Chaco
Capitanich ratificó apoyo del Chaco al proyecto de ley de financiamiento de las Industrias Culturales mediante plataformas digitales


El gobernador Jorge Capitanich ratificó el apoyo del Chaco al proyecto de ley de financiamiento de las industrias culturales mediante plataformas digitales, en beneficio de todas las disciplinas artísticas de alcance federal. La iniciativa fue expuesta en la primera asamblea del Consejo Federal de Cultura, realizada el 19 de abril en Buenos Aires, y presentada este jueves en Casa de Gobierno por sus principales impulsores, entre ellos el diputado nacional por Córdoba, Pablo Carro.
Estuvieron presentes el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; la diputada nacional chaqueña, Lucila Masin y la diputada provincial Mariela Quirós; el coordinador de la Multisectorial Audiovisual Nacional, Guillermo Tello; la directora de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación, Marina Aranda; además del secretario general de SATSAID, Horacio Arreceygor y la cosecretaria de Cultura de la CGT, Belén Ratto, entre otras y otros representantes de la cultura nacional y local.
El proyecto propone igualdad de condiciones tributarias para las plataformas nacionales de streaming frente a las extranjeras, reinvirtiendo y generando trabajo en la diversidad de los territorios. Esta regulación mejora la competitividad de grandes y pequeñas productoras y amplía la oferta laboral de miles de artistas en general, actores, músicos, periodistas, creadores, productores y técnicos argentinos.
«El derecho a la cultura tiene que ser un derecho donde el Estado cumpla un rol fundamental, para financiarlo y subsidiarlo. Es parte de la alimentación del espíritu, sin lo cual no se puede sobrevivir en un mundo tan complejo y cambiante como este”, expresó Capitanich, y anticipó que llevará el proyecto a la próxima asamblea de gobernadores del Norte Grande.
«La industria cultural es clave en el país: tiene hoy el tres por ciento del producto bruto interno y genera más de 500 mil empleos, con una gran cadena productiva que incluye a trabajadores de diferentes sectores. Es un gran vector de generación de empleo y crecimiento”, sostuvo el gobernador.
Además, aseguró que es posible generar las condiciones de vinculación del mercado de capitales con el sistema financiero para generar un mecanismo de financiamiento para la producción audiovisual. “La bolsa de comercio del Chaco tiene una movilización de recursos de entre 3 mil a 5 mil millones de dólares por año y la verdad es que perfectamente se podrían financiar proyectos de las industrias culturales. Si efectivamente tenemos la capacidad de constituir un fondo específico para la colocación en el mercado de capitales, podemos securitizar el flujo y garantizar mecanismos de repagos como lo hacemos para el equipamiento de consorcios camineros”, consideró.
La iniciativa establece que los prestadores de servicios audiovisuales de libre transmisión disponibles en la red de internet abierta, que operen o comercialicen servicios en Argentina, tributen un gravamen proporcional a su facturación bruta correspondiente a publicidad tradicional y no tradicional, abonos y todo otro concepto derivado de la explotación de dichos servicios: del 3% para el caso de servicios extranjeros y del 1,5 % para el caso de servicios nacionales.
El 70% del total de lo recaudado sería destinado por la autoridad de aplicación a co-financiar proyectos de producción audiovisual nacionales y el 30% restante a desplegar proyectos de inversión de infraestructura en localidades que cuenten con servicios de banda ancha con velocidades de transmisión como mínimo dos veces más lenta que el promedio nacional.
“Eso significa descentralizar estrategias de constitución de polos audiovisuales para que tengan un sentido federal. Emprendimientos de esta naturaleza nos pueden permitir acrecentar el volumen de empleo, porque es una cadena de valor extraordinaria”, sostuvo Capitanich, y defendió la idea de fijar un gravamen a las plataformas “ya que el Estado argentino debe tener capacidad regulatoria que ponga límites al afán corporativo y que garantice distribución de ingresos para construir una sociedad abierta, plural y democrática, con distribución equitativa del ingreso”.
“Las corporaciones se apropiaron de los vectores de construcción de identidad y al haber concentración mediática no hay pluralismo ni democracia. Eso se resuelve generando conciencia a través de la creatividad de los contenidos audiovisuales, con una cultura abierta con promoción de valores identitarios”, afirmó, y bregó para que el tratamiento en el Congreso de la Nación avance rápidamente porque «cada día que se pierde es trabajo que no se genera».
