Connect with us

Política

Miguel Arias: “Sé lo que es sentir y sufrir la impunidad en Corrientes”

Publicado

on

Miguel Arias: “Sé lo que es sentir y sufrir la impunidad en Corrientes”

En un mensaje dirigido vía redes sociales “a los correntinos de carne y hueso”, el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña electoral, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá y que los jueces y fiscales de Corrientes nunca quisieron investigar.

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Miguel Arias, expresó su apoyo a los familiares de víctimas de crímenes que la Justicia de Corrientes no resuelve, al cumplirse 19 meses del atentado que sufrió y que continúa impune sin siquiera imputados en la causa.

En un mensaje dirigido vía redes sociales “a los correntinos de carne y hueso”, el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña electoral, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá y que los jueces y fiscales de Corrientes nunca quisieron investigar ese atentado criminal. La causa, que está en manos de los fiscales en Paso de los Libres, ni siquiera tiene imputados por lo que el hecho criminal sigue impune. 

“Los correntinos de carne y hueso sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia. Sufrimos la injusticia de un Gobierno provincial ausente. Se cumplen 19 meses del atentado que sufrí. Sé lo que siente cada correntino cuando pierde a un ser querido por la violencia y la Justicia no actúa”, escribió el legislador justicialista.

En un video, Arias recordó que todavía tiene incrustada en propio abdomen la bala 22. “En todo este tiempo, los fiscales y los jueces no quisieron investigar como tampoco quieren investigar muchas causas de correntinos y correntinas que han muerto, causas de familias que han perdido a sus seres queridos, y que claman por justicia sin encontrar respuestas”, afirmó Miguel Arias.

El diputado expresó así su apoyo a los familiares de víctimas de la impunidad en Corrientes, numerosos casos de crímenes cometidos que no son investigados por la Justicia provincial. “Sé lo que es sentir y sufrir la impunidad”, afirmó.

Al acompañar el sentimiento de las familias que sufren la impunidad, el legislador dijo que “necesitamos una provincia mejor con un Poder Judicial independiente”. También expresó que “los correntinos necesitamos de un Gobierno provincial con valores porque en Corrientes sufrimos muchas injusticias por causas de un Estado provincial ausente en todas partes. Tenemos graves situaciones en la educación, la salud, la seguridad y también en la falta de justicia”.

 

Política

Quiénes integran Bases Republicanas, la asociación civil que quiere voltear al fiscal Marijuan

Publicado

on

Quiénes integran Bases Republicanas, la asociación civil que quiere voltear al fiscal Marijuan

Entre los miembros fundadores de la ONG que pretende apartar al fiscal de la causa por «la ruta del dinero» aparecen varios exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri.

«Velamos por la consolidación de una República basada en la división de poderes, la democracia, la independencia de funciones del Estado, el pleno ejercicio del estado de derecho, la transparencia en la gestión pública y supremacía y aplicación igualitaria de la ley», señala la web de Bases Republicanas, la ONG vinculada al macrismo que busca apartar al fiscal Guillermo Marijuan de la causa conocida como «la ruta del dinero».

Este viernes, la ONG macrista realizó una presentación ante la Justicia para pedir ser querellante, reclamar que se declare nulo el dictamen del fiscal respecto al pedido de sobreseimiento de Cristina Kirchner y que se dicte el procesamiento de la vicepresidenta.

En diálogo con C5N, Marijuan apuntó contra los ex integrantes de la UIF macrista, y sugirió que podrían estar detrás de la mencionada asociación civil.

Entre los miembros fundadores de Bases Republicanas aparecen varios nombres ligados al gobierno de Cambiemos, que presidió Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

Los principales integrantes de Bases Republicanas

  • Jimena de la Torre: es integrante del Consejo de la Magistratura. Exfuncionaria de la AFIP y jefa de Gabinete de la UIF durante el gobierno de Macri.
  • Pablo Nocetti: exfuncionario del gobierno de Macri. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad durante la gestión de Patricia Bullrich y estuvo involucrado en el caso de Santiago Maldonado.
  • Juan Curuchet: exfuncionario de María Eugenia Vidal Fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de Provincia Microcreditos S.A. Estuvo involucrado en el escándalo de la Gestapo antisindical.
  • Pablo Clusellas: amigo de la infancia de Macri y compañero suyo en el colegio Cardenal Newman. Fue secretario de Legal y Técnica del gobierno de Cambiemos.
  • Valeria Viola: hija de la exreferente de la UCeDe y exfuncionaria menemista Adelina Dalesio de Viola. Fue funcionaria del gobierno de Mauricio Macri bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio. Actualmente forma parte del ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Federico Pinedo: fue Presidente Provisional del Senado durante el gobierno de Cambiemos y diputado nacional por tres mandatos.
  • Lucas Aparicio: ocupó diferentes cargos en los ministerios de Transporte y Trabajo durante el gobierno de Macri.

Noticias relacionadas

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Manzur rechazó la denuncia de la oposición: «Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires»

Publicado

on

Manzur rechazó la denuncia de la oposición: «Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires»

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, acusó a la oposición de diseñar denuncias en la Ciudad de Buenos Aires, tras la presentación realizada por el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, ante la justicia federal por la presunta «entrega de drogas a cambio de votos» por parte del oficialismo provincial.

«Las políticas de Juntos por el Cambio las diseñan en Buenos Aires y después les mandan a los candidatos qué es lo que tienen que decir», señaló Manzur en rueda de prensa, luego de inaugurar una nueva unidad de la Anses en la ciudad de Bella Vista.

Manzur respondió a la oposición en el mismo día que recibió a uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer, quien viajó exclusivamente para charlar con el exjefe de Gabinete sobre las candidaturas en el peronismo. La sugestiva foto se da en medio de los armados gremiales de «mesas de apoyo» a precandidatos presidenciales que se van forjando en las alas sindicales.

