Connect with us

Chaco

El Gobierno confirmó acuerdo salarial con docentes y las clases en Chaco comenzarán el 1 de marzo

Publicado

on

El Gobierno confirmó acuerdo salarial con docentes y las clases en Chaco comenzarán el 1 de marzo

En conferencia de prensa, esta mañana el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, confirmó el acuerdo del Gobierno Provincial con los gremios docentes respecto a la mesa paritaria para la recomposición salarial del 2023, con lo cual las clases en la provincia del Chaco comenzarán en tiempo y forma a partir del 1 de marzo.

“Es un amplio acuerdo con los trabajadores docentes desde el punto de vista de la política salarial, que involucra un consenso pleno y mayoritario en virtud de lo que significa”, indicó el gobernador, quien estuvo acompañado por la vicegobernador, Analía Rach Quiroga, y los ministros que estuvieron a cargo de la negociación con el sector docente, Aldo Lineras (Educación) y Santiago Pérez Pons (Economía).

La política salarial consensuada se posiciona con un 70% de piso de incremento anual, más la aplicación de la cláusula gatillo en forma trimestral que garantiza superar la inflación, en lo que se incluye un 20% de incremento garantizado a partir de marzo. Además, se otorga un 10% de recomposición adicional,  integrado por 5% de incremento al valor del punto de junio, adicional a la cláusula gatillo, y la suma de 200 puntos al concepto de recomposición salarial en septiembre, llegando a 1.200 puntos.

A modo de ejemplo, el gobernador explicó que el salario neto con jornada extendida para un maestro de grado de zona urbana con 10 años de antigüedad será de $141.200 a partir de ahora, y $170.100 en marzo, mientras que un maestro de grado sin jornada extendida que percibía $117.000 en enero, pasa a percibir $141.050. 

“Nosotros hemos hecho un esfuerzo extraordinario en nuestras tres administraciones, mejorando el poder adquisitivo del salario real docente, y recuperando el desastre, el deterioro en el período anterior por la política de carácter nacional”, señaló, y remarcó que “hemos tenido una política salarial que logró varios objetivos: garantizar el poder adquisitivo del salario real, recuperarlo, e implementar la cobertura del fondo educativo (artículo 83 CP). Esto es muy bien comprendido por todos los trabajadores docentes de la provincia”.

 

Beneficios para el traslado y un plan integral

Por otra parte, el gobernador anunció que “a partir del 1 de marzo generaremos las condiciones para que todos los trabajadores inscriptos que deben trasladarse por media distancia entre localidades, tendrán acceso a una tarjeta y, en algunos lugares que necesitan otros mecanismos de compensación, lo tendrán”, y explicó que con esto “estamos cumpliendo el objetivo sustancial de que todo trabajador docente pueda trasladarse para cumplir las obligaciones laborales con financiamiento del Estado”. “Esto significa el gran desafío de no ver a los trabajadores docentes haciendo dedo en las rutas, no solamente por su seguridad, sino por su comodidad”.

Además, destacó que se lleva adelante “un plan de infraestructura pública muy significativo” en los edificios escolares, sobre lo cual mencionó que hay aproximadamente entre 180.194 escuelas con distintos grados de desarrollo en términos de ejecución, y que serán más de 820 escuelas nuevas, ampliadas o remodeladas a nuevas. En ese sentido, mencionó que el lunes estará inaugurando la Escuela N° 82 de Basail junto al presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

Finalmente, Capitanich agregó que desde el 1 de marzo se inicia un proceso de distribución de 1.000 computadoras “para ir disminuyendo la brecha digital con inclusión digital docente, que es una política muy importante que la estamos haciendo con estrategia de transferencia directa, sistemas de financiamiento con tasa 0, y distintas modalidades que permiten garantizar el acceso a alumnos y alumnas”. 

“Estamos recuperando significativamente el salario real de los trabajadores docentes, estamos invirtiendo en infraestructura educativa, estamos distribuyendo más de 300.000 libros, vamos a cumplir más o menos la meta de 200.000 computadoras distribuidas en nuestras tres administraciones, también hemos logrado un gran esfuerzo desde el punto de vista de mobiliario y reparaciones. Hacemos el máximo esfuerzo y siempre nos queda el enorme desafío que esto implica para lograr que definitivamente tengamos mayor dignidad para el sector docente y mayor calidad educativa”, concluyó.

 

Chaco

Polini: “Sentimos el afecto y respeto de la gente que nos plantea sus problemas”

Publicado

on

Polini: “Sentimos el afecto y respeto de la gente que nos plantea sus problemas”

En los últimos días, se pudo ver a la fórmula Polini-Veiravé intensificando su recorrida por los barrios de Resistencia: “Con Aída y Delfina estamos muy felices por el recibimiento de la ciudadanía en general. Uno siente el afecto y el respeto con el que la gente le plantea sus problemas y le incentiva a seguir caminando”, expresó el precandidato a gobernador a los medios de prensa.

En el mismo sentido, remarcó que: “Aída tiene un gran proyecto para administrar Resistencia y estamos convencidos de que es la mejor opción. Llevamos orgullosos la boleta de una mujer que es querida y recordada por la sociedad como una gran intendenta. Yo no tengo dudas de que, como dice su eslogan, a partir de este 18 de junio vuelve Aída”, agregó.

“En el barrio Mujeres Argentinas, como en otros tantos, se realizó una reunión ampliada que contó con la presencia de vecinos que reclamaron mejoras integrales que tienen que ver principalmente con la iluminación y la limpieza. Asimismo, pudimos charlar de cuestiones que atañen a la provincia como la inseguridad y la inflación entre otros”, dijo.

