Connect with us

Política

Coqui Capitanich, el futuro del Chaco y las nuevas generaciones

Publicado

on

Coqui Capitanich, el futuro del Chaco y las nuevas generaciones

Cristina Fernández de Kirchner es la muestra más contundente de la incorporación de jóvenes a la política argentina, ese fenómeno garantizó la continuidad de un legado de políticas transformadoras que para la sociedad significan derechos, dignidad y empoderamiento.

Nuestra mayor convicción es consolidar el futuro del Chaco en el marco de la conducción de Jorge Capitanich, porque con aciertos y errores, ha sido nuestro proyecto el que garantizó los mejores resultados, incluso en contextos de mucha dificultad nacional e internacional.

Un gran desafío es consolidar la infraestructura para que los servicios lleguen hasta el último rincón del Chaco, porque en definitiva, podemos coincidir en problemas que son de arrastre como la pobreza o la inequidad, lo que nos diferencia es la visión de cómo resolver los problemas.

Es Capitanich el gobernador que expresa una visión económica de como resolver progresivamente los problemas sociales, el resto quiere reprimir manifestantes o cambiar el excel, que es casi como cambiarle el collar al perro, sin perder esa condición domesticada que muchos creen de la sociedad.

Los mismos que reclaman diálogo son tiranos y violentos con sus comunidades, los mismos que sugieren un comportamiento más tenso en el ejercicio de la conducción, mal acostumbrados a la política de «los patrones de estancia».

Al igual que otros que vienen reclamando el cambio como novedad, desactivando toda expectativa de esperanza en la sociedad con fotos bajo la presencia de Angel Rozas o Aída Ayala. La renovación que para muchas generaciones significó el circo y la mugre en la capital chaqueña o el maltrato, los bonos quebracho o los excesos.

El futuro tiene sentido si podemos abrir las puertas a las nuevas generaciones, la matriz de desarrollo económico del Chaco exige liderazgo para vencer nuestros límites e ingresar definitivamente en la escena nacional.

Somos una provincia extensa y compleja, es tiempo de construir con más federalismo, escuchando a nuestros trabajadores y trabajadoras en todas las regiones, poniendo en valor a las instituciones que hacen todos los días un enorme esfuerzo para seguir creciendo.

Chaco conoce las dos caras de la moneda, tiene memoria y reconoce la enorme capacidad de Capitanich para afrontar los nuevos desafíos de la provincia y el país. Otros solo se dedican a criticar, buscando culpables de sus malas gestiones en sus municipios o pidiendo lo que no dan, entre otras cosas humildad y mesura.

Tenemos un rumbo con resultados a la vista, desde la reapertura de las paritarias que benefician a nuestros trabajadores como los indicadores de consumo en el comercio, el crecimiento de la industria y la asistencia a la producción. Ergo el récord de obras, nunca mejor expresado el federalismo, y el trato igualitario con todos los municipios sin distinciones partidarias.

¿Gustavo Martínez podrá ser una alternativa de gestión después de estos casi 4 años en Resistencia? ¿Atlanto Honcheruk es un símbolo de humildad y diálogo o cuáles son sus verdaderos atributos? ¿Domingo Peppo es un dirigente confiable para la militancia y la sociedad en su conjunto?

Me hago preguntas que sirven para abrir todas las puertas, la grieta no se cierra negando la discusión, sino profundizando en ideas. Definir el modelo que viene es comprender a la sociedad, siempre a una velocidad siempre superior a la dirigencia política de todos los partidos políticos.

Podemos abrir los brazos a la vieja política que se queja con la panza llena, o podemos abrir el peronismo, las nuevas generaciones con la convicción de construir nuevos sueños.

Por Rodrigo Ocampo (Diputado provincial del Frente de Todos)

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Política

Katopodis presentó el Plan Maestro para el Desarrollo de Infraestructura en Vaca Muerta

Publicado

on

Katopodis presentó el Plan Maestro para el Desarrollo de Infraestructura en Vaca Muerta

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, encabezó la Mesa Estratégica para el Desarrollo de Infraestructura en la región de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, donde realizó la presentación del Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado.

