Connect with us

Espectáculos

El mal momento que atraviesa Julieta en Gran Hermano: crisis de llanto y tristeza

Publicado

on

El mal momento que atraviesa Julieta en Gran Hermano: crisis de llanto y tristeza

Julieta Poggio es una de las participantes de Gran Hermano 2022 que está en la casa desde el inicio y en las últimas horas se mostró muy angustiada e incluso no se levantó de la cama durante todo el día. Esto preocupó mucho a sus compañeros que intentaron levantarle el ánimo.

Walter «Alfa» Santiago se mostró muy preocupado por el bajón anímico de «Disney» y le preguntó varias veces cual era el motivo de su llanto. “Vamos, ¿qué te pasa? ¿Qué pasa? ¿Qué pasa chiquita? ¿Qué pasó Julita?”, le consultó el hombre de 60 años.

La joven le contó que tenía que ver con un problema y que no podía contarlo porque le daba vergüenza. “No puedo contar, no puedo porque está lleno de cámaras”, le confesó la joven entre lágrimas.

Contame… yo soy como tu papá. ¿Es algo grave”, insistió Alfa sin éxito. “Ya lo voy a hablar con la psicóloga. No lo puedo contar. Ya hablé y me dijeron que en un rato puedo hablar”, respondió Poggio que momentos antes se había acercado al confesionario a pedir asistencia psicológica. La producción del programa les brinda consultas con terapeutas profesionales cada vez que los participantes lo solicitan.

Más tarde, la rubia decidió levantarse de la cama y volvió a charlar con Romina y Lucila y les contó que el motivo de su angustia es porque extraña mucho a su familia, en especial a su madre.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Fuente: C5N)

Espectáculos

Este fin de semana se realiza el primer Festival Provincial de los Humedales

Publicado

on

Este fin de semana se realiza el primer Festival Provincial de los Humedales

La Municipalidad de Puerto Vilelas, en conjunto con el Instituto de Cultura del Chaco, lanzó la grilla del 1er Festival Provincial de los Humedales en la ciudad. Será el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita.
La grilla artística para el evento ecologista arranca el sábado 25 con artistas como La Huella Chaqueña, Grupo Kopa2, Chamamé Kuña, Grupo Itatí, Cariño Reptil, Crecimiento, Jorge Acuña y otros.
Continuará el domingo con La Huella Chaqueña, Gerardo y Los Chaques, Grupo Destellos, La Pilarcita, Juglares, Los Cuatro y otros.
La conducción estará a cargo de Marcelo Insaurralde y Alejadra Esquivel.
La entrada al festival provincial es libre y gratuita y contarán con servicio de cantina y estacionamiento. Además, confirmaron que está prohibido el ingreso de bebidas y conservadoras.
El evento será en Avenida Rojas Acosta 3700 en la “Quinta Don Jacinto” de la ciudad.

Continúe Leyendo

Espectáculos

Este miércoles se proyectará la película «Argentina, 1985» en el teatro de Charata

Publicado

on

Este miércoles se proyectará la película «Argentina, 1985» en el teatro de Charata

Este miércoles 22 de marzo se proyectará la película «Argentina, 1985», una obra cinematográfica que relata los hechos acontecidos durante los años más oscuros de nuestra historia reciente.

El Teatro de la Ciudad de Charata será escenario de una emotiva actividad para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La actividad es el resultado de la articulación entre la Regional Educativa VIII A y la Secretaría de Cultura de la ciudad de Charata, en el marco del compromiso que ambas instituciones tienen con la educación, la cultura y la memoria.

Con esta iniciativa se busca promover el acceso a la información y la educación a través del arte, utilizando la película como medio para concientizar a la comunidad sobre la importancia de la memoria y la justicia.

Este miércoles se proyectará la película «Argentina, 1985» en el teatro de Charata

La película «Argentina, 1985» retrata la historia de un periodista que regresa a la Argentina después de años de exilio y se encuentra con un país desgarrado por la violencia y la represión. A través de su relato, el público podrá conocer de cerca los hechos que marcaron la historia de nuestro país durante la última dictadura militar.

El evento comenzará a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad de Charata y será completamente gratuito y abierto a todo el público. Además de la proyección de la película, se realizará una breve charla y reflexión sobre el valor de la memoria y la justicia en nuestra sociedad.

Continúe Leyendo

Espectáculos

Reabrió el renovado microcine del Guido Miranda con la proyección de “Argentina, 1985”

Publicado

on

Reabrió el renovado microcine del Guido Miranda con la proyección de “Argentina, 1985”

El gobernador Jorge Capitanich participó este sábado por la noche, junto al titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Nicolás Batlle, de la reapertura del Microcine del Centro Cultural Guido Miranda, en Resistencia, que se formalizó con la proyección de la película “Argentina, 1985”.

