Connect with us

Chaco

Con aumentos, el gobierno anunció el pago de salarios, refrigerio y bonificaciones

Publicado

on

Con aumentos, el gobierno anunció el pago de salarios, refrigerio y bonificaciones

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons anunció el cronograma de pago de salarios para la Administración Pública Provincial y del refrigerio, con aumentos en ambos casos, más el pago de una “Bonificación de Equiparación Salarial”.

El cronograma se iniciará el próximo lunes 29, con el pago de salarios a las y los jubilados provinciales. Ese día, a partir de las 21, sus haberes estarán disponibles en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Un día después, podrán cobrar por ventanilla en las sucursales habilitadas por la entidad crediticia.

Mientras que las y los trabajadores activos cobrarán sus sueldos el próximo martes 30, cuando tendrán disponibles sus haberes en cajeros automáticos del NBCH. Un día después, podrán retirar sus sueldos por ventanilla en las sucursales habilitadas por el banco provincial.

En tanto que el viernes 19 de este mes, se depositará el refrigerio para las y los trabajadores activos de la Administración Pública, como es habitual se accederá a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El ministro Pérez Pons recordó que los sueldos se cobrarán con un aumento del 10%, tal como lo había anunciado el gobernador Jorge Capitanich tras el acuerdo salarial alcanzado con los sindicatos que representan a las y los estatales a principio de año. También habrá un incremento de $8.000 en el refrigerio.

A esos aumentos, se suma que este viernes se pagará una “Bonificación de Equiparación Salarial” para el Escalafón General, que significará otro aumento del 10%, que “se calcula sobre el sueldo básico, el complemento básico y el suplemento remunerativo”, explicó Pérez Pons.

 

Detalle de los aumentos

Las y los trabajadores activos y las y los jubilados cobrarán a fin de mes un aumento del 10%, que se calcula sobre la totalidad del salario. La Bonificación de Equiparación Salarial, que incluye médicos enfermeros, administrativos y profesionales del Escalafón General, será del 10%, calculada sobre la base del sueldo básico, el complemento básico y el suplemento remunerativo.

“Trabajamos en políticas públicas para que los salarios de las y los trabajadores le ganen a la inflación, cuidamos el poder adquisitivo de las familias chaqueñas con medidas directas, como los aumentos de sueldos, e indirectas, como el caso de Ahorrá Chaco”, concluyó Pérez Pons.

 

Todos los aumentos

En concreto, los acuerdos salariales alcanzados a principio de año implican que, para lo que queda de 2023, habrá aumentos del 10% en mayo (que se cobrará a fin de mes), otro 10% en julio, 12% en octubre y 12% en diciembre.

La “Bonificación de Equiparación Salarial” se pagará 10% en mayo (este viernes), que “significará entre $8.000 y $20.000 para las y los trabajadores”, según números dados a conocer por Pérez Pons; 20% en julio y 30% en septiembre.

Mientras que en el caso del refrigerio tendrá un aumento de $8.000 en mayo, pasando de $16.5000 a $24.500 en mayo (que se cobrará el viernes 19); a partir de junio será de $28.500 y desde julio de $32.500.

“Para 2023, el objetivo es sostener que los sueldos continúen por encima de la previsión inflacionaria, teniendo en cuenta la prioridad del proceso de recomposición salarial en los últimos tres años”, ratificó el titular de la cartera económica provincial.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Capitanich participó del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia de Jaime Perczyk

Publicado

on

Capitanich participó del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia de Jaime Perczyk

El gobernador Jorge Capitanich participó este martes del primer Congreso provincial de Educación Vial, que contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Organizado por el Ministerio de Educación en coordinación con la Subsecretaría de Seguridad Vial y Ciudadanía de Nación y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el evento congregó a 400 docentes para capacitarse en la temática, en el salón auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

“Lo que estamos haciendo aquí es lo que es necesario hacer, lograr que un proceso de capacitación sostenida llegue a nuestros alumnos y alumnas, para comenzar a formar una conciencia ciudadana sobre el respeto a las normas de tránsito”, expresó el gobernador. “Celebramos el encuentro, la capacitación de los docentes, que entre todos y con todos podamos generar plena conciencia del cumplimiento estricto de las normas, podamos disminuir los accidentes y garantizar un uso más solidario, eficiente y eficaz de los recursos públicos”, sostuvo.

