Connect with us

Nacionales

Tarifas de luz y gas: con la quita de subsidios los aumentos llegarían al 200% en 2023

Publicado

on

Tarifas de luz y gas: con la quita de subsidios los aumentos llegarían al 200% en 2023

El 2022 la inflación fue el principal problema económico que tuvo el gobierno de Alberto Fernández y que sufrieron los argentinos. El Nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 4,9% mensual en noviembre de 2022, y acumuló en los primeros once meses del año una variación de 85,3%. Todo subió e hizo que llegar a fin de mes cueste cada vez más. En este contexto, las tarifas de los servicios de electricidad, gas y agua comenzaron a subir en el segundo semestre de 2022. Después de varias idas y vueltas, el Gobierno estableció un esquema de quita de subsidios que habilitaron una serie de aumentos para este año y que continuarán en 2023.

Este plan de segmentación tarifaria constituye uno de los puntos centrales del equipo económico para cumplir con las metas de gasto público acordadas con el FMI.

Para comprender cuáles son los aumentos que ya se aplicaron y los que están por implementar, TN elaboró una guía con cada uno de los de los servicios.

INFLACION.jpg

Luz

En cuanto al servicio eléctrico, las tarifas subieron 27% promedio en noviembre para los usuarios residenciales, comercios e industrias del AMBA. Los nuevos valores rigen desde el primer día de ese mes y se mantendrán hasta el 31 de enero de 2023.

Según lo dispuesto oficialmente, los usuarios del Nivel 1 son los de mayores ingresos y a los que se les eliminará el subsidio de forma total; el Nivel 2 corresponde a las personas de ingresos bajos que mantienen la asistencia estatal completa y el Nivel 3 incluye a las personas de ingresos medios que pagarán tarifa sin subsidios si superan un cupo mensual.

Los clientes del segmento más alto irán perdiendo subsidios en tres tramos: un 20% entre octubre y noviembre, un 40% entre diciembre y enero de 2023 y el 40% restante entre febrero y marzo.

Así desde abril, quienes paguen la tarifa plena, podrían sufrir un ajuste cercano al 200%, de acuerdo con estimaciones privadas como las realizadas Equilibra o la Fundación Alem.

Mientras que, a los hogares de ingresos medios se les mantendrán los subsidios, pero se les cobrará la tarifa plena si superan un consumo de 400 kilowatts mensuales. Para acceder a los subsidios, luego de la inscripción correspondiente, se está realizando un Revisión Tarifaria Integral (RTI) que fue prorrogada por un año, hasta fines de 2023, pero eso no implica una suspensión de aumentos de tarifas para el año próximo, ya que las subas se ejecutarán, como hasta ahora, de manera “transitoria”.

Gas luz agua tarifas

Gas

En septiembre, el Gobierno oficializó el aumento de las tarifas de gas en todo el país, que comenzó a efectivizarse en noviembre. Los nuevos cuadros tarifarios contemplan subas promedio del 84% para los usuarios residenciales (sin importar el estrato) durante los próximos seis meses.

Los subsidios a este servicio prevén recortes graduales para que se termine pagando la tarifa plena hacia el otoño del año siguiente.

De este modo, la quita del aporte estatal para los usuarios del Nivel 1 (ingresos altos) se aplica de la siguiente manera: 20% en octubre, 40% en noviembre y 40% en enero de 2023. Tendrán un aumento tarifario de hasta 167%. Por el contrario, a los usuarios de menores ingresos (Nivel 2) se les mantendrá el subsidio.

En el caso de los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) recibirán un subsidio por un volumen equivalente al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de consumo de cada categoría y teniendo en cuenta la división en subzonas del país. El 30% restante tendrá una suba del 167% y pagará la tarifa plena.

El Gobierno convocó para el 4 de enero a una audiencia pública para definir los ajustes tarifarios del servicio de transporte y distribución de gas a nivel nacional, que se aplicarán a partir de febrero. En esa audiencia se tratarán los “nuevos cuadros tarifarios de transición” que solicitarán las operadoras privadas.

Agua

A diferencia de los servicios de luz y gas -donde la segmentación tarifaria se aplica en función de los niveles de ingresos y la situación patrimonial de los usuarios- con el agua se toma en cuenta un criterio geográfico por zonas: alto, medio y bajo.

El esquema de reducción de los subsidios en este servicio contempla una quita en tramos del aporte estatal hasta su eliminación en junio de 2023 para el 85% de los usuarios.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Nacionales

Se filtraron aberrantes chats de la causa que investiga una red de corrupción de menores

Publicado

on

Se filtraron aberrantes chats de la causa que investiga una red de corrupción de menores

Marcelo Corazza, ganador de Gran Hermano 2001, fue detenido por una causa de trata y corrupción de menores. En medio de la investigación, filtraron las aberrantes conversaciones que mantuvieron el presunto líder de la banda, Francisco Angelotti, y otros integrantes de la red. 

