Connect with us

Política

Jorge Capitanich: «Cristina es la líder del espacio y debe ser la candidata»

Publicado

on

Jorge Capitanich: «Cristina es la líder del espacio y debe ser la candidata»

En la ronda de presentaciones de su último libro, “Argentina merece más”, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich se refirió a la interna del Frente de Todos, diciendo que “Cristina es la líder del espacio y debe ser candidata”. Respecto de su libro y la propuesta de país que presenta, el mandatario comentó que “primero tenemos que discutir en serio un plan de gobierno y la formación de un equipo con la suficiente idoneidad para llevarlo adelante. Si este libro puede ser un aporte, bienvenido para el debate plural y democrático”. 

En declaraciones a AM 750, Capitanich habló del análisis de las determinantes que condicionaron el futuro del país, planteando el centralismo en el que está organizada su vida social, política, cultural y económica. 

Por qué un país federal

En “Argentina merece más”, Capitanich hace una propuesta: “Argentina necesita encarar un plan de gobierno integral sobre la base de tres vectores: primero, la quinta república, que es el equivalente a una reforma constitucional que configure un nuevo país de base federal con capacidad regulatoria del Estado sobre la base de un nuevo modelo de país. En segundo lugar, es ir a un régimen multi monetario sobre la base de moneda digital de curso legal y obligatorio que resuelva algunos problemas, como la liquidación de divisas; y por último un enfoque multidimensional de la pobreza con accesos a derechos en cantidad y calidad y la aplicación de una política de ingresos”. 

Remarcó que “Argentina tomó decisiones estratégicas que condicionaron su futuro. Primero la concentración de la tierra, promoviendo un modelo agroexportador concentrado en el puerto de Buenos Aires, que genera asimetrías espaciales de ingresos y tensiones entre gobernabilidad y calidad institucional”. 

El mandatario chaqueño explicó que “esto generó severos condicionamientos para el liderazgo político, con pendularidad de gobiernos civiles y militares, con interrupciones en el proceso de construcción de la identidad nacional sobre la base de un proyecto de país. En segundo lugar, una tensión entre actividad macroeconómica y crecimiento, lo que nos llevó a nunca poder sostener la tasa de crecimiento que nos permita mejorar la distribución del ingreso. Y en tercer lugar la tensión entre inclusión social y distribución del ingreso. Es decir, la inclusión genera menor nivel de conflictividad que la pugna distributiva, que es un esquema que permitió consolidar un poder corporativo con enorme capacidad de daño en la capacidad efectiva de distribución por encima de la capacidad regulativa del Estado”. 

Capitanich dijo que “en esa inteligencia lo que vemos es que se acumularon restricciones como la insuficiencia de divisas en el mercado formal y el exceso en el mercado informal. Esto significa que tenemos dólares bajo el colchón, dólares fuera del circuito financiero, ahorro en moneda extranjera, es decir, una economía bimonetaria con insuficiencia. En segundo lugar tenemos un problema de restricción energética porque cuando la demanda crece la oferta no lo hace en la misma proporción y como consecuencia tenemos un impacto fiscal porque hay que poner subsidios para no afectar los ingresos de las familias y por otro lado, un serio problema de generación de oferta que permita tener un precio promedio de energía que sea más bajo y en consecuencia resolver el problema fiscal a largo plazo. Y en tercer lugar tenemos los problemas de retención logística: tenemos una matriz productiva que requiere mayor diversificación sobre la base de una nueva articulación de un país federal que significa fortalecer el corredor bioceánico norte, el central, el patagónico, la hidrovía Paraná- Paraguay, el corredor de la Ruta 40, unir los pasos fronterizos del Atlántico y el Pacífico. Es decir, una sola configuración de país para poner freno a la hegemonía centralista”. 

Capitanich concluye en su libro que el escenario actual de Argentina “desemboca en una política industrial errática con serios problemas para agregar valor en la cadena productiva y una matriz productiva que tiene alta dependencia de insumos y bienes intermedios de importación”. 

Finalmente, el mandatario chaqueño dijo que “cuando uno puede armar este rompecabezas de problemas debe también la restricción institucional: tenemos un serio problema con una Corte Suprema de Justicia, con alta preeminencia corporativa que condiciona severamente la justicia para el común de las personas”. 

