Connect with us

Chaco

En la remozada Plaza 25 de Mayo de Resistencia se realizaron diversos espectáculos gratuitos

Publicado

on

En la remozada Plaza 25 de Mayo de Resistencia se realizaron diversos espectáculos gratuitos para adultos y niños, entre los que destacaron el Segundo Concurso de Estatuas Vivientes, un recital de la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” en la retreta, un concierto de bandas militares en el anfiteatro y un show especial de Chaque el Circo en el área de las infancias

En el marco de la semana de reapertura del corazón de la Ciudad se desarrollaron paseos y actividades para que los vecinos y vecinas puedan conocer los nuevos espacios, monumentos, las refacciones en la retreta, el anfiteatro y la pérgola de los artesanos a lo que se sumaron la inauguración de obras de artistas locales y la plantación de nueva vegetación.

En la remozada Plaza 25 de Mayo de Resistencia se realizaron diversos espectáculos gratuitos

La Banda del Servicio Penitenciario del Chaco, la Banda de la Policía provincial y la Banda de la Brigada de Monte 3, perteneciente al Ejército Argentino formaron parte de un espectáculo musical que se concretó en el histórico anfiteatro, que ahora triplicó su capacidad y cuenta con nueva iluminación.

El subsecretario de Transporte, Luis Cabrera, sostuvo que “fue muy satisfactorio apreciar la plaza colmada, llena de chicos y chicas esperando por las bandas de las fuerzas”, y agregó que “con estas actividades se trata de difundir los valores patrios mediante la música, que es continente del alma en un momento álgido, donde hay mucho aturdimiento, mucho nerviosismo, por lógicamente razones sobradas que tienen que ver con la economía y los problemas del día a día”.

En una misma sintonía, indicó que “escuchar a las bandas renueva el espíritu, repone las ganas y acerca a los jóvenes a la música de una manera extremadamente sana, sin ningún tipo de segundas intenciones”.

SEGUNDO CONCURSO DE ESTATUAS VIVIENTES

Se llevó a cabo la primera jornada del Segundo Concurso de Estatuas Vivientes en Resistencia, con entrada libre y gratuita, que contó con la participación de más de 20 artistas nacionales y provinciales. El evento se completará en el Parque de la Democracia desde las 16.

El coordinador de Relaciones con Instituciones de la Comunidad, Alfredo Blanco, remarcó que “el acompañamiento de la gente fue impresionante y es una felicidad la repercusión que tuvieron estas actividades culturales y de entretenimiento para toda la familia, siempre en forma libre y gratuita”.

Además, detalló que “al finalizar la competencia de estatuas vivientes se hará la entrega de certificados, las premiaciones y también habrá números artísticos especiales que contarán con la participación del público”.

En una línea similar, destacó que “estas acciones simultáneas que se articulan en la plaza central, un icono de la capital chaqueña, permiten que Resistencia se coloque como un destino turístico importante en el norte del país”.

RECITAL DE LA BANDA MUNICIPAL DE RESISTENCIA

En la retreta refaccionada, la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti” interpretó una serie de canciones populares para el deleite de los espectadores que concurrieron.

El director de la banda municipal, David Aguirre, expresó que “es un placer formar parte de la reinauguración de la nueva Plaza 25 de Mayo”, y recordó que “en la histórica retreta, en las décadas del 40 y 50, se realizaba todos los domingos conciertos de la banda municipal en la época del maestro Luis Bonobono Guberti y la idea es replicar un poco eso”.

Sobre el calendario de la Banda, señaló que “durante el año están previstas muchísimas actividades en los barrios, pero lo que actualmente se están preparando las actuaciones por la Semana de Mayo”, y amplió diciendo que “siempre es positivo coordinar presentaciones didácticas con las diferentes agrupaciones como los chicos de las escuelas, jardines de infantes o asociaciones civiles”.

EL SHOW DE CHAQUE EL CIRCO

A la Plaza 25 de Mayo se le agregaron dos áreas de esparcimiento para niños y niñas, denominada sector de las infancias, en donde hay más y nuevos juegos para el entretenimiento de los asistentes y piso antigolpes para evitar accidentes.

El payaso Pochosky afirmó que “es muy gratificante actuar en esta plaza tan linda con nuevos sectores de juegos para los niños y niñas, a los cuales se les pudo brindar un espectáculo de acrobacia, magia, malabares y mucho humor, que siempre viene bien”, y añadió que “están las ganas de hacer un show en el renovado anfiteatro para compartir con las familias de la ciudad”.

VECINOS Y VECINAS

Estefanía Valdés vive en Villa Elisa y fue con sus dos hijos a ver el espectáculo circense, y comentó que “la plaza quedó hermosa, y las actividades le devolvieron la vida”.

Andrea Rosales es vecina del barrio Provincias Unidas y asistió para ver a las bandas militares, y manifestó que “es una alegría ver la plaza tan iluminada, con tanta gente y con tantas cosas para hacer y disfrutar”.

Román González es oriundo de Villa Ercilia y declaró que “fue una grata sorpresa lo del concurso de estatuas vivientes”.

