Sociedad
El domingo a la noche podrá observarse una «luna de sangre» por un eclipse total


El eclipse total de luna que se registrará entre la noche del domingo y la madrugada del lunes permitirá ver toda la superficie del satélite de color rojizo, de allí la denominación popular de «luna de sangre», y será el último evento astronómico de este tipo que podrá observarse bien desde el Hemisferio Sur en lo que resta del año.
Este eclipse se produce cuando la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol y bloquea la luz que éste último irradia generando un cono de sombra que, según el ángulo en el que se encuentran los cuerpos puede ser más o menos «densa» y se generan dos sectores: la umbra y la penumbra.
Gabriel Brichetto Orquera, licenciado en física y docente de la Asociación Amigos de la Astronomía de Parque Centenario, explicó en diálogo con Télam que «como el Sol es más grande que la Tierra, ésta no puede bloquear por completo las proyecciones de luz, por eso no es que la dejamos de ver».
«La luz que llega a la Luna lo hace con un fenómeno análogo de refracción en la atmósfera que hace que se proyecte un color rojizo», precisó el especialista y detalló que «esto mismo sucede con el Sol durante el amanecer o atardecer y por eso lo vemos rojizo o naranja».
Es por este fenómeno que popularmente se conoce al eclipse total de Luna como «Luna de sangre» y el último evento astronómico de este tipo ocurrido el pasado 26 de mayo de 2021 fue denominado como «superluna» porque además el satélite natural se encontraba más cerca de la Tierra.
Sin embargo, el especialista advirtió que todos estos «son términos que sirven como disparadores para que la gente empiece a mirar el cielo. No es un térmico astronómico o científico, el tamaño de la Luna anterior tenía una diferencia mínima con el de esta, no es algo apreciable en la observación».
En este sentido, destacó que «hay más interés en la población respecto de lo que pasa en el cielo, aunque pandemia de por medio es difícil medirlo, se nota que hay más difusión en los medios y la gente se acerca a lugares especializados, el hecho de que la tecnología nos permita seguir un eclipse por streaming que desde acá no se puede ver también ayuda mucho».
El evento del próximo domingo despierta expectativas entre los aficionados a la astronomía ya que será el último fenómeno de este tipo que puede observarse bien desde el Hemisferio Sur, y si bien se espera un eclipse parcial de Sol para octubre sólo se podrá ver en gran parte de Europa, el noreste de África y Asia occidental y el 8 de noviembre ocurrirá otro, de Luna visible en Asia, Australia, el Pacífico y parte de América.
Este año tendremos cuatro eclipses y esto es porque «hay temporadas de eclipses, que es el tiempo que la Luna atraviesa la eclíptica -la trayectoria aparente del Sol en el cielo- y eso pasa más o menos cada seis meses», explicó Brichetto Orquera.
Además, advirtió que «depende de la fase de la Luna, el tipo de eclipse que se produce ya que si está en Luna nueva será de Sol y si se encuentra llena será de Luna ya que está ´del otro lado del Sol».
«Como el ciclo lunar dura 28 días se pueden dar hasta tres eventos en cada temporada de eclipse, este año tendremos cuatro, dos en cada temporada», detalló el especialista que a los 14 años se acercó al observatorio de Parque Centenario y se fascinó por el cielo y la astronomía, lo que lo llevó a formarse en Física al concluir sus estudios secundarios.
El eclipse de Luna del próximo domingo comenzará a las 1:33 UTC (Universal Time Coordinated), es decir, 22:33 hora argentina.
En ese momento «la luna entra en la penumbra que es la parte de la sombra más ´difusa´ y luego, una hora más tarde comenzará a entrar en la umbra, que es la parte de sombre más ´densa´ y a las 00:33 estará en la plenitud», relató Brichetto Orquera.
«Esa fase del eclipse durará más o menos una hora y media, por eso lo asombroso del evento, comparándolo con el de sol, en el que la parte más intensa dura apenas unos minutos», apuntó el docente, que convocó a quienes deseen presenciar el evento al observatorio ubicado en Patricias Argentinas 550, en el porteño Parque Centenario.
Esta vez, el eclipse lunar será visible en todo el territorio argentino, dependiendo de la nubosidad en el cielo.
Según un mapa compartido por la NASA, también podrá observarse de forma completa desde Sudamérica, Centroamérica y la costa este de Estados Unidos y de manera parcial en África y Europa; y no se podrá apreciar en Medio Oriente, la India, Asia y Oceanía
Fuente: Télam
Sociedad
Hicieron entrega de 53 nuevas pensiones no contributivas en el Sum del Paseo del Sol de Charata


Hoy jueves, se hicieron entrega de 53 nuevas pensiones no contributivas en el Sum del Paseo del Sol. La Intendente Alejandra Campos acompañó junto a Marcelo Vitti, responsable de ANSES.
También el titular del Concejo Municipal Charata Alberto Vasallo y su par Mirta González, el Secretario de Acción Social Municipio de Charata Mario Di Benedetto y funcionarios.
La jefa comunal celebró que se otorguen estos beneficios que asisten a familias vulnerables y destacó el acompañamiento de los diferentes organismos que intervienen para completar cada uno de estos trámites.
Hicieron entrega de 53 nuevas pensiones no contributivas en el Sum del Paseo del Sol de Charata
Sociedad
Feriados de abril de 2023: los días no laborables y fines de semana largos


