Connect with us

Chaco

Este jueves inicia el cronograma de pago con nuevos aumentos salariales

Publicado

on

Este jueves inicia el cronograma de pago con nuevos aumentos salariales

Este jueves inicia el cronograma de pago con nuevos aumentos salariales. Será jueves y viernes, para las y los jubilados y trabajadores activos, respectivamente.

Los incrementos alcanzan también a docentes, becarios y jornalizados. Así, el Gobierno ratificó el compromiso de que los salarios le ganen a la inflación.

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura recuerda que este jueves y viernes se abonarán los salarios de las y los jubilados y de las y los trabajadores activos de la administración pública, con los aumentos anunciados la semana pasada por el gobernador Jorge Capitanich.

El titular de la cartera económica chaqueña, Santiago Pérez Pons, ratificó que las y los jubilados y trabajadores estatales cobrarán sus salarios de octubre con un aumento del 7%, que se abonará antes de fin de mes, como viene sucediendo hace más de un año. “Tenemos el compromiso de que los salarios de trabajadoras y trabajadores alcancen y superen la inflación con estos aumentos de enero a diciembre de este año”, indicó.

Este jueves inicia el cronograma de pago con nuevos aumentos salariales

Por su parte, las y los docentes –jubilados y activos- percibirán sus haberes con el aumento anunciado la semana pasado por el Ejecutivo provincial. Se aplicará la cláusula gatillo y un aumento adicional del 5% sobre el valor del punto, alcanzando así un incremento de 20% desde el 1° de octubre.

«Desde esta gestión asumimos con los 19 sindicatos el compromiso de que el salario docente le ganaría a la inflación en este 2022 y así lo venimos cumpliendo con el pago de la cláusula gatillo y generando adicionales que garanticen la recomposición salarial y un acumulado anual del 85%», destacó Pérez Pons.

Estatales

En el caso de empleados públicos, tanto activos como jubilados, tras el aumento del 7% de octubre, se deben sumar dos nuevos incrementos antes de fin de año: uno del 5% en noviembre y otro también del 5% en diciembre, para llegar a 17% más antes de que finalice el año. «Se trata de una inversión de más de 3 mil millones de pesos que va en línea con la estrategia implementada a lo largo del año para que el salario le gane a la inflación”, aseguró el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura.

El Gobierno estableció además un aumento del 20% de las becas del programa Más Inclusión de Desarrollo Social, del Servicio de Mantenimiento de Establecimientos Educativos del Ministerio de Educación y de los institutos de Deporte y Cultura. “Esta medida beneficia a más de 7.500 familias y significa una inversión de más de 150 millones de pesos”, puntualizó.

A ello se suma un incremento del 70% a jornalizadas y jornalizados. De esta manera, el valor del jornal pasa a $1.974, convirtiéndose “en un reconocimiento histórico», ya que casi 1.000 trabajadoras y trabajadores percibirán el valor establecido por el salario mínimo vital y móvil, añadió Pérez Pons.

Docentes

Con el aumento del 20% anunciado por el Gobierno para las y los docentes –en actividad y jubilados- el incremento salarial docente, en lo que va del año, es del 85%.

Desde enero de 2021 los aumentos docentes otorgados acumulan 252% para las y los trabajadores de jornada simple y 325% para las y los de jornada extendida. Dichos porcentajes implican, respectivamente, un salario mensual en octubre de $83.500 y de $101.000 sin antigüedad.

Sumado a los nuevos anuncios, se agrega el boleto gratuito para docentes en colectivos de media distancia a través de la Subsecretaría de Transporte. De esta forma, las y los trabajadores que deben trasladarse en colectivo a otro municipio del Chaco para cumplir con sus tareas, no deberán abonar el pasaje en los horarios de su jornada laboral a partir del ciclo lectivo 2023. Las inscripciones para acceder al beneficio estarán disponibles a partir de diciembre.

