Connect with us

Efemérides

Efemérides de hoy: qué pasó un 17 de marzo

Publicado

on

Efemérides de hoy: qué pasó un 17 de marzo

En las efemérides del 17 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1920. Nace Olga Orozco

En Toay, provincia de La Pampa, nace Olga Orozco. Una de las grandes poetas argentinas, publicó, entre otros libros, Desde lejos, Las muertes, Los juegos peligrosos, En el revés del cielo, Con esta boca en este mundo y También la luz es un abismo. Murió en 1999.

1969. Golda Meir, primera ministra de Israel

Golda Meir asume como primera ministra de Israel. Es la primera mujer en acceder a ese cargo en el país y la tercera en el mundo. Gobernó hasta 1974 y debió afrontar la masacre de los atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich, así como la guerra de Yom Kippur. Nacida en Ucrania en 1898, había ocupado varios cargos ministeriales desde la creación del Estado de Israel. Falleció en 1978.

1976. Fallece Luchino Visconti

Muere Luchino Visconti. Había nacido en 1906, en el seno de una familia aristocrática. Adhirió al marxismo y se convirtió en un reconocido régisseur de ópera y director de cine. Su fama como cineasta llegó después de la Segunda Guerra con La tierra tiembla. Antes había filmado Obsesión, uno de los primeros films neorrealistas. Más tarde llegarían títulos como Noches blancas, el canto de cisne del neorrealismo que es Rocco y sus hermanos, El gatopardo, El extranjero, La caída de los dioses, Muerte en Venecia, Grupo de familia y Ludwig.

1992. El atentado a la embajada de Israel

Atentado en la embajada de Israel en Argentina. Un coche bomba explota frente a la sede diplomática en la calle Arroyo, en el barrio de Retiro. La explosión causa 29 muertos y más de 200 heridos. El hecho sigue impune hasta hoy.

2012. La muerte de un criminal de guerra

En Bad Feilnbach, Alemania, muere John Demjanjuk a los 91 años. Había emigrado a los Estados Unidos desde Ucrania después de la Segunda Guerra. Se descubrió que había integrado las SS y lo juzgaron en Israel. Sobrevivientes del campo de concentración de Treblinka lo identificaron como un sádico guardia apodado “Iván el Terrible”. Demjanjuk negó ser el guardia. Dijo que fue hecho prisionero por los alemanes y obligado a colaborar con ellos. Juzgado en Israel en 1988, la Fiscalía alegó que el guardia era un soviético que se había pasado al ejército alemán. Lo condenaron a muerte, pero la Corte Suprema de Israel lo absolvió porque no halló pruebas que lo identificaran como Iván. Volvió a Estados Unidos y fue extraditado a Alemania, donde lo juzgaron por los crímenes del campo de Sobibor. Lo condenaron a cinco años. Apeló y quedó libre, recluido en un hogar para ancianos, donde falleció. 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Efemérides

Efemérides de hoy: qué pasó un 27 de marzo

Publicado

on

Efemérides de hoy: qué pasó un 27 de marzo

En las efemérides del 27 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1901. Nace Discepolín

Enrique Santos Discépolo nace en Buenos Aires. Compositor, poeta, actor, guionista, director, fue una de las principales figuras de la cultura popular argentina de la primera mitad del siglo XX. Autor de tangos emblemáticos como «Yira, yira», «Cambalache», «Cafetín de Buenos Aires», «Uno» y «Canción desesperada». En sus últimos años adhirió al peronismo. Poco antes de morir, en 1951, protagonizó la película El hincha.

1935. Nace Abelardo Castillo

Nace Abelardo Castillo, uno de los mayores escritores argentinos. Vivió de pequeño en San Pedro y se aficionó al ajedrez. Fue autor de obras teatrales como El otro Judas e Israfel; las novelas El que tiene sed, Crónica de un iniciado y El Evangelio según Van Hutten; además de varios volúmenes de cuentos (Las otras puertas, Cuentos crueles, Las panteras y el templo); la antología personal de cuentos Del mundo que conocimos; los dos volúmenes de sus diarios; y el ensayo Ser escritor. Creó las revistas literarias El grillo de papel, El escarabajo de oro y El Ornitorrinco. Falleció en 2017.

1945. La Argentina le declara la guerra al Eje

La Argentina entra en la Segunda Guerra, 14 meses después de haber roto relaciones con la Alemania nazi. El ministro de Guerra, Juan Domingo Perón, realiza el anuncio, que se hace extensivo a Japón, en nombre del gobierno de facto de Edelmiro Farrell. La contienda bélica terminará a las pocas semanas. La declaración de guerra busca que la Argentina, como país beligerante, pueda formar parte de la Organización de las Naciones Unidas, de cuya fundación participará.