El mes de abril cuenta con diversos feriados y días no laborables y acá te los contamos.
El mes de abril del 2023 cuenta con diversos feriados y días no laborables por el Día del Veterano y Pascuas, así como para la comunidad judía también por la celebración de Pesaj. Acá, te contamos cuando son.
Feriados de abril de 2023: los días no laborables y fines de semana largos
- 2 de abril: es feriado por el Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas, establecido a través de la Ley 25.370 en el año 2000 cae en día domingo, y al ser inamovible no habilitará a un fin de semana largo.
- 6 de abril: es Jueves Santo y fue declarado día no laborable.
- 7 de abril: es Viernes Santo y fue declarado feriado.
Por ende, el fin de semana largo será del jueves 6 de abril al domingo 9 de abril.
Por otra parte, la comunidad judía conmemora Pesaj, festividad que comienza con la puesta del sol del miércoles 5 de abril y culmina al anochecer de jueves 13 de abril. En dichas fechas no está permitido trabajar el 6, 7, 12 y 13, mientras que si está permitido trabajar solo los días 9 y 11 pero con algunas restricciones.


Feriados de abril 2023: cómo se cobra si se trabaja
Si un empleado o empleada presta sus servicios durante un día feriado, deberá cobrar el doble de lo que recibe por una jornada habitual. Por su parte, los días no laborales, el empleador tiene la opción de elegir si se trabaja o no: si decide hacerlo, el empleado recibe su salario simple.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
Sociedad
Sorteo del Quini 6: los resultados de este miércoles


El Quini 6, en su edición 3047, puso en juego este miércoles 29 de marzo más de 400 millones de pesos, con más de un millón de apuestas en todo el territorio nacional buscando ganadores con los seis aciertos que se hagan millonarios.
En el sorteo Tradicional del Quini 6, hubo en juego más de 99 millones de pesos. Salieron los números 03, 26, 31, 38, 44 y 45. En esta oportunidad el pozo quedó vacante.
En la modalidad Segunda Vuelta del Quini 6 hubo un pozo en juego más de 99 millones de pesos. Salieron los números 04, 15, 29, 32, 37 y 42. En esta oportunidad, el pozo también quedó vacante.
En la modalidad Revancha del Quini 6, se pusieron en juego más de 251 millones de pesos y salieron los números 04, 24, 25, 26, 38 y 43. En esta oportunidad, el pozo quedó vacante.
En el sorteo del Siempre Sale del Quini 6, hubo en juego más de 30 millones de pesos y los números favorecidos fueron 03, 27, 29, 31, 36 y 40. Hubo 13 ganadores, cada uno se llevó más de dos millones de pesos.
El próximo sorteo del Quini 6 pondrá en juego más de 600 millones de pesos en premios buscando ganadores que puedan cambiar su vida.
Quini 6 del domingo
El Quini 6, en su edición 3046, puso en juego este domingo 26 de marzo más de 400 millones de pesos, con más de un millón de apuestas en todo el territorio nacional buscando ganadores con los seis aciertos que se hagan millonarios.
En el sorteo Tradicional del Quini 6, hubo en juego más de 86 millones de pesos. Salieron los números 19, 18, 38, 06, 02 y 09. En esta oportunidad el pozo quedó vacante.
En la modalidad Segunda Vuelta del Quini 6 hubo un pozo en juego más de 86 millones de pesos. Salieron los números 11, 24, 06, 28, 37 y 16. En esta oportunidad, el pozo también quedó vacante.
En la modalidad Revancha del Quini 6, se pusieron en juego más de 200 millones de pesos y salieron los números 13, 33, 17, 25, 10 y 03. En esta oportunidad, el pozo quedó vacante.
En el sorteo del Siempre Sale del Quini 6, hubo en juego más de 37 millones de pesos y los números favorecidos fueron 31, 16, 09, 13, 00 y 15. Hubo 24 ganadores, cada uno se llevó más de un millón de pesos.
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Policiales3 días ago
Detuvieron a uno de los supuestos participes en el crimen del camionero
- Sociedad4 días ago
Sorteo del Quini 6: los resultados de este domingo
- Policiales6 días ago
Triple accidente de tránsito sobre Ruta 11 con dos heridos en zona de Margarita Belén
- Policiales7 días ago
Gendarmería secuestró más de $ 31 millones que eran transportados en encomienda
- Policiales2 días ago
Gendarmería Nacional llegó a Charata casi de sorpresa y realizó varios allanamientos
- Nacionales7 días ago
Un hombre mató a su hermano durante una pelea familiar en Neuquén y confesó el crimen para no ir a juicio
- Policiales6 días ago
Crimen del camionero: se realizaron varios allanamientos y detuvieron a dos personas