Chaco
Monotributo unificado, una herramienta que facilita y simplifica tareas a más de 80.000 pequeños contribuyentes en el Chaco


El gobernador Capitanich durante el anuncio de esta mañana.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), junto a las provincias del Chaco y Catamarca, puso en marcha el monotributo unificado desde este 1 de julio. La herramienta facilita y simplifica las tareas de cumplimiento a más de 80.000 pequeños contribuyentes de Chaco y 30.000 monotributistas de Catamarca.
La incorporación de Chaco y Catamarca al mecanismo eleva hasta 12 el número de provincias que adhirieron al monotributo unificado. A lo largo de los últimos años se incorporaron Buenos Aires, Salta, Santa Cruz, Córdoba, San Juan, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro, Jujuy y Neuquén. El número de monotributistas que actualmente pagan sus impuestos nacionales y provinciales de forma unificada asciende a más de 1.600.000, entre todas las jurisdicciones. Con la firma de los convenios con la Agencia de Recaudación de Catamarca (ARCA) y la Administración Tributaria Provincial de Chaco (ATP), los monotributistas que posean su domicilio fiscal radicado en alguna de estas provincias podrán unificar en una sola operación el pago de la cuota del monotributo y del impuesto sobre los ingresos brutos provincial, lo que reduce la carga administrativa.
Aquellos contribuyentes que se encuentren comprendidos en el Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y, de corresponder, en el Régimen Simplificado de la Contribución municipal y/o comunal que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, serán incorporados de forma automática al sistema. Las resoluciones generales conjuntas 5209/2022 y 5217/2022, ambas publicadas en el Boletín Oficial, formalizaron la incorporación de Chaco y Catamarca al Sistema Único Tributario. Este instrumento, que entró en vigencia hoy 1 de julio, promueve la simplificación y unificación de los trámites del orden tributario nacional y de las administraciones tributarias provinciales.
Chaco
Las Garcitas conmemora su aniversario 77 de vida institucional


Las actividades comenzarán desde las 9, con las presencias del gobernador Jorge Capitanich, del intendente Sergio Dolce y demás autoridades provinciales y municipales; junto a vecinas y vecinos de la localidad.
El acto central se desarrollará desde las 9,30 y previamente se realizarán inauguraciones de obras públicas. Entre ellas, se destaca la habilitación de siete cuadras de pavimento urbano, las que demandaron una inversión de 52.200.000,00 pesos; como así también la del gimnasio semi-cubierto del Instituto de Educación Superior (IES).
Las Garcitas conmemora su aniversario 77 de vida institucional
Luego, se entregarán –entre otras actividades- medallas conmemorativas a veteranos de guerra y familiares de caídos en combate de la localidad. Las medallas fueron acuñadas por la Casa de la Moneda e ideadas por la Mesa Interministerial Nacional Malvinas 40 años. Las mismas fueron entregadas a nuestra provincia por Cancillería Argentina a través de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, en reconocimiento y memoria de quienes fueron llevados al conflicto bélico y los que cayeron durante el combate en junio de 1982.
Breve Historia
En 1884, el Ejército Argentino establece una línea de fortines en Lapachito, Lapacho, Ciervo Petiso, Makallé. Así, sus comienzos son por la conquista y ocupación militar de las tierras de las naciones originarias, su fundación obedece a la acción de la conquista del chaco.
Esa línea de fortines, que ocupaban una gran extensión del entonces Territorio Nacional del Chaco, además de su objetivo primordial de evitar el contraataque guerrero indígena, se constituyó en futuros pueblos. En 1907, los señores simón del blanco y Carlos Michel, jefes de las primeras familias pobladoras de colonias aledañas realizan la primera expedición hacia la zona, los eran oriundos de la localidad de las garzas (provincia de Santa Fe).
En 1908 se asientan las familias Michel, del Blanco, Egger Y Fedlman. A partir de 1909, el Ferrocarril Central Norte Argentino llega a 25 km del fortín paso de oso, 9 km. Al sur de la actual localidad, dando lugar a la instalación de la población en sus cercanías. Finalmente, el 10 de agosto de 1945 se firma el boleto de compra venta de los terrenos donde se asentaría el pueblo de Las Garcitas.
Chaco
Segmentación energética: gestionan mayor alcance del subsidio por consumo del NEA


