Chaco
Secheep informó que más del 99% de los usuarios que se empadronaron sostiene el 100% del subsidio


Secheep informó que más del 99% de los usuarios que se empadronaron sostiene el 100% del subsidio. Son los que la nueva segmentación tarifaria clasificó como ingresos medios (N3) e ingresos bajos (N2). Por gestiones del gobernador, la tarifa diferencial en verano es hasta los 650 kw/h. Los que no se inscribieron ya tuvieron una quita del 60% del beneficio. En 2022, el Estado (nacional y provincial) volcó casi 17.000 millones de pesos en subsidios a chaqueñas y chaqueños.
En el marco del nuevo esquema nacional de implementación de subsidio al consumo de energía eléctrica, Secheep informó que de 281.538 usuarios residenciales chaqueños que se empadronaron, 279.055 sostienen la tarifa diferencial en un 100% en los consumos hasta 650 kw/h en los meses de diciembre a febrero (que es el momento de mayor consumo) y hasta 550 kw/h el resto del año. Sin embargo, hay más de 97.000 que no se inscribieron y que ya tuvieron una quita del 60% del beneficio.
“Los subsidios implican un ahorro relevante para la familias chaqueñas, por eso es importante que quienes quieran y realmente lo necesiten se empadronen para obtenerlo”, señaló el presidente de Secheep, Gastón Blanquet.
En esa línea, durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia del Chaco equivale a una inversión de 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales.
Secheep informó que más del 99% de los usuarios que se empadronaron sostiene el 100% del subsidio
“La implementación de subsidios es un esfuerzo significativo que realiza el Gobierno. Si bien hay un alto porcentaje de usuarias y usuarios chaqueños que se empadronó, hay muchos que no lo hicieron por lo que ya no tienen el beneficio del subsidio y eso se empieza a notar en las facturas que están llegando en estos primeros días de enero”, agregó Blanquet. Además, esas facturas de luz llegan con altos consumos porque son de los meses noviembre y diciembre, momento en que se da un salto en la demanda en los hogares.
Las usuarias y los usuarios podrán empadronarse para recibir el subsidio a la tarifa energética ingresando a la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios.
Más de 97.000 clientes que no se empadronaron
Si bien en las últimas semanas, tras la llegada de las facturas con los consumos de noviembre, muchos usuarios y usuarias chaqueñas se empadronaron para percibir subsidios, el último informe de la Secretaría de Energía de Nación señala que de los 378.807 usuarios residenciales de Secheep, 281.538 (74,3%) se empadronaron para continuar percibiendo el subsidio, en tanto que 97.269 (25,7%) todavía no lo hicieron por lo que son considerados por la Secretaría de Energía de la Nación cómo N1 (Ingresos Altos)
De los 281.538 que se empadronaron, hay 240.979 (85,6%) que fueron clasificados como N2 (de ingresos bajos); 38.076 (13,5%) fueron clasificados en la categoría N3 (de ingresos medios); en tanto que sólo 2.483 (0,9%) son de la categoría N1 (de ingresos altos).
Aquellos que no se empadronaron, al igual que los de ingresos altos (N1) ya perdieron el 60% del subsidio, y en una siguiente etapa perderán la totalidad del beneficio.
Por el contrario, los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) mantienen el 100% del subsidio, en el caso de estos últimos, lo mantienen hasta un consumo mensual de 650 kw/h en los meses de noviembre a febrero y de 550 kw/h en el resto del año (de marzo a octubre); en tanto que los N2 no tienen dicho tope y el subsidio es para todo su consumo.
Una fuerte inversión en subsidios para todos los sectores
Durante 2022, el subsidio total de la energía eléctrica en la provincia fue equivalente a una inversión de 16.982 millones de pesos, entre aportes nacionales y provinciales.
“Los usuarios residenciales de Secheep, es decir aquellas casas de familias de ingresos bajos y medios y que realizan un uso adecuado del recurso energético mantuvieron un alto porcentaje del subsidio. Lo mismo ocurre con otros muchos sectores que cuentan con beneficios en sus facturas como clubes, iglesias, otras entidades y el sector industrial”, señaló Blanquet.
En ese marco, durante el año pasado, el sector industrial chaqueño obtuvo beneficios por unos 1.250 millones de pesos, entre aportes provinciales y nacionales.
