Connect with us

Nacionales

Una semana con disputa en el Congreso y fotos en la Costa

Publicado

on

Una semana con disputa en el Congreso y fotos en la Costa

La semana política estuvo marcada por el ingreso en Diputados del pedido de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y por el llamado a sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo, pero también por ciertos encuentros sugestivos en la la principal ciudad balnearia del país. En efecto, el Gobierno oficializó el llamado a extraordinarias con un listado de 27 proyectos que le interesa que se traten. El desafío a la oposición -que amenazó con bloquear las sesiones mientras se mantenga el juicio a Horacio Rosatti y los demás supremos- se adivina desde el número.

Si en un año sin fricción electoral como el qué pasó, no se pudo tratar ninguno de los 18 proyectos que se presentaron durante el verano, todo indica que presentar tal cantidad y variedad de iniciativas busca exponer tanto a Juntos por el Cambio como al Interbloque Federal.

De hecho, las contradicciones parciales surgieron ni bien se presentó el proyecto de juicio en comisión. En su comunicado, Juntos por el Cambio aseguró en un párrafo que si el oficialismo consigue el número para tratar el proyecto, dará el debate porque “de ningún modo vaciaremos el Congreso”. Pero en el el párrafo siguiente recuerdan que mientras se intente enjuiciar a los supremos, no dará quórum ni viabilizará ningún otro debate.

Bloque Juntos por el Cambio Diputados

Twitter: @MarioNegri

Proyectos como la Moratoria Previsional, las leyes económicas que propone Sergio Massa y otras que incluso favorecerían a sus provincias deberán esperar más allá del 1° de marzo para ser tratadas. E incluso más. Porque si a partir del 26 de enero se inicia el debate en la comisión de juicio político, los dos meses estipulados para su tratamiento sobrepasarán largamente el período extraordinario.

No es una novedad, de cualquier modo. La derrota del oficialismo en 2021 condenó al Congreso a una parálisis casi inédita en la historia legislativa argentina. Lo que el recordado Grupo A intentó hacer en 2010, lo consiguió la misma derecha 12 años después. Existen intentos de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y del jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez para destrabar la situación y propiciar el debate, al menos, en los temas de consenso. Hasta ahora todo indica que serán infructuosos.

cecilia moreau

Télam

El oficialismo asegura que, aunque naufrague el Juicio político por falta de número, la sola discusión del rol de la Suprema Corte en el inaceptable funcionamiento de la Justicia argentina es buena porque es algo que la sociedad debe conocer. Quizás el argumento no sea equivocado porque el blindaje mediático del que goza el establishment judicial ha hecho que la sociedad perciba de una modo aplastantemente negativo al espantoso funcionamiento de la Justicia pero que no responsabilice directamente a la Corte por este hecho indubitable.

El hecho de que no se vea la relación directa entre cuatro jueces supremos hombres y repletos de relaciones de connivencia con el poder real con una administración de Justicia clasista y sin perspectiva de género es algo a lo que quizás apuntan quienes creen que el debate debe ser dado en el Congreso. Cuánto de estas discusiones y de qué modo llegan luego a la sociedad quizás sea más complejo de delimitar.

Otra discusión interesante es si la exposición de la oposición condenando a la inmovilidad al Poder Legislativo no es una nueva muestra de debilidad. Un modo de profundizar un afán testimonial contrario al ejercicio del poder político. Si la política no se trata de lograr imposibles, al menos sí se trata de empujar con arte y decisión el límite de lo posible.

Con todo, el ejecutivo no se amilanó por la amenaza opositora y envió varios proyectos vinculados a lo judicial, entre ellos la ampliación de los miembros de la Corte, la reforma del Consejo de la Magistratura y el pliego de Daniel Rafecas como procurador general de la Nación.

Daniel Rafecas

Postales de un verano cargado de política

Más allá de que en 10 días veremos si algo de esto pudo ser destrabado por la política o si continuará la misma lógica que imperó hasta ahora, un par de fotos sacadas en Mar del Plata sacudieron el clima político. Macri estuvo allí en la semana presentando su segundo libro, Para qué, y entre los asistentes se cruzó con Diego Santilli con instantánea incluida.

