Cabe recordar que el pasado 19 de abril la Secretaría de Energía extendió hasta fin de año la «asistencia económica transitoria» que se otorga a las empresas de la cadena de gas en garrafas, a través de la resolución 271/2022.
Esta asistencia es para aquellas empresas que se encuentran en el Registro Nacional de la Industria del Gas Licuado de Petróleo, la cual se confeccionó en 2021, con el objetivo de solventar los precios máximos de referencia del sector.
Asimismo, se modificó el criterio de selección de los beneficiarios de la asistencia económica, cuando el destino sea otro del de venta a distribuidores de envases de hasta 45 kilos, que pasará a ser un porcentaje en vez de una suma fija.
En consecuencia, la asistencia económica transitoria seguirá siendo el equivalente al 20% de la facturación en concepto de venta de GLP (neto de impuestos) que facturen mensualmente las empresas. En cuanto al aporte cuando el destino fuese otro del de venta a distribuidores en envases de hasta 45 kilos, la modificación establece que «las empresas fraccionadoras podrán solicitar un reconocimiento del 20% del Precio Máximo de Referencia vigente de venta de Fraccionadores a Distribuidores por cada tonelada facturada».
En lo que va de 2022 se aprobaron asistencias económicas transitorias a distribuidoras, fraccionadoras y productoras de GLO por un total de $ 2,69 billones.
Programa Hogar
Se trata del beneficio que, a través de ANSES, reciben miles de personas de distintos programas sociales y prestaciones, con el fin de acceder a un subsidio para la compra a menor precio de garrafas de gas para uso comunitario y hogareño.
En la actualidad el Programa Hogar consiste en un monto mensual de $ 496,8 que cubre parte del precio de la garrafa de 10 kilogramos. Se deposita a través de la gestión de ANSES, quien releva los datos de aquellas personas que piden el beneficio.
Como referencia, el precio de venta al público de la garrafa de 10 kilos en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, es de $ 607,42 y $ 618,73, con lo que el subsidio cubre 81,79% y 80,29% de su valor, respectivamente.
El Programa Hogar fue creado mediante el decreto 470 del 30 de marzo de 2015, y su financiamiento se estableció a través del fondo fiduciario para atender las necesidades de GLP de sectores de bajos recursos y para la expansión de redes de gas natural, que había sido establecido diez años antes con la Ley 26.020.