Connect with us

Chaco

Martínez anunció la llegada del Súper Bike, el Top Race y el TC2000 a Resistencia

Publicado

on

Gustavo Martínez anunció la llegada del Súper Bike, el Top Race y el TC2000 a Resistencia en un renovado Autódromo Yaco Guarnieri.

El intendente encabezó la conferencia de prensa en la que también se dio a conocer un cronograma que incluye al Superbike Argentino y al Top Race con entrada libre y gratuita. Desde la organización nacional destacaron el alcance social, cultural y económico del proyecto integral del Parque Autódromo que lleva adelante el gobierno de la ciudad tras hacerse cargo del Yaco Guarnieri.

En una conferencia de prensa que contó con la participación del Intendente Gustavo Martínez, la presidenta de la legislatura Élida Cuesta, el subsecretario Federico Maza, el director de Tango Eventos Alejandro Levi y el piloto Oscar “Zapallito” Sánchez; se dio a conocer una agenda muy caliente para el Autódromo Municipal de Resistencia, Santiago Yaco Guarnieri: Superbike Argentino, el 27 de agosto; Top Race, el 3 de septiembre; además de la gran vuelta del TC2000, para el 10 de septiembre.

Durante el anuncio, el titular del Ejecutivo comunal agradeció al titular de la empresa promotora nacional por traer a las principales categorías nacionales al “autódromo del pueblo”. “Nosotros bregamos para la reapertura del autódromo, tuvimos el acompañamiento del Poder Legislativo de la Provincia del Chaco para que por ley el autódromo se transfiera al municipio; lo hemos recuperado y ya hemos logrado durante 2022 muchísimas actividades y categorías nacionales”, destacó.

Martínez anunció la llegada del Súper Bike, el Top Race y el TC2000 a Resistencia

En ese aspecto, Gustavo se mostró satisfecho por el avance de las obras que se llevan adelante para la recuperación integral de la pista; además de la actualización de toda la infraestructura de seguridad que demandan las principales categorías, como también la construcción del kartódromo. “Sin lugar a dudas, esto permite mantener la línea de gestión que venimos impulsando para que Resistencia crezca a partir del deporte, a partir del turismo de eventos, de espectáculos y de esparcimiento que genera una movilidad económica y social de la ciudad”, subrayó.

Por su parte, el director de Tango Eventos, Alejandro Levi, dijo: “Es muy bueno lo que están haciendo con este parque autódromo y todo lo que tienen proyectado porque significa una presencia en el mundo motor, en el mundo deportivo”. En su visión, este tipo de políticas “genera no sólo que vengan los aficionados, sino que genera que venga mucho turismo, que ese turismo genere un importante movimiento comercial, además de presencia y posicionamiento de la ciudad”.

PROYECTO Y COMPROMISO

Además de la alegría por el anuncio de las importantes competencias que se desarrollarán en suelo resistenciano, los presentes insistieron en destacar al Parque Autódromo como un proyecto que excede incluso al deporte motor, aunque lo contiene y se nutre del mismo.

Por ello el intendente no dudó en referirse a la labor hecha por Élida Cuesta como presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia para lograr de manera unánime el traspaso del predio al Municipio. Y destacó: “Su compromiso como candidata a intendenta de la ciudad de Resistencia es darle continuidad a la política que llevamos adelante para el autódromo y para el perfil de desarrollo local en términos económicos, sociales y culturales”.

La propia Cuesta manifestó que recordaba el arduo trabajo realizado desde 2021 y todo lo que se ha avanzado a partir de su aprobación. “Se consiguió el traspaso al municipio de ese lugar abandonado, que no tenía vida, con el compromiso de ponerlo en funcionamiento y hoy estamos felices de ver en qué estado están las obras”, dijo.

En el mismo tono ratificó que la familia tuerca en general puede estar tranquila agregando:

“En la próxima gestión tenemos el compromiso de que nuestro autódromo brille, que sea el lugar donde nos congreguemos no solamente para los espectáculos deportivos, sino para los eventos culturales y para que la familia tenga un lugar más donde ir a disfrutar”.

Vale recordar que el Parque Autódromo es un proyecto pensado en tres etapas. Las dos primeras implican la puesta en valor de las instalaciones automovilísticas, la creación del kartódromo, pista de motrocross y óvalo; además de la ampliación de la pista principal que se podría llegar a conectar entre diciembre de este año y enero de 2023. Pero eso no es todo: en la tercera se dotará al predio de equipamiento del parque recreativo, deportivo y aeróbico para convertirlo en un espacio integral para vecinos y vecinas.