Finalmente, el Gobierno estableció una nueva línea de crédito a tasa cero dentro del programa “Inclusión Digital”, destinada exclusivamente a trabajadoras y trabajadores docentes, para la adquisición de una computadora, subsidiando en un 100% el costo financiero del crédito que se otorgará. Se podrán solicitar créditos entre 150 mil y 350 mil pesos y la financiación podrá ser en 12, 24 o 36 cuotas. La inscripción comenzará el 1º de noviembre en la aplicación “Inclusión Digital” de la plataforma “Tu Gobierno Digital”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Martínez dialogó con artistas de Resistencia, quienes destacaron la decisión de apoyar a la cultura local

Publicado

on

Martínez dialogó con artistas de Resistencia, quienes destacaron la decisión de apoyar a la cultura local

Desde músicos y actores, hasta exponentes de otras artes como titiriteros, teatro, productores de eventos, payasos y esculturas vivientes, por citar algunos referentes, tuvieron la oportunidad de un diálogo directo con el actual jefe comunal capitalino, quien dejó en claro que el apoyo hacia estas actividades es una decisión política que debe sostenerse en el tiempo.

Artistas de todo tipo de género pudieron explayarse, contar sus vivencias y reflejar la importancia de mostrar sus espectáculos, contando con el apoyo municipal.

Pero, además, el reconocimiento hacia este apoyo fue plasmado por los convocados, destacando que las oportunidades que tienen desde hace 8 años, cuando Gustavo era presidente del Concejo Municipal de Resistencia, se mantienen intactas.

APOYO FUNDAMENTAL

Raúl Nuevo, presidente de la entidad anfitriona, dijo: “Estamos convencidos que la gestión de Gustavo Martínez hacia la cultura es fundamental. Desde que asumió como intendente, por ejemplo, a nuestra Peña nos atendió las veces que pedimos, nos resolvió lo que pudo y cuando no lo hizo, fue sincero y lo dijo, eso es valorable, hay otras personas que te mienten”.

Humberto Falcón, de La Trova Chaqueña, señaló a su vez: “Llevo 34 años de gestión de un movimiento que arrancó en 1989, que es difundir la música folclórica, ya sea desde radio, la producción o cantando”. “Tenemos esperanza, albergamos, acuñamos ese sueño que un día cambie y a la cultura se la apoye como se debe y Gustavo puede hacerlo, notamos su acompañamiento”, agregó.

Mientras que el conocido payaso Pochosky, del programa “Chaque el Circo”, consignó: “Nos sentimos acompañados, soy artista desde 26 años, viajé por muchos lugares y nunca tuve espacio en Resistencia hasta que Gustavo se acercó hace 8 años, compartimos espectáculos en los barrios, en canchitas de futbol, me pone muy feliz saber que tenemos un Estado municipal presente”.

Por su parte, Alejandro Sosa, actor y realizador audiovisual, expresó que “fue un éxito esta convocatoria, acá hay gente de muchas ramas del arte, la música, danzas, desde antes de la pandemia no nos juntábamos”. “Hicimos catarsis, hay cosas que se pueden mejorar, el Gobierno nos debe seguir acompañando, que nos impulse”, subrayó.

En tanto, Cristian Torres, de Sisí Rock, reconoció: “Desde 2006 estamos en el circuito, Gustavo se acerca mucho a nosotros con el apoyo a nuestros shows, no vi esto en otras provincias, además nos dio la oportunidad de ser bandas soporte de grandes grupos musicales”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Desbarataron a una banda narco en Charata: retenían tarjetas sociales de sus clientes

Publicado

on

Desbarataron a una banda narco en Charata: retenían tarjetas sociales de sus clientes

Este jueves por la tarde, alrededor de las 16 horas, se realizaron allanamientos simultáneos en tres viviendas de la localidad de Charata, por la supuesta comercialización de drogas.

Los efectivos de la División Operaciones Drogas Charata ejecutaron los procedimientos junto a sus pares de Villa Ángela y Sáenz Peña y los de la línea 911 para encargarse de la seguridad externa, brindando cobertura ante un posible entorpecimiento de la labor por parte de los vecinos.