El ruido interno que genera un acercamiento con el principal precandidato a gobernador de Horacio Rodríguez Larreta no se dirige tanto a su contendiente, Cristian Ritondo, como a dar pistas de ciertos posibles acuerdos alcanzados en los encuentros en el sur entre el ex presidente y el alcalde porteño que podrían inquietar a Patricia Bullrich.

La otra foto fue difundida por el actual gobernador Axel Kicillof y retuiteada por el ministro de Economía, Sergio Massa. El texto del tuit reza «Con Sergio Massa en una extensa reunión de trabajo en Mar del Plata. Entre otros temas evaluamos la marcha de la temporada récord y la pérdida que ocasiona el fallo de la Corte para favorecer a (Horacio Rodríguez) Larreta sobre las cuentas de la provincia y sus 135 municipios». A pesar de que no hubo una declaración de Massa, es la primera vez que refrenda una toma de postura contundente en relación con la Corte.

Sergio Massa y Axel Kicillof

Si el acuerdo hasta ahora era que el tigrense esté al margen de la pelea con el máximo tribunal, es evidente que se acaba de modificar. Los esfuerzos de buena parte de la oposición de presionarlo -a él y a los tres diputados del Frente Renovador integrantes de la Comisión de Juicio político- no dieron frutos pero, evidentemente la difusión de este encuentro marplatense implica una toma de postura, lógica pero novedosa, en la disputa con la Corte.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Fuente: C5N)

Nacionales

Una fortuna: cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por USD 150 mil

Publicado

on

Una fortuna: cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por USD 150 mil

Conocé cómo son los billetes por los que los coleccionistas ofrecen fortunas y fueron emitidos en 2014.

Hay varios coleccionistas dispuestos a pagar hasta 150 mil dólares por conseguir un billete de 1 dolar que fue emitido por duplicado en 2014 en Estados Unidos. Conocé cómo son los billetes por los que se ofrecen fortunas.

Una fortuna: cómo son los billetes de 1 dólar que se venden por USD 150 mil

Son los emitidos por la Reserva Federal de Nueva York, en su serie correspondiente a 2013. Su identificación debe encontrarse entre los números de serie B00000001 y B00250000, o bien entre los números de serie B03200001 y B09600000. Además, el billete debe contener un sello de la Reserva Federal con la letra “B”. Y el número de serie debe terminar con la imagen de una estrella.

La Oficina de Grabado e Impresión, que es el organismo estatal encargado de imprimir los dólares estadounidenses, en 2014 emitió por equivocación dos tiradas idénticas de 6,4 millones de billetes de un dólar. Ese año, la primera tirada se distribuyó en el estado de Nueva York. Dos años después, otra exactamente igual llegó a Washington.

Debido a esta situación están diseminados por el mundo 6,4 millones de “pares” de billetes de 1 dólar con la misma numeración de serie. Hasta el momento, solamente se han encontrado apenas 9 de esos pares y algunos coleccionistas ofrecen una fortuna para adquirirlos.

Billetes 1 dólar

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Nacionales

“Peligro, estamos armados”: vecinos electrificaron alambrados en Santa Fe y advirtieron a los ladrones con un pasacalles

Publicado

on

“Peligro, estamos armados”: vecinos electrificaron alambrados en Santa Fe y advirtieron a los ladrones con un pasacalles

Hartos de la inseguridad, vecinos de la ciudad de Santa Fe electrificaron los alambrados y tapiales de las casas y le dejaron dos pasacalles con advertencias para los delincuentes de la zona. También denuncian falta de respuesta de las autoridades municipales.

Los habitantes del barrio Escalante, ubicado en los alrededores de la capital provincial, tomaron sus propias medidas luego de sufrir constantemente robos, hurtos y violentos asaltos, tanto en la vía pública como en las propias viviendas de cada uno.