«Vinimos a Neuquén a conformar una Mesa Estratégica que sea permanente en el tiempo para el desarrollo de infraestructura en Vaca Muerta», expresó Katopodis en el encuentro al resaltar que se trata de «una agenda de trabajo articulada entre el Estado nacional, los gobiernos provinciales, los gremios y el sector privado, que permita ir concretando acuerdos».

Ante la necesidad de conducir un proceso de crecimiento, Katopodis explicó que el Gobierno nacional a través de su cartera está «construyendo un Plan Maestro que genere la infraestructura para que estas poblaciones puedan recibir migraciones, los trabajadores puedan establecerse con sus familias y tengan los servicios de salud, educación, seguridad, etc».

El Plan Maestro para Ciudades con crecimiento acelerado propone el desarrollo de infraestructuras estratégicas para las regiones que atraviesan un crecimiento exponencial por la riqueza de sus recursos naturales. Se trata de equipamiento y servicios que acompañen la expansión demográfica de las ciudades que están protagonizando un gran desarrollo productivo y conduzcan su crecimiento para garantizar el acceso a derechos para su población.

Las acciones que propone esta iniciativa contempla planes de hábitat y de desarrollo territorial sostenible; la ampliación del acceso a servicios esenciales; equipamientos urbanos para garantizar el acceso a la salud y la educación; infraestructura de cuidados con perspectiva de género; e infraestructura para prevención de riesgos climáticos.

katopodis

El Ministerio de Obras Públicas tiene 193 obras y proyectos con una inversión de $94.938 en las 4 provincias y en los gobiernos locales que componen la región de Vaca Muerta.

En ese sentido, en Neuquén, se realizó la construcción de tercer puente y accesos a la RN 151 y Variante de la Ruta 22; el mantenimiento sobre la misma ruta, entre Chelforo y General Roca. En Río Negro, se finalizaron las obras sobre la Ruta 22 entre el Acceso a Chichinales y Godoy; y la pavimentación del Camino Secundario de la nueva Ruta Nacional 188, en el tramo General Alvear-Malargüe; además de obras de repavimentación y mantenimiento en las Rutas Nacionales 40, 231 y 237.

Actualmente, en Río Negro, se está construyendo la Autopista de la Ruta 22 entre Chichinales y Cipolleti; la ampliación de capacidad entre Plottier- Arroyito; y la conservación mejorativa de la RN 151, en el empalme de la RN 22 y Cnia. Catriel.

En tanto, en La Pampa, se está realizando el mantenimiento de la RN 151, en el límite de Río Negro y la RP 14; y el mantenimiento de la RP 20 en las secciones 1, 2 y 3; y en Neuquén, se lleva adelante la ampliación de capacidad en las RP 7 y 51, en el Acceso Norte a Neuquén.

Previo a este encuentro, el ministro Katopodis ya había convocado a una reunión que se realizó en mayo, en la que se impulsó la agenda de infraestructura vial y logística para el desarrollo de toda la región de Vaca Muerta.

De la misma, participaron representantes de YPF, funcionarios de las Provincias de Río Negro y Neuquén y de los Ministerios de Energía y Transporte y referentes del Sindicato de Petroleros y de la Uocra.

Del encuentro que se llevó a cabo en el centro de operaciones Loma Campana, el área no convencional de YPF en Vaca Muerta, participaron representantes de las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro; autoridades del Ministerio de Obras Públicas; del Sindicato de Petroleros; empresas privadas; e intendentes locales, informó la cartera nacional.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Quiénes integran Bases Republicanas, la asociación civil que quiere voltear al fiscal Marijuan

Publicado

on

Quiénes integran Bases Republicanas, la asociación civil que quiere voltear al fiscal Marijuan

Entre los miembros fundadores de la ONG que pretende apartar al fiscal de la causa por «la ruta del dinero» aparecen varios exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.

«Velamos por la consolidación de una República basada en la división de poderes, la democracia, la independencia de funciones del Estado, el pleno ejercicio del estado de derecho, la transparencia en la gestión pública y supremacía y aplicación igualitaria de la ley», señala la web de Bases Republicanas, la ONG vinculada al macrismo que busca apartar al fiscal Guillermo Marijuan de la causa conocida como «la ruta del dinero».

Este viernes, la ONG macrista realizó una presentación ante la Justicia para pedir ser querellante, reclamar que se declare nulo el dictamen del fiscal respecto al pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner y que se dicte el procesamiento de la vicepresidenta.

