Connect with us

Chaco

Inclusión Educativa: el gobierno avanza con la obra del centro de desarrollo infantil en Colonia Elisa

Publicado

on

Inclusión Educativa: el gobierno avanza con la obra del centro de desarrollo infantil en Colonia Elisa

Inclusión Educativa: el gobierno avanza con la obra del centro de desarrollo infantil en Colonia Elisa. Con una inversión de más de 65 millones de pesos, el nuevo edificio albergará a niños y niñas de 45 días a 4 años, a quiénes se les brindará asistencia nutricional, estimulación temprana y desarrollo psicomotriz. Actualmente, el Gobierno inauguró más de 15 nuevos Centros de Desarrollo Infantil en toda la Provincia y 26 continúan en ejecución.

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informa que el Centro de Desarrollo Infantil que se ejecuta en Colonia Elisa presenta un avance del 60% en su proyección. La obra, que demanda una inversión de $66.869.359, cumplirá una importante función en materia educativa e inclusiva.

«Será un espacio de cuidado y contención de las primeras infancias, por profesionales que brindarán atención integral para su desarrollo, estimulación temprana de sus capacidades, asistencia nutricional y apoyo escolar con distintas salas y espacios de recreación al aire libre, tanto a padres como a niños del barrio”, mencionó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

Inclusión Educativa: el gobierno avanza con la obra del centro de desarrollo infantil en Colonia Elisa

La obra, que se encuentra en etapa intermedia, con colocación de techos, pisos y aberturas, genera trabajo para 21 obreros de la zona. El edificio tendrá un sector administrativo, áreas de servicio con cocina, sanitario para el personal, sanitario para discapacitados y para las y los alumnos. Contará con áreas pedagógicas que constan de salas de 2, 3 y 4 años y áreas generales como lactario, ambulatorio y comedor junto a la instalaciones sanitarias, eléctrica correspondiente.

El objetivo es potenciar el desarrollo infantil en los sectores de la población que lo requieran, mediante la atención de profesionales de distintas áreas que ayudarán en diversos ámbitos del desarrollo del niño, produciendo así una mejora en la calidad de vida de las personas a un mediano y largo plazo.

“Estas obras representan un gran apoyo para familias chaqueñas para que pueden recurrir a un espacio seguro donde resguardar a sus hijas e hijos mientras deben cumplir con tareas laborales, además favorece a la generación de empleo mejorando la calidad de vida de las y los vecinos de esta localidad”, sostuvo, el ministro Pérez Pons.

A esta obra se le suman el Acueducto, la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, el Mercado Fijo de Horticultores, la Terminal de Ómnibus y la refacción integral del Hospital. Asimismo, el nuevo edificio forma parte de un paquete de 48 construcciones e intervenciones, de las cuales más de 15 Centros de Desarrollo Infantil, ya fueron inauguradas en Juan José Castelli, La Leonesa, Presidencia de la Plaza, Ciervo Petiso, Machagai, Isla del Cerrito, San Bernardo, Campo Largo, Barranqueras, Colonia Benítez, y Villa Berthet. Los mismos cuentan con brindando asistencia a cientos de niñas y niños de la zona.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Capitanich anunció medidas económicas destinadas a jóvenes, entidades profesionales y asociaciones civiles

Publicado

on

Capitanich anunció medidas económicas destinadas a jóvenes, entidades profesionales y asociaciones civiles

El gobernador Jorge Capitanich, participó este miércoles de un encuentro con profesionales universitarios. En la oportunidad, se anunció una serie de medidas económicas para graduados y matriculados, como así también para consejos y colegios profesionales creados por ley.

Estas medidas engloban tres aspectos principales: primero, el otorgamiento de 1.000 créditos para profesionales y matriculados para la adquisición de computadoras y mobiliario; luego, una línea de crédito productivo a tasa subsidiada y por último un aporte financiero no reembolsable tanto para consejos como para colegios profesionales creados por ley para la mejora de su infraestructura y equipamiento.