Segmentación energética: gestionan mayor alcance del subsidio por consumo del NEA. «Tenemos una posición política en el Gobierno y estamos gestionando para que el subsidio alcance a 500 y 600 kw/h en las 10 provincias del Norte Grande», aseguró Gastón Blanquet.
El presidente de Servicios Energéticos del Chaco, Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), Gastón Blanquet, habló con Radio UNNE FM 99.7 y brindó datos sobre la segmentación energética en la provincia y adelantó que habrá novedades para el nordeste por parte de la Secretaría de Energía de la Nación que darían más margen de consumo para acceder al subsidio.
El funcionario explicó que los 400kw de tope que el ministro de Economía, Sergio Massa anunció en conferencia de prensa “es ínfimo”, respecto al consumo residencial promedio. “En el Chaco, un usuario residencial consume en promedio en verano alrededor 550kw/h, superando ampliamente esa cifra. Con 400kw, estamos hablando de un aire acondicionado durante 8 horas los 30 días del mes”, detalló.
Segmentación energética: gestionan mayor alcance del subsidio por consumo del NEA
En diálogo con el programa Café Cortado, el presidente de SECHEEP no ocultó su preocupación y adelantó: “Tenemos una posición política en el Gobierno y estamos gestionando para que el subsidio alcance a 500 y 600 kw/h en las 10 provincias del Norte Grande, al menos en los 6 meses que más calor hace. Ya se presentaron proyectos de ley y resolución a la Secretaría de Energía para la tarifa diferencial del verano. En la Provincia del Chaco tenemos buen diálogo y sabemos informalmente que el ministro de Economía anunciará novedades el jueves, respecto a regiones y temperaturas”, adelantó.
Los números de Chaco
Gastón Blanquet, presidente de Servicios Energéticos del Chaco, Empresa del Estado Provincial.
En el Chaco hay aproximadamente 186.000 clientes residenciales de SECHEEP, un 71% del total. De éstos, 11.300 perderían en 6 meses el 100% del subsidio, según nos informó Energía de Nación, además de otro porcentaje que no se empadronó.
“Estimamos que en seis meses quienes no se inscribieron o estén dentro de las categorías de mayores ingreso perderán el subsidio”, detalló Blanquet, y agregó que “respecto al sector vulnerable, estamos hablando de 24.534 inscriptos que mantendrían el 100% y 152.000 perderían parcialmente el subsidio Estado Nacional. Por otra parte, aclaró que “se trata de números preliminares, ya que aún resta ver el detalle de los clientes que no son de SECHEEP sino de las cooperativas de energía eléctrica del interior provincial”.
Fuente: Medios Unne
Chaco
Nueva oportunidad con hasta el 50% de descuento con Tarjeta Tuya


Nueva oportunidad con hasta el 50% de descuento con Tarjeta Tuya. Las compras con Tarjeta Tuya tienen beneficios en un pago (en todas sus versiones:
Tuya Recargable, Tuya Pyme y Tuya Joven), con tope de $5.000 por cierre de cuenta y con Billetera NBCH24, se pueden sumar hasta $1.000 mensuales. Las promociones son acumulables.
Los “Superdías” en alimentos beneficio del Nuevo Banco del Chaco, estarán disponibles los miércoles 10, 17, 24 y 31 de agosto, para comprar con Tarjeta Tuya y Billetera NBCH24. Esta posibilidad permite un beneficio de hasta 50% de bonificación para pagos con Tarjeta Tuya en un pago (en todas sus versiones: Tuya Recargable, Tuya Pyme y Tuya Joven), con tope de $5.000 por cierre de cuenta.
Nueva oportunidad con hasta el 50% de descuento con Tarjeta Tuya
Para saber dónde y cuáles son los comercios adheridos a las promociones, podes visitar el sitio web https://www.nbch.com.ar/promociones e ingresar en el menú “Promos NBCH”.
En este menú, podes elegir la opción “Superdías Supermercados” o “Superdías Farmacias”. La búsqueda puede realizarse por localidad, rubro o comercio para verificar la adhesión a la promoción.
Billetera NBCH24
Para activar Billetera es necesario enviar un mensaje en WhatsApp al número verificado 362 515 6224 (NBCH) y seguir los pasos para registrarse. También es necesario tener a mano el DNI para poder verificar la identidad.
Para comprar con Billetera NBCH24, se debe enviar un mensaje en WhatsApp al número 362 515 6224 (NBCH); seleccionar la opción D) Pagar a un comercio; elegir el método de pago B) Pagos con transferencia o Tarjeta Tuya; ingresar el monto de la compra; registrar el usuario y clave para confirmar la operación; y mostrar el código QR al comercio.
Tarjeta Tuya
Las personas que aún no habilitaron su tarjeta pueden hacerlo de forma rápida y segura llamando al 0800-888-6224, las 24 horas. Otra opción es enviar un mensaje al número verificado de WhatsApp 362-416-1290, opción 4; de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Las personas que aún no cuentan con Tarjeta Tuya pueden solicitarla de manera online a través del formulario en la web oficial de Nuevo Banco del Chaco en https://www.nbch.com.ar/Personas/Tarjetas-de-Credito/Tarjeta-Tuya/Caracteristicas o en las sucursales de la entidad bancaria.
-
Sociedad12 horas ago
Quiniela Chaqueña Mundial ((Resultados de hoy))
-
Sociedad2 días ago
QUINI 6: Último Sorteo y Nuevos Millonarios
-
Sociedad2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
-
Actualidad5 días ago
Chaco Celebra 71 años y el acto central se desarrollará en Charata
-
Policiales3 días ago
Tres Isletas
Asesinaron a un joven de 18 años de un tiro por la espalda mientras circulaba en moto -
Policiales4 días ago
Impresionante accidente con vehículos destrozados: hay personas en grave estado
-
Policiales5 días ago
Charata: Impresionante vuelco de un automóvil esta madrugada en Ruta 89
-
Policiales6 días ago
Charata: un accidente en calle Lavalle terminó con una mujer fracturada