“Contar nuevamente con este espacio es muy importante para Resistencia y para el Chaco. Esta reapertura forma parte de un programa de fortalecimiento de las salas INCAA en toda la provincia”, expresó el gobernador. El mandatario destacó la película con la que se da inicio a este nuevo ciclo y manifestó: “Estamos muy contentos de compartir esta proyección con vecinos y vecinas de Resistencia”.

En un breve intercambio con los medios, Capitanich remarcó que la promoción de la industria cultural es sustancial para la gestión, ya que Chaco es “un semillero de artistas”. “Hace poco firmamos un convenio con el INCAA para la transmisión de películas argentinas en nuestro canal provincial, y esto se enmarca en el fortalecimiento del cine argentino y en su divulgación”, agregó.

 

 

En ese sentido, mencionó que es necesario tomar medidas de este tipo para fortalecer además el polo audiovisual chaqueño: “Tenemos mucho contenido, capacidad artística y calificación de técnicos, que forman parte de la industria cultural argentina que suma cerca de 300 mil empleos”, precisó.

“Los artistas chaqueños forman parte de nuestra identidad y pueden ser parte también de este desarrollo estratégico para la Argentina y el Chaco”, cerró el gobernador.

El presidente del INCAA, Nicolás Batlle, celebró la rehabilitación del microcine, que alberga a una de las 60 salas que tiene la institución en todo el país. “En el INCAA la idea es federalizar, que los contenidos nacionales lleguen a todos los rincones de la patria”, dijo. Batlle destacó también la posibilidad de mostrar cine argentino a través de Chaco TV y el nuevo convenio firmado recientemente para llevar cine argentino a las escuelas.

La reactivación del Microcine se produce tras la reapertura del Complejo Cultural Guido Miranda, con una estética renovada y producto de una fuerte inversión del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, por un total de $168.631.520. El lugar alberga al espacio INCAA y sufrió una total modificación tanto técnica como edilicia. El INCAA cedió para este espacio un proyector de última generación, valuado en 45 mil dólares.

El acto de apertura contó con la presencia de Francisco “Tete” Romero, presidente del Instituto de Cultura del Chaco; Rodrigo de Echeandía, gerente de Exhibición INCAA; Juan Pablo Zafanella, subgerente de Desarrollo Federal INCAA; Karina Neme, vicerrectora Sede NEA ENERC; Hernán De Zan, coordinador de Espacios INCAA a nivel nacional; Gabriela Ávalos, coordinadora Centro Cultural Provincial Guido Miranda; la encargada del Espacio INCAA en el Guido Miranda María Abril López.

 

Sala Espacio INCAA

El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Tete Romero”, destacó en la oportunidad: "Luego de levantar las bambalinas del teatro, con mucho orgullo hoy prendemos el proyector de la Sala Espacio INCAA que funciona en el mismo edificio. Luego de una obra de reestructuración, refacción y mantenimiento integral, el público chaqueño y de todo el país podrán disfrutar de este espacio cinematográfico que conformarán una cartelera con películas nacionales y locales para todos los chaqueños y las chaqueñas”.

La jornada comenzó con un brindis de bienvenida que se realizó en el hall del Centro Cultural Guido Miranda, para dar lugar al ingreso al Micro Cine y tras breve declaraciones de las autoridades comenzar con la primera proyección de esta nueva etapa. La película elegida es la recientemente nominada al Oscar, Argentina 1985 del director Santiago Mitre.

El Instituto de Cultura del Chaco incentiva y promueve políticas públicas en función de consolidar la industria audiovisual en el territorio chaqueño. A través del convenio firmado y renovado ininterrumpidamente desde el año 2008 con el Instituto Nacional de cine y Artes audiovisuales – INCAA- para el espacio INCAA Guido Miranda, se promueve la exhibición de cine argentino y específicamente de cine regional, contribuyendo a la difusión y consolidación de la producción audiovisual nacional y a la formación de espectadores analíticos y críticos capaces de valorar discursos identitarios propios.

El Complejo Cultural Guido Miranda, ubicado en el patrimonial edificio donde funcionó el antiguo Cine Teatro SEP, ha significado desde su recuperación en el año 1997 como espacio cultural, la concreción de un anhelo de toda la comunidad chaqueña de poder contar con una sala provincial para el desarrollo de las artes escénicas. En este sentido, El Guido se ha convertido en un espacio fundamental para el desarrollo de múltiples expresiones artísticas con un alto grado de incidencia en la labor cultural con un manifiesto sentido de pertenencia y cuya importancia emblemática lo ha consolidado como uno de los principales centros gestores de producciones artísticas del NEA y del Norte Grande.

 

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.