“Estas son tres decisiones muy importantes para fortalecer el ejercicio profesional de todas las profesiones que se desarrollan en el ámbito de la provincia del Chaco”, sostuvo el mandatario durante el encuentro que se realizó en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Resistencia.

A su vez, Capitanich, quien estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; y el titular del Consejo de Abogados y Procuradores, Ricardo Urturi; agregó: “Desarrollamos durante nuestra gestión un plan de cooperación con las universidades nacionales públicas y así apoyar a toda la comunidad estudiantil. Nos parece muy interesante este impacto, porque lo que nosotros queremos es facilitar la tarea de los alumnos a la hora de la compra de sus insumos de estudio”.

En el marco de los anuncios, el ministro Pérez Pons destacó el trabajo conjunto realizado con la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco y las cámaras y consejos de profesionales para definir esta gestión: «solicitamos al poder ejecutivo trabajar líneas de crédito para los profesionales ya recibidos, otorgando más

de mil créditos y con más de 670 millones de pesos invertidos”

Seguidamente, remarcó: «Desde el gobierno alcanzamos a todos los sectores con estas medidas porque consideramos que el sector de jóvenes o futuros profesionales universitarios son muy importantes para el desarrollo económico en nuestra provincia porque impulsan el trabajo registrado, brindan asesoramiento a las empresas y  son el futuro”.

 

Inclusión digital profesional

La primera de las propuestas fue el otorgamiento de 1.000 créditos por parte del Gobierno provincial para profesionales y matriculados para la adquisición de computadoras y mobiliario. Los destinatarios son profesionales en actividad con antigüedad de hasta 10 años, quienes accederán a créditos de entre $150.000 y $350.000, a devolver en 12, 24 y hasta 36 cuotas, con financiamiento a tasa cero.

Cada uno de los interesados deberá inscribirse al programa mediante Tu Gobierno Digital, adjuntando la documentación requerida. Una vez aprobado, se le otorgará el préstamo mediante la Tarjeta Recargable. Para mayor información, el contacto es [email protected].

 

Fortalecimiento institucional

La segunda medida anunciada durante la jornada por el Ejecutivo provincial fue el aporte financiero no reembolsable de hasta un millón de pesos a los consejos y colegios de profesionales creados por ley y asociaciones civiles, destinado a realizar reformas en las sedes y compras de equipamiento.

Al respecto, Pérez Pons precisó que este fortalecimiento Institucional permitirá “realizar reformas, mejoras edilicias, ampliaciones en sus sedes; o bien, comprar equipamiento y mobiliario que contribuyan al desempeño de la actividad que desarrolla cada institución”. Para más información y datos de inscripción, el contacto es [email protected].

 

Consolidar MiPyme Profesionales

Finalmente, el gobernador también presentó el programa “Consolidar Mipyme Profesionales”, una medida impulsada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo en colaboración con Fiduciaria del Norte SA. La misma consiste en la oferta de un crédito a tasa subsidiada fija del 15%, que puede ser devuelto en hasta 36 cuotas.

Es importante destacar que el objetivo de la asistencia financiera es acompañar y fortalecer la actividad de los profesionales chaqueños con montos de hasta un millón de pesos para la compra de diferentes mobiliarios. En este caso, las y los interesados pueden contactarse al correo [email protected] para más información.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

“Zdero va a ser el gran ganador del 18 de junio”, afirmó Hugo Domínguez

Publicado

on

“Zdero va a ser el gran ganador del 18 de junio”, afirmó Hugo Domínguez
Hugo Domínguez

Domínguez, además afirmó que, “se perciben nuevos vientos de cambio para el Chaco y será de la mano de Leandro Zdero porque supo construir y caminar toda la provincia. No lo hace desde hace 3 meses, lo viene haciendo desde hace muchos años y siempre expresó su clara intención de ser Gobernador, se lo dijo a cada chaqueño cara a cara”.

“Por eso, la gente lo valora, porque nunca escondió sus aspiraciones y siempre impulsó la unidad de todos los sectores; Leandro ha sido amplio y plural de convocar a radicales, peronistas disidentes, PRO, Republicanos Unidos, Franja Morada y de sectores ganaderos, agrícolas, universidades, también a chaqueños independientes, los que nunca participaron en política hoy están firmemente comprometidos con este proyecto confiable”.