SOBERANÍA E IDENTIDAD NACIONAL
El diputado nacional Pablo Carro indicó que en el país la cultura es “el sexto agregador de valor en la cadena productiva económica, pero actualmente los recursos son escasos”. “La forma en la que miramos películas y escuchamos música cambió, lo hacemos a través de plataformas de streaming, que son empresas trasnacionales que venden un servicio a la Argentina, a quienes pagamos en dólares pero no pagan impuestos”, detalló, y por eso el objetivo es encuadrarlas como un servicio de comunicación audiovisual.
“Así vamos a lograr que tributen en el país y generar fondos para la cultura”, explicó Carro, y agregó que además se les podrá exigir que cumplan con la ley para que haya cuota de pantalla, con producción y estrenos nacionales y de productoras independientes. “Habrá más trabajo para nuestros artistas y producciones independientes; lo que es importante en términos de soberanía e identidad nacional”, expresó, aclaró que lo que se propone no es un nuevo impuesto, sino que las empresas extranjeras tengan las mismas condiciones y obligaciones que las nacionales.
POLÍTICAS PÚBLICAS FEDERALES
Francisco Romero destacó que el encuentro fue “sumamente significativo” porque es parte del proceso que hay que hacer para un proyecto de Ley de nuevo financiamiento de política pública cultural en clave federal. “Pretendemos que las plataformas digitales de contenido audiovisual, que son por donde circula hoy el grueso de la producción cultural pero que no dejan las riquezas en el país, tengan un gravamen para financiar políticas públicas culturales federales, que contribuyan a desandar la desigualdad en la redistribución de los recursos”, remarcó.
Guillermo Tello por su parte destacó la importancia de avanzar sobre el desarrollo de fomento para todas las áreas culturales. “Esta experiencia fue muy importante ya que es la primera vez que logramos unir a todos los referentes vinculados al área de la cultura a trabajar, lo cual es una realidad que nunca habíamos tenido y encontramos en esta composición del Consejo Federal de Cultura un compromiso que nunca antes habíamos visto. Hay que creer más en la cultura como desarrollador productivo, pensar en las capacidades no solo de identidad y diversidad cultural para nuestra sociedad sino también que somos capaces de hacer un aporte a la construcción de la patria”, manifestó.
Chaco
Capitanich inauguró un polideportivo y pavimento en Pampa del Indio


En Pampa del Indio, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga inauguraron este sábado un polideportivo integral y 18 cuadras de pavimento. “Es muy importante que las inversiones no se hagan solamente en Resistencia, en Sáenz Peña, en Charata o en Castelli; se deben hacer en cada uno de nuestros pueblos y localidades, con un sentido de descentralización para fortalecer el federalismo”, expresó el mandatario.
En su discurso cuestionó a referentes de la oposición “que sólo critican y no tienen nada para mostrar”. “Un pueblo debe tener un líder que marque el rumbo, y ese rumbo requiere capacidad de acción colectiva, una comunidad organizada con identidad y valores forjados en el deporte, en la educación y en la cultura”, sostuvo Capitanich.
El complejo deportivo, donde funcionará el Centro de Educación Física con una matrícula de 300 jóvenes en distintas disciplinas, demandó una inversión de $33.360.100 a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. “Entendemos que el deporte debe promover inclusión social, valores, salud psico física y prevención de enfermedades”, expresó el gobernador.
El mandatario reivindicó las políticas públicas que se impulsan desde la gestión provincial para promover una sociedad “más sana”, que incluyen la construcción de espacios públicos, complejos polideportivos, el apoyo a los clubes, entre otras acciones. “Una población sana se nutre del deporte, que a su vez implica la incorporación de valores como disciplina, perseverancia, paciencia, respeto a las reglas del juego, compañerismo, amistad y lealtad”, aseguró.
Durante la jornada, el gobernador inauguró también 18 cuadras de pavimento de un total de 24 que ya fueron pavimentadas en siete etapas y que demandaron una inversión total de $561.189.487 por parte del MPEI. “Hoy inauguramos estas cuadras, pero ya llevamos 200 en total”, indicó Capitanich.
“El pavimento significa la reducción de riesgos de accidentes, revaloriza los inmuebles, aporta mayor seguridad y posibilita la circulación de ambulancias y patrulleros para cuidar a la comunidad”, apreció el mandatario. Asimismo, destacó el plan de arbolado público que acompaña las obras de pavimentación en toda la provincia: “Comprometemos a los intendentes a que los vecinos planten árboles en cada cuadra, porque los arboles promueven el derecho a un desarrollo sostenible de la comunidad”, dijo.