En la primera casa encontraron a un hombre de 34 años, quien sería el hijo del investigado, junto a su pareja y de la inspección se obtuvo como resultado el secuestro de 55 bochitas de cocaína que acusaron un peso de 33 gramos, una balanza digital, dinero en efectivo por la suma de $330.100 y 3 teléfonos celulares.

Además, encontraron 4 tarjetas de débito NBCH, 6 tarjetas de débito del Banco Nación, 2 débitos del Banco Santander, 8 débitos correspondientes a la Asignación de Anses y 3 DNI, utilizados para cobros de préstamos otorgados por estas personas. 

En la siguiente vivienda, hallaron a un hombre de 27 y su mujer de 34 con 11 gramos de marihuana distribuidos en 11 bochitas, restos disgregados de cocaína 0,53 gramos, una balanza de precisión, un celular, 2 tijeras y 970 pesos, un sistema de audio tipo parlante y una hidro lavadora, ambos elementos de dudosa procedencia.

Por su parte, en la tercera morada, localizaron a los principales investigados, un hombre de 57, un homenaje de 23 y una mujer de 27 años, hallando en su poder 10 bochones y 3 trozos compactos de marihuana 94 gramos, 77 dosis y un bochón de Cocaína con un pesaje de 24 gramos, una balanza digital, una tijera 3 celulares y $159.940 en efectivo.

Por todo ello, la Fiscalía Antidrogas N°1 ordenó el arresto de estas cinco personas por infracción a la Ley 23.737 de estupefacientes en función de Ley 2304-N de Narcomenudeo y, al mismo tiempo, la intervención de Fiscalía de Investigación Penal Charata notificando investigación actuada a la pareja por la retención de las tarjetas.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Fontana: Capitanich inauguró la pavimentación de avenida Marconi y un centro de desarrollo infantil

Publicado

on

Fontana: Capitanich inauguró la pavimentación de avenida Marconi y un centro de desarrollo infantil

Con una multitud de vecinas y vecinos presentes, Fontana vivió en la noche del jueves la inauguración de una anhelada obra para la comunidad. En la ocasión, el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis y la intendenta Patricia Rodas dejaron habilitada la pavimentación e iluminación de la avenida Marconi en el tramo que llega hasta la calle Nahuel Huapi. Además, pusieron en marcha el Centro de Desarrollo Infantil (CDI), “Infancia Feliz”, que beneficiará a niñas y niños de más de cinco barrios de la localidad.

Junto a la comunidad de la ciudad del abrazo cordial, Capitanich celebró poder inaugurar la obra sobre avenida Marconi, que es “un motivo de orgullo que permite que más vecinas y vecinos de Fontana cuenten con más conectividad y seguridad”, reafirmó el gobernador quien estuvo acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura (MPEI), Santiago Pérez Pons; el senador nacional Antonio Rodas; y el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) Hugo Varela.

La obra se ejecutó en el marco de un convenio rubricado entre Vialidad Provincial y la Dirección de Vialidad Nacional (DVN) mediante el cual se financiaron 1.690 millones de pesos para la ejecución de 4800 metros sobre avenida Marconi.

De ese total, por 1.284 millones de pesos se ejecutaron 3800 metros del tramo entre la colectora de la Ruta Nacional N° 11 y la calle Tierra Del Fuego; y 1000 metros sobre calle Nahuel Huapi, entre las avenidas Marconi y Alvear. Además, el plan estructural contempla la ejecución de 1000 metros sobre avenida Marconi del tramo que corresponde a Resistencia, próximo a inaugurarse.

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad, seguridad y comodidad de vehículos y transeúntes, se ejecutaron dos calzadas pavimentadas separadas por un cantero central; obras de desagües, alcantarillado, iluminación; señalización horizontal, vertical, y se colocaron 372 rampas para discapacitados.

Repasando las múltiples obras ejecutadas en Fontana, Capitanich recordó que en el inicio de la gestión, había solamente 48 cuadras de pavimento y hoy “está encaminada a alcanzar 600 cuadras, desagües pluviales, señalización y urbanización”, aseguró.

Luego, repasó otras como centros de salud, red de agua, registros civiles y redes eléctricas, entre otros, y en este punto destacó: “fuimos capaces de demostrar que trabajando juntos podemos hacer la mayor transformación de la historia”, aseguró.