“Estamos trabajando fuertemente en toda la provincia, con todos los equipos y los candidatos porque después del 18, vamos a seguir en cada localidad llevando las propuestas de Leandro Zdero Gobernador para el mano a mano contra Capitanich. Más del 60% de los chaqueños quiere un cambio, ante un modelo agotado, de fin de ciclo y es por eso, sin pausas, seguimos apoyando a Leandro porque es el único que garantiza confianza en lo que dice y en lo que hace. Además, cuenta con el apoyo de referentes nacionales y de los sectores de Juntos por el Cambio”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Construir Futuro: el gobierno habilitó una nueva convocatoria

Publicado

on

Construir Futuro: el gobierno habilitó una nueva convocatoria

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria de «Construir Futuro», iniciativa que busca acompañar el cursado de las y los estudiantes en universidades públicas a través de un apoyo económico para la compra de insumos. La inscripción se realiza desde la plataforma «Tu Gobierno Digital».

El ministro del área Santiago Pérez Pons señaló que “el objetivo del programa es promover el acceso y permanencia de alumnas y alumnos en el nivel superior y ampliar así sus oportunidades de desarrollo personal, profesional y laboral”. “Como Estado seguimos apoyando a la juventud, este programa se suma a otras acciones como pasantías, becas y financiamiento para la compra de computadoras, el boleto estudiantil gratuito y obras en comedores y residencias para estudiantes de nivel universitario”, agregó.

La iniciativa está destinada a chaqueñas y chaqueños de hasta 35 años que cursen sus estudios en alguna de las universidades públicas con sede en la provincia (UNNE, UTN y UNCAUS), o en alguna de las sedes de la UNNE en Corrientes. El periodo de inscripción inició este miércoles 7 y se extenderá hasta el 25 de junio.

Se entregará a cada beneficiario y beneficiaria dos aportes anuales, $30.000 en cada semestre, para la adquisición de fotocopias, apuntes, cuadernillos y recursos de librería como útiles, libros, manuales, entre otros. Los montos serán depositados en una Tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco y estarán disponibles para utilizarse exclusivamente en los comercios adheridos de los rubros mencionados.

 

Condiciones y requisitos

Quienes deseen inscribirse deben registrarse en Tu Gobierno Digital (gobiernodigital.chaco.gob.ar), descargar la aplicación “Tomá la Posta”, y acceder a la línea “Construir Futuro”. También se puede ingresar directamente desde el siguiente link: https://tomalaposta.chaco.gob.ar/linea/Construir-Futuro.

Allí se debe seleccionar la opción “¡Quiero postularme!”, rellenar el formulario y adjuntar la documentación requerida. Presentar su documento de identidad de nacionalidad argentina, nativos o naturalizados (frente y dorso), con domicilio real en la provincia, constancia de ingresante o de alumno/a regular extendido por la unidad académica donde cursa dentro de los últimos noventa días y constancia de domicilio a nombre de quien se postula también con una antigüedad no mayor a 90 días, en ambos casos deben contar con su respectivo QR para validar la información.

No se aceptarán capturas de pantalla de inscripción a materias cursadas ni boletas de servicios, fotos de su dirección ni comprobantes de pago del certificado de domicilio.

En este proceso, además se solicitará la redacción de una carta de motivación donde cada estudiante cuente su historia de vida, los motivos por los cuales desea acceder a la beca, el uso que le darían, las dificultades con las que cuentan para el cursado de su carrera y que impacto tendría la adquisición del beneficio.

Tras el cierre de la etapa de inscripción, los resultados serán publicados en medios oficiales del programa. No podrán acceder a “Construir Futuro” aquellas personas que estén en relación de dependencia en el ámbito público o privado o que perciban la beca nacional “Manuel Belgrano”. A su vez, si es compatible con las becas otorgadas desde el programa provincial “Enfoque”.

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.