En el caso de los clubes, son 354 las instituciones beneficiadas por un monto cercano a los 24,2 millones de pesos. Asimismo, las iglesias alcanzadas por el beneficio son 1.210 con un monto de 42 millones de pesos durante el año pasado.
En ese marco, Blanquet destacó que el Gobierno provincial “hace un enorme esfuerzo e implementa políticas públicas para elevar la calidad de vida de todas las chaqueñas y los chaqueños. Es por eso que es importante señalar la fuerte inversión en materia de subsidio que se ejecuta en todos los sectores de la comunidad”, resaltó.
Cómo empadronarse para percibir el subsidio
A través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios, las y los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos, como cambio de dirección o medidor o modificación de la situación patrimonial o del hogar, etcétera.
Al momento de ingresar la web: www.argentina.gob.ar/subsidios para completar el formulario, se debe tener a mano: el último ejemplar del DNI, el número de CUIL personal y el de quienes conviven con el solicitante, una boleta de energía eléctrica, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar, y una dirección de correo electrónico.
En la web, se tendrá que completar datos personales, domicilio, información del servicio de luz, y datos de las personas que conviven con el solicitante. Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado anteriormente.
La Segmentación Energética es una iniciativa del Gobierno nacional que tiene como objetivo un acceso más justo y equitativo a los servicios energéticos de las y los argentinos focalizando los subsidios en quienes más lo necesitan.
La nueva propuesta de segmentación tiene como objetivo asignar subsidios según la capacidad económica de los hogares, manteniendo los subsidios en aquellos con ingresos bajos y medios que requieren de la asistencia estatal para pagar sus boletas de electricidad. “Es por eso que desde Secheep hacemos un fuerte hincapié para que cada usuarios, incluso aquellos que alquilan, se empadronen, ya que al no hacerlo, automáticamente quedan fuera del esquema de subsidio”, finalizó Blanquet.
Chaco
Salud Pública recuerda que continúa la vacunación contra la fiebre amarilla en toda la provincia

Salud Pública recuerda que continúa la vacunación contra la fiebre amarilla en toda la provincia. La enfermedad es prevenible con la aplicación de una dosis única que dura toda la vida, el uso de repelente y cuidados en zona de viaje. La vacunación contra la enfermedad se sigue llevando adelante en todos los hospitales y centros de salud.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia resalta y recuerda las medidas necesarias para el cuidado y la prevención de la fiebre amarilla, al tiempo que reiteró la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad, señalando que en todo el territorio provincial continúa la aplicación de dosis.
Ayer, 27 de enero, se conmemoró el Día Mundial de la Fiebre Amarilla. Se trata de una enfermedad viral que se transmite a través del Aedes Aegypti, mosquito portador de otras enfermedades como dengue, zika y chikungunya. Dicho cuadro aparece con síntomas febriles inespecíficos (similar a las otras patologías), por lo que es importante dar aviso oportuno a las autoridades sanitarias.
Salud Pública recuerda que continúa la vacunación contra la fiebre amarilla en toda la provincia
La vacunación contra la enfermedad se sigue llevando adelante en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, destinada a partir de los 2 años en dosis única con duración para toda la vida. Mayores de 60 años deben tener aval médico para la aplicación. Se aconseja hacerlo al menos 15 días antes de emprender un viaje.
Por su parte, la licenciada en Enfermería e integrante del área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Pamela Sandoval, explicó respecto a la prevención, que «hay que tener en cuenta, sobre todo los viajeros que van a países limítrofes que tienen los mosquitos que transmiten (Brasil, Paraguay) por eso es importante reforzar los cuidados con el uso de repelentes, sobre todo por la mañana, temprano, y a la tardecita cuando baja el sol».
Además, la profesional remarcó que esta enfermedad «no está circulando» en Argentina, por eso, reiteró que «tenemos que tener precaución si se viaja a países donde hay circulación de este virus».
Chaco
Salud Pública suma recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos


Salud Pública suma recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentosSe recomienda una . correcta higiene de las comidas y utensilios a utilizar para evitar el desarrollo de enfermedades
El Ministerio de Salud Pública de la provincia del Chaco, en línea al Ministerio de Salud de la Nación, comparte una guía informativa para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Para ello, se recomienda que las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo y otros alimentos crudos como carnes, deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.