Política

Katopodis presentó el Plan Maestro para el Desarrollo de Infraestructura en Vaca Muerta

Publicado

on

Katopodis presentó el Plan Maestro para el Desarrollo de Infraestructura en Vaca Muerta

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, donde realizó la presentación del Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado.

«Vinimos a Neuquén a conformar una Mesa Estratégica que sea permanente en el tiempo para el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta», expresó Katopodis en el encuentro al resaltar que se trata de «una agenda de trabajo articulada entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, los gremios y el sector privado, que permita ir concretando acuerdos».

Ante la necesidad de conducir un proceso de crecimiento, Katopodis explicó que el Gobierno nacional a través de su cartera está «construyendo un Plan Maestro que genere la infraestructura para que estas poblaciones puedan recibir migraciones, los trabajadores puedan establecerse con sus familias y tengan los servicios de salud, educación, seguridad, etc».

El Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado propone el desarrollo de infraestructuras estratégicas para las regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales. Se trata de equipamiento y servicios que acompañen la expansión demográfica de las ciudades que están protagonizando un gran desarrollo productivo y conduzcan su crecimiento para garantizar el acceso a derechos para su población.

Las acciones que propone esta iniciativa contempla planes de hábitat y de desarrollo territorial sostenible; la ampliación del acceso a servicios esenciales; equipamientos urbanos para garantizar el acceso a la salud y la educación; infraestructura de cuidados con perspectiva de género; e infraestructura para prevención de riesgos climáticos.

katopodis

El Ministerio de Obras Públicas tiene 193 obras y proyectos con una inversión de $94.938 en las 4 provincias y en los gobiernos locales que componen la región de Vaca Muerta.

En ese sentido, en Neuquén, se realizó la construcción de tercer puente y accesos a la RN 151 y Variante de la Ruta 22; el mantenimiento sobre la misma ruta, entre Chelforo y General Roca. En Río Negro, se finalizaron las obras sobre la Ruta 22 entre el Acceso a Chichinales y Godoy; y la pavimentación del Camino Secundario de la nueva Ruta Nacional 188, en el tramo General Alvear-Malargüe; además de obras de repavimentación y mantenimiento en las Rutas Nacionales 40, 231 y 237.

Actualmente, en Río Negro, se está construyendo la Autopista de la Ruta 22 entre Chichinales y Cipolleti; la ampliación de capacidad entre Plottier- Arroyito; y la conservación mejorativa de la RN 151, en el empalme de la RN 22 y Cnia. Catriel.

En tanto, en La Pampa, se está realizando el mantenimiento de la RN 151, en el límite de Río Negro y la RP 14; y el mantenimiento de la RP 20 en las secciones 1, 2 y 3; y en Neuquén, se lleva adelante la ampliación de capacidad en las RP 7 y 51, en el Acceso Norte a Neuquén.

Previo a este encuentro, el ministro Katopodis ya había convocado a una reunión que se realizó en mayo, en la que se impulsó la agenda de infraestructura vial y logística para el desarrollo de toda la región de Vaca Muerta.

De la misma, participaron representantes de YPF, funcionarios de las Provincias de Río Negro y Neuquén y de los Ministerios de Energía y Transporte y referentes del Sindicato de Petroleros y de la Uocra.

Del encuentro que se llevó a cabo en el centro de operaciones Loma Campana, el área no convencional de YPF en Vaca Muerta, participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales, informó la cartera nacional.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Quiénes integran Bases Republicanas, la asociación civil que quiere voltear al fiscal Marijuan

Publicado

on

Quiénes integran Bases Republicanas, la asociación civil que quiere voltear al fiscal Marijuan

Entre los miembros fundadores de la ONG que pretende apartar al fiscal de la causa por «la ruta del dinero» aparecen varios exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.

«Velamos por la consolidación de una República basada en la división de poderes, la democracia, la independencia de funciones del Estado, el pleno ejercicio del estado de derecho, la transparencia en la gestión pública y supremacía y aplicación igualitaria de la ley», señala la web de Bases Republicanas, la ONG vinculada al macrismo que busca apartar al fiscal Guillermo Marijuan de la causa conocida como «la ruta del dinero».

Este viernes, la ONG macrista realizó una presentación ante la Justicia para pedir ser querellante, reclamar que se declare nulo el dictamen del fiscal respecto al pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner y que se dicte el procesamiento de la vicepresidenta.