1963. Nace Tarantino

En Knoxville, Tennessee, nace Quentin Tarantino. Uno de los cineastas más innovadores de Hollywood en las últimas décadas, debutó como director con Perros de la calle, en 1992. Un año después, Tony Scott filmó un guion suyo: True Romance. 1994 marcó la consagración con Pulp Fiction, triunfadora en Cannes y que le valió un Oscar como guionista. En 1997 estrenó Jackie Brown. Entre 2003 y 2004 vieron la luz las dos partes de Kill Bill, su relectura del cine de artes marciales. Luego vinieron Death Proof y Bastardos sin gloria. Reversionó el western con Django sin cadenas (por la cual recibió un segundo Oscar al mejor guion original) y con Los 8 más odiados. Érase una vez en… Hollywood es su más reciente opus. Está considerado uno de los directores más cinéfilos de la historia, con guiños permanentes a diversos géneros en su obra.

1977. La mayor tragedia de la aviación

El aeropuerto de Tenerife es el escenario del peor desastre en la historia de la aviación. Como consecuencia de una amenaza de bomba en el vecino aeropuerto de Gran Canaria, decenas de vuelos son derivados a Tenerife, entre ellos, los dos Boeing 747 que protagonizan la tragedia. El vuelo 4805 de KLM, que había partido de Ámsterdam, y el vuelo 1736 de Pam Am, con origen en Nueva York, aterrizan en Tenerife en vez de hacerlo en Gran Canaria. El aeropuerto de Tenerife queda congestionado de tráfico aéreo en una jornada neblinosa. El avión de KLM comienza su carrera de despegue en medio de la niebla mientras el de Pan Am todavía está en la pista, en sentido contrario, rumbo a la calle de rodaje. El piloto de KLM alcanza a ver al otro avión e intenta elevarse para esquivarlo, pero no puede evitar el impacto de frente. Mueren los 248 ocupantes del vuelo 4805 y 335 del avión de Pan Am, sobre un total de 396 (hay 61 sobrevivientes). En total, las víctimas fatales ascienden a 583, un número sin precedentes en un accidente aéreo. La investigación posterior responsabiliza al piloto de KLM y la aerolínea de los Países Bajos debe indemnizar a los familiares de todos los muertos. Desde entonces, se estandariza el sistema de navegación automática en niebla y, para evitar malentendidos con la torre de control (algo alegado por KLM durante los peritajes), se impone el uso de frases comunes en inglés entre los aviones y los aeropuertos.

2002. Adiós a Billy Wilder

A los 95 años muere Billy Wilder. Nacido en el Imperio Austro-Húngaro, debió emigrar con lo puesto tras el ascenso del nazismo. En Hollywood escribió el guión de Ninochtka de Ernst Lubitsch y después dio inicio a su extraordinaria carrera de director. Obtuvo el Oscar con Días sin huella y Piso de soltero. Dirigió clásicos de la comedia como Una Eva y dos Adanes y La comezón del séptimo año. Criticó de forma ácida al capitalismo y la prensa sensacionalista en El gran carnaval. Describió de manera descarnada al sistema de estudios de Hollywood en Sunset Boulevard. Se le animó a un texto de Agatha Christie en Testigo de cargo. Habló de los campos de exterminio nazis en plena Segunda Guerra en Cinco tumbas al Cairo. Mostró un campo de prisioneros en Stalag 17. Dirigió un policial negro en Pacto de sangre. Puso al recio Humphrey Bogart como protagonista de una comedia romántica en Sabrina. Está considerado uno de los cineastas más grandes de todos los tiempos.

2006. Muere Stanisław Lem

Fallece el escritor polaco Stanisław Lem. Tenía 84 años. Dejó una frondosa obra de ciencia-ficción, en la que destaca la novela Solaris, de 1961, llevada al cine por Andrei Tarkovsky en 1972, y que treinta años más tarde tuvo una remake hollywoodense a cargo de Steven Soderbergh. Otras obras: El hombre de marte, Los astronautas, El Invencible, Vacío perfecto, Provocación y Fiasco.

2020. Bendición papal ante una plaza vacía

A raíz de la pandemia de coronavirus, el Papa Francisco realiza su tradicional bendición Urbi et Orbi ante una Plaza de San Pedro vacía. El Pontífice hace su homilía en los primeros días de la pandemia y cuando Italia se convierte en el principal foco de contagios en Europa.

2022. Fallece Enrique Pinti

Enrique Pinti muere en Buenos Aires a los 82 años. El actor y humorista, nacido en 1939, protagonizó el café concert de los 70. Su espectáculo Salsa Criolla, estrenado en el Teatro Liceo en 1984, se mantuvo en cartel por diez años. También intervino en cine, en películas como Esperando la carroza y Perdido por perdido.