Chaco

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

Publicado

on

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

El candidato a gobernador del Chaco estuvo secundado por su compañera de fórmula, Viviam Polini, los candidatos a diputados provinciales Katia Blanc, Ricardo Sánchez, Hugo Casco, Elsa Marbegal y Carlos Escalante; el candidato a intendente de Sáenz Peña, Fabian Comisso; y los candidatos a presidentes del Consejo Municipal de dicha localidad, Martin Murcia y Adriana Moreno.

El objetivo de esta actividad fue escuchar a todos los sectores para seguir aportando a esta alternativa de cambio en la política chaqueña, que busca consolidarse como la tercera fuerza del Chaco.

Gustavo sostuvo que “se está trabajando recorriendo toda la Provincia, escuchando a todos los sectores y conversando con toda la militancia que va a acompañar al CER para convertir esta alternativa en la tercera fuerza provincial”.

En una misma sintonía, indicó que “existe el convencimiento de que este es el momento de un cambio que espera la sociedad, y que no se trata únicamente de modificar el nombre del funcionario de turno, sino de transformar la política chaqueña”, y agregó que “hay que dejar la política de la gente que busca una ventaja personal o sectorial, hay que pensar en el pueblo del Chaco que está viviendo momentos muy difíciles”.

Cambio de paradigma 

Por su parte, Fabian Comisso remarcó que “se viene trabajando para provocar un cambio de paradigma, ya que la gente reclama autoridades municipales que estén presentes en el territorio, que lo recorran y que estén al tanto de las necesidades que sufre la población”.

En igual sentido, expresó que “los candidatos del CER, encabezados por Gustavo, tienen una llegada personal con la gente porque se prioriza el vínculo humano y ese es el marco perfecto para cerrar un contrato social con el pueblo”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Publicado

on

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Leandro Zdero, junto a Roy Nikisch su precandidato a Intendente en Resistencia por Juntos por el Cambio, Lista Z manifestaron que “Resistencia hoy no cuenta con un plan de iluminación y los barrios, como así también, algunas zonas céntricas siguen a oscuras. Los resistencianos están abandonados a su suerte y aunque hoy esta gestión promete tantas cosas, le siguen mintiendo a los vecinos. Nosotros vamos a triplicar la cantidad de luminarias LED que se hayan instalado con un Plan de alumbrado, el más ambicioso de la historia de Resistencia”.

Zdero y Nikisch aseguraron que esta demanda en Resistencia lamentablemente contribuye a la inseguridad y hoy “necesitamos caminar seguros por la ciudad, los recursos están, Resistencia no es una ciudad pobre, sino que está mal administrada, por eso, iluminar la ciudad será prioridad en nuestra gestión.”

“La seguridad de los resistencianos está primero” 

“En toda la provincia la inseguridad es un tema que preocupa y del cual esta gestión mira para otro lado. Tenemos un plan integral de seguridad para todo el Chaco, tanto en las ciudades como en el campo y por eso insistimos también con este plan de luminarias en la capital chaqueña. Sin iluminación, los delitos van a seguir aumentado, y los robos que tanto afectan a los vecinos necesitamos combatirlo porque la seguridad de los resistencianos está primero”, expresaron.

“Basta de burlarse de los vecinos”

Por último, Zdero y Roy Nikisch, remarcaron que: “marcamos las problemáticas de la ciudad como las calles rotas, los basurales a cielo abierto y la falta de iluminación. Ahora que llegó la época electoral, esta gestión municipal toma nota y sale con medidas destinadas en efecto, bienvenido sea, por eso, nosotros, humildemente pedimos la oportunidad de gobernar y dar respuestas a las demandas que en tantos años no lo pudieron hacer”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Encuentro Universitario: “Celebramos estos espacios que generan un aporte constructivo al desarrollo del Chaco”, señaló Capitanich

Publicado

on

Encuentro Universitario: “Celebramos estos espacios que generan un aporte constructivo al desarrollo del Chaco”, señaló Capitanich

 

El gobernador Jorge Capitanich, acompañado de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga e integrantes del gabinete del provincial, participó este lunes del cierre del Encuentro Universitario “Hacia la Provincia que queremos: Aportes universitarios para la construcción de Políticas Públicas”, llevado a cabo en el aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste, en Resistencia.

“Para mí es un gran gusto poder participar en el abordaje de los tópicos que van desde la educación, las obras de infraestructura y el hábitat humano, la ciudad y el territorio. Celebramos estos espacios de reflexión, análisis e intercambio de experiencias para generar un aporte constructivo al desarrollo del Chaco”, señaló el mandatario.

El Encuentro tuvo la participación de protagonistas de la vida universitaria: sectores estudiantiles, de graduados, docentes y trabajadores no docentes, investigadores y extensionistas. Se realizó con el propósito de relevar las voces de la comunidad universitaria, para evaluar, discutir y reafirmar las políticas públicas provinciales que se vienen desarrollando y que acompañan a la casa de altos estudios.

