Chaco
Peppo: “Paraguay ofrece muchas oportunidades para la producción chaqueña”
El embajador, Domingo Peppo, analizó las posibilidades de exportación ganadera con representantes de la Sociedad Rural del Chaco


El embajador argentino en el país vecino analizó el escenario actual con representantes de la Sociedad Rural y apuntó que “la ganadería paraguaya está creciendo en base a la genética argentina”. En el plano político, consideró que «el país va a salir adelante, de la mano del presidente Alberto Fernández».
Luego de protagonizar una reunión con el presidente de la Sociedad Rural de Resistencia, Marcos Pastori, y representantes de la entidad, el embajador de Argentina en Paraguay, Oscar Domingo Peppo aseguró que “Paraguay ofrece muchas oportunidades para la producción ganadera chaqueña, por lo que tenemos que fortalecer los vínculos entre ambos países, pero en particular con las provincias del norte». «La ganadería en Paraguay está en proceso de fuerte crecimiento y de exportación al mundo, con base genética y todo lo que hace a la actividad muy vinculadas a la Argentina y esto permite incrementar oportunidades», analizó en declaraciones a Radio Provincia.
El exmandatario provincial consideró que existe un escenario fértil para exportar no sólo del «know How» ganadero sino toda la industria vinculada a la actividad, pero fundamentalmente llevar carne. «Como gobernador, hemos trabajado mucho como para tener un frigorífico exportador pero debemos continuar porque tenemos una cuenca productiva de entre 8000 y 12000 cabezas que podríamos aprovechar para exportar a Paraguay que está demandando carne de calidad», apreció.
Peppo recordó que la provincia potenció su producción agropecuaria en todos los sentidos, no sólo en bovinos sino también en caprinos y otros animales; pero sobre todo en animales de calidad que están siendo demandados por el mundo. «La visión que tenemos se basa en que esta expansión de la producción en la región tiene que tener al Paraguay como destino de las exportaciones para que cada vez más productos argentinos estén presentes es este país vecino», aseguró.
Escenario nacional
El embajador analizó además la coyuntura política nacional y provincial, en medio del «debate», en términos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se está dando al interior del Frente de Todos y repercute en el devenir de la gestión del presidente Alberto Fernández. «La política en Argentina nunca fue tranquila, siempre estamos en serruchos en los cuales sube y baja la temperatura de los debates, y eso tiene que ver con muchos factores», consideró.
En ese contexto, marcó que tenemos un Gobierno Nacional y un presidente que «está llevando adelante y resolviendo situaciones desventajosas generadas durante los últimos años, durante la gestión de la oposición». «A los problemas estructurales, se sumó la pandemia y tras cartón la guerra entre Rusia y Ucrania; todo esto decantó en inflación alta, que es el enemigo a vencer ante una economía creciente», subrayó.
El embajador aseguró que «el presidente está ocupado en estos temas, y aparecen situaciones en el plano político, con una oposición que tiene una visión del Estado muy distinta, que privilegia a los sectores del poder concentrado». «El país va a salir adelante, el presidente Alberto Fernández tiene la energía para trabajar en este sentido», aseguró.
Chaco
Diputados buscarán aprobar la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar


La Cámara de Diputados sesionará hoy para abordar un temario de consenso entre el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), que tendrá como proyectos centrales el fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe para dotar de mejores herramientas contra el crimen organizado y el narcotráfico, y la creación del monotributo para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico.
El plenario legislativo convocado para las 11- que se extendería unas diez horas- también tratará el proyecto de reforma de la Ley de Sangre y la iniciativa por la cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.
La sesión acordada entre el oficialismo y la principal bancada opositora fue el resultado de las conversaciones entre la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau (FdT); el jefe del bloque del oficialismo, Germán Martínez, y la secretaria parlamentaria, Paula Penacca (FdT), con los principales líderes de JxC: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Juan Manuel López (CC), informaron fuentes parlamentarias.
