Connect with us

Chaco

Aprobaron la creación del Parque Nacional “Laguna El Palmar” en la provincia

Publicado

on

Aprobaron la creación del Parque Nacional “Laguna El Palmar” en la provincia

Luego de un arduo y extenso trabajo, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la ley N° , por la cual se crea el Parque Nacional “Laguna El Palmar”. Se trata del tercero en la provincia del Chaco y está situado entre las localidades de Las Palmas y La Leonesa.

“Estamos orgullosos y emocionados porque hicimos realidad la creación de una nueva área protegida, que integra 5.600 hectáreas de naturaleza y biodiversidad en el Departamento Bermejo”, expresó la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira. Tras la aprobación, el área protegida, conformada por 5.600 hectáreas y múltiples especies de aves como núcleo de biodiversidad de los humedales chaqueños, será otro bastión de desarrollo turístico para la región y el país. “Chaco se constituye como la provincia con más áreas protegidas y parques Provinciales y Nacionales del país”, celebró la funcionaria provincial.

En esa línea, Soneira ratificó continuar “consolidando políticas públicas de preservación de nuestra biodiversidad y cuidado de nuestro ambiente”, destacando a su vez que esto fue posible gracias al trabajo mancomunado entre el Gobierno provincial, legisladores provinciales y nacionales, senadores, intendentes de los municipios locales, el Gobierno nacional -encabezado por el ministro Juan Cabandié- y la Administración de Parques Nacionales.

Un extenso trabajo

 

En junio del 2021, el Gobierno provincial encabezado por el gobernador Jorge Capitanich -junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira-, remitió a la Cámara de Diputados del Chaco el proyecto de ley para la cesión de la jurisdicción efectuada por la Provincia a la Nación. Luego, el 10 de noviembre de ese mismo año, Diputados aprobó la ley provincial 3458-R en el cual transfiere a favor del Estado Nacional la jurisdicción para que éste ejerza las competencias previstas en la ley 22.351 de Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales

En junio del 2022, el proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Laguna “El Palmar” obtuvo media sanción en el Senado de la Nación. “Agradecemos a los senadores nacionales Antonio Rodas y María Inés Pilatti Vergara y a sus demás pares, y los diputados provinciales Hugo Sager, Elda Insaurralde, Tere Cubells y a todo el Poder Legislativo del Chaco que en el 2021 sancionaron con contundencia unánime la cesión de jurisdicción para la creación de esta nueva área protegida para los chaqueños y el país", destacó la ministra.

En enero de este año se aprobó en la comisión de Ambiente de la Legislatura nacional el proyecto para la creación del Parque Laguna El Palmar, logrando dictamen favorable en la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano. Y este 28 de marzo se trató en la Cámara de Diputados de la Nación la constitución por Ley nacional del Parque Nacional Laguna El Palmar. “En tiempo récord se logró crear el Parque Nacional gracias a la decisión política del gobernador Jorge Capitanich y el trabajo conjunto y articulado entre el Ministerio de Ambiente Provincial y Nacional, Administración de Parques Nacionales (APN) , Municipios, legisladores provinciales y nacionales, senadores y organizaciones de la Sociedad Civil”, concluyó Soneira.

Chaco

En fontana Capitanich entregó viviendas a más cooperativas de trabajo

Publicado

on

En fontana Capitanich entregó viviendas a más cooperativas de trabajo

 

El gobernador Jorge Capitanich y la intendenta Patricia Rodas entregaron este domingo soluciones habitacionales a seis familias de Fontana y Resistencia pertenecientes a la cooperativa «El Gauchito». “Este es un gran programa de carácter social, llega y apunta claramente a la resolución de muchos problemas”, expresó el mandatario.

 

Acompañado por el presidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), Mauricio Andión, y por el senador nacional, Antonio Rodas, Capitanich ratificó que el objetivo es alcanzar las 25 mil soluciones habitacionales entregadas en toda la provincia en esta gestión para completar 75 mil en los tres mandatos en el marco de distintas operatorias: Plan Casa Propia, terminaciones de viviendas de la gestión 2015-2019, Tarjeta Tuya Reactiva del NBCH o el sistema de financiamiento de la misma entidad para personas con capacidad de pago de una cuota mínima de capital e intereses.

 

En esta ocasión, las familias adjudicatarias pertenecen al barrio Independencia (Fontana) y los barrios Mate Cocido, Betina Vázquez, Santa Rita y Villa Gonzalito (Resistencia). En ese sentido, el gobernador aclaró que en el caso de la construcción a través de cooperativas, fundaciones y asociaciones civiles, se pretende llegar más o menos a cerca de 5 mil soluciones habitacionales con distintos mecanismos de intervención, en la que los integrantes ponen la mano de obra.

