Política
El gobernador de Catamarca pidió acortar los tiempos entre las PASO y las generales


El año electoral comenzó fuerte en el oficialismo. El jueves pasado el Frente de Todos tuvo su primera reunión importante donde asistieron la mayoría de los actores principales para coordinar las futuras estrategias de cara a las elecciones.
En ese sentido, el gobernador de Catamarca Raúl Jalil, dio a conocer su postura con respecto a los comicios y pidió que no haya tanta diferencia en las fechas entre las PASO y las generales.
Cabe recordar que las PASO están programadas para el 13 de agosto y las generales para el 22 de octubre.
En una entrevista brindada a Clarín, el mandatario de Catamarca expresó: «Nosotros vamos a ser parte de esa mesa política y en forma natural se van a ir definiendo las candidaturas. Y también hemos pedido desde Catamarca que las elecciones sean en septiembre para que no haya tanto tiempo entre las PASO y las generales. Y para eso habría que presentar una ley».
Cabe señalar que Jalil es uno de los gobernadores que mejor relación mantiene con Alberto Fernández. Además, el jefe del Ejecutivo de la provincia de Catamarca definirá en las próximas semanas si irá por la reelección o no.
«Creo que si estamos todos juntos, vamos a retener el gobierno. No me quiero meter en la interna del Conurbano bonaerense. Viste que todo termina ahí, nosotros los gobernadores pensamos que es un tema que lo tienen que resolver Alberto y Cristina para el bien de todos», remarcó Jalil.
Al ser consultado sobre la mesa política que se desarrolló el jueves en la sede del PJ, Jalil destacó que fue «un avance muy importante porque es comenzar el diálogo entre la diversidad del Frente de Todos, donde están representados los gobernadores, que antes no estaban».
Sobre las disputas entre el Gobierno y La Cámpora, el mandatario catamarqueño indicó: «Nosotros lo que pensamos es que tenemos que estar todos juntos. Ese es pensamiento y de esa forma se van a ir definiendo de forma natural los candidatos o a través de unas PASO. Creo que lo del jueves fue un inicio muy importante».
COMENTÁ EN FACEBOOK: HACE CLICK ACÁ
Política
Reducción de la jornada laboral: qué plantean los proyectos que debatirá el Congreso


El 11 de abril, el Congreso de Chile aprobó la reducción de la jornada laboral semanal de 45 a 40 horas. De esta manera, la cantidad máxima se reducirá de forma gradual a lo largo de los próximos cinco años. Así, el Gobierno de izquierda del presidente Gabriel Boric generó una referencia en Sudamérica: junto Ecuador son los países con menor carga horaria de la región.
De este lado de la Cordillera de los Andes, Argentina lleva 94 años con una jornada de trabajo semanal de 48 horas, que fue establecida el 12 de septiembre de 1929 en la ley 11.544: «La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas, aunque no persigan fines de lucro”.
«En 1929, en el Gobierno de Hipólito Yrigoyen, se dicta la ley. El texto dice 8 horas diarias o 48 horas semanales, pero no hubo una modificación en el que se agregue la ‘y’. El tema es el siguiente, al decir 8 o 48, las 8 se pueden convertir en 9 y con horas extras podés laburar hasta 12 diarias. Lo que quiere decir no solo en la jornada semanal, sino diaria. Es un doble límite que hay que mirar al mismo tiempo”, advirtió Luis Roa, abogado laboralista, a C5N.com sobre una de las cuestiones a tener en cuenta.
La normativa argentina se basó en el convenio fundacional de 1919 de la Organización Internacional de Trabajo, que es el organismo especializado en asuntos del trabajo y en relaciones laborales de la ONU. Sin embargo, en 1935, la OIT actualizó sus convenios y dispuso que la jornada laboral semanal debería no superar las 40 horas. «El estándar internacional lleva casi 90 años con la reducción de 48 a 40. Este convenio de la OIT jamás se aplicó en la Argentina. Lo que se aplica es un decreto, que es el 16.115 de 1933, que reglamenta la jornada y es de la Década Infame. Con este decreto han hecho la jornada chicle. ¡Te hacen trabajar hasta cualquier hora!«, explicó Roa, que ejerce como profesor de la UBA.
