Connect with us

Actualidad

Aseguran que en enero, volvieron a crecer las ventas en supermercados en el Chaco

Publicado

on

Aseguran que en enero, volvieron a crecer las ventas en supermercados en el Chaco

Un informe de la consultora Politikon Chaco reveló que, en enero del 2023, las ventas totales en supermercados, a precios corrientes, de la totalidad de bocas de expendio de la provincia del Chaco totalizaron $ 2.987,1 millones presentando un incremento en moneda corriente del 104,2% interanual. Al medirlas en precios constantes, registró una leve suba real del 0,5% real, una de las más bajas del país en un contexto donde 16 distritos mostraron alzas.

Con respecto a las ventas a nivel nacional, el Chaco participó del 0,9% de las ventas totales y del 21,1% de las ventas de la región del NEA. El ticket promedio en el mes de análisis en el del Chaco fue por un monto de $ 4.249,7, por encima del promedio del NEA ($ 3.191,7) pero por debajo del nacional ($ 4.305,2)

Evolución

Según la Encuesta de Supermercados realizada por el INDEC, las ventas en supermercados en la provincia del Chaco cerraron el año 2022 con crecimiento acumulado, tras mostrar una performance positiva en diez de los doce meses de ese año. La suba anual estuvo ampliamente respaldada por el desempeño del primer semestre, período donde el Chaco había mostrado sucesivos crecimientos reales a un promedio del 5,4% real mensual. Sin embargo, hacia el mes de octubre la provincia sufrió su primera caída en dieciséis meses y repitió resultado en noviembre (-4,4% y -4,1% respectivamente), situación dada principalmente por un deterioro de la capacidad de compra producto de inflación creciente y depresión salarial. Así, la tasa de crecimiento del segundo semestre cayó al 2,1% promedio mensual.

Finalmente, en diciembre retomó la senda de crecimiento a un ritmo moderado (3,4%) y en enero del 2023 siguió esa trayectoria, aunque en niveles aún más débiles (0,5%).

Ventas por grupos de artículos

Analizando las ventas de acuerdo con los grupos de artículos que componen el relevamiento, el mayor volumen de facturación en supermercados chaqueño del mes de enero se encuentra en la categoría de Almacén que concentró en este mes de análisis el 24,7% de la facturación. El podio de grupos de artículos con mayor volumen de venta se completa con Bebidas que participó del 16,1%; y Artículos de Limpieza y Perfumería que lo hizo en 14,7%.

Por el contrario, los rubros de menor participación fueron Panadería y Alimentos preparados y rotisería con el 2,4% en cada caso; e Indumentaria, Calzado y textiles para el hogar con 1,8%

En relación con su desempeño interanual, medida su variación siempre en precios constantes, en el mes de enero 2023 seis grupos de artículos exhibieron subas. El listado se compone por Bebidas (+38,2%), Verduras y Frutas (+23,4%), Alimentos preparados y Rotisería (+8,6%), Panadería (+3,1%), Almacén (+1,1%) y Artículos de Limpieza y Perfumería (+0,7%).

El hecho de que los tres rubros de mayor participación en la facturación chaqueña hayan mostrado alzas (aunque en diferentes niveles de magnitud) fue clave para que el total global provincial cierre el mes de análisis con subas consolidadas.

El ticket promedio de enero en la provincia del Chaco fue por $ 4.249,7 producto de haberse registrado unas 703 mil operaciones. Este ticket promedio es mayor al promedio del NEA ($ 3.191,7) pero levemente menor al nacional ($ 4.305,2).

Ventas por jurisdicciones

Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 16 se registraron subas reales de las ventas correspondientes al mes de enero 2023, en un escenario inverso al del pasado mes de diciembre 18 distritos habían mostrado descensos reales.

En este marco, los mejores desempeños de enero, medidos en moneda constante, correspondieron a Entre Ríos (12,6%), Tierra del Fuego (10,4%) y Santa Cruz (5,4%). De este lote, la suba chaqueña fue la tercera más leve del país.

Por el contrario, entre los nueve distritos con caídas, la más leve fue de Misiones (-2,0%) y la más severa se vio en San Juan (-7,6%).