Estuvieron presentes junto al gobernador y la vicegobernadora, el intendente local Gustavo Karasiuk; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; los subsecretarios de Gobierno German Bittel, de Fortalecimiento de Gobiernos Locales Rubén Guillón, de Transporte Tomas Yazle; el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Sebastián Benítez Molas; la directora de Medios Públicos, Guillermina Capitanich; el diputado provincial Rodrigo Ocampo; autoridades provinciales, municipales, concejales y miembros de la comunidad.
Karasiuk: “Está mejorando sustancialmente la calidad de vida de nuestra gente”
El intendente Gustavo Karasiuk celebró las obras inauguradas en la jornada: “No contábamos con un Polideportivo y realmente era una obra muy esperada por la comunidad”, aseguró. En esa línea, destacó también las nuevas cuadras de pavimento con su respectiva iluminación led y expresó: “Mejoran sustancialmente los barrios, con más seguridad y transitabilidad”.
El intendente recordó además las obras que se ejecutaron en la localidad en los últimos años, entre las que se destacan la comisaría, la terminal de ómnibus ampliada y refaccionada, la plazoleta del barrio obrero, la plaza central de Pueblo Viejo. “También hemos construido veredas, el acceso nuestro pueblo, se reparó el Centro Integrador Comunitario, refaccionamos el teatro a cielo abierto, se está refaccionando el salón comunitario, se está construyendo el paseo de los mercados populares, se están construyendo tres templos evangélicos junto con la refacción integral de la iglesia católica y el parque recreativo del polideportivo”, contó y agregó: “por último, con las nuevas cuadras de hoy debemos destacar que llegamos a un total de 200 cuadras de pavimento con Capitanich como gobernador”.
Recordó que se pudo llegar con obras a lugares como el barrio Parque Industrial, donde se construyó una escuela, un jardín y se llevó agua potable. “Hicimos el pedido para la construcción del centro de salud del parque industrial y estamos seguros que nos van a dar el visto bueno para que las obras comiencen”, anticipó, y recordó que se hicieron cuatro centros de salud y que están próximos a inaugurar dos más.
En educación también se hicieron obras muy importantes, entre ellas la escuela N°34 y el jardín de infantes de Pueblo Viejo, la escuela N°158 en Pampa Grande donde además se construyó el jardín, la escuela secundaria rural N° 162 cuarta legua junto con la refacción de su jardín de infantes y se está construyendo la secundaria N° 169 en Campo Medina.
Igualar oportunidades a través del deporte
“Desde la provincia continuamos invirtiendo en el deporte y en igualar oportunidades para nuestras juventudes. Pero además buscamos que, con estas inversiones en obras públicas para Pampa del Indio, sigamos generando empleos para sus familias, gracias al sector de la construcción”, dijo por su parte el ministro Pérez Pons.
“Estamos muy contentos porque en Pampa del Indicio llevamos a cabo distintas obras como el centro de salud, la comisaría, plazas, iglesias, pavimento urbano, iluminación, electrificación rural, el polideportivo ahora, y el natatorio municipal y muchas obras que siguen en ejecución para que, con mejor infraestructura, su pueblo viva mucho mejor”, remarcó el funcionario.
Detalles de las obras
En la obra del Polideportivo Integral, se completó la construcción del edificio que alberga una losa multideportiva, preparada para desarrollar las actividades de fútbol, básquet y vóley. También se completaron 1260 metros cuadrados cubiertos con un tinglado de techo de chapa galvanizada.
Por otro lado, la obra de pavimento abarcó, con la suma de todas las etapas, una extensión total de 23.297 metros cuadrados. Incluyó la pavimentación de siete calles dentro del barrio Pueblo Viejo; se pavimentaron las calles Misiones entre Malvinas Argentinas y Vuelta de Obligado; calle Formosa entre Malvinas Argentinas y Vuelta de Obligado; calle Malvinas Argentinas entre Misiones y Av. F. Exner; calle San Martin entre Corrientes y Misiones y calle Chacabuco entre Corrientes y Misiones; calle Misiones, entre las calles San Martin y Suipacha; calle Maipu entre Misiones y Av. F. Exner y calle Formosa, entre Maipú y Av. Cacique Mayordomo.
Chaco
Comandancia Frías: la vicegobernadora recorrió obras para el desarrollo de la comunidad


La vicegobernadora Analia Rach Quiroga recorrió este jueves junto a la intendenta Ines Ortega y la presidenta del Concejo, Estela Enrique, las distintas obras de infraestructura que se realizan en Comandancia Frías. Allí constataron la obra de ampliación del Hospital local, la construcción de dos plazoletas, el avance de la red de tendido eléctrico en la zona rural y la refacción integral del CIFF “Casa del Sol”.
