Connect with us

Chaco

Gustavo realizó la presentación de las nuevas obras pictóricas que adornan el anfiteatro y los bancos de la Plaza 25 de Mayo

Publicado

on

Gustavo realizó la presentación de las nuevas obras pictóricas que adornan el anfiteatro y los bancos de la Plaza 25 de Mayo, y además redescubrió una placa que recuerda que el palo borracho rosado o samohú es la flor provincial del Chaco.

También fueron reconocidos los artistas y coordinadores que formaron parte de esta propuesta, entre los que se destacaron a Milo Locket, German Toloza, Luciano Acosta, Miriam Acosta, Juan Pablo Arias, Diego Figueroa, Javier Acuña, Mónica Vakaruk, Jorge Tirner, David Abt, Mario Natalini, Carolina Saucedo, Cecilia Córdoba, Julio Zalazar, Mariana Stgmayer, Roxana Toledo, Paola Acosta, Lorenzo Diaz, Gustavo Mendoza, Santiago Guarnieri, Daniel Sargenti, Rufino Luque, Javier Monje, Victoria Zaragoza, Marquitos Corvalán, Alejandra Allevi, Chachi Vallejos, Xesco González, Gladis Fretes, Cristian Ice, Calo Zuriña. León Blanco, Coty Fuentes, Natalie Fernández, Enrique Brites, José Garnica, Alejandra Giachino y la Dirección de Señalización.

Gustavo sostuvo que “junto a las restauraciones de las esculturas, monumentos y murales, se sumó la idea de generar un museo a cielo abierto de arte plástico con 188 obras intervenidas por 38 artistas plásticos locales”, y agregó que “es muy importante que los vecinos y vecinas puedan visibilizar los artistas y el potencial que hay en la identidad de Resistencia”.

En igual sentido, indicó que “se trabajó para que cada artista pueda dejar su arte en cada uno de los bancos y en el anfiteatro de la Plaza 25 de Mayo, constituyendo así también otro hito como museo a cielo abierto de arte plástico que se puede apreciar en las calles y en los espacios públicos”.

Gustavo realizó la presentación de las nuevas obras pictóricas que adornan el anfiteatro y los bancos de la Plaza 25 de Mayo

Asimismo, remarcó que la plaza central es “la primera y única en tener caniles, que son juegos para mascotas, en un área exclusivamente para animales”, y amplió diciendo que “se trabajó en un plan de arbolado, donde se sumaron 118 árboles a los 667 existentes, y donde hubo un gran número de especies que debieron ser curadas”.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, afirmó que “es importante reconocer a todos los artistas que le dieron color a la plaza central, que desde ahora respira un arte escultórico y pictórico, y es lo que se quiere promover en todos los demás espacios públicos”.

En una línea semejante, invitó a los vecinos y vecinas a que “vengan a redescubrir la plaza, ya que había obras que estaban enterradas por el paso del tiempo y que ahora están puestas en valor nuevamente”.

Además, manifestó que “la gestión municipal tiene como eje la revalorización de los espacios públicos de Resistencia generando lugares donde los vecinos y vecinas puedan apreciar las grandes obras de arte a cielo que le dan una característica única a la ciudad”.

LA PALABRA DE LOS ARTISTAS

El artista plástico Daniel Sargenti tuvo la responsabilidad de plasmar en ocho bancos y de manera cronológica de la vida del General San Martín, y expresó que “fue un honor contar la historia del padre de la patria, haciendo referencia a la Batalla de San Lorenzo y después al Cruce de Los Andes”, y continuó describiendo que “también hay un par de retratos al lado de las mujeres que lo acompañaron como su hija, su esposa y su madre”.

En una misma sintonía, consideró que “fue un privilegio ser parte de la historia de la ciudad, y es una alegría que se le dé este impulso al arte local”.

El caricaturista Rufino Luque realizó intervenciones dedicadas a personalidades chaqueñas y a la selección nacional, y resaltó que “fue una oportunidad muy linda para mostrar el arte en otro espacio más amplio, porque la plaza es muy visitada”.

El escultor Santiago Guarnieri se enfocó particularmente en las miradas de todos aquellos animales que están en especie de extinción buscando generar empatía con los espectadores, y comentó que “es muy importante que se le dé la oportunidad a los artistas locales para generar un espacio donde puedan expresarse”, y finalizó asegurando que “ser parte de esta plaza es un orgullo y una felicidad inmensa que es incomparable”.

