Connect with us

Chaco

En coordinación con el INCUCAI y CUCAI Chaco, el gobierno creará la unidad de procuración y trasplante en el Hospital Perrando

Publicado

on

En coordinación con el INCUCAI y CUCAI Chaco, el gobierno creará la unidad de procuración y trasplante en el Hospital Perrando

En coordinación con el INCUCAI y CUCAI Chaco, el gobierno creará la unidad de procuración y trasplante en el Hospital Perrando.

Funcionará en el servicio de terapia intensiva con el objetivo de promover la donación de órganos y tejidos destinados a pacientes que se encuentran en lista de espera. El principal hospital de la provincia fue seleccionado entre los primeros cinco del país para formar parte del programa.

El gobernador Jorge Capitanich anunció este martes la creación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (Uhprot), en el servicio de terapia intensiva del Hospital Perrando. De esta manera, Chaco se convierte en una de las primeras cinco provincias del país en sumarse al programa, impulsado desde el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

La medida fue ratificada mediante la firma de un convenio junto al presidente del INCUCAI, Carlos Soratti y la ministra de Salud Pública de la provincia, Carolina Centeno. “Entendemos que el proceso de trasplante implica una perspectiva cierta para mejorar la calidad de vida de muchas personas”, destacó el gobernador. Aseguró que la nueva unidad permitirá acceder a la tecnología y a mayor calidad en salud, y “es parte de la cooperación interinstitucional que tiene que tener el sistema sanitario”.

En coordinación con el INCUCAI y CUCAI Chaco, el gobierno creará la unidad de procuración y trasplante en el Hospital Perrando

La Uhprot contará con cinco médicos especialistas en terapia intensiva y cuatro enfermeros, y tendrá como objetivos involucrar a los servicios de la institución en los procesos de detección, selección, certificación de la muerte y tratamiento de los potenciales donantes para incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, destinados a pacientes que se encuentran en lista de espera.

Además, el organismo tiene como objetivo elaborar e implementar estrategias de procuración en la institución, con metas que aseguren la optimización del número de órganos y tejidos disponibles para trasplante, en permanente y fluida coordinación con el Organismo Provincial de Ablación e Implante (OPAI).

Voluntad política, operativa y técnica

El presidente del INCUCAI, Carlos Soratti remarcó que el Perrando es uno de los cinco hospitales del país elegidos para crear la unidad, “para dar este primer paso que implica un cambio en el modelo organizativo en la gestión de trasplantes”.

“El trasplante tiene que dejar de ser una cuestión excepcional y ser algo habitual, el sistema de salud argentino está en condiciones de hacerlo pero hace falta que los hospitales se apropien del proceso y esta es la propuesta que traemos”, explicó.

Además, la creación de la Unidad significa un cambio en el modelo de organización sanitaria para garantizar el acceso a la lista de espera y al trasplante. “El Perrando tiene programas para ello y es generador de donante y eso venimos a potenciar”, destacó.

La ministra Carolina Centeno valoró que la firma del convenio es el resultado de un trabajo en conjunto con el INCUCAI y aseguró que “demuestra el compromiso de los equipos técnicos y operativos que todos los días trabajan en los servicios”.

La funcionaria destacó que la creación de la Uhprot permitirá que quienes trabajan en el servicio del trasplante puedan hacerlo con mayor cercanía al hospital, mejorando la eficiencia en materia de tiempo y recursos. “Venimos a cambiar eso, lo que implica saldar una deuda, para que los servicios de terapia dejen de ser espectadores y estén involucrados en los procesos de procuración y de trasplante”.

Anticipó además que se crearán unidades similares en los hospitales 4 de junio de Sáenz Peña y del Bicentenario de Castelli; además del hospital pediátrico Avelino Castelán. “Implica fortalecer el CUCAI Chaco y los servicios para garantizar que cada persona que pueda ser un potencial donante sea identificada y las ablaciones se concreten”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

“Zdero va a ser el gran ganador del 18 de junio”, afirmó Hugo Domínguez

Publicado

on

“Zdero va a ser el gran ganador del 18 de junio”, afirmó Hugo Domínguez
Hugo Domínguez

Domínguez, además afirmó que, “se perciben nuevos vientos de cambio para el Chaco y será de la mano de Leandro Zdero porque supo construir y caminar toda la provincia. No lo hace desde hace 3 meses, lo viene haciendo desde hace muchos años y siempre expresó su clara intención de ser Gobernador, se lo dijo a cada chaqueño cara a cara”.

“Por eso, la gente lo valora, porque nunca escondió sus aspiraciones y siempre impulsó la unidad de todos los sectores; Leandro ha sido amplio y plural de convocar a radicales, peronistas disidentes, PRO, Republicanos Unidos, Franja Morada y de sectores ganaderos, agrícolas, universidades, también a chaqueños independientes, los que nunca participaron en política hoy están firmemente comprometidos con este proyecto confiable”.