Esas conversaciones sucedieron luego de que JxC modificara su estrategia de boicotear la actividad parlamentaria en rechazo al juicio político a la Corte Suprema de Justicia impulsado por el oficialismo, que se encuentra en la etapa de acumulación de pruebas con la citación de testigos.
La sesión también fue acordada con los denominados "bloques del medio", que siempre hacen equilibrio entre las dos principales fuerzas políticas: el interbloque de Provincias Unidas y el Interbloque Federal -que preside Alejandro "Topo" Rodríguez- integrado por socialistas, Identidad Bonaerense y Córdoba Federal.
Previo a la sesión, a las 10, se realizará la reunión de Labor Parlamentaria encabezada por Moreau, donde se terminarán de discutir algunos aspectos organizativos, como el tiempo que tendrán para las discusiones políticas donde siempre se plantean cuestiones de privilegio y apartamiento de reglamento.
La bancada de JxC anticipó que pedirá la derogación de los DNU del Gobierno sobre canje de deuda de los bonos en dólares, donde se encuentra la cartera de bonos que forma parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses.
Pero en forma independiente del tramo que se destinará a las discusiones, en la primera sesión del período ordinario del año se podrá aprobar un conjunto de iniciativas que tienen un alto consenso, aunque existan algunas diferencias sobre el monotributo tecnológico.
El plenario tratará en primer término el proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Penal Federal en la provincia de Santa Fe para instituir el sistema acusatorio y así acelerar las causas contra el narcotráfico en medio de la ola de violencia.
Se prevé que se votará con un contundente respaldo porque el dictamen en las tres comisiones obtuvo el apoyo del FdT, JxC, Provincias Unidas e Interbloque Federal.
Se trata de un proyecto presentado por el legislador del FdT Roberto Mirabella, respaldado por los diputados santafesinos del oficialismo y de la oposición.
La iniciativa busca crear 27 fiscalías federales, 15 de ellas en Rosario; nueve defensorías y seis juzgados federales, así como seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión.
Uno de los puntos esenciales del proyecto plantea que "quienes sean titulares de las Fiscalías Federales ante los Juzgados, Cámaras y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, podrán desempeñarse simultáneamente ante los jueces con función de garantía, revisión, de juicio y ejecución del Distrito fiscal correspondiente a su asiento".
De acuerdo con la Oficina de Presupuesto, "el impacto fiscal de la propuesta legislativa es de $1.106 millones anuales, aproximadamente".
"El proyecto propone la creación de 50 cargos, 36 en el Ministerio Público y 14 en el Poder Judicial, sin prever el detalle de las estructuras que los contienen", señala.
Según el organismo, las erogaciones en personal se estiman en "$1.564 millones, parcialmente compensadas por el ingreso de aportes y contribuciones a la Seguridad Social y el pago de Impuesto a las Ganancias que quedan en la Administración Nacional".
Además, la Cámara de Diputados debatirá el Régimen Simplificado y Régimen Cambiario para Pequeños Contribuyentes Tecnológicos, también conocido como Mono-Tech, para los profesionales que facturan sus servicios basados en el conocimiento y para quienes "participen en competencias de e-sports (nivel profesional)".
De esa manera, se busca evitar la informalidad de los trabajadores que desarrollan tareas para el exterior, así como aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación no registrados.
La medida incluye el beneficio cambiario de no liquidar las divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers (sean autónomos o pequeños grupos), indicaron desde la Secretaría de Economía del Conocimiento.
El proyecto del nuevo esquema tributario propone 3 categorías de ingresos anuales: hasta U$S10.000, hasta U$S20.000 y hasta U$S30.000.
Cada categoría se establece de acuerdo con el tope de ingresos y el monto integrado correspondiente a cada una de ellas que se abonará, incluye impuesto a las ganancias, obra social y aportes jubilatorios- y el monto a abonar se corresponde con las categorías establecidas en el Régimen D, F y H, precisaron.
