Connect with us

Actualidad

Chaco confirmó dos casos de Chikungunya y uno de Dengue no autóctonos

Publicado

on

Chaco confirmó dos casos de Chikungunya y uno de Dengue no autóctonos

El Ministerio de Salud Pública del Chaco confirmó en las últimas horas dos casos de Chikungunya y uno de Dengue no autóctonos en Puerto Bermejo y Resistencia.

En ese marco, la cartera sanitaria, a través de la Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial, realizó el bloqueo de foco en las zonas aledañas a estos casos y mantiene activa la vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial.

Al respecto la subsecretaria de Promoción de la Salud, Paula Sartor, relató: «Estamos en alerta, monitoreando permanentemente la situación epidemiológica de la provincia y en las últimas horas se confirmaron dos casos positivos de Chikungunya en Puerto Bermejo como también un caso de Dengue en Resistencia».

La funcionaria especificó que se trata de tres casos no autóctonos: los pacientes con Chikungunya cuentan con antecedente de viaje a Paraguay, en tanto que el caso positivo de Dengue tiene antecedente de viaje a Villa Guillermina, localidad ubicada al norte de Santa Fe, región donde actualmente hay un brote de casos de esta enfermedad.

Chaco confirmó dos casos de Chikungunya y uno de Dengue no autóctonos

En cuanto a los tres pacientes, Sartor narró que «las personas se encuentran en buen estado general de salud y los bloqueos de foco ya se activaron». El bloqueo de foco consiste en la eliminación de criaderos (recipientes, cacharros y elementos que podrían servir de depositario de huevos de mosquito), descacharrado, fumigación y búsqueda de febriles en las ocho manzanas alrededor del caso sospechoso y/o confirmado.

Lo que se busca con este tipo de tareas es erradicar a los mosquitos que están vivos en ese momento y eliminar los lugares donde se podrían reproducir, teniendo en cuenta que cada mosquito hembra puede llegar a poner más de 500 huevos. El vector transmisor de Dengue y Chikungunya es el mosquito Aedes aegypti.

«Habiendo un brote importante de Dengue y Chikungunya en países vecinos y la presencia de casos nuevos en las provincias aledañas como Santa Fe y Salta es importante tener presente y conocer las medidas de prevención como también estar alertas ante la aparición de síntomas», recalcó la subsecretaria.

Recomendaciones

Desde la cartera sanitaria se solicita a las personas que viajaron a países, regiones o provincias con brote de casos que acudan al Centro de Salud más cercano para su diagnóstico si -hasta 14 días después de regresar- presentan fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido o sangrado de encías. En los centros sanitarios podrán acceder a los estudios y se les indicará el tratamiento médico correspondiente.

Es necesario extremar los cuidados en caso de viajar a los países donde hay circulación de Chikungunya, Dengue y Zika como Brasil, Paraguay y Bolivia, y estar alertas a regiones con brotes de casos como el recientemente registrado en localidades del norte de Santa Fe. Usar repelente, evitar el uso de ropa oscura y las zonas de alta vegetación es fundamental para no ser picados por el mosquito que transmite las enfermedades.

También, es fundamental que las personas sintomáticas no se automediquen, ya que los antiinflamatorios pueden agravar el cuadro médico; que usen repelentes y coloquen mosquiteros en puertas y ventanas para evitar contagios y la propagación de la enfermedad. Por otro lado, es primordial que se eliminen todo tipo de almacenamientos de agua como base de macetas, floreros, llantas y contenedores desechados, ya que recogen agua de lluvia y son un hábitat para las larvas de Aedes aegypti.

Desde el 1 de enero de 2023 la provincia del Chaco reportó 3 positivos de Chikungunya, se trata de casos no autóctonos de pacientes con antecedente de viaje al Paraguay. También confirmó un caso de Dengue de una persona con antecedente de viaje a Villa Guillermina (Santa Fe). La Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades de Transmisión Vectorial mantienen activa la vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Actualidad

Zoonosis llevó a cabo un operativo de vacunación antirrábica en el barrio La Cuva

Publicado

on

Zoonosis llevó a cabo un operativo de vacunación antirrábica en el barrio La Cuva

El pasado sábado, desde el área de Zoonosis del Municipio de la ciudad de Charata se llevó a cabo un importante operativo de vacunación antirrábica en el barrio La Cuva. La iniciativa fue diseñada para proteger la salud de las mascotas y prevenir posibles casos de rabia en la zona.