Además, es el Día Mundial del Teatro, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro. 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Efemérides

Efemérides de hoy: qué pasó un 26 de marzo  

Publicado

on

Efemérides de hoy: qué pasó un 26 de marzo  

En las efemérides del 26 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1827. La muerte de Beethoven

Muere Ludwig van Beethoven a los 56 años. El compositor alemán perdió el oído de forma progresiva desde comienzos del siglo XIX. Su obra incluye nueve sinfonías, cinco conciertos para piano, el concierto para violín, el concierto para piano, violín y cello, la ópera Fidelio, 16 cuartetos de cuerda, 32 sonatas para piano, diez sonatas para violín y piano, y marca una de las cumbres de la música occidental.

1925. Nace Pierre Boulez

Nace el compositor y director de orquesta francés Pierre Boulez. Fue uno de los músicos más destacados de la segunda mitad del siglo XX. Autor de obras como El martillo sin dueño y Notations, se especializó en la divulgación de la música del siglo XX, con grabaciones de referencia de Debussy, Bartók, Schönberg, Stravinsky y Webern. Creó en París el Ensamble Intercontemporáneo y fue director de la Filarmónica de Nueva York entre 1971 y 1977. Falleció en 2016.

1969. El final trágico de Kennedy Toole

En Biloxi, Mississippi, se suicida el escritor John Kennedy Toole, a los 31 años. No encontraba editor para su novela La conjura de los necios y su madre continuó tratando de publicar el libro en los 70. Recién halló editor en 1980, cuando la publicó la editorial de la Universidad Estatal de Louisiana. La desopilante historia de Ignatius Reilly y sus disparatadas aventuras en Nueva Orleans han hecho reír a millones de lectores en todo el mundo desde entonces. La conjura de los necios, que se resiste a ser llevada al cine, obtuvo el premio Pulitzer y, a la par del libro, se ha generado otra historia: la de su autor y cómo es que no halló editor en vida de Toole.

1979. Israel y Egipto sellan la paz

Israel y Egipto firman la paz en Washington. Delante del presidente Jimmy Carter se materializan los acuerdos de Camp David. El primer ministro israelí Menachem Beguin y el presidente egipcio Anwar el Sadat habían recibido el Nobel de la Paz en 1978. Israel abandona la península del Sinaí, que ocupaba desde la guerra de los Seis Días; y Egipto termina con el clima de beligerancia imperante desde el nacimiento del Estado hebreo en 1948. El resto del mundo árabe boicotea al gobierno de Sadat (que será asesinado en 1981), por haberse acercado a Israel.

1988. Adiós a Miguel Abuelo

Miguel Abuelo muere en Munro, cinco días después de haber cumplido 42 años. Nacido Miguel Ángel Peralta, fue el líder de Los Abuelos de la Nada, una de las bandas emblemáticas de los años 80, con las que grabó cuatro discos de estudio y uno en vivo. La había formado en los 60 y la retomó en 1982 después de un periplo por Europa. La banda se disolvió meses antes de la muerte de Abuelo, que la había bautizado así en base a una línea de El banquete de Severo Arcángelo (“padre de los piojos, abuelo de la nada”), de Leopoldo Marechal.

1991. Se crea el Mercosur

En Asunción, los presidentes Andrés Rodríguez, de Paraguay; Carlos Menem, de la Argentina, Fernando Collor de Mello, de Brasil; y Luis Lacalle, de Uruguay, firman el tratado que crea el Mercosur. El bloque regional comenzará a funcionar el 1º de enero de 1995. En los años siguientes se sumaron Venezuela, actualmente suspendida, y Bolivia, que todavía no es miembro pleno.

Además, es el Día Mundial del Clima y el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Efemérides

Efemérides de hoy: qué pasó un 25 de marzo 

Publicado

on

Efemérides de hoy: qué pasó un 25 de marzo 

En las efemérides del 25 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1881. Nace Béla Bartók

El compositor húngaro Béla Bartók, uno de los renovadores de la música del siglo XX, nace en el actual territorio de Rumania. Murió víctima de leucemia en 1945, a los 64 años, en Nueva York. El nazismo lo había llevado al exilio. En su producción destacan obras como los seis cuartetos de cuerdas, la sonata para dos pianos y percusión, los tres conciertos para piano, la ópera El castillo de Barbazul, Música para cuerdas, percusión y celesta, y el Concierto para Orquesta.

https://www.youtube.com/watch?v=YB_PTA4dGws

1908. Nace David Lean

Nace David Lean. El cineasta británico destacó en los años 40, durante la Segunda Guerra e inmediatamente después, con películas como Grandes esperanzas y Oliver Twist. Llegó a Hollywood y filmó producciones de gran envergadura: El puente sobre el río Kwai, Lawrence de Arabia (por estas dos ganó el Oscar), Doctor Zhivago, La hija de Ryan y Pasaje a la India. Murió en 1991.