La denuncia de Juntos por el Cambio

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, realizó el jueves una presentación ante la Justicia federal en la que denuncia la entrega de droga a cambio de votos que beneficien al justicialismo en las elecciones provinciales, que tendrán lugar el próximo 11 de junio.

El escrito fue dirigido a la Fiscalía Federal de turno y está rubricado por otros tres referentes de la coalición opositora: el exsenador radical José Cano, la ex concejal de la Coalición Cívica-ARI, Sandra Manzone, y el dirigente de la UCR Leandro Argañaraz, con el patrocinio del abogado Daniel Ponce.

En la presentación, los firmantes indican en diversas oportunidades que mientras recorrían la provincia en el marco de la campaña electoral, pudieron escuchar «relatos coincidentes de vecinos» en los cuales se detallan «hechos vinculados al tráfico de drogas en diversas localidades y barrios».

En respuesta, Manzur expresó este viernes que, «cuando uno ve la televisión, observa que pasa lo mismo en todas las provincias, con el mismo ‘modus operandi’ que tiene Juntos por el Cambio con todos los candidatos: denuncian cosas que no son ciertas».

«Esto lo diseñan desde Buenos Aires y después a los candidatos que tienen en distintas provincias argentinas les mandan para que ellos denuncien, ya lo hicieron en Santa Fe, en Tucumán y en otras provincias», agregó Manzur.

El mandatario provincial sentenció que los dirigentes de la oposición «lo único que hicieron hasta aquí son denuncias» y que «ninguno trajo una solución».

«Ninguno trae una propuesta, ninguno dice qué es lo que quieren hacer porque no saben qué es lo que quieren hacer; no tienen idea de lo que quieren hacer. Nosotros vamos a seguir trabajando y dando respuestas», concluyó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Agustín Rossi: “La incertidumbre sobre el futuro se combate con certezas”

Publicado

on

Agustín Rossi: “La incertidumbre sobre el futuro se combate con certezas”

Durante un encuentro que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, Rossi alertó sobre el “crecimiento de las expresiones de ultraderecha en Occidente” y los movimientos que avalan la violencia política en distintas regiones del mundo.

“Nuestro país no está exento del crecimiento de esas expresiones y en eso la pandemia jugó un rol importante” en cuanto a la amplificación de este tipo de mensajes a través de las redes sociales, indicó el funcionario durante el panel “Defender y profundizar nuestra democracia”, del que también participaron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el titular del Programa Argentina Futura, Nahuel Sosa, y la coordinadora de las Naciones Unidas en Argentina, Claudia Mojica.

El ministro coordinador sostuvo que previo al atentado contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, hubo una “campaña de estigmatización y desgaste permanente” hacia su figura y que “nadie se animó a escribir qué hubiera pasado si la bala hubiera salido”.

Rossi concluyó que el intento de asesinato a la ex presidenta y los distintos ataques a la democracia en toda la región “tienen que ser un alerta para militantes del campo popular y de la democracia”.

En esa misma línea, Estela de Carlotto advirtió: “Que la de 1976 sea la última dictadura depende de nosotros. No podemos permitir que se reprima al pueblo”. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo planteó que los últimos 40 años fueron el período más largo de la historia argentina sin interrupciones dictatoriales y calificó a la democracia como “imperfecta, pero democracia al fin”.

Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel afirmó que “el futuro se construye con el coraje para hacer el presente” y advirtió sobre los “golpes blandos” en distintos países de América Latina. El Premio Nobel de la Paz enfatizó además que “democracia no es poner el voto en la urna” e instó a construir democracias participativas.

En tanto, Nahuel Sosa manifestó su preocupación por el crecimiento de los discursos de odio, consideró que “con el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner se rompió el pacto democrático” y denunció los cinco golpes de Estado “de nuevo tipo” ocurridos en la región.

“Partimos de un programa que concibe al futuro no como incertidumbre y algo distópico, sino que pensamos que las sociedades tienen derecho al futuro”, enfatizó el titular de Argentina Futura.

“El riesgo -enfatizó Sosa- es que las democracias puedan funcionar solo en lo formal”. En ese sentido, convocó a pensar una “democracia vibrante, de alta intensidad que se base en discutir los nuevos ‘nunca más’” y planteó que “se requieren Estados fuertes para hacer frente a las adversidades”.

En el Museo del Bicentenario también estuvieron presentes la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Mercedes Marcó del Pont; el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Gustavo López; el titular de la Unidad Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Facundo Olivera, y el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, entre otros funcionarios y personalidades.

Luego se desarrollaron cuatro mesas de debate simultáneas sobre “Violencia política, negacionismo y discursos de odio”, “Disputas culturales y cambio social”, “Inteligencia artificial: nuevos desafíos para la Argentina que se viene” y “La educación del futuro” que contarán con la participación de más de 30 especialistas en diferentes áreas.

En tanto, en el panel de cierre intervinieron el secretario general de la CTA, Hugo Yasky; la diputada nacional Vanesa Siley, el abogado José Manuel Ubeira, el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, Remo Carlotto, y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout.

La Semana del Futuro es una iniciativa de Argentina Futura, el programa de la Jefatura de Gabinete de la Nación que promueve el pensamiento plural y diverso con perspectiva federal. Las actividades se iniciaron el pasado martes en Río Negro, al día siguiente se llevaron a cabo en Chaco y luego se desarrollaron tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires. Las jornadas contaron con la participación de funcionarios y representantes de la Jefatura de Gabinete, los ministerios de Educación y de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación (Agencia I+D+i), el Consejo Interuniversitario Nacional y la oficina de Naciones Unidas en Argentina.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.