Capitanich mencionó que, aunque gracias al fortalecimiento del marco regulatorio y a distintas acciones impulsadas (controles de alcoholemia, de no uso del celular, de verificación técnica al día, entre otros), ha disminuido el número de accidentes de tránsito, esta cifra sigue siendo elevada. “Eso no exime a las personas de responsabilidad y conciencia individual y colectiva respecto al cumplimiento de estas normas”, expresó el mandatario.

Por esto, destacó el aporte de las instituciones que trabajan en la materia, en pistas de manejo, capacitación, concientización, control de alcoholemia. “Son clave, como cada docente, cada alumno, cada familia y miembro de la policía caminera; podemos cooperar para lograr un objetivo, una meta”, consideró.

“Para nosotros como Estado, fortalecer el marco regulatorio, capacitar adecuadamente, generar conciencia y disminuir los accidentes de tránsito, es un ahorro sustantivo de recursos que pueden ser destinados a otras aplicaciones”, insistió el gobernador.

En el panel de apertura estuvieron presentes además el ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el director de la ANSV,l, Pablo Martínez Carignano, y el decano de Arquitectura, Miguel Barreto.

La educación para el cuidado de la vida y las reglas democráticas

“Nosotros estamos muy preocupados y ocupados para que las chicas y chicos aprendan más lengua y matemática, que tengan más libros y estén más horas en la escuela, pero también estamos preocupados por el cuidado de la vida y las reglas democráticas”, señaló por su parte el ministro Perczyk.

Agregó que “en la complejidad que tiene el sistema, la educación vial es parte de lo que hay que aportar y construir”, y resaltó que la Agencia de Seguridad Vial junto con educadores “elaboró una serie de materiales que permite tener herramientas, un diseño curricular, programas y actividades”. “En una Argentina con 60 mil escuelas, nosotros creemos que es fundamental aprender todas aquellas reglas que hacen a un país más justo y democrático”, consignó.

El ministro de Educación de la provincia, Aldo Lineras, valoró la propuesta formativa y afirmó que “esta es la base para que nuestros y nuestras docentes puedan trabajar con sus niños, niñas y jóvenes». El ministro manifestó que la seguridad vial es un tema “preocupante” que se cobra muchas vidas anualmente, no solo en la provincia sino en el país. “Por eso, es fundamental que la educación sea la base para el respeto de las normas, que se usen los cascos a consciencia, que se respeten los cruces peatonales y cuestiones elementales”, remarcó el funcionario.

«Entiendo que si las niñeces y juventudes aprenden esto, van a hacer un mejor futuro y van a poder encauzar la conducta de su familia y que tengamos una mirada sobre la seguridad vial, que sea integral y sirva comunitariamente, más allá de una mirada punitivista sobre el tema”, sostuvo.

Por otro lado, Pablo Martínez Carignano expresó: “Celebramos este primer congreso, lo cual es algo importantísimo para nosotros, la culminación de un trabajo que arrancó con Chaco allá en diciembre de 2019″. «Lo que buscamos es capacitar a los y las docentes en herramientas concretas para llevar la Educación Vial a las aulas. Estamos convencidos de que es hoy en día un tema de salud pública y es la escuela el ámbito adecuado para que los ciudadanos y ciudadanas obtengan conocimientos al respecto”, consideró.

El Congreso

El propósito de esta iniciativa es capacitar a educadores para que logren desarrollar la perspectiva sociocultural de la educación vial y que puedan plasmarla durante su tarea de enseñanza en los establecimientos educativos en pos de lograr un cambio social planificado.

