Connect with us

Actualidad

Capitanich y Massa firmaron tres convenios por más de USD $ 4 millones destinados al sector agroalimentario chaqueño

Publicado

on

Capitanich y Massa firmaron tres convenios por más de USD $ 4 millones destinados al sector agroalimentario chaqueño

En Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, y juntos firmaron tres convenios con una inversión total de U$D 4.242.148 destinados para el fortalecimiento del sector agroalimentario del Chaco.

«Fue una reunión muy importante, donde discutimos distintos proyectos de inversión para el desarrollo industrial y sus mecanismos de financiamiento. Con el ministro realizamos una evaluación permanente para generar las condiciones que nos permitan estabilizar la economía, y también garantizar crecimiento y sostenibilidad para la generación de empleo en la provincia y en todo el país», remarcó el mandatario.

Además, Capitanich invitó al ministro Massa a visitar la provincia para hacer efectiva la entrega de beneficios a productores chaqueños. «Esperamos contar con su presencia para que, en caso de ser concretado un desembolso de recursos que corresponden al programa de emergencia agropecuaria del 2022, pueda hacer entrega de esos beneficios a 809 productores«, precisó.

En cuanto a los convenios, la inversión será destinada a la modernización de la infraestructura rural, el desarrollo de prácticas sustentables, y el acompañamiento a empresas agroindustriales y a productores agropecuarios de la provincia.

Capitanich y Massa firmaron tres convenios por más de USD $ 4 millones destinados al sector agroalimentario chaqueño

El primero de los acuerdos corresponde a la adhesión al Programa de Promoción de Sistemas Agroalimentarios Resilientes y Sostenibles para la Agricultura Familiar (PROSAF), que tiene una inversión de U$D 1.980.000 y será financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y FONPLATA. El mismo apunta al financiamiento para la producción y comercialización agroecológica y para el desarrollo de servicios sistémicos de apoyo a la agricultura familiar.

Se trata de aportes no reembolsables para mejorar la resiliencia de los productores/as de la agricultura familiar, campesina e indígena en condiciones de pobreza, al promover sistemas de producción y comercialización sostenibles e inclusivos que se adapten al cambio climático. Esta inversión busca fortalecer las capacidades de las redes de los productores agroecológicos y sus organizaciones.

El segundo convenio firmado entre los funcionarios fue el del programa AGRO XXI (Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos), financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial por un monto de U$D 1.400.000.

Este plan tiene por objetivo fortalecer a empresas y productores agropecuarios al promover prácticas climáticamente inteligentes en el sistema agroalimentario, y financiar obras de infraestructura en caminos rurales y electrificación rural.

Por último, Capitanich y Massa firmaron la incorporación del Chaco al Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (PRODECCA) que, con un monto de USD 634.000 provenientes del FIDA, busca apoyar a la cadena caprina, desarrollar opciones de mercado, y ampliar la eficiencia en la aplicación de políticas públicas orientadas a la agricultura familiar con actividades caprinas.

Estos tres proyectos tendientes a incrementar la productividad y modernizar los sistemas de producción en la provincia, serán ejecutados por el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal de la Nación, Jorge Neme, quien también estuvo en la reunión, y en coordinación con las autoridades provinciales y representantes de los bancos internacionales.

Gestiones para mayor conectividad vial

Previo al encuentro con Massa, Capitanich se reunió con el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, junto a quien analizó el plan de obras en ejecución en la provincia en materia de transporte, y acordaron inauguraciones, construcción de terminales de ómnibus y la entrega de nuevos colectivos, entre otros temas.

Próximamente se inaugurará la terminal en Juan José Castelli, mientras se finalizan obras en Presidencia de la Plaza y General San Martín. También, avanzan las gestiones para iniciar las obras en Colonia Elisa, Villa Río Bermejito, Barranqueras y Taco Pozo.

Para completar el parque automotor existente, el gobernador adelantó que el 13 de febrero se sumarán a la flota 100 nuevos colectivos, para luego completar las 200 unidades, con el objetivo de llegar a 250. De esta forma, «lograremos renovar de forma integral el sistema de transporte público del Área Metropolitana del Gran Resistencia», puntualizó el mandatario.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Actualidad

Campos recibió la visita del Ministro de Producción de la provincia Sebastian Lifton

Publicado

on

Campos recibió la visita del Ministro de Producción de la provincia Sebastian Lifton

La Intendente Alejandra Campos recibió la visita del Ministro de Producción de la provincia, Sebastian Lifton, se reunió con ella para llevar a cabo una agenda de encuentros con empresarios locales.

