Connect with us

Chaco

Festejos y puesta en valor de la tarea de Desarrollo Social para la prevención y abordaje de adicciones

Publicado

on

Festejos y puesta en valor de la tarea de Desarrollo Social para la prevención y abordaje de adicciones

Festejos y puesta en valor de la tarea de Desarrollo Social. El Centro de Prevención de Consumo Problemático cumplió un año y a ello se agrega la labor territorial de preventoras, preventores y asesorías comunitarias.

El Ministerio de Desarrollo Social, por intermedio de su Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, llevó a cabo en la tarde de este viernes la celebración del primer año de actividades en el Centro de Prevención de Consumo Problemático, oportunidad en la que también se subrayó la importancia de la tarea territorial de las asesorías comunitarias, desde las cuales y junto con preventoras y preventores en adicciones, se trabaja en la construcción de una red de contención, prevención, y detección para el abordaje de casos.

Para la ocasión, en el dispositivo ubicado en calle Vedia 352 de la ciudad de Resistencia, se llevó a cabo una feria y muestra de lo producido por cada Asesoría Comunitaria barrial, a lo que se sumó lo elaborado por quienes concurren a los espacios de contención y acompañamiento grupal en el mismo Centro y además participan en talleres de reciclaje. A todo ello sumaron sus producciones, quienes se encuentran en dispositivos Mirame y se capacitan en oficios, en el recientemente habilitado Polo Socio Productivo de la cartera.

Festejos y puesta en valor de la tarea de Desarrollo Social para la prevención y abordaje de adicciones

“Esta muestra refleja que cuando existe el convencimiento individual y el compromiso comunitario y colectivo el abordaje puede tener mejores resultados, como es el caso de esta gran red social consolidada en los barrios y que actúa para la prevención de situaciones de consumo”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.

La funcionaria además destacó, el paso previo a la tarea territorial en materia de luchar contra las adicciones, remarcando la aceptación que tuvo entre titulares del programa Potenciar Trabajo y de Renta Mínima Progresiva para sumarse a la formación como preventoras y preventores comunitarios en las distintas barriadas.

“No podemos prevenir lo que no conocemos, esto no hubiese sido posible si estas 835 personas no tuvieran empatía con lo que ocurre en sus entornos más inmediatos y dedicaran su tiempo y sacrificio para tender una mano a quienes padecen consumos problemáticos”, agregó.

“Es clave visibilizar las actividades de capacitación laboral, desde un Estado Presente, para favorecer la inserción de estas poblaciones vulnerables al mundo del trabajo y de la dignidad, a la vez posibilitamos un espacio de intercambio de experiencias en contacto directo con otras preventoras y preventores que realizan la misma labor comunitaria”, destacó la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Cavana.

En esta convocatoria participaron integrantes de unas 35 asesorías del área metropolitana, quienes a diario buscan dar respuestas a las personas que necesitan asistencia o acompañamiento por los problemas ocasionados por el consumo de sustancias licitas e ilícitas, como para prevenir este flagelo desde la infancia y adolescencia.

ASESORÍAS Y PREVENCIÓN

Son espacios conformados muchas veces en el seno de organizaciones del tercer sector, ubicadas estratégicamente en barriadas populosas. La preventoras o el preventor comunitario en adicciones, además de prevenir, es un habitante de la comunidad en la que se haya inserto, con conocimiento de la realidad desde un lugar tan cercano y familiar que facilita la detección de casos para establecer un puente entre las personas que necesitan ayuda, sus entornos afectivos y las estrategias inmediatas de atención y contención disponibles; ocupando de esta manera un lugar estratégico en la red de respuesta a las personas que buscan o necesitan asistencia ante los problemas ocasionados por el consumo de sustancias licitas e ilícitas.

En el Centro de Prevención de Consumo Problemático, la subsecretaría con su Dirección de Abordaje Psicosocial y equipos interdisciplinarios, más la articulación con otras áreas gubernamentales de injerencia, están abocados a brindar atención y contención integral a quienes se acercan por tener problemas de consumos como a sus entornos afectivos, que los acompañan o conviven con este tipo de situaciones y que buscan una salida.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Una mujer sufrió fractura de columna y tobillo en un grave accidente cerca de Quitilipi

Publicado

on

Una mujer sufrió fractura de columna y tobillo en un grave accidente cerca de Quitilipi

Un grave accidente ocurrió el jueves por la noche en la Ruta Provincial N°4, en cercanías a la localidad de Quitilipi. Una motociclista colisionó contra una mujer y sufrió serias lesiones. 

Cerca de las 20:30 horas, las autoridades policiales fueron alertados por un siniestro sobre la ruta mencionada. Al llegar, los agentes corroboraron que los partícipes del accidente se trataban de una motocicleta Zanella modelo ZB que era manejada por una joven de 25 años que había colisionado contra una mujer de 53 que caminaba por la cinta asfáltica. Según informó la Policía del Chaco, ambas fueron trasladadas en ambulancia hacia el hospital local. 