El curso tiene una carga horaria total de 40 horas didácticas a desarrollarse de manera presencial y virtual, a través de la plataforma digital de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Entre los contenidos, se aborda: la problemática vial como hecho social, cultural e histórico; diagnóstico situacional de la seguridad vial a nivel mundial y su expresión en Argentina; problematización de las representaciones mediáticas referidas a la seguridad vial y al espacio público; marco legal para el abordaje de la educación vial; perspectiva social de la educación vial en contraposición a la perspectiva tradicional, abocada únicamente a la señalética y los factores técnicos; exposición y debate de actividades por niveles.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

Publicado

on

Martínez, con militantes en Sáenz Peña: “Es momento de transformar el Chaco”

El candidato a gobernador del Chaco estuvo secundado por su compañera de fórmula, Viviam Polini, los candidatos a diputados provinciales Katia Blanc, Ricardo Sánchez, Hugo Casco, Elsa Marbegal y Carlos Escalante; el candidato a intendente de Sáenz Peña, Fabian Comisso; y los candidatos a presidentes del Consejo Municipal de dicha localidad, Martin Murcia y Adriana Moreno.

El objetivo de esta actividad fue escuchar a todos los sectores para seguir aportando a esta alternativa de cambio en la política chaqueña, que busca consolidarse como la tercera fuerza del Chaco.

Gustavo sostuvo que “se está trabajando recorriendo toda la Provincia, escuchando a todos los sectores y conversando con toda la militancia que va a acompañar al CER para convertir esta alternativa en la tercera fuerza provincial”.

En una misma sintonía, indicó que “existe el convencimiento de que este es el momento de un cambio que espera la sociedad, y que no se trata únicamente de modificar el nombre del funcionario de turno, sino de transformar la política chaqueña”, y agregó que “hay que dejar la política de la gente que busca una ventaja personal o sectorial, hay que pensar en el pueblo del Chaco que está viviendo momentos muy difíciles”.

Cambio de paradigma 

Por su parte, Fabian Comisso remarcó que “se viene trabajando para provocar un cambio de paradigma, ya que la gente reclama autoridades municipales que estén presentes en el territorio, que lo recorran y que estén al tanto de las necesidades que sufre la población”.

En igual sentido, expresó que “los candidatos del CER, encabezados por Gustavo, tienen una llegada personal con la gente porque se prioriza el vínculo humano y ese es el marco perfecto para cerrar un contrato social con el pueblo”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Publicado

on

Zdero y Nikisch proponen el plan de alumbrado “más ambicioso de la historia” para Resistencia

Leandro Zdero, junto a Roy Nikisch su precandidato a Intendente en Resistencia por Juntos por el Cambio, Lista Z manifestaron que “Resistencia hoy no cuenta con un plan de iluminación y los barrios, como así también, algunas zonas céntricas siguen a oscuras. Los resistencianos están abandonados a su suerte y aunque hoy esta gestión promete tantas cosas, le siguen mintiendo a los vecinos. Nosotros vamos a triplicar la cantidad de luminarias LED que se hayan instalado con un Plan de alumbrado, el más ambicioso de la historia de Resistencia”.

Zdero y Nikisch aseguraron que esta demanda en Resistencia lamentablemente contribuye a la inseguridad y hoy “necesitamos caminar seguros por la ciudad, los recursos están, Resistencia no es una ciudad pobre, sino que está mal administrada, por eso, iluminar la ciudad será prioridad en nuestra gestión.”

“La seguridad de los resistencianos está primero” 

“En toda la provincia la inseguridad es un tema que preocupa y del cual esta gestión mira para otro lado. Tenemos un plan integral de seguridad para todo el Chaco, tanto en las ciudades como en el campo y por eso insistimos también con este plan de luminarias en la capital chaqueña. Sin iluminación, los delitos van a seguir aumentado, y los robos que tanto afectan a los vecinos necesitamos combatirlo porque la seguridad de los resistencianos está primero”, expresaron.

“Basta de burlarse de los vecinos”

Por último, Zdero y Roy Nikisch, remarcaron que: “marcamos las problemáticas de la ciudad como las calles rotas, los basurales a cielo abierto y la falta de iluminación. Ahora que llegó la época electoral, esta gestión municipal toma nota y sale con medidas destinadas en efecto, bienvenido sea, por eso, nosotros, humildemente pedimos la oportunidad de gobernar y dar respuestas a las demandas que en tantos años no lo pudieron hacer”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.