Durante el plenario legislativo también se tratará el proyecto de reforma de la Ley de Sangre para incluir la obligación de informar a los donantes respecto del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), creado por la Ley 25.392.
De acuerdo al proyecto se consultará a los donantes sobre su voluntad de incorporarse al registro.
El proyecto fija que el Banco de Sangre es el ente técnico-administrativo integrado a establecimientos asistenciales oficiales o a entidades oficiales o privadas sin fines de lucro que tendrán como funciones el estudio, examen clínico, selección, clasificación de donantes y extracción de sangre; clasificación y control de sangre y sus componentes; y fraccionamiento de sangre para la obtención de componentes; y la conservación de sangre y sus componentes para la provisión según las necesidades.
Además se buscará convertir en ley el proyecto de ley por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Laguna El Palmar.
Fuente: Télam
Chaco
Capitanich lanzará las “Becas Chaco + i” para estudiantes universitarios avanzados


Este miércoles a las 8.15 desde el Salón de la Reforma de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, el gobernador Jorge Capitanich lanzará las “Becas Chaco +i”, destinadas a estudiantes de carreras de grado consideradas estratégicas, con el objetivo de impulsar el desarrollo de futuros investigadores y tecnólogos en la provincia.
Impulsado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), este programa destinará hasta 50 becas a estudiantes universitarios avanzados que estén interesados en tener su primera experiencia en ciencia y tecnología, con el fin de generar y acompañar las trayectorias científicas y tecnológicas de estudiantes.
Las y los becarios se sumarán a las instituciones científico tecnológicas con asiento en la provincia del Chaco, guiados por un docente/investigador tutor/a que los/as acompañará no sólo en el diseño y ejecución de su Plan de Trabajo; sino en el proceso integral de formación en competencias científicas.
Becas Chaco + i
Esta iniciativa del ICCTI consiste en el otorgamiento de becas para alumnos de grado con el fin de generar y acompañar las trayectorias científicas de estudiantes de carreras estratégicas, para el desarrollo de la provincia.
Podrán acceder aquellas personas que, al momento de la postulación, sean estudiantes avanzados (con más del 50% de materias aprobadas), de una carrera universitaria de grado, cuenten con un promedio de al menos seis (6) puntos (inclusive aplazos) y que se inserten en proyectos ejecutados por las instituciones científico tecnológicas con asiento en la provincia del Chaco. La beca tendrá una duración inicial de 12 meses.
Para más información sobre el ICCTI, las personas interesadas pueden ingresar al sitio web: iccti.chaco.gob.ar; o a las redes sociales: Facebook: @ICCTIChaco, Instagram: @icctichaco; Twitter: @icctichaco, Linkedin: https://www.linkedin.com/company/74351988/.
Chaco
Con nuevas ofertas educativas e incrementos en montos, presentaron el programa Renta Mínima Progresiva


Esta mañana, en el Polo Socio Productivo de Resistencia (Juan Domingo Perón 2398) el gobernador Jorge Milton Capitanich y la ministra de Desarrollo Social presentaron el Programa Renta Mínima Progresiva, con nuevas ofertas educativas e incrementos en los montos. Este programa fomenta el proceso de inclusión, otorgando un aporte económico a personas que se encuentren en vulnerabilidad y que estudien, desarrollen actividades socio productivas, comunitarias o laborales y garanticen la continuidad educativa de sus hijos e hijas.
En este sentido, el gobernador Capitanich anunció la recomposición de los montos del Programa, “en el caso de los titulares que estudian pasarán de $12.400 en el mes de abril a $18.600 en el mes de mayo; para los titulares que estudian y trabajan el monto irá de $16.300 en abril a $24.500 en mayo”.