Desde fines de la década del 20 al presente, el mundo tuvo cambios abruptos, que también repercutieron en el trabajo. Uno de ellos ocurrió en los sistemas de producción, que evolucionaron a través de la tecnología. Por intermedio de la modernización se hicieron más eficientes, precisos y rápidos los procesos. Y, por ende, con mayor demanda del recurso humano, que a su vez también sufrió modificaciones en la vida cotidiana: jornadas más extensas que causan mayor desgaste físico y mental.
«Argentina es uno de los países donde más se trabaja en América, con un promedio de 40 horas semanales. Por eso, en este contexto, se plantea la reducción de la jornada laboral. Desde el punto de vista legal, hay que estar atento al doble límite: el tema no es concentrar la carga horaria en cada día, ya que estaríamos reventando a la gente», manifiesta Roa sobre la situación.
Los proyectos para reducir la jornada laboral en Argentina
Disminuir la jornada de trabajo diaria y semanal, generar más empleo a través de esa reducción, mantener los salarios, y aumentar el tiempo de recreación y de descanso de los trabajadores. Esos son los cuatro ejes temáticos de los proyectos que presentaron el diputado del Frente de Todos Hugo Yasky; el senador oficialista Mariano Recalde; el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño; el diputado socialista por Santa Fe Enrique Estévez; y la diputada bonaerense Claudia Ormachea.
Yasky pretende bajar la cantidad de horas a 8 diarias o 40 semanales y, e diálogo con este medio, destacó la necesidad de actualizar la normativa vigente: «Desde 1919 a la fecha se modificaron los sistemas productivos, se incorporó la tecnología con la revolución informática y ahora estamos esperando una etapa en la que los ritmos de la producción y la productividad se quintuplicó. Nosotros seguimos teniendo la misma jornada de principios de siglo pasado, cuando en otros países de Europa y América Latina se redujo gradualmente».
Los principales cuestionamientos que recibe la búsqueda de disminuir la carga laboral apunta hacia la menor producción. Un argumento que fue rechazado por el titular de la CTA, que cuenta con el apoyo de la CGT y otras organizaciones sociales: «Al tener más horas de descanso, se reducen los accidentes laborales y el ausentismo. Por eso, no afecta la productividad. Esta jornada laboral más reducida permitiría preparar las condiciones para empezar a pensar a futuro en una jornada laboral de cuatro días semanales, como se está intentando en algunos países como Bélgica. Todo esto se propone sin reducir el salario. Esto no afecta económicamente a las empresas, al contrario las beneficia».
Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT), a través del proyecto del diputado Nicolás del Caño, busca implementar una jornada diaria de seis horas y 30 semanales. «Nuestro planteo es la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo. Específicamente para que esas horas que queden libres o vacantes, sean nuevos puestos de trabajo genuino, con derechos para los trabajadores. (…) Aplicando la reducción a seis horas de la jornada laboral, en las 12 mil principales empresas del país, se podrían crear un millón de puestos de trabajo genuinos», destacó la diputada Myriam Bregman a C5N.com.
El senador del Frente de Todos por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, presentó una iniciativa para que la jornada laboral baje de 48 a 36 horas semanales: «Se reducen todos los máximos legales: régimen diurno, nocturno, insalubre y regímenes especiales. Esta reducción permitirá mejorar la distribución del trabajo existente y crear empleo, incrementar la productividad, mejorar la calidad de vida, disminuir los accidentes, reducir los costos empresarios y el impacto ecológico y sanitario».
Todos los proyectos se encuentran con diferentes obstáculos. En primer lugar, la intención de los partidos de derecha que pretenden instaurar una reforma laboral en el país a partir del año próximo. Y, en el mismo sentido, una parte del sector empresario. «En ninguna parte del mundo, la reducción generó pobreza, precarización y nada de los pronósticos agoreros que hacen de la derecha. Hay sectores que tienen prejuicios, que la Argentina necesita menos derechos laborales, más superexplotación, menos condiciones de alienación en cuanto a las horas de trabajo, y se van a oponer», manifestó Yasky. Por lo pronto, esperan que las iniciativas tengan tratamiento parlamentario.
