Connect with us

Chaco

Capitanich celebró que existen “muy buenas expectativas de generar una agenda de inversiones” en Chaco”

Publicado

on

Capitanich celebró que existen “muy buenas expectativas de generar una agenda de inversiones” en Chaco”

Capitanich celebró que existen “muy buenas expectativas de generar una agenda de inversiones” en Chaco”. Tras recorrer las instalaciones de la firma brasilera en Maringá, el gobernador Jorge Capitanich logró captar el interés del empresario Jefferson Nogaroli, quien llegará a suelo chaqueño entre febrero y marzo, con el objetivo de propiciar el desarrollo de inversiones en la provincia.

Luego de su misión comercial en suelo brasilero, que incluyó una recorrida por las instalaciones del Grupo Nogaroli, en Maringá (Estado de Paraná), el gobernador Jorge Capitanich celebró que existen “muy buenas expectativas de generar una agenda de inversiones” en Chaco”. El mandatario adelantó que entre febrero y marzo el empresario Jefferson Nogaroli visitará la provincia, para trabajar una estructura de financiamiento que incluirá múltiples sectores como el de la producción de arroz, alimentos en general, y la industria cárnica (principalmente la avícola).

Para Capitanich, esta oportunidad con empresarios del Estado de Paraná podría resultar “muy útil para la generación de empleos de calidad en la provincia”. Agradeciendo el recibimiento del titular del Grupo Nogaroli, líder de alrededor de 18 empresas distribuidas en diferentes estados brasileños, el mandatario concluyó: “Estamos muy contentos, en pocas horas logramos buenos resultados”.

El Jefe del Ejecutivo chaqueño visitó las instalaciones de la firma con autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y presentó ante el empresario brasilero las cadenas de valor en desarrollo en la provincia, su potencial para recibir inversiones y datos relevantes de crecimiento y el superávit fiscal y financiero, propiciando el interés de Nogaroli en invertir para fortalecer el sector agroindustrial chaqueño.

Capitanich celebró que existen “muy buenas expectativas de generar una agenda de inversiones” en Chaco”

El brasileño, quien es además integrante de la Compañía Sudamericana de Distribución, ponderó la evolución y el crecimiento provincial de los últimos años, reconociendo las múltiples oportunidades para trabajar en la provincia”. El grupo Nogaroli cuenta con 70 supermercados, 2 mayoristas y 2 centros de distribución con un 29 % de participación en sus ventas con marcas propias y una proyección de llegar al 50 %.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Con nuevas ofertas educativas e incrementos en montos, presentaron el programa Renta Mínima Progresiva

Publicado

on

Con nuevas ofertas educativas e incrementos en montos, presentaron el programa Renta Mínima Progresiva

Esta mañana, en el Polo Socio Productivo de Resistencia (Juan Domingo Perón 2398) el gobernador Jorge Milton Capitanich y la ministra de Desarrollo Social presentaron el Programa Renta Mínima Progresiva, con nuevas ofertas educativas e incrementos en los montos. Este programa fomenta el proceso de inclusión, otorgando un aporte económico a personas que se encuentren en vulnerabilidad y que estudien, desarrollen actividades socio productivas, comunitarias o laborales y garanticen la continuidad educativa de sus hijos e hijas. 

En este sentido, el gobernador Capitanich anunció la recomposición de los montos del Programa, “en el caso de los titulares que estudian pasarán de $12.400 en el mes de abril a $18.600 en el mes de mayo; para los titulares que estudian y trabajan el monto irá de $16.300 en abril a $24.500 en mayo”.

 

“Este programa implica una cobertura de cerca de 30.000 personas y permite garantizar terminalidad educativa en primaria y en secundaria, tener la garantía del certificado de escolarización, lograr la vacunación de las 19 vacunas obligatorias, y el programa de Asignación Universal Deportiva”, manifestó Capitanich. 

Así también destacó: “Es una política innovadora en materia de desarrollo social, que estimula la promoción humana, que promueve el desarrollo de las habilidades de las personas y un mecanismo por el cual la cobertura del sistema de seguridad social desemboca en una persona trabajadora, lo cual dignifica la vida humana”. 

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, María Pia Chiacchio Cavana detalló las nuevas ofertas educativas. En primer lugar se refirió a la economía del conocimiento, con “503 inscriptos e inscriptas de nuestros barrios populares que hoy comienzan a incursionar en una nueva rama”. Además, la “economía de oficios ofrece 20 cursos de formación profesional que desde hoy estarán habilitados: “Esta línea cuenta con 4.133 personas inscriptas que comenzarán en el mes de abril”, especificó la ministra. 

Por otra parte, mencionó la economía del cuidado que ofrecerá cursos de Formación Profesional y/o Diplomatura Universitaria en Cuidados Gerontológicos; Cuidados de NNA; Cuidados de Personas con Discapacidad; Cuidados Paliativos y cuenta con 877 personas inscriptas. Otra de las ofertas es el Plan FINES para la finalización de estudios primarios o secundarios, al cual se inscribieron 9.934 personas entre RMP y Potenciar Trabajo.