“Este programa implica una cobertura de cerca de 30.000 personas y permite garantizar terminalidad educativa en primaria y en secundaria, tener la garantía del certificado de escolarización, lograr la vacunación de las 19 vacunas obligatorias, y el programa de Asignación Universal Deportiva”, manifestó Capitanich.
Así también destacó: “Es una política innovadora en materia de desarrollo social, que estimula la promoción humana, que promueve el desarrollo de las habilidades de las personas y un mecanismo por el cual la cobertura del sistema de seguridad social desemboca en una persona trabajadora, lo cual dignifica la vida humana”.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, María Pia Chiacchio Cavana detalló las nuevas ofertas educativas. En primer lugar se refirió a la economía del conocimiento, con “503 inscriptos e inscriptas de nuestros barrios populares que hoy comienzan a incursionar en una nueva rama”. Además, la “economía de oficios ofrece 20 cursos de formación profesional que desde hoy estarán habilitados: “Esta línea cuenta con 4.133 personas inscriptas que comenzarán en el mes de abril”, especificó la ministra.
Por otra parte, mencionó la economía del cuidado que ofrecerá cursos de Formación Profesional y/o Diplomatura Universitaria en Cuidados Gerontológicos; Cuidados de NNA; Cuidados de Personas con Discapacidad; Cuidados Paliativos y cuenta con 877 personas inscriptas. Otra de las ofertas es el Plan FINES para la finalización de estudios primarios o secundarios, al cual se inscribieron 9.934 personas entre RMP y Potenciar Trabajo.
“Garantizar que las personas puedan estudiar y que se puedan formar, a su vez va a mejorar las condiciones de empleabilidad”, expresó Chiacchio Cavana y remarcó la promoción del autoempleo. “Hoy, se encuentran registrados 13.500 emprendedores, de los cuales 4.570 son titulares de Renta Mínima Progresiva; se han inscripto 10.300 personas al monotributo social u otras categorías”, agregó.
Así también destacó el trabajo cooperativo o asociativo por el cual “muchos de quienes están hoy acá están construyendo soluciones habitacionales, la limpieza de sus barrios, un trabajo social,comunitario sus merenderos, en sus comedores, y eso nos permite tener registradas más de 7.650 titulares del Programa, se vinculan al trabajo de esta forma”.
Finalmente, se refirió al programa “Más Empleo Chaco”, como “uno de los más importantes”. “Este acompañamiento no puede durar siempre, es un empujón para acompañar a quien está atravesando una situación económica y social compleja, dando herramientas para que a partir de ahí pueda buscar un empleo privado formal, tener mayores ingresos”, concluyó.
Testimonios de personas beneficiarias
En la ocasión, Faustina, titular de la Renta Mínima Progresiva, brindó su testimonio y expresó “estudié, me capacité y me recibi de acompañante terapeutica”. “Hoy trabajo en la Fundación Por una inocencia eterna, acompañando a la familia que se encuentra en el merendero y en unos meses voy a comenzar a estudiar peluquería”, manifestó.
Asimismo, Marcela Ramírez, también beneficiaria del programa, aseguró que la RMP la “ayudó a cursar sus estudios de operaria de máquinas”. “Hoy soy emprendedora y me sigo capacitando”, contó.
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales7 días ago
El último y desesperado pedido de auxilio del camionero asesinado en el Chaco
- Policiales3 días ago
Detuvieron a uno de los supuestos participes en el crimen del camionero
- Policiales6 días ago
Triple accidente de tránsito sobre Ruta 11 con dos heridos en zona de Margarita Belén
- Policiales7 días ago
Con una caravana, recibieron el cuerpo del camionero Fernando Francovich
- Sociedad3 días ago
Sorteo del Quini 6: los resultados de este domingo
- Policiales7 días ago
Gendarmería secuestró más de $ 31 millones que eran transportados en encomienda
- Nacionales6 días ago
Un hombre mató a su hermano durante una pelea familiar en Neuquén y confesó el crimen para no ir a juicio