El primer encuentro del ministro fue con Viviana Gomez, titular de la firma Agroservicios JManuel, para analizar distintos proyectos y posibilidades de inversión en la zona. La reunión contó con la presencia del titular del Concejo, Alberto Vasallo, quien acompañó a la intendente y al ministro en la misma.

Durante la reunión, se discutieron varias ideas para impulsar la producción y el desarrollo en la región. Se habló sobre la posibilidad de establecer nuevas políticas que incentiven la inversión en el sector agrícola, el turismo y la industria local, y se analizaron distintas propuestas para fomentar el empleo y la generación de nuevas oportunidades para los habitantes de la ciudad.

Campos recibió la visita del Ministro de Producción de la provincia Sebastian Lifton

La Intendente Campos expresó su satisfacción por la visita del ministro y la importancia de fortalecer la relación entre el gobierno local y provincial para trabajar en conjunto por el crecimiento económico y el bienestar de la comunidad. Por su parte, el Ministro Lifton destacó el potencial de la ciudad y su región para el desarrollo económico y se comprometió a seguir trabajando.

Continúe Leyendo

Actualidad

El Municipio hizo entrega de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata

Publicado

on

El Municipio hizo entrega de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata

Ayer martes, el Municipio de la ciudad hizo entrega de una importante cantidad de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata, en una emotiva ceremonia en la que estuvieron presentes los secretarios de Deporte, Recursos y Prensa.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Club, y contó con la presencia de un gran número de jugadores y simpatizantes del equipo, quienes recibieron con entusiasmo la donación de los nuevos elementos deportivos.

El secretario de Deporte, Fernando Suárez, destacó la importancia de apoyar al deporte local y de brindar las herramientas necesarias para que los equipos puedan desarrollar su actividad de la mejor manera posible. Por su parte, la secretaria de Recursos, Ana Laura Sánchez Soria, hizo hincapié en el compromiso del Municipio con la comunidad y en la importancia de trabajar en equipo para lograr grandes resultados.

El Municipio hizo entrega de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata

El evento fue cubierto por el secretario de Prensa, Juan Maldonado, quien destacó la emoción y el entusiasmo de los presentes y resaltó el gran trabajo que realiza el Club Atlético Charata en la promoción del deporte y la vida saludable en la comunidad.

En definitiva, la entrega de elementos deportivos al equipo de Hockey del Club Atlético Charata fue una muestra más del compromiso del Municipio con el deporte y la comunidad, y un ejemplo de la importancia del trabajo en equipo para lograr grandes resultados.

Continúe Leyendo

Actualidad

Crecieron las ventas con Ahora 12 en Chaco en el primer bimestre del año

Publicado

on

Crecieron las ventas con Ahora 12 en Chaco en el primer bimestre del año

En el primer bimestre de año 2023, el Programa Ahora 12 generó ventas por $ 4.823,8 millones en la provincia del Chaco, el mayor volumen de facturación dentro del NEA y mostrando un alza del 25,5% interanual en términos reales. Los rubros “Electrodomésticos”, “Indumentaria” y “Materiales de construcción” concentraron el 74,1% del total de las ventas con claro predominio de los primeros, indicó un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Secretaría de Comercio de la Nación.
Desde la consultora destacaron que esto implica una expansión del 151,8% interanual en términos nominales y, al descontar la inflación del período, exhibe una suba real del 25,5%, siendo el quinto incremento más alto del país El nivel general nacional, por su parte, registró una suba real del 0,2%.
Además de crecer contra el primer bimestre del 2022, las ventas chaqueñas por este programa también fueron superiores, en moneda constante, a los de los años previos: +55,0% vs. 2021, +26,3% contra 2020 y +337,1% vs. 2019, aunque debe destacar que en este ultimo caso, el grado de amplitud del programa era notoriamente menor al actual.
"Además, en este período de análisis, las operaciones del programa en la provincia alcanzaron un total de 113.448, por lo que el ticket promedio en la provincia fue por $ 42.519,8, uno de los más altos del país", indicaron.
La trayectoria de las ventas en la provincia del Chaco "muestra una considerable recuperación en este inicio del 2023: durante el segundo semestre del 2022, específicamente en el período julio-noviembre, las ventas comenzaron a mostrar declives, y en esos meses la provincia tuvo caídas reales en cuatro de ellos, alcanzando una tasa promedio de variación de -11,1% real. En diciembre de ese año, las ventas se recuperaron (+9,4% real), traccionadas principalmente por las fiestas de fin de año. Finalmente, en enero y febrero la provincia exhibió subas de importante consideración (+21,7% y +31,2% real, respectivamente) posiblemente asociado a la necesidad de financiamiento y la imposibilidad de efectuar grandes pagos al contado. De hecho, algunos rubros donde históricamente no hubo grandes niveles de financiamiento mostraron subas significativas", expresaron en el informe.