https://www.youtube.com/watch?v=6GkLjncctic

1918. Muere Claude Debussy

A los 55 años fallece Claude Debussy. El compositor francés falleció en París meses antes del fin de la Primera Guerra Mundial. Fue el principal exponente del impresionismo, junto con Maurice Ravel. Entre sus obras destacan Preludio a La siesta de un fauno, inspirado en un poema de Mallarmé, los preludios para piano, la Suite Bergamasque para piano (que incluye el célebre “Claro de Luna”), El Mar y la ópera Peleas y Melisande.

https://www.youtube.com/watch?v=rGo-wZxIKEg

1940. Nace Rodolfo Mederos

Nace el bandoneonista y compositor Rodolfo Mederos. Tocó en la orquesta de Osvaldo Pugliese y en los 70 formó el conjunto Generación Cero. Ha colaborado con otros músicos, como Mercedes Sosa, Luis Alberto Spinetta (es el bandoneón de “Laura va” en el primer disco de Almendra) y Joan Manuel Serrat. Además, su faceta de compositor lo llevó a escribir bandas sonoras para cine.

https://www.youtube.com/watch?v=ZeYEXfwhtEM

1940. Nace Mina

En Busto Arsizio, en la región de Lombardía, nace Ana Maria Mazzini, Mina. Una de las voces más extraordinarias de la canción italiana, escandalizó a la sociedad italiana en 1962 por ser madre soltera y no canta en público desde fines de los 70, si bien se mantiene activa a nivel discográfico. Reapareció en el Festival de San Remo de 2018 a través de un holograma.

https://www.dailymotion.com/video/x5dwwzo

1947. Nace Elton John

En Pinner, Middlesex, nace Reginald Kenneth Dwight, universalmente conocido como Elton John. Uno de los más prolíficos y exitosos músicos del mundo, tiene más de 60 años de carrera y una treintena de discos, con 300 millones de copias vendidas. Acompaña la lucha contra el HIV a través de una fundación. Se presentó varias veces en la Argentina.

https://www.youtube.com/watch?v=m34NGreosnE

1957. Los Tratados de Roma

Se firman los Tratados de Roma, piedra basal de la Unión Europea. Son dos documentos: el primero establece la creación de la Comunidad Económica Europea; el segundo da nacimiento a la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Los firmantes son seis países: Alemania Federal, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.

https://www.youtube.com/watch?v=coh6XapRB8o

1977. Desaparece Rodolfo Walsh

Rodolfo Walsh es emboscado en la calle por un grupo de tareas que lo acribilla en pleno centro porteño y se lo lleva a la ESMA. El autor de Operación Masacre tenía 50 años y está desaparecido desde entonces. Un día antes había dado a conocer desde la clandestinidad su Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar, escrita con motivo del primer aniversario del régimen. Walsh salió con copias de ese texto cuando fue rodeado por los militares, quienes tras llevárselo saquearon su casa en San Vicente y se robaron sus papeles personales.

https://www.youtube.com/watch?v=QZ7KnbbCP0Q

2011. Adiós a Hugo Midón

Fallece la figura más importante del teatro para chicos en la Argentina: Hugo Midón. Tenía 67 años e hizo grandes aportes al teatro musical junto al músico Carlos Gianni. Entre sus obras destacan Las aventuras de Pinocho, Vivitos y coleando, Juego de Reyes, Stan y Oliver, Hotel Oasis, La trup sin fin y Playa bonita. Además, dirigió en el Colón las puestas de las óperas infantiles ¡Socorro, socorro, los Globolinks!, de Gian Carlo Menotti, y Hansel y Gretel, de Engelbert Humperdinck. En su honor, los premios al teatro musical llevan su nombre: Premios Hugo. Cada septiembre, se realiza el Festival de Teatro Hugo Midón en el ECuNHi.

https://www.youtube.com/watch?v=Ce_b221YCCo

2012. La muerte de Antonio Tabucchi

Muere Antonio Tabucchi. El más reconocido autor italiano de las últimas décadas tenía 68 años. Falleció en Lisboa, donde pasaba buena parte del año. Se consagró en 1994 con la publicación de Sostiene Pereira, llevada al cine dos años más tarde con Marcello Mastroianni. Otras obras: Nocturno hindú, El ángel negro, Se está haciendo cada vez más tarde, Viajes y otros viajes.

https://www.youtube.com/watch?v=mqkHsGBaHIc

 

Además, es el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, tal cual lo dispuesto por la ONU. 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.