Tecno
Un robot cangrejo tan pequeño que cabe en el hueco de una aguja


Un robot cangrejo tan pequeño que cabe en el hueco de una aguja. No se puede apreciar apenas a simple vista, porque es cincuenta veces más pequeño que medio milímetro, pero el robot construido por investigadores de la Universidad de Northwestern (Illinois, Estados Unidos), tiene forma de cangrejo y es capaz de andar por el canto de una moneda. Se trata del robot andante más pequeño de la historia y sus creadores acaban de contar en la revista Science Robotics cómo consiguieron fabricarlo.
Los robots de este tamaño tienen una gran cantidad de usos potenciales: desde ayudar con procedimientos quirúrgicos hasta reparar maquinaria en espacios donde no cabe una llave inglesa, por ejemplo. Cuanto más pequeños son, en más escenarios se pueden utilizar. Y este diminuto robot, aunque aún no será fabricado de manera industrial, puede tener muchas utilidades de cara al futuro.
Con la apariencia de un cangrejo, también realiza los mismos movimientos que este crustáceo. Y aunque normalmente los robots toman formas inspiradas en la naturaleza por razones prácticas, en este caso solo fue un “capricho creativo”, según los investigadores, ya que la técnica que han desarrollado se pueden usar para desarrollar pequeños robots en casi cualquier forma requerida.
Así funciona la tecnología del robot más pequeño del mundo
“Nuestra tecnología permite una variedad de modalidades de movimiento controlado y puede caminar con una velocidad promedio de la mitad de la longitud de su cuerpo por segundo”, afirma Yonggang Huang, ingeniero mecánico de la Universidad Northwestern en Illinois. “Esto es muy difícil de lograr a escalas tan pequeñas para los robots terrestres”, agregó.
La tecnología en la que se basa el robot se desarrolló originalmente hace ocho años: las piezas del robot se fijan a un sustrato de caucho estirado y, cuando el material se relaja, el dispositivo adquiere su forma.
Al calibrar cuidadosamente las piezas base, la forma del robot se puede controlar con precisión. Se utiliza un enfoque similar con las partes móviles , que están hechas de un material de aleación que cambia su forma dependiendo si se calienta o no.
Robot cangrejo. (foto: Universidad Northwestern)
Los láseres, que actúan como control remoto, se utilizan para calentar partes específicas del robot; a medida que esas partes se transforman en una forma diferente, impulsan al cangrejo hacia adelante. No se necesita una fuente de alimentación ni un motor, y una fina capa de vidrio garantiza que los componentes vuelvan a su forma original a medida que se enfrían.
“Debido a que estas estructuras son tan pequeñas, la tasa de enfriamiento es muy rápida”, indica John Rogers, científico de materiales de la Universidad Northwestern y agrega “de hecho, reducir el tamaño de estos robots les permite correr más rápido”.
Al apuntar los láseres a diferentes secciones del ‘robo-cangrejo’, los investigadores pueden establecer la dirección de la locomoción. Al ajustar la frecuencia del escaneo láser, también se puede modificar la velocidad de movimiento del robot.
Robot cangrejo. (foto: Universidad Northwestern)
Los investigadores dicen que hay mucho potencial en su nuevo proceso: pueden hacer que los robots giren y salten usando las mismas técnicas, por ejemplo. Siempre que el robot esté dentro de la línea de visión del láser, se puede manipular de forma remota.
“La robótica es un campo de investigación emocionante, y el desarrollo de robots a microescala es un tema divertido para la exploración académica”, menciona Rogers y culmina “puede imaginarse a los micro-robots como agentes para reparar o ensamblar pequeñas estructuras o máquinas en la industria o como asistentes quirúrgicos para limpiar arterias obstruidas, detener hemorragias internas o eliminar tumores cancerosos, todo en procedimientos mínimamente invasivos”.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Infobae)
Tecno
WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?


WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Modo Control», que cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trata.
WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?
Si sos de usar mucho tiempo WhatsApp, probablemente busques una manera de disminuirlo, según tus preferencias, y por eso te explicamos cómo podes activar el “Modo Control” en tu celular:
- Entra a la aplicación “Ajustes” desde tu móvil.
- Desliza la pantalla hacia abajo y pulsa en “Bienestar digital y controles parentales”.
- Entre las opciones, elige “Panel de control”.
- Ahora, verás un apartado con diferentes aplicaciones.
- Toca en WhatsApp para establecer un temporizador.
- Una vez hecho esto, selecciona “Temporizador de aplicaciones”.
- En esta parte podrás escoger el tiempo diario que quieres usar WhatsApp.
- Finalmente, dale a “Aceptar” y listo.


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
Tecno
WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?


WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Canales» que cambiará tu manera de comunicarte.
WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?
l cambio más reciente que ha llegado a la beta del app son los “canales”. Si no has escuchado de esta herramienta que lleva unas cuantas semanas en desarrollo, debes saber de que se trata de un newsletter o un panel de actualizaciones.
En otras palabras, los usuarios podrán crear un canal de actualziaciones de su vida y compartirlo con amigos y familiares. El medio WaBetainfo reportó que ya se encuentra disponible en WhatsApp beta para iOS 23.11.0.70.


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
Tecno
La aplicación que hay que desinstalar si o si para que no se arruine la batería de tu celular


Una aplicación que pertenece a Google podría estar dañando tu teléfono móvil, enterate cuál es.
Muchos de los usuarios que tienen celulares de la familia Google Pixel, poseen inconvenientes realcionados con un alto consumo de la batería y un sobrecalentamiento de la misma. Esto se debe a una actualización de una app de Google que empezó a liberarse la semana pasada. Desde Engadget señalaron que el fallo afectó a poseedores de dispositivos Pixel de distintas generaciones.
¿Cuál fue la respuesta de Google?
Ante esta situación con los usuarios, Google liberó una actualización dirigida a solventar el inconveniente. Además, a través de un comunicado señalaron:
«Un cambio reciente en el backend de Google App ha provocado involuntariamente que un subconjunto de dispositivos Android experimente un consumo acelerado de batería.
Hemos puesto en marcha una solución poco después de conocer el problema, y los usuarios afectados deberían ver que sus dispositivos vuelven a funcionar con normalidad inmediatamente. Esta corrección no requiere una actualización de la aplicación», indicaron.


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Chaco7 días ago
Llevó su auto al mecánico y no tuvo más respuestas: lo encontraron días después sin ruedas
- Actualidad3 días ago
Poceada Chaqueña: un jubilado y una empleada pública compartieron el premio de $75 millones
- Nacionales3 días ago
Una beba de tres meses murió en un trágico accidente: iba con su familia en una camioneta que volcó en la ruta
- Nacionales3 días ago
Una mujer mató de dos puñaladas a su pareja porque le quitó el celular: “Me voy a hacer cargo de lo que hice”
- Nacionales6 días ago
Su novia lo engañó, dejó su trabajo de modelo y se hizo “bicivagabundo”: viene al país pedaleando desde México
- Chaco4 días ago
Duro choque entre un Chevrolet y un acoplado terminó con dos personas trasladadas al hospital
- Charata3 días ago
Robó 10 mil pesos de un maxikiosco, pero quedó grabado en las cámaras de seguridad