En diálogo con C5N, Marijuan apuntó contra los ex integrantes de la UIF macrista, y sugirió que podrían estar detrás de la mencionada asociación civil.

Entre los miembros fundadores de Bases Republicanas aparecen varios nombres ligados al gobierno de Cambiemos, que presidió Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

Los principales integrantes de Bases Republicanas

  • Jimena de la Torre: es integrante del Consejo de la Magistratura. Exfuncionaria de la AFIP y jefa de Gabinete de la UIF durante el gobierno de Macri.
  • Pablo Nocetti: exfuncionario del gobierno de Macri. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich y estuvo involucrado en el caso de Santiago Maldonado.
  • Juan Curuchet: exfuncionario de María Eugenia Vidal Fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de Provincia Microcreditos S.A. Estuvo involucrado en el escándalo de la Gestapo antisindical.
  • Pablo Clusellas: amigo de la infancia de Macri y compañero suyo en el colegio Cardenal Newman. Fue secretario de Legal y Técnica del gobierno de Cambiemos.
  • Valeria Viola: hija de la exreferente de la UCeDe y exfuncionaria menemista Adelina Dalesio de Viola. Fue funcionaria del gobierno de Mauricio Macri bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio. Actualmente forma parte del ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Federico Pinedo: fue Presidente Provisional del Senado durante el gobierno de Cambiemos y diputado nacional por tres mandatos.
  • Lucas Aparicio: ocupó diferentes cargos en los ministerios de Transporte y Trabajo durante el gobierno de Macri.

Noticias relacionadas

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Manzur rechazó la denuncia de la oposición: «Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires»

Publicado

on

Manzur rechazó la denuncia de la oposición: «Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires»

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, acusó a la oposición de diseñar denuncias en la Ciudad de Buenos Aires, tras la presentación realizada por el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, ante la justicia federal por la presunta «entrega de drogas a cambio de votos» por parte del oficialismo provincial.

«Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires y después les mandan a los candidatos qué es lo que tienen que decir», señaló Manzur en rueda de prensa, luego de inaugurar una nueva unidad de la Anses en la ciudad de Bella Vista.

Manzur respondió a la oposición en el mismo día que recibió a uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, quien viajó exclusivamente para charlar con el exjefe de Gabinete sobre las candidaturas en el peronismo. La sugestiva foto se da en medio de los armados gremiales de «mesas de apoyo» a precandidatos presidenciales que se van forjando en las alas sindicales.

La denuncia de Juntos por el Cambio

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, realizó el jueves una presentación ante la Justicia federal en la que denuncia la entrega de droga a cambio de votos que beneficien al justicialismo en las elecciones provinciales, que tendrán lugar el próximo 11 de junio.

El escrito fue dirigido a la Fiscalía Federal de turno y está rubricado por otros tres referentes de la coalición opositora: el exsenador radical José Cano, la ex concejal de la Coalición Cívica-ARI, Sandra Manzone, y el dirigente de la UCR Leandro Argañaraz, con el patrocinio del abogado Daniel Ponce.

En la presentación, los firmantes indican en diversas oportunidades que mientras recorrían la provincia en el marco de la campaña electoral, pudieron escuchar «relatos coincidentes de vecinos» en los cuales se detallan «hechos vinculados al tráfico de drogas en diversas localidades y barrios».

En respuesta, Manzur expresó este viernes que, «cuando uno ve la televisión, observa que pasa lo mismo en todas las provincias, con el mismo ‘modus operandi’ que tiene Juntos por el Cambio con todos los candidatos: denuncian cosas que no son ciertas».

«Esto lo diseñan desde Buenos Aires y después a los candidatos que tienen en distintas provincias argentinas les mandan para que ellos denuncien, ya lo hicieron en Santa Fe, en Tucumán y en otras provincias», agregó Manzur.

El mandatario provincial sentenció que los dirigentes de la oposición «lo único que hicieron hasta aquí son denuncias» y que «ninguno trajo una solución».

«Ninguno trae una propuesta, ninguno dice qué es lo que quieren hacer porque no saben qué es lo que quieren hacer; no tienen idea de lo que quieren hacer. Nosotros vamos a seguir trabajando y dando respuestas», concluyó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.