“Estamos trabajando fuertemente en toda la provincia, con todos los equipos y los candidatos porque después del 18, vamos a seguir en cada localidad llevando las propuestas de Leandro Zdero Gobernador para el mano a mano contra Capitanich. Más del 60% de los chaqueños quiere un cambio, ante un modelo agotado, de fin de ciclo y es por eso, sin pausas, seguimos apoyando a Leandro porque es el único que garantiza confianza en lo que dice y en lo que hace. Además, cuenta con el apoyo de referentes nacionales y de los sectores de Juntos por el Cambio”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Construir Futuro: el gobierno habilitó una nueva convocatoria

Publicado

on

Construir Futuro: el gobierno habilitó una nueva convocatoria

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria de «Construir Futuro», iniciativa que busca acompañar el cursado de las y los estudiantes en universidades públicas a través de un apoyo económico para la compra de insumos. La inscripción se realiza desde la plataforma «Tu Gobierno Digital».

El ministro del área Santiago Pérez Pons señaló que “el objetivo del programa es promover el acceso y permanencia de alumnas y alumnos en el nivel superior y ampliar así sus oportunidades de desarrollo personal, profesional y laboral”. “Como Estado seguimos apoyando a la juventud, este programa se suma a otras acciones como pasantías, becas y financiamiento para la compra de computadoras, el boleto estudiantil gratuito y obras en comedores y residencias para estudiantes de nivel universitario”, agregó.

La iniciativa está destinada a chaqueñas y chaqueños de hasta 35 años que cursen sus estudios en alguna de las universidades públicas con sede en la provincia (UNNE, UTN y UNCAUS), o en alguna de las sedes de la UNNE en Corrientes. El periodo de inscripción inició este miércoles 7 y se extenderá hasta el 25 de junio.

Se entregará a cada beneficiario y beneficiaria dos aportes anuales, $30.000 en cada semestre, para la adquisición de fotocopias, apuntes, cuadernillos y recursos de librería como útiles, libros, manuales, entre otros. Los montos serán depositados en una Tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco y estarán disponibles para utilizarse exclusivamente en los comercios adheridos de los rubros mencionados.

 

Condiciones y requisitos

Quienes deseen inscribirse deben registrarse en Tu Gobierno Digital (gobiernodigital.chaco.gob.ar), descargar la aplicación “Tomá la Posta”, y acceder a la línea “Construir Futuro”. También se puede ingresar directamente desde el siguiente link: https://tomalaposta.chaco.gob.ar/linea/Construir-Futuro.

Allí se debe seleccionar la opción “¡Quiero postularme!”, rellenar el formulario y adjuntar la documentación requerida. Presentar su documento de identidad de nacionalidad argentina, nativos o naturalizados (frente y dorso), con domicilio real en la provincia, constancia de ingresante o de alumno/a regular extendido por la unidad académica donde cursa dentro de los últimos noventa días y constancia de domicilio a nombre de quien se postula también con una antigüedad no mayor a 90 días, en ambos casos deben contar con su respectivo QR para validar la información.

No se aceptarán capturas de pantalla de inscripción a materias cursadas ni boletas de servicios, fotos de su dirección ni comprobantes de pago del certificado de domicilio.

En este proceso, además se solicitará la redacción de una carta de motivación donde cada estudiante cuente su historia de vida, los motivos por los cuales desea acceder a la beca, el uso que le darían, las dificultades con las que cuentan para el cursado de su carrera y que impacto tendría la adquisición del beneficio.

Tras el cierre de la etapa de inscripción, los resultados serán publicados en medios oficiales del programa. No podrán acceder a “Construir Futuro” aquellas personas que estén en relación de dependencia en el ámbito público o privado o que perciban la beca nacional “Manuel Belgrano”. A su vez, si es compatible con las becas otorgadas desde el programa provincial “Enfoque”.

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Provincia y municipios ultiman detalles para la licitación de obras hídricas en el área metropolitana

Publicado

on

Provincia y municipios ultiman detalles para la licitación de obras hídricas en el área metropolitana

La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible Marta Soneira y el presidente de la Administración Provincial del Agua (APA) Daniel Pegoraro se reunieron con intendentes y representantes de Municipios del área Metropolitana, con el fin de avanzar en el llamado a licitación y el diseño del Plan Director de Desagües Pluviales que involucra integralmente a las y los habitantes de esta zona.

Participaron la intendenta de Barranqueras Magda Ayala y el intendente de Puerto Vilelas Víctor Rea, además de equipos técnicos de las demás comunas de la región. “Esta obra permitirá un diseño estructural planificado del sistema de desagües pluviales”, expresó la ministra Soneira.

Durante el encuentro también se proyectó el Sistema de Defensa de la zona Sur del Área Metropolitana e informó sobre la instancia en que se encuentra el proceso licitatorio del segundo puente Chaco – Corrientes. “Dicho Plan y el Sistema de Defensa tienen como meta priorizar las obras necesarias para dar rápida respuesta a toda el área de expansión urbanística hacia la zona Sur Metropolitana”, remarcó la funcionaria provincial.

Pegoraro remarcó el avance en la conformación de los términos de referencia para el Plan Director de Desagües Pluviales de la zona sur del Área Metropolitana, proyecto que se lleva adelante con el Instituto Nacional del Agua. “Celebramos la participación de los Municipios ya que son quienes aportarán los términos de referencia y convalidarán el Plan Director para su posterior llamado a licitación”, concluyó.

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.