La rabia es una enfermedad viral que afecta tanto a animales como a seres humanos. Esta patología se transmite a través de la saliva de animales infectados y puede ser mortal si no se trata adecuadamente. La vacunación es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad y proteger tanto a las mascotas como a las personas que viven en la comunidad.

El operativo de vacunación antirrábica en barrio La Cuva fue un esfuerzo coordinado entre el Municipio de Charata y el equipo de Zoonosis. Durante la jornada, se vacunaron perros y gatos de todas las edades. Los propietarios de mascotas fueron informados sobre la importancia de la vacunación y se les proporcionó información sobre los cuidados necesarios para garantizar la salud de sus animales.

Es importante destacar que la vacunación antirrábica es obligatoria por ley en Argentina y es responsabilidad de los propietarios de mascotas garantizar que sus animales estén protegidos contra esta enfermedad. La vacuna es segura y efectiva y se recomienda administrarla anualmente para asegurar una protección constante.

Zoonosis llevó a cabo un operativo de vacunación antirrábica en el barrio La Cuva

En este sentido, el operativo de vacunación antirrábica en barrio La Cuva es una iniciativa muy positiva que contribuye a la salud de las mascotas y la prevención de enfermedades en la comunidad. Es importante que los propietarios de mascotas tomen medidas preventivas y se aseguren de que sus animales estén adecuadamente vacunados para garantizar su bienestar y el de toda la comunidad.

En conclusión, la vacunación antirrábica es una medida esencial para la protección de las mascotas y la salud pública. Agradecemos al Municipio de Charata y al equipo de Zoonosis por llevar adelante este operativo y por promover la conciencia sobre la importancia de la vacunación. Cuidemos la salud de nuestras mascotas y trabajemos juntos para prevenir enfermedades en nuestra comunidad.

Continúe Leyendo

Actualidad

Vacunación antigripal y contra la COVID-19 en Gran Resistencia

Publicado

on

Vacunación antigripal y contra la COVID-19 en Gran Resistencia

El Ministerio de Salud dispuso el funcionamiento de vacunatorios fijos en toda el área metropolitana para este martes 28 de marzo de 2023, donde se dará continuidad a la campaña de inmunización contra la COVID-19 y a la Campaña de Vacunación Antigripal.

Para la aplicación de dosis contra COVID-19

Primera y segunda dosis de vacunas COVID-19, con lineamiento establecido para cada vacuna, según cada grupo etario.

Dosis adicional: para pacientes inmunocomprometidos (con esquema primario de dos dosis completo) a partir de los seis meses de que haya cumplido un mes de la última dosis y personas de 50 años o más con esquema de dosis de Sinopharm. Moderna pediátrica partir de los seis meses, hasta los cinco años (primera y segunda dosis)

Primer refuerzo: para personas que hayan cumplido un intervalo de cuatro meses de su última aplicación, con lineamiento establecido para cada vacuna según la edad. De 6 meses a dos años, 11 meses y 29 días. A partir de los tres años de edad, independientemente del esquema primario.

Segundo refuerzo: para personas mayores de 18 años que cumplieron cuatro meses de su primer refuerzo. Dentro de esta población, las personas COVID positivo deben esperar 90 días para recibir el segundo refuerzo.

Tercer refuerzo: para personas que cumplieron 4 (cuatro) meses de su segundo refuerzo. Incluye a personas mayores de 18 años o más con condiciones de riesgo, personas mayores de 50 años, personas inmunocomprometidas a partir de los 12 años, personal de salud, personal estratégico, personas gestantes en cualquier trimestre o que cumplieron 4 (cuatro) meses de su segundo refuerzo.

Resistencia: Escuela de Policía, de 7 a 13.

                      Escuela de Salud Pública, de 7 a 13.

                      Hospital Perrando, de 6:30 a 16.

                      Hospital Pediátrico, de 7 a 18.

Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 19:30.

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto de 7 a 19.

Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.

En todos los centros vacunatorios públicos y privados. Concurrir con DNI y carnet de vacunación.

 

 

Vacunación antigripal

La estrategia de vacunación antigripal en la provincia, será de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta: comenzando por el personal de salud, personas gestantes, niñas y niños de 2 a 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años. 

Resistencia: Escuela de Policía, de 7 a 13.

                      Escuela de Salud Pública, de 7 a 13.

                      Hospital Perrando, de 6:30 a 16.

                      Hospital Pediátrico, de 7 a 18.

Barranqueras: Hospital “Eva Perón” de 8 a 19:30.

Puerto Vilelas: Centro de Salud Finochietto de 7 a 19.