Una vez en el nosocomio, la joven motociclista fue diagnosticada con «traumatismos leves, excoriaciones en rodilla y codo izquierdo«. En tanto, la mujer de 53 años presentaba traumatismo de cadera derecha y pierna izquierda por lo que fue derivada al Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña. 

Desde el hospital de la ciudad termal diagnosticaron a la mujer con «fractura de columna derecha, fractura de tobillo izquierdo«. Tras ser atendida en el nosocomio 4 de Junio fue derivada nuevamente a Quitilipi. 

COMENTÁ EN FACEBOOK: HACE CLICK ACÁ  

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Polini: “Sentimos el afecto y respeto de la gente que nos plantea sus problemas”

Publicado

on

Polini: “Sentimos el afecto y respeto de la gente que nos plantea sus problemas”

En los últimos días, se pudo ver a la fórmula Polini-Veiravé intensificando su recorrida por los barrios de Resistencia: “Con Aída y Delfina estamos muy felices por el recibimiento de la ciudadanía en general. Uno siente el afecto y el respeto con el que la gente le plantea sus problemas y le incentiva a seguir caminando”, expresó el precandidato a gobernador a los medios de prensa.

En el mismo sentido, remarcó que: “Aída tiene un gran proyecto para administrar Resistencia y estamos convencidos de que es la mejor opción. Llevamos orgullosos la boleta de una mujer que es querida y recordada por la sociedad como una gran intendenta. Yo no tengo dudas de que, como dice su eslogan, a partir de este 18 de junio vuelve Aída”, agregó.

“En el barrio Mujeres Argentinas, como en otros tantos, se realizó una reunión ampliada que contó con la presencia de vecinos que reclamaron mejoras integrales que tienen que ver principalmente con la iluminación y la limpieza. Asimismo, pudimos charlar de cuestiones que atañen a la provincia como la inseguridad y la inflación entre otros”, dijo.

Seguidamente, Polini indicó que “entendemos que el camino es por aquí: construir desde el diálogo una provincia distinta y donde se tenga en cuenta la opinión de los ciudadanos”, cerró el farmacéutico de cara a las PASO.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Martínez dialogó con artistas de Resistencia, quienes destacaron la decisión de apoyar a la cultura local

Publicado

on

Martínez dialogó con artistas de Resistencia, quienes destacaron la decisión de apoyar a la cultura local

Desde músicos y actores, hasta exponentes de otras artes como titiriteros, teatro, productores de eventos, payasos y esculturas vivientes, por citar algunos referentes, tuvieron la oportunidad de un diálogo directo con el actual jefe comunal capitalino, quien dejó en claro que el apoyo hacia estas actividades es una decisión política que debe sostenerse en el tiempo.

Artistas de todo tipo de género pudieron explayarse, contar sus vivencias y reflejar la importancia de mostrar sus espectáculos, contando con el apoyo municipal.

Pero, además, el reconocimiento hacia este apoyo fue plasmado por los convocados, destacando que las oportunidades que tienen desde hace 8 años, cuando Gustavo era presidente del Concejo Municipal de Resistencia, se mantienen intactas.

APOYO FUNDAMENTAL

Raúl Nuevo, presidente de la entidad anfitriona, dijo: “Estamos convencidos que la gestión de Gustavo Martínez hacia la cultura es fundamental. Desde que asumió como intendente, por ejemplo, a nuestra Peña nos atendió las veces que pedimos, nos resolvió lo que pudo y cuando no lo hizo, fue sincero y lo dijo, eso es valorable, hay otras personas que te mienten”.

Humberto Falcón, de La Trova Chaqueña, señaló a su vez: “Llevo 34 años de gestión de un movimiento que arrancó en 1989, que es difundir la música folclórica, ya sea desde radio, la producción o cantando”. “Tenemos esperanza, albergamos, acuñamos ese sueño que un día cambie y a la cultura se la apoye como se debe y Gustavo puede hacerlo, notamos su acompañamiento”, agregó.

Mientras que el conocido payaso Pochosky, del programa “Chaque el Circo”, consignó: “Nos sentimos acompañados, soy artista desde 26 años, viajé por muchos lugares y nunca tuve espacio en Resistencia hasta que Gustavo se acercó hace 8 años, compartimos espectáculos en los barrios, en canchitas de futbol, me pone muy feliz saber que tenemos un Estado municipal presente”.

Por su parte, Alejandro Sosa, actor y realizador audiovisual, expresó que “fue un éxito esta convocatoria, acá hay gente de muchas ramas del arte, la música, danzas, desde antes de la pandemia no nos juntábamos”. “Hicimos catarsis, hay cosas que se pueden mejorar, el Gobierno nos debe seguir acompañando, que nos impulse”, subrayó.

En tanto, Cristian Torres, de Sisí Rock, reconoció: “Desde 2006 estamos en el circuito, Gustavo se acerca mucho a nosotros con el apoyo a nuestros shows, no vi esto en otras provincias, además nos dio la oportunidad de ser bandas soporte de grandes grupos musicales”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.