 80 se volvió a casar y cuenta su secreto
- Chaco5 días ago
Accidente Fatal en Ruta 13: perdió el control de su vehículo y falleció en el lugar
- Chaco4 días ago
Sáenz Peña: buscan a Juana Acosta de 14 años desparecida desde el domingo
- Chaco7 días ago
Un hombre fue detenido por robar ovejas: fue reconocido porque olvidó su celular
- Chaco4 días ago
Una niña de 10 años se fue a dormir y la encontraron «sin signos vitales y con rigidez»