 

Por otra parte, el Jefe del Ejecutivo chaqueño se refirió a la alta demanda en materia habitacional como “un problema clave”, que representa “más del 25 por ciento” de las demandas recibidas en su paso por los barrios. 

 

“Son problemas serios, por eso hemos hecho un desarrollo extraordinario en materia de adjudicación de loteos, y estamos generando la infraestructura para loteos urbanos. Muchas veces no va en paralelo la resolución de todos los problemas, pues son muchísimos los recursos que hay que disponer, pero tratamos de buscar soluciones prácticas y rápidas”, sostuvo Capitanich. 

 

Por su parte, el presidente de la cooperativa, Cristian Borda, agradeció al mandatario y al titular de IAFEP por la oportunidad de entregar viviendas y afirmó que “las familias que hoy recibieron su vivienda, hace mucho venían esperando esta esta oportunidad de tener su casa propia”, adelantando que están empezando las obras en vereda.  

 

Entre otras cuestiones, el gobernador ponderó la articulación de la cadena de la industria de la construcción (desde el ladrillo producido por las 2 mil familias de ladrilleros de la provincia, hasta los obreros, albañiles, capataces y los que inician en el proceso de formación y capacitación) generando, a su vez “toda una red de proveedores locales”. “Es todo mano de obra chaqueña. O sea, que lo que se está haciendo acá es lograr, por un lado, el trabajo digno y, por otro lado, a la vivienda”, señaló.

 

Recorrida barrio 6 de Septiembre

 

Tras la entrega en barrio independencia, junto a miembros del equipo de la subsecretaria de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, el mandatario constató el trabajo que se realiza en el barrio 6 de septiembre donde están en marcha 42 viviendas, de un paquete de 500. 

 

Allí el trabajo territorial comenzó hace tiempo con el reordenamiento de la gente que estaba asentada, continuando con su reubicación, siguiendo con la apertura de calles, “para dejar todo en condiciones, propiciando la llegada de fundaciones o cooperativas que harán las viviendas, priorizando a las familias que se encuentren en peores condiciones”, aclaró la arquitecta responsable de la obra, Analía Benítez Morel. 

 

Al respecto, la referente barrial y vecina, Ingrid Gómez manifestó su felicidad y agradecimiento por el compromiso de las autoridades con su comunidad. “Es muy fuerte esto, porque venimos desde promesa en promesa, y hoy es un sueño cercano. Estamos viendo cómo están trabajando las cooperativas y el compromiso de Marta (Soneira) y el compromiso del Gobernador”, expresó, recordando que las viviendas estarían terminadas “para diciembre” de este año.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Un menor conducía un vehículo y protagonizó un accidente de tránsito en el centro de Resistencia

Publicado

on

Un menor conducía un vehículo y protagonizó un accidente de tránsito en el centro de Resistencia

Esta madrugada, pasada las 2.30 horas, se produjo un accidente de tránsito en la intersección de avenida Ávalos y calle Entre Ríos entre dos vehículos cuyos conductores, pese a la postal que terminó dejando el siniestro, salieron ilesos.

El choque se produjo entre un Fiat Palio conducido por una mujer de 37 años y un Renault Sandero manejado por un menor de edad de 17 años. La Policía no confirmó cómo se produjo el accidente aunque en las imágenes se ve como el vehículo del adolescente quedó volcado sobre la calle sobre su parte superior.

En el lugar intervino la Comisaría Segunda y según informaron los agentes, ni la mujer ni el menor resultaros lesionados por lo que no desearon asistencia médica.

Finalmente en el lugar intervino la División Bomberos y la grúa del seguro del rodado. Diario Chaco  consultó si realizaron test de alcoholemia y fuentes policiales contestaron: «No realizaron  debido a que fue una colisión simple».

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Pudo ser una desgracia: choque de un motociclísta con un colectivo en Resistencia

Publicado

on

Pudo ser una desgracia: choque de un motociclísta con un colectivo en Resistencia

Esta mañana, pasada las 7.30 horas, se produjo un accidente de tránsito en la calle Don Orione al 350 aproximadamente entre un colectivo de la Línea 106 C y una motocicleta de 110 cilindradas. El tránsito estuvo interrumpido por unos minutos hasta el arribo del personal policial que fue informado del hecho mediante una llamada al 911.

En el lugar, los agentes corroboraron que efectivamente el choque se produjo entre el colectivo que era manejado por un hombre de 62 años y un motociclista de 38. Hasta el momento la Policía no informó cómo se produjo el impacto.

A los pocos minutos llegó una ambulancia al lugar que verificó el estado del hombre a quien le dieron el alta en el lugar ya que no sufrió considerables golpes. En las imágenes se puede observar que ni el transporte de pasajeros ni la motocicleta sufrieron mayores daños.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.