Leé también: Detuvieron en CABA a “Leo Rey”, un capo narco que era aliado de Los Monos en Rosario

Alambres y tapiales electrificados en los hogares y vecinos equipados con revólveres u otro tipo de armas fueron algunas de las drásticas decisiones que tomaron en conjunto a fin de hacerle frente al problema que enfrentan diariamente. Pero antes, le advirtieron a los propios delincuentes sobre esta situación.

“Peligro, vecinos armados. Atención, vecinos cansados, unidos y en alerta contra la delincuencia. Estamos atentos, señor delincuente. Nosotros nos cuidamos entre vecinos”, reza uno de los carteles que colocaron en la intersección de las calles Regis Martínez y Pasaje Ingenieros.

Pero el peligro por la delincuencia se extiende por todo el barrio, por lo que los vecinos decidieron agregar otro pasacalles con un fuerte mensaje para los ladrones. En la calle Regis Martínez al 2900, el cartel dice: #Sin respuestas oficiales la seguridad la ponemos nosotros. Atención chorros, tapiales y alambrados electrificados. El que avisa no traiciona”.

Otro de los pasacalles que pusieron los vecinos de Santa Fe, hartos de la inseguridad. (foto: redes sociales).

Los dos carteles con mensajes intimidatorios no fueron puestos en esas calles por casualidad, sino que la elección de la ubicación fue estratégica, dado que se debe al lugar donde en los últimos días ocurrió más cantidad de robos.

Los denunciantes aseguran que la inseguridad sigue creciendo en el barrio porque “es una zona liberada” y denuncian que tanto las autoridades como las provinciales, también avocadas al conflicto narco que atormenta a Rosario hace meses, no toman medidas para frenar la delincuencia.

La noche que desató la furia de los vecinos de Santa Fe

Los pasacalles se colgaron este domingo, luego de vivir una noche de sábado donde ocurrieron varios robos, según denunciaron los vecinos al medio local El Litoral. Esa noche generó el hartazgo generalizado de todos los habitantes del barrio.

Una dupla de ladrones ingresó a una vivienda ubicada en la calle Quintana 2700, donde vive un matrimonio que se encontraba durmiendo, luego de trepar por el balcón que se encuentra en el frente de la casa. Allí, asaltaron el domicilio y se llevaron una moto y una bicicleta.

Pero no fueron las únicas víctimas de la noche, porque a una mujer de 92 años -que también vive en el barrio de Escalante- le entraron a robar a su casa en horas de la madrugada y se llevaron gran parte de las pertenencias que había allí.

Leé también: Un menor sin registro manejaba a toda velocidad y atropelló a un joven en plena calle: “Está vivo de milagro”

Los vecinos de Escalante revelaron que ya son ocho los robos que sufrieron tan solo durante el mes de marzo. “No tenemos dudas que esto es una zona liberada. Hubo casos donde han entrado dos veces el mismo día a una vivienda. Eso ocurre porque el descontrol es total”, dijeron al diario El Litoral.

“Lo que queremos los vecinos es que alguien nos dé bola. Estamos desamparados”, dijeron en reclamo a las autoridades provinciales.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TN)

Continúe Leyendo

Nacionales

El ANUNCIO de AFIP que todos los monotributistas esperaban

Publicado

on

El ANUNCIO de AFIP que todos los monotributistas esperaban
En marzo, la Administración Federal de Ingresos Públicos hizo oficial una noticia para los monotributistas.

Los monotributistas recibieron por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) un anuncio clave para los monotributistas registrados, el cual podrán percibir en marzo si es que cumplen con el requisito excluyente.

El ANUNCIO de AFIP que todos los monotributistas esperaban

Los monotributistas pertenecientes a la AFIP podrán acceder a tablets gratis del programa «Conectando con Vos», si cumplen el requisito clave de tener ingresos menores a dos salarios mínimos, teniendo en cuenta la última actualización de marzo.

Los monotributistas deberán cumplir con un único requisito para acceder a la entrega de tablets gratis por parte del Enacom: contar con ingresos que igualen o que no superen dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

En la actualidad y teniendo en cuenta la última actualización de marzo, el SMVM pasó a ser de $ 69.500. Por lo tanto, dos salarios mínimos equivalen a $ 139.000.

AFIP

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.