Fontana: Hospital “Luis Fleitas” de 7:30 a 20.

En todos los centros vacunatorios públicos y privados. Concurrir con DNI y carnet de vacunación.

Testeos

Ante el escenario actual, se realizan testeos de 8 a 18, en la Unidad de Monitoreo Ambulatorio (UMA) del Hospital “Dr. Julio C. Perrando”, ubicada en avenida Nicolás Rojas Acosta 245.

Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

Continúe Leyendo

Actualidad

Presentan el programa “Becas Chaco + i” para impulsar futuros investigadores y tecnólogos en el Chaco

Publicado

on

Presentan el programa “Becas Chaco + i” para impulsar futuros investigadores y tecnólogos en el Chaco

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presentará este miércoles 29 el programa “Becas Chaco + i”, con el objetivo de impulsar futuros investigadores y tecnólogos en la provincia del Chaco. La actividad que se desarrollará desde las 8,15 en el Salón de la Reforma de la Facultad de Ingeniería de la Unne, contará con las presencias del gobernador Jorge Capitanich; de la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; del presidente del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), Juan Martín Fernández; de los rectores de la Unne, Omar Larroza y de la Uncaus, Germán Oestmann; entre otras autoridades. El Instituto es un ente autárquico del gobierno provincial que fomenta la aplicación del conocimiento científico-tecnológico para mejorar las condiciones de vida de las y los chaqueñas/os.

Serán hasta 50 becas destinadas a estudiantes universitarios avanzados de carreras consideradas estratégicas, interesados en tener su primera experiencia en ciencia y tecnología, con el fin de generar y  acompañar las trayectorias científicas y tecnológicas de estudiantes. Cada estudiante recibirá un estipendio mensual de 45.000 pesos por mes y actividades complementarias que potencien su recorrido en el mundo científico. 

Esta inversión de más de $25 millones de pesos en formación de investigadores y tecnólogos se enmarca dentro de uno de los pilares del trabajo institucional del ICCTI. En este segundo año de trabajo, el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación ya ha otorgado becas para grado, posgrado, doctorado, postdoctorado y movilidad a 45 chaqueños.

“Los/as becarios/as se sumarán a las instituciones científico tecnológicas con asiento en la provincia del Chaco, guiados por un docente/investigador tutor/a que los/as acompañará no sólo en el diseño y ejecución de su  Plan de Trabajo; sino en el proceso integral de formación  en competencias científicas”, se informó desde el ICCTI. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 16 de abril y los becarios seleccionados iniciarán sus actividades en el mes de junio.

El programa

El programa de “Becas Chaco + i” es una iniciativa del Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), el cual  consiste en el otorgamiento de becas para alumnos de grado, con el fin de generar y  acompañar las trayectoria científicas de estudiantes de carreras consideradas estratégicas, para el desarrollo y crecimiento de la provincia. La propuesta se enmarca dentro de uno de los pilares del trabajo institucional del ICCTI, que es la formación de Recursos Humanos altamente calificados en ciencia, tecnología e innovación.

Los/as becarios/as se sumarán a las instituciones científico tecnológicas con asiento en la provincia del Chaco, guiados por un docente/investigador tutor/a que los/as acompañará no sólo en el diseño y ejecución de su  Plan de Trabajo; sino en el proceso integral de formación  en competencias científicas.

La incorporación de la figura del Tutor/a busca promover y facilitar el desarrollo de competencias y habilidades que permitan ampliar la calidad y la pertinencia de las producciones científico-tecnológicas de los equipos de investigación y desarrollo (I+D).

Los principales objetivos del Programa son:

-Fomentar vocaciones científicas de estudiantes de carreras consideradas estratégicas, para el desarrollo y crecimiento de la Provincia del Chaco.

-Promover la formación de recursos humanos altamente calificados en ciencia, tecnología e innovación.

-Beneficiar monetariamente a estudiantes de carrera de grado para que desarrollen experiencia y formación en I+D.

-Generar antecedentes en Ciencia, Tecnología e Innovación en la trayectoria de los Becarios para aumentar las posibilidades de éxito en su desarrollo profesional académico como científico

Podrán ser beneficiarios de las Becas Chaco + i,  personas que al momento de la postulación sean estudiantes avanzados (con más del 50% de materias aprobadas), de una carrera universitaria de grado, cuenten con un promedio de al menos seis puntos (inclusive aplazos) y que se inserten en proyectos ejecutados por las instituciones científico tecnológicas con asiento en la provincia del Chaco. La beca tendrá una duración inicial de 12 meses.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.