Chaco

Martínez: “CER tiene una filosofía de participación en un contexto donde hay una crisis de credibilidad en la política”

Publicado

on

Martínez: “CER tiene una filosofía de participación en un contexto donde hay una crisis de credibilidad en la política”

Gustavo Martínez sostuvo que “se está recorriendo todo el Gran Resistencia, Barranqueras y Fontana, conversando con los vecinos y vecinas que representan al frente CER en cada uno de sus barrios y en sus comunidades”, y agregó que “esta iniciativa tiende a plantear un cambio de gobierno, pero mediante la modificación de la práctica política, donde la gente común pueda participar en forma directa de la gestión”.

En una línea semejante, indicó que “este espacio se compone de dirigentes provenientes de distintos partidos, pero también generando un espacio para que personas comunes de los barrios, que a lo mejor no militaron políticamente en ningún lado, pero que tiene intenciones de participar para hacer cosas por su comunidad”.

Asimismo, remarcó que “hay mucho entusiasmo por la gran aceptación que tiene esta propuesta que plantea día a día generar más condiciones para que haya más participación y que eso brinde en el futuro mayor credibilidad en la política”.

En igual sentido, afirmó que “por primera vez existió el convencimiento del CER de participar de elecciones provinciales como un frente independiente de los dos partidos más tradicionales del Chaco, siempre con la intención de convocar al diálogo a más sectores para trabajar por el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas, y el objetivo es constituir este espacio como la tercera fuerza política”.

Además, adelantó que “el próximo lunes 12 de junio, a partir de las 19:30 horas, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero, se realizará un encuentro para hacer un cierre de campaña electoral con un estilo modesto en Resistencia, luego el martes se hará lo propio en Barranqueras, el miércoles en Fontana y el jueves en el interior”.

Sentido de pertenencia

La candidata a concejal Cristina Amarilla puntualizó que “es muy importante porque vemos que cada secretario general toma sentido de pertenencia a esta agrupación, y eso permite afianzar el vínculo para que esto continúe en la próxima etapa de gobierno, siempre mirando a futuro con todos los sectores”, y amplió diciendo que “con la entrega de carnets se trata de buscar que cada secretario pueda gestionar los recursos para suplir las necesidades de su comunidad ante los funcionarios”.

El postulante a edil Miguel Maciel expresó que “los vecinos y vecinas tienen mucha capacidad de acción dentro de CER para trabajar en política”, y finalizó señalando que “en otros lugares se dice que no se puede, que no se debe, que no hay y que no alcanza, pero cuando los funcionarios y sus entornos se terminan yendo la realidad demuestra que sí se podía, que si alcanzaba y de que sí había para todos, nada más que para la gente humilde y trabajadora no hay”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Polini en Corzuela: “En este Chaco empobrecido las familias deben optar entre comer o pagar la boleta de la luz”

Publicado

on

Polini en Corzuela: “En este Chaco empobrecido las familias deben optar entre comer o pagar la boleta de la luz”

En cuanto a los comicios, el productor y farmacéutico señaló que “tenemos que pensar que ese día y en las jornadas previas debemos reflexionar sobre cómo está la provincia, qué pasa con cada chaqueño cuando va a los hospitales y la situación en la que se encuentran, o cuando enviamos a los niños a la escuela y el estado de la educación pública, qué pasa con los niveles de inseguridad”.

Polini indicó que “de una vez y por todas debemos sentarnos en la mesa, con amigos y familiares, y discutir todas estas situaciones. Nosotros intentamos generar una alternativa de gobierno en la idea, pero también en la forma, entendiendo que es necesario humanizar la política y que quienes pretendemos representar a los chaqueños debemos pensar en el otro”.

En este sentido, remarcó que “debemos pensar en los niveles de pobreza existentes, con familias que por primera vez en la historia del Chaco tienen que optar entre comer o pagar la boleta de luz. A partir de esto generamos una propuesta de gobierno que se simplifica en dos palabras: orden y trabajo”.

Zolobczuc, a su vez, destacó la visita de Juan Carlos Polini a Corzuela, remarcando que “vamos por un muy buen camino, estamos trabajando fuertemente en ver las necesidades que tenemos en nuestro pueblo y en la provincia. Hablamos de proyectos que se van a encarar para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Corzuela”, añadió.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

El gobernador inauguró las obras de refacción de la Casa de las Culturas de Resistencia

Publicado

on

El gobernador inauguró las obras de refacción de la Casa de las Culturas de Resistencia

El gobernador Jorge Capitanich inauguró las múltiples obras de refacción de la Casa de las Culturas, de Resistencia. Con una inversión de $111.735.752 financiados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, se ejecutaron trabajos de mantenimiento, reparación y optimización del emblemático edificio cultural de la capital chaqueña.