Es importante lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.
Se deben proteger los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales, lavar con abundante agua segura y en forma minuciosa las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.
Es imprescindible elegir usar agua y alimentos seguros, consumir leche y derivados pasteurizados, preferir huevos frescos en su período de aptitud (ver fecha de vencimiento) de productores que aplican buenas prácticas en el manejo de las granjas. Evitar el consumo de alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido, especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niños y niñas, personas gestantes, adultos mayores y personas con problemas de inmunidad).
Salud Pública suma recomendaciones para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos
Se necesita separar y evitar la contaminación cruzada, no acercar carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento (cuando se realizan las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos). No lavar pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina (solo la cocción destruirá las bacterias presentes).
Es muy importante cocinar completamente los alimentos (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, el huevo y las preparaciones que los contengan. Una vez cocidos, los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario conservarlos en la heladera hasta el momento de su consumo.
Mantener temperaturas seguras durante toda la preparación, no dejar las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano. Mantener los alimentos elaborados con huevo crudo como mayonesas, salsas, helados, cremas y masas de pastelería a temperaturas seguras (calientes por encima de 60ºC o refrigerados en la heladera) hasta su consumo. Tras su consumo, refrigerar los excedentes inmediatamente y desecharlos transcurridas las 24 horas.
Las personas que presentan diarrea no deben manipular alimentos. Esto es esencialmente clave en establecimientos elaboradores de alimentos.
Para consultas se pueden comunicar a la Dirección de Bromatología Provincial (0362) 442-6481, ubicada en Ameghino 680 – Resistencia.
Chaco
Junta de Clasificación de Bibliotecas: los actos de adjudicaciones de cargos serán el 1 y 3 de Febrero


Junta de Clasificación de Bibliotecas: los actos de adjudicaciones de cargos serán el 1 y 3 de Febrero. El Ministerio de Educación informa que se reprogramaron los actos de adjudicaciones de cargos de los concursos de Traslado y Reincorporaciones y de Ingreso a la Docencia realizados el año pasado, y que se desarrollarán a partir de las 8 de la mañana en la EET N° 21 de Resistencia.
La Junta de Clasificación de Bibliotecas informa que los actos de adjudicación de cargos bibliotecarios de los concursos de Traslado y Reincorporaciones Nº 53/22 (Resolución N° 2575/2022 y modificatoria Resolución Nº 3715/2022 – E) y de Ingreso a la Docencia Nº 45/22- (Res. N° 2571/2022) fueron reprogramados para los días 1 y 3 de febrero de 2023.
La medida se dispuso considerando el asueto administrativo correspondiente al 2 de febrero en el Departamento San Fernando.
Junta de Clasificación de Bibliotecas: los actos de adjudicaciones de cargos serán el 1 y 3 de Febrero
El acto de adjudicación de cargos de bibliotecarios de los concursos de Traslado y Reincorporaciones Nº 53 se realizará el miércoles 1 de febrero a las 8. En tanto, que el de Ingreso a la Docencia será el viernes 3 de febrero en el mismo horario. En ambos casos, se desarrollarán en el salón de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 21 –ubicada en Paraguay 410, de Resistencia. Se solicita concurrir con DNI
Se informa además que las listas definitivas de aspirantes se encuentran disponibles en la plataforma del Sistema Integral de Educación (SIE). Para mayor información dirigirse al correo: [email protected]
- Sociedad6 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales6 días ago
Tuvo relaciones sexuales y murió: El hecho ocurrió en la localidad de Castelli
- Policiales5 días ago
«Tiene 14 años es flaquito, chiquitito, le quebró toda la cabeza, los brazos tiene todo quebrado, las piernas tiene quebrada»
- Sociedad6 días ago
Resultados del Quini 6: tres apostadores se repartieron $456 millones
- Policiales7 días ago
Resistencia
Una mujer de 29 años atacó a cuchillazos a su novio de 57: él contó que hubo un «conflicto de celos» - Policiales6 días ago
Se entregó un muchacho por el homicidio del joven hallado muerto en una zanja en Machagai
- Policiales6 días ago
Machagai
Asesinaron a un joven de 18 años y arrojaron el cuerpo en una zanja - Policiales4 días ago
Brutal crimen de una chaqueña en La Plata: su pareja la acusó de «infiel» y la mató a golpes