“Garantizar que las personas puedan estudiar y que se puedan formar, a su vez va a mejorar las condiciones de empleabilidad”,  expresó Chiacchio Cavana y remarcó la promoción del autoempleo. “Hoy, se encuentran registrados 13.500 emprendedores, de los cuales 4.570 son titulares de Renta Mínima Progresiva; se han inscripto 10.300 personas al monotributo social u otras categorías”, agregó.

Así también destacó el trabajo cooperativo o asociativo por el cual “muchos de quienes están hoy acá están construyendo soluciones habitacionales, la limpieza de sus barrios, un trabajo social,comunitario sus merenderos, en sus comedores, y eso nos permite tener registradas más de 7.650 titulares del Programa, se vinculan al trabajo de esta forma”.

Finalmente, se refirió al programa “Más Empleo Chaco”, como “uno de los más importantes”. “Este acompañamiento no puede durar siempre, es un empujón para acompañar a quien está atravesando una situación económica y social compleja, dando herramientas para que a partir de ahí pueda buscar un empleo privado formal, tener mayores ingresos”, concluyó.

Testimonios de personas beneficiarias

En la ocasión, Faustina, titular de la Renta Mínima Progresiva, brindó su testimonio y expresó “estudié, me capacité y me recibi de acompañante terapeutica”. “Hoy trabajo en la Fundación Por una inocencia eterna, acompañando a la familia que se encuentra en el merendero y en unos meses voy a comenzar a estudiar peluquería”, manifestó. 

Asimismo, Marcela Ramírez, también beneficiaria del programa, aseguró que la RMP la “ayudó a cursar sus estudios de operaria de máquinas”. “Hoy soy emprendedora y me sigo capacitando”, contó. 

Continúe Leyendo

Chaco

Capitanich y Maidana preparan la inauguración de múltiples obras en Colonia Elisa

Publicado

on

Capitanich y Maidana preparan la inauguración de múltiples obras en Colonia Elisa

El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, recibió este lunes al intendente de Colonia Elisa, Pedro Maidana, en un encuentro que se orientó a la diagramación de las inauguraciones próximas a realizarse en la localidad, donde además se ratificó la continuidad de otros trabajos próximos a finalizarse que serán estrenados en el día del aniversario.

“Trabajamos en la agenda de obras que están próximas a inaugurarse en la localidad y repasamos las que ya se finalizaron, como la construcción de tribunas del Club Deportivo Municipal y el Centro de Desarrollo Infantil”, manifestó el gobernador luego del encuentro, y agregó que también “dialogamos sobre el estado de la obra de la terminal de ómnibus, la rotonda y el asfalto de acceso a esta institución. Pronto vamos a finalizar más cuadras, llegando a la número 100 en la localidad”

Además, aseguró que “vamos a propiciar la ampliación de la planta de faena y de la planta de residuos sólidos urbanos, sumado a la obra de la Feria de Horticultores, que se estará inaugurando en el próximo aniversario de Colonia Elisa que es el 29 de mayo”. 

 

Balance positivo para la localidad

Por su parte, Maidana, calificó que el encuentro “ha sido muy fructífero”, y contó que además de organizar la inauguración de los trabajos culminados “el gobernador se comprometió a asistir al aniversario de nuestra localidad”.

A su vez, destacó que “contamos con otro plan de obras que se irán inaugurando, de las cuales el gobernador hace un seguimiento pormenorizado, como la construcción del Hospital “Sargento Cabral”, construido a nuevo; el acueducto, que tiene que ver con la red de sistema de desagües cloacales, más otras que están en ejecución”. 

Por otra parte, comentó que “el gobernador también manifestó su interés de poder sancionar el Proyecto de Ley que está desde el año pasado para la creación del Parque Industrial en nuestra localidad, y la Ley que garantiza el recurso financiero para nuestro municipio que ha sido recategorizado”.

Finalmente, Maidana analizó que “tenemos un balance positivo, un gran año con muchas medidas y acciones que se han tomado en el territorio y un año histórico por el cumplimiento de metas extraordinarias, donde mencionamos 10 edificios nuevos de un total de 24 que se han construido en la localidad, de otros han tenido ampliaciones, refacciones, de llegar a la meta de garantizar cloacas, agua, más el récord de viviendas de 40 en ejecución en este momento, que se suman a las 50 entregamos el año pasado. Esto es histórico”. 

Continúe Leyendo

Chaco

“Pretendemos una provincia libre de odio, racismo, discriminación y xenofobia”, dijo Capitanich

Publicado

on

“Pretendemos una provincia libre de odio, racismo, discriminación y xenofobia”, dijo Capitanich

El gobernador Jorge Capitanich junto a la vicegobernadora Analia Rach Quiroga y el director ejecutivo del Instituto de Políticas Pública en Derechos Humanos del Mercosur, Remo Carlotto realizaron este lunes  el lanzamiento de la formación transversal en Derechos Humanos en la provincia del Chaco. 