 

 

Ventas por rubro en el Chaco por Ahora 12 en el primer bimestre 2023

 

Por otra parte, desde Politikón indicaron que "cuando se observan las ventas por categorías de productos y servicios (que totalizan 27 en la provincia) el mayor volumen de facturación del primer bimestre 2023 se dio, en línea con el comportamiento histórico del programa, en “Electrodomésticos”. Este rubro presentó ventas por un total de $ 2.331,9 millones, concentrando el 48,3% del total de las ventas. Además, exhibe una suba real del 8,8% interanual."
En segundo lugar, se ubicó “Indumentaria” con un total en ventas por $ 669,6 millones (13,9% del total) mostrando también crecimientos reales (+35,0%); el podio de mayor volumen de facturación lo completa “Materiales y Herramientas para la construcción” con $ 574,1 millones en ventas (11,9% del total) y expandiéndose 48,7% real interanual.
Por ende, estos tres rubros concentran juntos, en el Chaco, el 74,1% de las ventas totales en el período, con saldos positivos en términos de crecimiento real.
En cuarto lugar de mayor volumen de ventas quedó “Muebles” que facturó $ 212,9 millones (4,4% del total) pero presenta un leve descenso interanual (-0,5%). El quinto lugar está ocupado por “Neumáticos, accesorios y otros” ($ 195,30 millones) también con bajas (-17,4% real).
Otros rubros de importancia dentro de las ventas chaqueñas del programa fueron el de “Calzado y marroquinería” ($ 126,3millones y +6,5%), “Perfumería” ($ 101,9 millones y +115,0%), “Anteojos y Lentes de contacto” ($ 57,0 millones con 12,1% real anual) y “Artículos de Librería” ($ 35,0 millones y +130,9% real, traccionado por el inicio de clases). Todos estos rubros, agrupados, explican el 88,5% del total de la facturación del período analizado.
"En términos de operaciones, dos de los tres rubros de mayor cantidad son los mismos que en la facturación, pero en diverso orden: lidera Indumentaria con 36.705 operaciones (ticket promedio de $ 18.243,7) seguida por Electrodomésticos (29.712 operaciones y ticket promedio de $ 78.483,5); el podio lo completa Perfumería (13.169 operaciones y ticket promedio de $ 7.737,5)", expusieron.

Chaco en el escenario nacional de ventas de Ahora 12

 

Del total de jurisdicciones del país, durante el primer bimestre 2023 se observa nuevamente una fuerte concentración de ventas: entre CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza concentran el 81,0% del total de la facturación.
En volumen, la facturación chaqueña es la más alta del NEA, tercera en el Norte Grande y la 11° del país, en un ranking liderado por Buenos Aires ($ 117.648,8 millones) y cerrado por Catamarca ($ 688,1 millones).
En términos de evolución de las ventas en moneda constante, respecto a igual período de 2022 se observan incrementos en veintidós de las veinticuatro jurisdicciones subnacionales: la más alta estuvo en Jujuy (+33,5%), seguida por Formosa (+31,8%) y completa el podio Santiago del Estero (+31,1%). La media nacional, a su vez, marcó una suba real de solo el 0,2%, explicada principalmente por el importante descenso de CABA (-14,4%) que junto a La Pampa (-20,0%) son los únicos distritos que presentan bajas reales.

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.