Por último, agregó: “Vamos a seguir invirtiendo para llevar adelante la urbanización de todos los barrios populares y garantizar el desarrollo de base industrial y logística de Fontana con el objetivo de seguir creciendo e impulsar el desarrollo de la localidad”.

A su turno, el ministro de Obras Públicas de Nación, Gabriel Katopodis, destacó las gestiones llevadas por el Gobierno Provincial para el crecimiento de la provincia a través de múltiples obras de infraestructura. “Es muy importante la inversión del Estado pero este tiene que estar acompañado por el liderazgo de Capitanich, de hacer todo con una entrega tremenda por su pueblo”, manifestó.

A su turno, la intendenta Rodas remarcó la importancia de la inauguración de esta obra en la avenida Marconi. “Además de conectarnos con Resistencia, será un tercer ingreso a la ciudad, junto a Avenida Alvear, 25 de Mayo y ahora Marconi, lo que descomprimirá muchísimo la zona sur, mejorarán la transitabilidad y por supuesto, la calidad de vida de vecinos y vecinas” aseguró.

El administrador de la DVP, Hugo Varela, celebró la obra y la calificó como “espectacular”, destacando que se continuará trabajando en estas obras de infraestructura vial urbana que tanto benefician a las comunidades chaqueñas”.

También el senador Antonio Rodas destacó la inauguración y calificó como “histórico” e “icónico” las obras que se hacen realidad “mediante un proyecto político claro y definido”, dijo. Agradeció el apoyo del Gobierno Nacional para la ejecución de obras y para el desarrollo de la zona sur, y seguir haciendo que “Fontana mire al futuro”.

Anuncios de obras para la conectividad de Fontana y Resistencia

Capitanich anunció la pavimentación y licitación de la avenida 25 de Mayo, Misiones y San Luis que permitirá articular los corredores de conectividad vial de Fontana y también, anunció el inicio (en las próximas semanas) de la repavimentación integral de la avenida 9 de Julio que conecta Resistencia con Barranqueras.

Protección de derechos de niñas y niños

Previo a esto, el gobernador y la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, inauguraron el primer CDI de la localidad, llamado “Infancia Feliz”, obra que demandó una inversión de $59.159.729,98, financiados por el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, con capacidad de atención por parte de profesionales a 60 niñas y niños de 45 días a 4 años en los turnos mañana y tarde.

“Este espacio es importante, porque se brinda asistencia y seguimiento nutricional, estimulación temprana para el desarrollo psicomotriz, entre otros servicios, con lo cual, a través también de juegos, se logra mejorar mucho la trayectoria escolar de niñas y niños”, aseguró el mandatario.

De esta forma, el CDI beneficiará a niñas y niños en condiciones de vulnerabilidad para potenciar el desarrollo de la primera infancia y brindarles atención integral por medio de la educación inicial. Los servicios que se otorgarán serán: Asistencia nutricional; espacio de aprendizaje y desarrollo de sus inteligencias múltiples con acompañamiento pedagógico, desarrollo de su psicomotricidad y estimulación temprana.

La intendenta Patricia Rodas celebró este primer dispositivo para la localidad donde se trabajarán en múltiples ejes para fortalecer el desarrollo de niñas y niños. “Estamos muy contentos de que podamos contar con este espacio donde niñas y niños serán atendidos por profesionales locales”, dijo Rodas, destacando que este CDI beneficiará a los barrios Balastro 1 y 2, Viviendas Prey, Villa Allín, 120 Viviendas, Fontana Centro, entre otros.

La subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, María Graciela Cavana, explicó que este es el CDI N° 19 en el marco de 48 CDI proyectados y próximos a inaugurarse. “Celebramos la inauguración de estos espacios para las infancias y garantizar sus derechos. Debemos celebrar estos espacios de protección”, dijo.

De la jornada también participaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales; legisladores y legisladoras de Nación y de la Provincia; así como autoridades de diferentes organismos públicos y entidades civiles y sociales; y vecinas y vecinos.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.