Este programa de formación en DDHH está destinado a los funcionarios y funcionarias de los tres poderes del Estado en todos sus niveles y jerarquías. Esta iniciativa se enmarca en la Ley 3517-A a partir de la cual el Chaco es la primera provincia en contar con una ley de formación obligatoria  en Derechos Humanos para todos los trabajadores y trabajadoras de los poderes del Estado. La norma fue impulsada por el Ejecutivo Provincial y aprobada por la Legislatura el 9 de marzo. propone una capacitación transversal en Derechos Humanos, prevención de la violencia institucional, el odio, el racismo, la discriminación y la xenofobia.

En la presentación realizada en el Salon Obligado de la Casa de Gobierno, Capitanich consideró que es indispensable el rol del Estado, para impulsar no solamente un programa de capacitación sistemática, sino también de concientización  con el objetivo de erradicar practicas que tienen ver con la imposición de discursos sistemáticos de odios, racismo, xenofobia y distintos grados de discriminación. 

En este contexto, el gobernador enumeró las acciones que la provincia del Chaco implementa e impulsa como ser un presupuesto con perspectiva ambiental y de género, el centro de abordaje de violencias de género y un diseño de políticas públicas que tiendan a fortalecer las acciones de derechos humanos bajo los conceptos de Memoria, Verdad y Justicia. 

Capitanich aseguró que esta formación pretende generar conciencia y educar de manera crítica integral en pos de la construcción de una  sociedad intercultural y un estado pluricultural que se apegue a los cumplimientos de estándares internacionales en materia de derechos humanos para los pueblos indígenas.

 

“Nosotros pretendemos una provincia libre de odio, racismo, discriminación y xenofobia”, dijo Capitanich. 

En este sentido remarcó.: “Tenemos que ser capaces de erradicar los discursos de odio, xenofobia, racismo  y discriminación desde las redes sociales hasta los medios de comunicación. Como así también las expresiones que ganan terreno en distintos espacios, nosotros no podemos permitir que el odio impregne nuestra sociedad”.

Participaron del lanzamiento del curso de formación transversal en Derechos Humanos, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos y Género, Silvana Perez; la subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch; el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de Mercosur, Remo Carlotto y representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“Gracias Remo  (Carlotto) por participar en esta primera exposición de formación, estamos convencidos de que es muy importante seguir trabajando en el desarrollo de las capacidades institucionales de este tipo. Es un gran desafío para nosotros tener una provincia libre de odio, racismo, xenofobia y discriminación, que será la mayor contribución que podemos hacer para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres y mujeres del mundo”, señaló el gobernador.

 

Capacitación transversal en Derechos Humanos

 

La subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch explicó que esta capacitación que tendrá carácter de obligatoria comenzará siendo dictada para funcionarios y funcionarias de los tres poderes del Estado, pero luego se extenderá a los trabajadores y trabajadoras. 

Luego del lanzamiento de la capacitación, se realizó una charla y clase con el director ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos de Mercosur, Remo Carlotto, además del presentación de un micro de Derechos Humanos para la Igualdad, que se realizó de manera conjunta entre la áreas de DDHH y los Medios Públicos del Chaco.

La capacitación cuenta con 5 módulos temáticos generales y tendrá modalidad presencial y también virtual autogestiva a través de la plataforma del IPAP.  

Entre los principales objetivos de la capacitación se encuentran: promover una cultura institucional y social basada en Derechos Humanos, sensibilizar sobre la importancia de diseñar e implementar políticas públicas de Derechos Humanos contemplando su impacto y consecuencias. Además se pretende fortalecer capacidades institucionales y la reflexión crítica para el abordaje de problemáticas sociales desde la perspectiva de los Derechos Humanos.

 

Remo Carlotto: “Los derechos humanos siguen teniendo una agenda activa en el presente”

 

El director ejecutivo del Instituto de Políticas Pública en Derechos Humanos del Mercosur, Remo Carlotto resaltó que “ a 40 años de la recuperación democrática en la Argentina es clave reforzar las acciones de defensa y participación ciudadana en la democracia real de nuestros pueblos”.

“Los Derechos Humanos en la Argentina, además de la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia siguen teniendo en el presente una agenda activa con acciones para el resguardo de niños, niñas, adolescentes, acceso a la salud y educación, políticas de saneamiento y medio ambientales.  Son todas acciones transversales de los Derechos Humanos que impactan en cómo vive el ciudadano de a pie en cada una de las provincias”, dijo Remo Carlotto.

“En materia de Derechos Humanos, no se llega a un lugar, sino que se transita un camino y eso hay que construirlo entre todos y todas, ese es el desafío de nuestro país”, dijo. En este punto instó a avanzar en  la construcción de una agenda política de Derechos Humanos para toda la Patria Grande Latinoamericana.

 

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.