EL PALO BORRACHO ROSADO

La diputada provincial mandato cumplido, Marita Barrios, hace 18 años presentó el proyecto de ley para que el palo borracho rosado o samohú sea considerado como la flor provincial del Chaco, y para recordar ese hecho histórico se descubrió una placa en conmemoración.

Barrios recordó que “un grupo de personas originarias se presentaron en la oficina pidiendo que el palo borracho rosado sea la flor provincial, y con Bettina Vásquez se trató de cumplir con ese deseo”, y añadió que “la renovada Plaza 25 de Mayo va a ser un lugar de encuentro para las amistades”.

Chaco

Capitanich participó del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia de Jaime Perczyk

Publicado

on

Capitanich participó del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia de Jaime Perczyk

El gobernador Jorge Capitanich participó este martes del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Organizado por el Ministerio de Educación en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad Vial y Ciudadanía de Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el evento congregó a 400 docentes para capacitarse en la temática, en el salón auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

“Lo que estamos haciendo aquí es lo que es necesario hacer, lograr que un proceso de capacitación sostenida llegue a nuestros alumnos y alumnas, para comenzar a formar una conciencia ciudadana sobre el respeto a las normas de tránsito”, expresó el gobernador. “Celebramos el encuentro, la capacitación de los docentes, que entre todos y con todos podamos generar plena conciencia del cumplimiento estricto de las normas, podamos disminuir los accidentes y garantizar un uso más solidario, eficiente y eficaz de los recursos públicos”, sostuvo.

Capitanich mencionó que, aunque gracias al fortalecimiento del marco regulatorio y a distintas acciones impulsadas (controles de alcoholemia, de no uso del celular, de verificación técnica al día, entre otros), ha disminuido el número de accidentes de tránsito, esta cifra sigue siendo elevada. “Eso no exime a las personas de responsabilidad y conciencia individual y colectiva respecto al cumplimiento de estas normas”, expresó el mandatario.

Por esto, destacó el aporte de las instituciones que trabajan en la materia, en pistas de manejo, capacitación, concientización, control de alcoholemia. “Son clave, como cada docente, cada alumno, cada familia y miembro de la policía caminera; podemos cooperar para lograr un objetivo, una meta”, consideró.

“Para nosotros como Estado, fortalecer el marco regulatorio, capacitar adecuadamente, generar conciencia y disminuir los accidentes de tránsito, es un ahorro sustantivo de recursos que pueden ser destinados a otras aplicaciones”, insistió el gobernador.

En el panel de apertura estuvieron presentes además el ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el director de la ANSV,l, Pablo Martínez Carignano, y el decano de Arquitectura, Miguel Barreto.

La educación para el cuidado de la vida y las reglas democráticas

“Nosotros estamos muy preocupados y ocupados para que las chicas y chicos aprendan más lengua y matemática, que tengan más libros y estén más horas en la escuela, pero también estamos preocupados por el cuidado de la vida y las reglas democráticas”, señaló por su parte el ministro Perczyk.

Agregó que “en la complejidad que tiene el sistema, la educación vial es parte de lo que hay que aportar y construir”, y resaltó que la Agencia de Seguridad Vial junto con educadores “elaboró una serie de materiales que permite tener herramientas, un diseño curricular, programas y actividades”. “En una Argentina con 60 mil escuelas, nosotros creemos que es fundamental aprender todas aquellas reglas que hacen a un país más justo y democrático”, consignó.

El ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras, valoró la propuesta formativa y afirmó que “esta es la base para que nuestros y nuestras docentes puedan trabajar con sus niños, niñas y jóvenes». El ministro manifestó que la seguridad vial es un tema “preocupante” que se cobra muchas vidas anualmente, no solo en la provincia sino en el país. “Por eso, es fundamental que la educación sea la base para el respeto de las normas, que se usen los cascos a consciencia, que se respeten los cruces peatonales y cuestiones elementales”, remarcó el funcionario.

«Entiendo que si las niñeces y juventudes aprenden esto, van a hacer un mejor futuro y van a poder encauzar la conducta de su familia y que tengamos una mirada sobre la seguridad vial, que sea integral y sirva comunitariamente, más allá de una mirada punitivista sobre el tema”, sostuvo.

Por otro lado, Pablo Martínez Carignano expresó: “Celebramos este primer congreso, lo cual es algo importantísimo para nosotros, la culminación de un trabajo que arrancó con Chaco allá en diciembre de 2019″. «Lo que buscamos es capacitar a los y las docentes en herramientas concretas para llevar la Educación Vial a las aulas. Estamos convencidos de que es hoy en día un tema de salud pública y es la escuela el ámbito adecuado para que los ciudadanos y ciudadanas obtengan conocimientos al respecto”, consideró.

