ANSES
Becas Progresar: ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?


Becas Progresar: ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse?
De qué tratan las Becas Progresar
La asistencia económica mensual está destinada a todos los jóvenes que realicen la inscripción y hayan sido aprobados por el organismo previsional.
Desde el sitio web indican: «Queremos acompañar a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. Nuestro propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso».
Cuáles son las líneas de Beca Progresar que están disponibles
Las becas en cuestión apuntan a más de un nivel educativo, es por eso que mantiene las siguientes líneas activas:
- Progresar 16 y 17 años
- Educación obligatoria
- Educación superior
- Progresar Trabajo
Cómo acceder a Beca Progresar
La de Progresar Trabajo es la única que se encuentra a disposición, para todas aquellas personas que realizan cursos de preparación profesional.
La misma cerrará el próximo 30 de noviembre de 2022 y los pasos para convertirse en beneficiario son los siguientes:
- Completá USUARIO Y CONTRASEÑA y hacé click en «ingresar»; si es la primera vez que ingresás a Progresar, deberás hacer click en «usuario nuevo».
- En «1. DATOS PERSONALES» completá tu información y hacé click en «actualizar datos».
- Luego, hace click en «2. ENCUESTA», presioná el logo «Encuesta», completá tu información y hacé click en «finalizá la encuesta».
- Por último, en «3. DATOS ACADÉMICOS», completá el formulario del curso al que te inscribiste previamente, y «finalizá la inscripción».
Cabe aclarar que, una vez finalizada la inscripción, la solicitud se encontrará en evaluación, debiendo aguardar a que se cumplan los procesos administrativos correspondientes.
Más notas sobre ANSES
Subsidio de luz y gas para ANSES: qué beneficiarios acceden
ANSES actualizó un beneficio clave para el invierno: de qué trata y cuál es el monto
ANSES entrega por única vez un bono de más de $50.000
Más ANSES Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Ambito)
ANSES
Massa y Raverta darán a conocer el nuevo aumento de haberes y un bono para jubilados


El anuncio se llevará a cabo a las 17, informaron fuentes oficiales.
El 10 de agosto «se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados para superar el daño que les produce la inflación», explicó Massa al presentar las primeras medidas económicas de su gestión.
Conforme a lo dispuesto por la Ley de Movilidad, la Anses anunciará el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales.
El incremento se basa en el cálculo establecido por la ley de Movilidad, que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Massa y Raverta darán a conocer el nuevo aumento de haberes y un bono para jubilados
A mediados de mayo pasado, el organismo anunció el incremento del 15% para junio-agosto que llevó el haber mínimo jubilatorio a $37.524,96, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, a $7.332.
Los anteriores ajustes fueron de 8,07% para el trimestre marzo-mayo de 2021, 12,12% para junio-agosto, 12,39% para setiembre-noviembre, 12,11% para diciembre de 2021-febrero de 2022 y 12,28% para marzo-mayo de este año.
ANSES
Mi ANSES: ¿Cuál es la diferencia entre SUAF y AUH?


Mi ANSES: ¿Cuál es la diferencia entre SUAF y AUH?
Cabe aclarar que el tipo de prestación asignada varía de acuerdo a la situación de trabajo, a la ubicación geográfica y a los ingresos familiares.
Qué es SUAF de ANSES
Se trata del procedimiento que utiliza la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta para la liquidación y el pago de las Asignaciones Familiares a los trabajadores en relación de dependencia de empresas privadas.
Qué es AUH de ANSES
La ayuda económica mensual se entrega por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad, sin límite de edad. La cobra uno solo de los padres -priorizando a la madre- que esté en alguna de las siguientes situaciones:
- Desocupado
- Trabajadora o trabajador no registrada/o sin aportes
- Trabajadora o trabajador del servicio doméstico
- Monotributista social
- Inscripta/o en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Cuál es la diferencia entre SUAF y AUH de ANSES
En primer lugar, el organismo previsional explica que SUAF es «el sistema por el cual ANSES abona directamente las Asignaciones Familiares a los trabajadores por sus cargas de familia, a través de los bancos, correos, o mediante acreditaciones en cuentas bancarias o cuentas sueldos, de forma que los empleados perciben las Asignaciones Familiares sin intermediarios».
Por otra parte, la AUH tiene una retención mensual del 20% que se cobra al año siguiente. Para ello, será necesario presentar una Declaración Jurada. SUAF, por su parte, cobra todo junto sin ningún tipo de retención y no tiene que hacer trámites. Además, AUH recibe la Tarjeta Alimentaria, mientras que SUAF no.
Más notas sobre ANSES
Créditos ANSES: cómo aprovechar las vacaciones de invierno 2022
Becas Progresar: inscripción con requisitos, qué piden para registrarse
Cuándo cobro ANSES: pago de beneficios extra a titulares con hijos
ANSES: aumento para jubilados cuándo lo cobrás con DNI
Mi ANSES: cómo averiguar fecha de pagos
Más ANSES Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Ambito)
ANSES
ANSES: cuándo cobran los jubilados en julio 2022


ANSES: cuándo cobran los jubilados en julio 2022
Si bien los jubilados y pensionados cuyos haberes no superen los $42.178 mensuales comenzaron a recibir su dinero el pasado viernes 8 de julio, quienes reciben más del mínimo tendrán su beneficio a partir del viernes 22 –para los documentos terminados en 0 y 1-. El mismo se extenderá durante los días hábiles de esa semana, de acuerdo el calendario publicado por la ANSES.
Calendario de pagos de julio 2022 para jubilados
Haberes inferiores a $42.178
- Documentos terminados en 0: viernes 8 de julio
- Documentos terminados en 1: lunes 11 de julio
- Documentos terminados en 2: martes 12 de julio
- Documentos terminados en 3: miércoles 13 de julio
- Documentos terminados en 4: jueves 14 de julio
- Documentos terminados en 5: viernes 15 de julio
- Documentos terminados en 6: lunes 18 de julio
- Documentos terminados en 7: martes 19 de julio
- Documentos terminados en 8: miércoles 20 de julio
- Documentos terminados en 9: jueves 21 de julio
Haberes mayores a $42.178
- Documentos terminados en 0 y 1: viernes 22 de julio
- Documentos terminados en 2 y 3: lunes 25 de julio
- Documentos terminados en 4 y 5: martes 26 de julio
- Documentos terminados en 6 y 7: miércoles 27 de julio
- Documentos terminados en 8 y 9: jueves 28 de julio
Más notas sobre ANSES
Plan 1000 Días ANSES: quiénes acceden y cómo anotarse
Becas Progresar: pago confirmado con bono extra cuándo cobro con DNI
Cuándo cobro ANSES: pago de beneficios extra a titulares con hijos
Créditos ANSES: cómo aprovechar las vacaciones de invierno 2022
Mi ANSES: cómo averiguar fecha de pagos
Más ANSES Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Ambito)
-
Sociedad4 horas ago
Quiniela Chaqueña Mundial ((Resultados de hoy))
-
Sociedad2 días ago
QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios
-
Sociedad5 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Policiales6 días ago
Tres Isletas
Asesinaron a un joven de 18 años de un tiro por la espalda mientras circulaba en moto -
Policiales6 días ago
Impresionante accidente con vehículos destrozados: hay personas en grave estado
-
Policiales3 días ago
Charata
Una camioneta cargada con garrafas cayó en una alcantarilla que se desmoronó -
Policiales4 días ago
Dos mujeres trasladadas a la clínica de Charata tras un choque esta mañana
-
Chaco2 días ago
Se espera calor para este viernes y tormentas para el domingo