La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, con el voto positivo de las doctoras Patricia García y Rocío Alcalá, confirmó el resolutorio del juez federal 2, doctor Ricardo Alcides Mianovich, el cual en su oportunidad resolvió rechazar el planteo del fiscal Patricio Sabadini respecto a la solicitud de ampliación del requerimiento de instrucción de Ricardo Andrés Romero (exjefe del Departamento de Rezagos de Casa de Gobierno) y de Juan José Rojas (exjefe de Registraciones del Departamento de Registración Patrimonial) por los “delitos de asociación ilícita, incumplimiento de los deberes de funcionario público y defraudación contra la administración pública”.
A través de diversas declaraciones periodísticas, el fiscal federal sostenía que ambas personas habrían sido parte de una organización orientada a lograr un número indeterminado de casos de transferencia de automotores y motovehículos que integraban el patrimonio del Estado provincial. Ahora, su apelación fue denegada por la Cámara de Apelaciones ante “la falta de presentación del memorial sustantivo, en contrariedad a lo determinado en el artículo 454, segundo párrafo, del ordenamiento procesal”, según pudo averiguar Agencia FOCO. Tales circunstancias, permiten persuadir que ambas personas, al menos por el momento no quedarían sujetas a la causa.
Foto Archivo juez federal 2 de Resistencia, Ricardo Mianovich.
Este martes se presenta, en la ciudad de Resistencia y alrededores, con cielo ligeramente nublado, viento del sur rotando al suroeste, y una temperatura estimada en 5 grados de mínima y 16 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana, en tanto, se prevé una jornada con condiciones meteorológicas similares y una temperatura que se mantendrá entre 5 y 16 grados.
El jueves, se anuncia cielo parcialmente nublado y una temperatura de 5 grados de mínima y 17 de máxima.
El encuentro se organizó en respuesta a las solicitudes de la comunidad del barrio Toba de esa localidad. Se definió organizar una mesa de trabajo para coordinar el cumplimiento de compromisos y garantizar derechos.
Ante el pedido de vecinas y vecinos del Barrio Toba en la localidad de General San Martín, funcionarios y funcionarias provinciales viajaron a la localidad para participar de una reunión con la comunidad. El encuentro, realizado este lunes, tuvo como objetivo delinear una agenda de trabajo para garantizar derechos en materia de seguridad, educación, infraestructura, salud y prevención de adicciones, entre otros temas.
Vecinas y vecinos, directivos de la escuela, maestros y organizaciones sociales plantearon sus preocupaciones durante la reunión, en la que participaron el ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo; la ministra de Seguridad, Gloria Zalazar; el ministro de Educación, Aldo Lineras; el diputado nacional, Aldo Leiva; y el intendente de San Martin, Mauro Leiva.
En materia de seguridad, se articulará con la Policía del Chaco y la comunidad a través de los foros vecinales, con el objetivo de prevenir delitos de robos y hurtos, provocados en algunos casos por grupos, como así también daños a la infraestructura educativa y comunitaria del barrio.
En cuanto a educación, se avanzará en la refacción de la escuela del barrio para cumplir con las horas de clase correspondientes, y se articulará con la comunidad religiosa para la planificación de actividades recreativas, educativas y de participación comunitaria, con especial énfasis en la prevención del consumo problemático de sustancias.
Frente a esta situación se realizó un documento que deja establecidos los distintos puntos trabajados en la reunión, buscando garantizar la seguridad de la comunidad y el acceso a derechos
Compromiso provincial
“Hemos iniciado el camino de encontrarnos y dialogar. La forma de solucionar los problemas tiene que ser a partir de acuerdos y consensos, trazando un camino entre todos y todas”, remarcó Gloria Zalazar.
El ministro de Gobierno subrayó durante el encuentro la necesidad de “que los chicos estén en las escuelas, que haya un centro de salud para atenderse y que la policía cumpla el rol que debe cumplir. Para esto debemos ponernos de acuerdo y avanzar en estas cuestiones. Es necesario reconocer un problema para abordarlo, y así estar un poco más cerca de la solución”
A su vez el ministro de Educación, Aldo Lineras, remarcó que se trabajará para garantizar ”el derecho social a la educación, para que ningún niño o niña pierda un día más de clases por causa de la inseguridad. Esto no depende solo de la policía, necesitamos pensar una estrategia de seguridad con el compromiso de la comunidad”.
La fe católica rendirá tributo este domingo 22 de mayo a Santa Rita de Casia, y como es tradición en el Chaco, la misa central de la Iglesia se llevará a cabo en la parroquia San José de Puerto Tirol.
Las actividades, según informaron desde la parroquia San Fernando y Santo Cura Brochero comenzarán el sábado 21 de mayo a las 23 con el Rosario por la Vida.
Luego, el domingo 22 a la hora cero se realizará la misa por la vida; a las 7, la misa por los peregrinos; y a las 9, la misa por los ancianos y enfermos.
Ya en la tarde, a las 15.30 tendrá lugar la procesión por las calles del pueblo; a las 17.30, la misa por las familias; a las 18.30, la misa por los jóvenes; y a las 20, la misa por el pueblo.
“Santa Rita, ayúdanos a ser una iglesia en camino de escucha, diálogo y encuentro”, es el lema elegido para guiar las acciones festivas.
Asimismo, el gobierno provincial acompaña la actividad declarada de interés provincial a través del decreto 789/2022.
Desde el municipio de Puerto Tiroll habían manifestado el último 10 de mayo, que se trabajaba con diferentes sectores para asegurar las condiciones para la realización del evento y recibir cerca de 100.000 peregrinas y peregrinos de todo el país.
La Policía del Chaco y la comisaría de la localidad realizarán controles para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos y peregrinos que arribarán a la celebración.