Con una recorrida por el edificio, sito en Marcelo T. de Alvear 90 de la capital chaqueña, el gobernador, acompañado por el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, recordó la inauguración de la Casa de las Culturas en 2010 y remarcó que la refacción actual “se inscribe en una inversión y una infraestructura muy significativa para 2023”, dijo destacando la readecuación de cada área, para la expresión de distintos lenguajes artísticos. “Es una muy buena infraestructura cultural para garantizar el derecho a la cultura para todos y todas”, destacó Capitanich.

En esa línea señaló que “esto es parte de la manifestación de un programa cultural muy significativo, que a través del Instituto Provincial de la Cultura jerarquiza la coparticipación de recursos y el desarrollo de una política cultural activa, que ineludiblemente forma parte del orgullo chaqueño”, asintió Capitanich, resaltando además los trabajos realizados en el Centro Cultural “Guido Miranda”y el “Museo Gómez Lollo”, en lo que será el Museo “Sánchez Kelly” y la inauguración de la Estación Ferroviaria que será un centro cultural.

“Todas estas obras se enmarcan en una política de inversión de 25 centros culturales en la gestión provincial”, enumeró el gobernador.

La obra inaugurada en la noche del miércoles consistió en la intervención de las instalaciones existentes en el edificio y en este rubro, se readecuaron las instalaciones eléctricas, instalaciones contra incendio, sanitarias y electromecánicas. Además, se construyó un bar cultural dentro del espacio central que dará lugar al fomento de las industrias culturales de la provincia.

También, se cambiaron y repararon carpinterías y, se realizaron reparaciones en distintas patologías constructivas del edificio. Todas las tareas se ejecutaron con mano de obra local debidamente capacitada, por lo cual, además de generar trabajo de calidad en condiciones óptimas desde el punto de vista técnico, se generaron fuentes de ingreso genuinas en la localidad.

“Que hoy podamos valorar este espacios que quedó muy bien y nos comprometemos para que el desarrollo de un sistema de distribución audiovisual con financiamiento estratégico y a su vez llegar al 1% del presupuesto provincial, es una meta que seguramente se ejecutará y permitirá múltiples expresiones en distintos lenguajes artísticos que formará parte de los desafíos para la gestión”, finalizó Capitanich.

A su turno, el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, celebró la inauguración de las obras de refacción integral “de este espacio emblemático de la ciudad de Resistencia y de todo el Chaco”, que comenzó a gestarse en 2008, luego de la constitución del Instituto, como “el espacio cultural que faltaba”. Rememorando el nacimiento de la Casa de las Culturas, aseguró que fue “concebida en clave de diversidad cultural, lingüística, de todo lo que conforma las distintas raíces culturales del Chaco, convirtiéndose en el gran hogar de lo que carecía de espacios”.

Las refacciones de estos espacios culturales (como el del Complejo Guido Miranda) “acompañan la puesta en valor patrimonial de lugares caros a nuestros sentimientos” dijo Romero y finalizó diciendo que “Casa de las Culturas se ha convertido en el paradigma a través de lo que habita en este edificio, el nuevo paradigma cultural del Chaco, pluricultural, plurilingüístico, y diverso”.

 

Cierre con presentaciones artísticas

Desde la coordinación de Elencos Estables del Instituto de Cultura, acompañaron la inauguración con las presentaciones del Coro Oficial de Niños Cantores del Chaco, del Coro Qom Chelaalapi y del Ballet Contemporáneo del Chaco. El cierre lo realizó el grupo “Hasta la Raíz”, compuesto por Melisa López, Martín Curi y Jerónimo Vera. Además, en el Hall de la Casa, estuvo montada la obra plástica de la artista Claudia Gatti.

Participaron de la inauguración el presidente del Instituto de Turismo Ariel Ybarra, la directora de Medios Públicos de Ecom, Guillermina Capitanich; la directora de la Casa de las Culturas, Ninfa López; la coordinadora de Elencos, Mariela Alarcón.

Por último, la directora de la Casa de las Culturas, Ninfa López, celebró las refacciones para contar con una casa con todas las condiciones y para que todas y todos puedan disfrutar y participar de las actividades que se realizan aquí”, dijo.

López agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial, porque “gracias a esta decisión política, desde 2010, podemos seguir teniendo políticas públicas de accesibilidad para todos, todes y todas”, finalizó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.