“Cuando comenzamos esta gestión trabajamos en una nueva regionalización poniendo a El Impenetrable como prioridad para cada una de las políticas públicas que pongamos en marcha. Hoy venir al norte implica recorrer obras que ya hemos inaugurado y otras en marcha que permitirán fortalecer el acceso a derechos a las comunidades del Chaco profundo como política de Estado” destacó Rach Quiroga.
En el marco de la recorrida por las instalaciones del Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) “Casa del Sol”, la vicegobernadora resaltó que se trata de “un espacio sumamente importante para garantizar inclusión social”. Refiriéndose a las plazoletas de los barrios Media Luna y Tres viviendas, y la ampliación del Hospital, resaltó que son claves para potenciar el desarrollo de la comunidad.
Además, recorrió el hospital, donde se realizarán obras de ampliación de la zona de ingreso y egreso de ambulancia, laboratorios y sala de rayos, entre otras intervenciones.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
La intendenta de Fuerte Esperanza y Comandancia Frías, Inés Ortega, repasó en detalle las obras de electrificación rural que actualmente se realizan en cercanías de los Bajos de Alvarado. “Son 57 kilómetros en total que implican 32km de luz trifásica y 25km de luz monofásica que beneficiara a más de 80 familias de los Parajes Los Bajos, La Nación y El Recreo” indicó.
Por último, la vicegobernadora sostuvo que “la electrificación rural significa una inversión de carácter social para las comunidades rurales y sin lugar a dudas permite que cada una de las familias, en el cada rincón de la provincia, mejoren sustancialmente su calidad de vida”.
Chaco
Dos bunkers de drogas fueron desarticulados en forma simultánea en barrios breñenses
Dos bunkers de drogas fueron desarticulados en forma simultánea en barrios breñenses. Se realizaron tres allanamientos en la tarde de ayer, solo dos dieron resultados positivos con la detención de dos presuntos dealers y secuestro de estupefacientes.
Uno en el barrio Itatí Prolongación, otro en el Barrio Sarmiento Nuevo y el restante por calle Mac Lean.
Denuncias anónimas brindadas al personal de Drogas Interior Charata, dieron la posibilidad de poner fin a la distribución de estupefacientes en dos barrios breñenses.
En forma simultánea, pasado el mediodía de ayer, agentes antinarcóticos de Charata, Villa Ángela y Sáenz Peña junto a Ayudantes de Fiscalia Antidrogas, llegaron a los domicilios investigados.
En la primera casa del barrio Sarmiento Nuevo, no se logró la aprehensión de persona alguna, pero si se incautó una “bocha” de cocaína, con un peso de 6 gramos y un cogollo de marihuana con peso de 16,8 gramos.
Luego en la finca del barrio Itatí Prolongación, no se hallaron elementos de interés, como tampoco se logró la detención de persona alguna.
Dos bunkers de drogas fueron desarticulados en forma simultánea en barrios breñenses
Por último, en el domicilio de Mac Lean, entre San Lorenzo y Fuerte Esperanza, detuvieron a dos ciudadanos, uno de 47 y otro de 32.
En esta casa encontraron 15,2 gramos de cocaína, distribuidas en bochas de distintas medidas, 6.9 gramos de marihuana en cogollos, dos tijeras, un cuchara, un plato y una pipa con restos de estupefacientes, recortes varios de nylon, anotaciones con datos de ventas, una balanza digital, dos celulares y 1250 pesos.
Los elementos junto a los aprehendidos fueron llevados a la unidad donde se iniciaron las actuaciones judiciales por “Supuesta Infracción a la Ley N° 23737 en función con la Ley N° 2304 de Narcomenudeo”-.
- Sociedad6 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Charata4 días ago
Piden colaboración para encontrar a Pedro: Fue visto por últimas vez el domingo 21
- Chaco2 días ago
Impactantes imágenes de un accidente sobre Ruta 89, cerca de Las Breñas
- Sociedad5 días ago
La cordobesa que cumplió 107 años, a los 80 se volvió a casar y cuenta su secreto
- Chaco5 días ago
Accidente Fatal en Ruta 13: perdió el control de su vehículo y falleció en el lugar
- Chaco4 días ago
Sáenz Peña: buscan a Juana Acosta de 14 años desparecida desde el domingo
- Chaco7 días ago
Un hombre fue detenido por robar ovejas: fue reconocido porque olvidó su celular
- Chaco4 días ago
Una niña de 10 años se fue a dormir y la encontraron «sin signos vitales y con rigidez»