En este sentido, el lunes cuatro personas fueron arrestadas y acusadas de participar de una red de pedofilia donde abusaban sexualmente de menores de entre 11 y 14 años. 

Durante los operativos, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y el personal de la División de Trata de Personas incautó celulares, equipos tecnológicos y elementos necesarios para la investigación. De allí, la causa incorporó más de 100 horas de grabación que son desmenuzadas en la Justicia. 

LOS CHATS 

Uno de los chats revela la participación de Francisco Angelotti y Andrés Fernando Charpenter. «Bol…, lo agarré al hermanito de Marcos», inició el misionero, presunto líder, a lo que el segundo le pidió más información. 

«Dos veces lo hice eyacular», sostuvo y continuó: «Me dijo ‘bueno, dale dale. Vamos a hacer’. O sea, que como está, ya se soltó. Imaginate». En este caso, los acusados mencionan a Marcos, un nene que fue abusado sexualmente cuando era menor de edad, explicó el periodista Martín Candalaft. 

Angelotti, en uno de los mensajes, le dice a su par: «Me lo llevo a Miami a los 18 le dije, y ahora tiene 16, imaginate, le dije te prendés bien allá, de una», asegurando de alguna manera que el joven estaba «accediendo» a su actividad ilegal.

«Me lo llevo allá y le digo si no te prendés te quedás allá en Miami», a modo de amenaza, y agrega, «y vos cómo estás ahí con tu mini harem», haciendo referencia a la cantidad de menores que integran la red.

Según indicaron desde América, los chats corresponden a diciembre de 2022 y fueron encontrados a partir de una intervención en los teléfonos celulares. Una de las víctimas solo tendría 9 años. 

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Nacionales

¿Chau plazo fijo? la mejor opción para invertir que permite ahorrar en dólares

Publicado

on

¿Chau plazo fijo? la mejor opción para invertir que permite ahorrar en dólares

Este método de inversión permite decirle adiós al plazo fijo en pesos y según los especialistas mejorar las ganancias.

Los plazos fijos en pesos son de las opciones más utilizadas por los ahorristas en la Argentina. Sin embargo, tras diferentes políticas monetarias llevadas a cabo por el Banco Central, muchos se preguntas cual es la mejor opción.

Chau plazo fijo: la mejor opción para invertir que permite ahorrar en dólares

El canal Emprender Simple recomienda ahorrar apostando a los plazos fijos en dólares. Para esto, no hay una norma que regule las tasas mínimas de los depósitos en dólares por lo que su rentabilidad depende de la entidad financiera.

Muchos bancos lo que llevan a cabo es brindar ganancias de hasta 2% anual por lo que el ahorrista que invierta 100 dólares obtendría en 365 días 200 dólares de ganancia. En otros, las tasas oscilan entre el 0,3 y 0,5% anual.

Dólar blue

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Nacionales

Un hombre fue condenado luego de atropellar y matar a dos motochorros que lo asaltaron en Rosario

Publicado

on

Un hombre fue condenado luego de atropellar y matar a dos motochorros que lo asaltaron en Rosario

En abril de 2021 un hombre atropelló y mató a dos asaltantes tras sufrir un robo en barrio Fisherton, de la ciudad de Rosario. Este martes fue condenado a tres años de prisión condicional por el delito de homicidio simple cometido en exceso en la legítima defensa.

La pena se resolvió en un acuerdo de partes que fue convalidado por el juez Mariano Aliau y contempla cuatro años de reglas de conducta y 10 años de inhabilitación para conducir cualquier vehículo.

De esta manera, Diego Pablo C., que transitó en libertad casi todo el proceso, aceptó su responsabilidad y evitó ir a juicio oral. El acuerdo, como contempla la ley, tuvo el consentimiento de los familiares de las víctimas.

La defensa hizo saber en la audiencia que existió un acuerdo de reparación económica entre la defensa y querella, sin intervención del Ministerio Público de la Acusación (MPA). El monto de esa reparación no trascendió.

EL HECHO 

Los hechos se desencadenaron un jueves 9 de abril de 2021 en la intersección de Navarro y Juez Zuviría, en un barrio de Rosario, cuando el automovilista fue sorprendido por los dos ladrones, de 25 y 29 años.

Tras el robo, la víctima comenzó a perseguir con su camioneta Chevrolet S-10 a los delincuentes que iban en una moto, hasta que a los 600 metros los alcanzó y atropelló.

Uno de los asaltantes, el de 25 años, quedó bajo las ruedas de la camioneta y falleció en el lugar, mientras que el otro, de 29, fue derivado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) con diversas lesiones y falleció al día siguiente. 

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.