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Actualidad

Estudiantes chaqueños pueden anotarse en becas para cursar en Universidades de todo el país

Publicado

on

Estudiantes chaqueños pueden anotarse en becas para cursar en Universidades de todo el país

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. Esta iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia, y así, conocer otras partes del país mientras continúan sus estudios.

Dentro del programa habrá universidades de distintas provincias y distritos, participarán: Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y también la Ciudad de Buenos Aires.

“Necesitamos de todo el potencial y el talento humano de las próximas generaciones para transformar de manera definitiva el destino de nuestro país”, aseguró Rodríguez Larreta, y además sostuvo que “la educación es la base de la Argentina del desarrollo”.

Los universitarios chaqueños de grado y pregrado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 47 universidades públicas y privadas que forman parte del programa podrán aplicar para obtener una de las becas disponibles, y de esta manera tener una experiencia fuera de Chaco durante el cuatrimestre que va de agosto a diciembre de este año.

La beca cubre el traslado de ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio.

Los requisitos para acceder a esta oportunidad son: tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado o pregrado en alguna de las universidades que participan del programa, y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio igual o mayor a 6.

Para conocer las instituciones disponibles pueden acceder a https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/58. A su vez, les deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://www.formulariosgcba.gob.ar/Wyn5rdV7pZ4nKo3JazkQ/canal/web. En caso de necesitar más información pueden escribir a [email protected].

“Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas. Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan en distintas provincias de nuestro país”, destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti.

El programa de intercambio federal es impulsado por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad, y forma parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. En las cuatro ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todas partes del territorio.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Crean los programas de ordenamiento ambiental y de extensión forestal de bosques nativos

Publicado

on

Crean los programas de ordenamiento ambiental y de extensión forestal de bosques nativos

Los programas nacionales de Ordenamiento Ambiental del Territorio y de Extensión Forestal de los Bosques Nativos fueron creados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de sendas resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

El primer programa consiste en un proceso participativo que apunta a la construcción de consensos sobre los usos del territorio y la gestión de los bienes comunes, con base en la equidad socioambiental, el desarrollo sostenible y el respeto al sistema federal y los derechos de cada provincia, precisó la cartera ambiental.

Uno de los propósitos es consolidar una estrategia federal de ordenamiento ambiental del territorio, que promueva un marco de contenidos orientadores para que las provincias o jurisdicciones comiencen o profundicen sus propios procesos, además de fortalecer acciones dirigidas a la asistencia técnica para las estrategias de los distritos y para la participación ciudadana vinculada a diferentes comunidades y grupos sociales.

También se propondrán actividades en sintonía con la Ley de Educación Ambiental Integral, agregó el ministerio.

El otro programa busca promover el desarrollo territorial a través del uso sostenible de los bosques nativos, compatibilizando el desarrollo social con el mantenimiento de las funciones y servicios ecosistémicos de los bosques nativos.

Entre los objetivos figuran la promoción y desarrollo de acciones para reducir la deforestación y la degradación de bosques nativos y el fomento de prácticas de manejo y conservación (adaptadas a los entornos regionales) de los bosques nativos que incluyan la generación de empleo, la diversificación productiva y la provisión de servicios ecosistémicos bajo una estrategia de mitigación del cambio climático, entre otras.

La creación de los programas fue aprobada mediante las resoluciones 199/2023 y 200/2023 publicadas en el Boletín Oficial.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Se registraron 164 casos más de dengue en las últimas 24 horas en el Chaco

Publicado

on

Se registraron 164 casos más de dengue en las últimas 24 horas en el Chaco

Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 128 viviendas correspondientes al barrio Palermo I del Área Metropolitana del Gran Resistencia.

Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en Sargento Cabral y Pueblo Viejo en Villa Ángela, y en Quinta 65 en Juan José Castelli, además en el AMGR el área comprendida entre las siguientes calles y avenidas: Hernandarias, José María Paz, Freschi; Sarmiento, San Fernando, M. T. de Alvear y Lavalle.

La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.

Se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.