El Congreso

El propósito de esta iniciativa es capacitar a educadores para que logren desarrollar la perspectiva sociocultural de la educación vial y que puedan plasmarla durante su tarea de enseñanza en los establecimientos educativos en pos de lograr un cambio social planificado.

El curso tiene una carga horaria total de 40 horas didácticas a desarrollarse de manera presencial y virtual, a través de la plataforma digital de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Entre los contenidos, se aborda: la problemática vial como hecho social, cultural e histórico; diagnóstico situacional de la seguridad vial a nivel mundial y su expresión en Argentina; problematización de las representaciones mediáticas referidas a la seguridad vial y al espacio público; marco legal para el abordaje de la educación vial; perspectiva social de la educación vial en contraposición a la perspectiva tradicional, abocada únicamente a la señalética y los factores técnicos; exposición y debate de actividades por niveles.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

Publicado

on

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

El candidato a gobernador del Chaco estuvo secundado por su compañera de fórmula, Viviam Polini, los candidatos a diputados provinciales Katia Blanc, Ricardo Sánchez, Hugo Casco, Elsa Marbegal y Carlos Escalante; el candidato a intendente de Sáenz Peña, Fabian Comisso; y los candidatos a presidentes del Consejo Municipal de dicha localidad, Martin Murcia y Adriana Moreno.

El objetivo de esta actividad fue escuchar a todos los sectores para seguir aportando a esta alternativa de cambio en la política chaqueña, que busca consolidarse como la tercera fuerza del Chaco.

Gustavo sostuvo que “se está trabajando recorriendo toda la Provincia, escuchando a todos los sectores y conversando con toda la militancia que va a acompañar al CER para convertir esta alternativa en la tercera fuerza provincial”.

En una misma sintonía, indicó que “existe el convencimiento de que este es el momento de un cambio que espera la sociedad, y que no se trata únicamente de modificar el nombre del funcionario de turno, sino de transformar la política chaqueña”, y agregó que “hay que dejar la política de la gente que busca una ventaja personal o sectorial, hay que pensar en el pueblo del Chaco que está viviendo momentos muy difíciles”.

Cambio de paradigma 

Por su parte, Fabian Comisso remarcó que “se viene trabajando para provocar un cambio de paradigma, ya que la gente reclama autoridades municipales que estén presentes en el territorio, que lo recorran y que estén al tanto de las necesidades que sufre la población”.

En igual sentido, expresó que “los candidatos del CER, encabezados por Gustavo, tienen una llegada personal con la gente porque se prioriza el vínculo humano y ese es el marco perfecto para cerrar un contrato social con el pueblo”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Publicado

on

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Leandro Zdero, junto a Roy Nikisch su precandidato a Intendente en Resistencia por Juntos por el Cambio, Lista Z manifestaron que “Resistencia hoy no cuenta con un plan de iluminación y los barrios, como así también, algunas zonas céntricas siguen a oscuras. Los resistencianos están abandonados a su suerte y aunque hoy esta gestión promete tantas cosas, le siguen mintiendo a los vecinos. Nosotros vamos a triplicar la cantidad de luminarias LED que se hayan instalado con un Plan de alumbrado, el más ambicioso de la historia de Resistencia”.

Zdero y Nikisch aseguraron que esta demanda en Resistencia lamentablemente contribuye a la inseguridad y hoy “necesitamos caminar seguros por la ciudad, los recursos están, Resistencia no es una ciudad pobre, sino que está mal administrada, por eso, iluminar la ciudad será prioridad en nuestra gestión.”

“La seguridad de los resistencianos está primero” 

“En toda la provincia la inseguridad es un tema que preocupa y del cual esta gestión mira para otro lado. Tenemos un plan integral de seguridad para todo el Chaco, tanto en las ciudades como en el campo y por eso insistimos también con este plan de luminarias en la capital chaqueña. Sin iluminación, los delitos van a seguir aumentado, y los robos que tanto afectan a los vecinos necesitamos combatirlo porque la seguridad de los resistencianos está primero”, expresaron.

“Basta de burlarse de los vecinos”

Por último, Zdero y Roy Nikisch, remarcaron que: “marcamos las problemáticas de la ciudad como las calles rotas, los basurales a cielo abierto y la falta de iluminación. Ahora que llegó la época electoral, esta gestión municipal toma nota y sale con medidas destinadas en efecto, bienvenido sea, por eso, nosotros, humildemente pedimos la oportunidad de gobernar y dar respuestas a las demandas que en tantos años no lo pudieron hacer”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.