Seguidamente, Polini indicó que “entendemos que el camino es por aquí: construir desde el diálogo una provincia distinta y donde se tenga en cuenta la opinión de los ciudadanos”, cerró el farmacéutico de cara a las PASO.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Martínez dialogó con artistas de Resistencia, quienes destacaron la decisión de apoyar a la cultura local

Publicado

on

Martínez dialogó con artistas de Resistencia, quienes destacaron la decisión de apoyar a la cultura local

Desde músicos y actores, hasta exponentes de otras artes como titiriteros, teatro, productores de eventos, payasos y esculturas vivientes, por citar algunos referentes, tuvieron la oportunidad de un diálogo directo con el actual jefe comunal capitalino, quien dejó en claro que el apoyo hacia estas actividades es una decisión política que debe sostenerse en el tiempo.

Artistas de todo tipo de género pudieron explayarse, contar sus vivencias y reflejar la importancia de mostrar sus espectáculos, contando con el apoyo municipal.

Pero, además, el reconocimiento hacia este apoyo fue plasmado por los convocados, destacando que las oportunidades que tienen desde hace 8 años, cuando Gustavo era presidente del Concejo Municipal de Resistencia, se mantienen intactas.

APOYO FUNDAMENTAL

Raúl Nuevo, presidente de la entidad anfitriona, dijo: “Estamos convencidos que la gestión de Gustavo Martínez hacia la cultura es fundamental. Desde que asumió como intendente, por ejemplo, a nuestra Peña nos atendió las veces que pedimos, nos resolvió lo que pudo y cuando no lo hizo, fue sincero y lo dijo, eso es valorable, hay otras personas que te mienten”.

Humberto Falcón, de La Trova Chaqueña, señaló a su vez: “Llevo 34 años de gestión de un movimiento que arrancó en 1989, que es difundir la música folclórica, ya sea desde radio, la producción o cantando”. “Tenemos esperanza, albergamos, acuñamos ese sueño que un día cambie y a la cultura se la apoye como se debe y Gustavo puede hacerlo, notamos su acompañamiento”, agregó.

Mientras que el conocido payaso Pochosky, del programa “Chaque el Circo”, consignó: “Nos sentimos acompañados, soy artista desde 26 años, viajé por muchos lugares y nunca tuve espacio en Resistencia hasta que Gustavo se acercó hace 8 años, compartimos espectáculos en los barrios, en canchitas de futbol, me pone muy feliz saber que tenemos un Estado municipal presente”.

Por su parte, Alejandro Sosa, actor y realizador audiovisual, expresó que “fue un éxito esta convocatoria, acá hay gente de muchas ramas del arte, la música, danzas, desde antes de la pandemia no nos juntábamos”. “Hicimos catarsis, hay cosas que se pueden mejorar, el Gobierno nos debe seguir acompañando, que nos impulse”, subrayó.

En tanto, Cristian Torres, de Sisí Rock, reconoció: “Desde 2006 estamos en el circuito, Gustavo se acerca mucho a nosotros con el apoyo a nuestros shows, no vi esto en otras provincias, además nos dio la oportunidad de ser bandas soporte de grandes grupos musicales”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Desbarataron a una banda narco en Charata: retenían tarjetas sociales de sus clientes

Publicado

on

Desbarataron a una banda narco en Charata: retenían tarjetas sociales de sus clientes

Este jueves por la tarde, alrededor de las 16 horas, se realizaron allanamientos simultáneos en tres viviendas de la localidad de Charata, por la supuesta comercialización de drogas.

Los efectivos de la División Operaciones Drogas Charata ejecutaron los procedimientos junto a sus pares de Villa Ángela y Sáenz Peña y los de la línea 911 para encargarse de la seguridad externa, brindando cobertura ante un posible entorpecimiento de la labor por parte de los vecinos.

En la primera casa encontraron a un hombre de 34 años, quien sería el hijo del investigado, junto a su pareja y de la inspección se obtuvo como resultado el secuestro de 55 bochitas de cocaína que acusaron un peso de 33 gramos, una balanza digital, dinero en efectivo por la suma de $330.100 y 3 teléfonos celulares.

Además, encontraron 4 tarjetas de débito NBCH, 6 tarjetas de débito del Banco Nación, 2 débitos del Banco Santander, 8 débitos correspondientes a la Asignación de Anses y 3 DNI, utilizados para cobros de préstamos otorgados por estas personas. 

En la siguiente vivienda, hallaron a un hombre de 27 y su mujer de 34 con 11 gramos de marihuana distribuidos en 11 bochitas, restos disgregados de cocaína 0,53 gramos, una balanza de precisión, un celular, 2 tijeras y 970 pesos, un sistema de audio tipo parlante y una hidro lavadora, ambos elementos de dudosa procedencia.

Por su parte, en la tercera morada, localizaron a los principales investigados, un hombre de 57, un homenaje de 23 y una mujer de 27 años, hallando en su poder 10 bochones y 3 trozos compactos de marihuana 94 gramos, 77 dosis y un bochón de Cocaína con un pesaje de 24 gramos, una balanza digital, una tijera 3 celulares y $159.940 en efectivo.

Por todo ello, la Fiscalía Antidrogas N°1 ordenó el arresto de estas cinco personas por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes en función de Ley 2304-N de Narcomenudeo y, al mismo tiempo, la intervención de Fiscalía de Investigación Penal Charata notificando investigación actuada a la pareja por la retención de las tarjetas.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.