Proyecto del diputado Hugo Yasky del Frente de Todos
Proyecto del Frente de Izquierda y los Trabajadores
Proyecto del senador Mariano Recalde del Frente de Todos
Proyecto del diputado Enrique Estévez del Partido Socialista
Proyecto de la diputada Claudia Ormachea del Frente de Todos
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(C5N)
Política
Atentado a Cristina Kirchner: el abogado pidió recusar a la fiscalía por «filtrar» información


Marcos Aldazábal, abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, pidió este martes a la Cámara Federal que recuse a la fiscalía que intervino en la causa por el atentado a la expresidenta, ocurrido en septiembre de 2022, por la posible «filtración» de información a abogados vinculados por el diputado Gerardo Milman, perteneciente a Juntos por el Cambio.
En su cuenta de Twitter, Aldazábal remarcó el contenido de la denuncia en la que acusó a la fiscalía de pasar «información al abogado de una persona sospechada» y de poner «en riesgo» a una testigo.
El letrado puntualizó que «el 2/5 a las 13:18, una de las asesoras de Milman, Ivana B., presentó un escrito en la Fiscalía para ampliar su declaración. La Fiscalía subió el escrito al expediente el 3/5 a las 13:18», mientras que añadió que «ergo, por 24 hs sólo lo tenía la Fiscalía».
«El 5/5 Ivana B. pidió que le tomen la declaración urgente: desde el día en que se había pedido ampliar su testimonio había comenzado a recibir mensajes sospechosos de la otra asesora de Milman, Carolina Gómez Mónaco (ex Dir. de la Escuela de Inteligencia Criminal de la Nación)», agregó Aldazábal en su hilo en la red social.
En el nudo de su denuncia, que planteó a la Cámara en la audiencia de recusación, el abogado manifestó que «a las 21:43 del 2/5, G. Mónaco le reenvió un audio en el que un abogado (‘Diego’) le avisaba que Ivana B. quería ampliar su declaración» y analizó que «esto quiere decir que, antes de que la Fiscalía subiera el escrito a la causa, un abogado allegado a Milman sabía de su existencia».
En este sentido, enfatizó en que «por eso, recusamos al fiscal», para después agregar que «la recusación es una herramienta para preservar la imparcialidad, un valor central para la justicia. Para apartar a un juez/fiscal lo que se requieren son ‘razones legitimas’ para dudar de su imparcialidad (objetividad en caso de fiscales)».
El abogado de Cristina Kirchner cargó contra la jueza Capuchetti
En otro tuit, el letrado Marcos Aldazábal también criticó a la jueza María Eugenia Capuchetti, debido a que apuntó que «rechazó la recusación a Rívolo (Carlos, fiscal a cargo) sin siquiera darle trámite, es decir, sin llamarlo a qué explique qué pasó».
«Para ella, no tiene importancia que un abogado ajeno a la causa y cercano a personas sospechadas conozca un escrito antes que las partes», subrayó el letrado.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(C5N)
Política
El Frente Renovador le marca la cancha al albertismo: «Massa está harto de los que juegan a los soldaditos»


Interna caliente
El Frente Renovador le marca la cancha al albertismo: «Massa está harto de los que juegan a los soldaditos»
Cecilia Moreau se quejó de que algunos dirigentes del Frente de Todos «jueguen a la interna con soldaditos de cartón» mientras el ministro de Economía se ocupa de «sostener la estabilidad». Diego Giuliano puso en duda la continuidad del partido dentro de la coalición oficialista.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(C5N)
- Sociedad2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Chaco6 días ago
Murió un menor de 8 años en Tres Isletas: lo habían llevado al hospital por fiebre
- Nacionales6 días ago
Un hombre de 54 años murió cuando estaba con su amante en un hotel: la esposa lo tuvo que ir a reconocer
- Nacionales7 días ago
Habló uno de los nenes de 12 años que se escapó en auto y recorrió 450 kilómetros: “No había ningún control”
- Chaco6 días ago
Una mujer sufrió graves lesiones tras chocar con un animal en plena ruta
- Chaco4 días ago
Llevó su auto al mecánico y no tuvo más respuestas: lo encontraron días después sin ruedas
- Chaco5 días ago
Un hombre de 48 años murió tras un trágico accidente entre motos en Sáenz Peña
- Nacionales7 días ago
Dos amigas fueron abusadas por el tío de una de ellas: lograron escapar después de atacarlo con un cutter