En diálogo con C5N, Marijuan apuntó contra los ex integrantes de la UIF macrista, y sugirió que podrían estar detrás de la mencionada asociación civil.

Entre los miembros fundadores de Bases Republicanas aparecen varios nombres ligados al gobierno de Cambiemos, que presidió Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

Los principales integrantes de Bases Republicanas

  • Jimena de la Torre: es integrante del Consejo de la Magistratura. Exfuncionaria de la AFIP y jefa de Gabinete de la UIF durante el gobierno de Macri.
  • Pablo Nocetti: exfuncionario del gobierno de Macri. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich y estuvo involucrado en el caso de Santiago Maldonado.
  • Juan Curuchet: exfuncionario de María Eugenia Vidal Fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de Provincia Microcreditos S.A. Estuvo involucrado en el escándalo de la Gestapo antisindical.
  • Pablo Clusellas: amigo de la infancia de Macri y compañero suyo en el colegio Cardenal Newman. Fue secretario de Legal y Técnica del gobierno de Cambiemos.
  • Valeria Viola: hija de la exreferente de la UCeDe y exfuncionaria menemista Adelina Dalesio de Viola. Fue funcionaria del gobierno de Mauricio Macri bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio. Actualmente forma parte del ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Federico Pinedo: fue Presidente Provisional del Senado durante el gobierno de Cambiemos y diputado nacional por tres mandatos.
  • Lucas Aparicio: ocupó diferentes cargos en los ministerios de Transporte y Trabajo durante el gobierno de Macri.

Noticias relacionadas

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Manzur rechazó la denuncia de la oposición: «Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires»

Publicado

on

Manzur rechazó la denuncia de la oposición: «Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires»

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, acusó a la oposición de diseñar denuncias en la Ciudad de Buenos Aires, tras la presentación realizada por el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, ante la justicia federal por la presunta «entrega de drogas a cambio de votos» por parte del oficialismo provincial.

«Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires y después les mandan a los candidatos qué es lo que tienen que decir», señaló Manzur en rueda de prensa, luego de inaugurar una nueva unidad de la Anses en la ciudad de Bella Vista.

Manzur respondió a la oposición en el mismo día que recibió a uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, quien viajó exclusivamente para charlar con el exjefe de Gabinete sobre las candidaturas en el peronismo. La sugestiva foto se da en medio de los armados gremiales de «mesas de apoyo» a precandidatos presidenciales que se van forjando en las alas sindicales.

La denuncia de Juntos por el Cambio

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, realizó el jueves una presentación ante la Justicia federal en la que denuncia la entrega de droga a cambio de votos que beneficien al justicialismo en las elecciones provinciales, que tendrán lugar el próximo 11 de junio.

El escrito fue dirigido a la Fiscalía Federal de turno y está rubricado por otros tres referentes de la coalición opositora: el exsenador radical José Cano, la ex concejal de la Coalición Cívica-ARI, Sandra Manzone, y el dirigente de la UCR Leandro Argañaraz, con el patrocinio del abogado Daniel Ponce.

En la presentación, los firmantes indican en diversas oportunidades que mientras recorrían la provincia en el marco de la campaña electoral, pudieron escuchar «relatos coincidentes de vecinos» en los cuales se detallan «hechos vinculados al tráfico de drogas en diversas localidades y barrios».

En respuesta, Manzur expresó este viernes que, «cuando uno ve la televisión, observa que pasa lo mismo en todas las provincias, con el mismo ‘modus operandi’ que tiene Juntos por el Cambio con todos los candidatos: denuncian cosas que no son ciertas».

«Esto lo diseñan desde Buenos Aires y después a los candidatos que tienen en distintas provincias argentinas les mandan para que ellos denuncien, ya lo hicieron en Santa Fe, en Tucumán y en otras provincias», agregó Manzur.

El mandatario provincial sentenció que los dirigentes de la oposición «lo único que hicieron hasta aquí son denuncias» y que «ninguno trajo una solución».

«Ninguno trae una propuesta, ninguno dice qué es lo que quieren hacer porque no saben qué es lo que quieren hacer; no tienen idea de lo que quieren hacer. Nosotros vamos a seguir trabajando y dando respuestas», concluyó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.