“Hoy en la provincia hay cerca de 100.000 estudiantes universitarios con sus distintas modalidades, equivalen a cerca del 8% del total de la población chaqueña, cifra superior al promedio en el país que es equivalente al 5%. Y tenemos alrededor de 451.000 estudiantes que pueden acceder al sistema educativo entre los niveles iniciales hasta el secundario, luego incorporándose al sistema universitario. Y eso es verdaderamente garantizar el derecho a la educación”, enumeró Capitanich.

“Nuestra concepción es que la política pública del gobierno provincial tiene que inspirarse en tres cuestiones básicas, infraestructura, desarrollo y políticas de ingresos. Y necesitamos de la universidad para la formación de técnicos, profesionales, trabajadores calificados y empresarios con capacidad de invertir y salir al mundo”, agregó.

Asimismo, mencionó que es necesario sostener un modelo de discusión respecto al sistema y a la política universitaria. “La universidad no puede ser una isla dentro del proyecto de desarrollo del país”, aseguró e insistió en la importancia de la cooperación entre estas instituciones y el gobierno en el desarrollo de una base industrial.

En esa línea, puntualizó en el trabajo conjunto con las universidades y destacó los programas como Enfoque, Becas Progresar, Boleto Estudiantil y otras acciones como los aportes para el comedor universitario y residencias para estudiantes. “Hay vinculación con el Estado a través de planes de distinto tipo, como becas nacionales e internacionales, lo que consideramos un mecanismo de cooperación en un modelo de crecimiento para la provincia para el corto, mediano y largo plazo”, aseguró.

El gobernador se refirió a la situación internacional respecto de la demanda de bienes y servicios y aseguró que “en Argentina tenemos lo que el mundo demanda”. Así, mencionó la energía verde, los minerales, los alimentos con diversificación de base productiva y los servicios y productos dentro de la economía del conocimiento, entre otros productos.

De esta manera aseguró que desde la provincia se buscan permanentemente posibilidades de inversiones para potenciar la capacidad exportadora. “Para ello los necesitamos a ustedes, a técnicos, profesionales, empresarios, inversores. Para que Chaco tenga el vigor de una provincia pujante en la vida de nuestra patria, los necesitamos a todos y a todas”, agregó.

Durante la jornada, el gobernador estuvo acompañado de los ministros Aldo Lineras (Educación Cultura, Ciencia y Tecnología), Santiago Pérez Pons (Planificación Economía e Infraestructura); y funcionarios de diferentes ministerios y organismos públicos. Además, participaron diputadas y diputados provinciales; y las siguientes autoridades universitarias: el decano de la Facultad de Ingeniería Mario Edgardo De Bórtoli; el decano de la Facultad de Arquitectura Miguel Ángel Barreto; la decana de la Facultad de Humanidades Graciela Beatriz Guarino; etcétera.

 

Educación para la equidad

Durante su alocución, el vicerrector de la Universidad Nacional del Nordeste Jorge Basterra, expresó: “Venimos a reivindicar el sentido de equidad que representa la formación de nuestros ciudadanos en todos los niveles”. Así, valoró la realización del Encuentro “que conjuga estos elementos de educación para la equidad, tecnología para el desarrollo y la comprensión del espacio que habitamos para que ese espacio sea genuinamente inclusivo”, remarcó.

El vicerrector agradeció al gobierno provincial por el apoyo y el compromiso para con la universidad pública y cerró: “Compartimos este firme compromiso como universidad con la comunidad, para una institución con visión transformadora de la realidad”.

 

Autoridades provinciales participaron de paneles de debate

El ministro Aldo Lineras y la ministra Pía Chiachio Cavana, compartieron el panel sobre “Educación como bien público y social”, que se desarrolló al inicio de este encuentro con estudiantes y docentes universitarios, en un aula de la Facultad de Humanidades. De este espacio abierto de debate también participaron, la decana de la Facultad de Humanidades, Graciela Guarino; la coordinadora de Gabinete del Ministerio de Educación, María Phipps, y la presidenta de la Fundación Chaco Solidario, Carla Prette. Asimismo, estuvieron presentes las subsecretarías de Educación, Ludmila Pellegrini; y de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudia González.

Mientras que otros funcionarios/as provinciales participaron de mesas de debate sobre los aportes que los diferentes sectores puedan realizar a las políticas de gobierno en relación a las “Obras de infraestructuras civil, electromecánica, y desarrollo de la tecnología aplicada a la industria chaqueña”, en un salón de la Facultad de Ingeniería; y de “Hábitat humano, ciudad y territorio”, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.

 

El Encuentro

La actividad se planteó como un espacio de debate e intercambio de ideas entre la comunidad universitaria y agentes provinciales, para exponer demandas puntuales y reafirmar las acciones que se están llevando a cabo, en la construcción de una universidad más inclusiva para todos.

En la primera etapa del encuentro, participantes de distintos paneles debatieron sobre los aportes que los diferentes sectores puedan realizar a las políticas de gobierno en relación a las siguientes temáticas: “Educación como bien público y social”, “Obras de infraestructuras civil, electromecánica, y desarrollo de la tecnología aplicada a la industria chaqueña” y “Hábitat humano, Ciudad y Territorio”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.