Connect with us

Chaco

Capitanich llegó a San Luis y fue condecorado con la llave de una localidad: “Agradezco este cálido recibimiento”

Publicado

on

Capitanich llegó a San Luis y fue condecorado con la llave de una localidad: “Agradezco este cálido recibimiento”

En Villa Mercedes, el intendente entregó la llave de la ciudad al gobernador Capitanich tras su arribo. (Foto: Twitter)

El gobernador ya se encuentra en la provincia de San Luis, precisamente en la localidad de Villa Mercedes, donde fue recibido gratamente por el intendente comunal con una sorpresa inesperada.

“Llegamos a Villa Mercedes, en #SanLuis, donde nos recibió muy amablemente su intendente, Maximiliano Frontera, y me entregó las llaves de la ciudad. ¡Muy agradecido y honrado por este cálido recibimiento!”, contó el gobernador desde su cuenta personal.

Más allá del dato de color, el gobernador cuenta con una amplia agenda de gestiones en tierras sanluiseñas, donde el foco principal pasará por la firma, junto al gobernador Adolfo Rodríguez Saá, de una adenda al acuerdo de cooperación técnica e institucional que vincula a ambas provincias para la restauración de la cuenca “El Morro”.

Esta ampliación del acuerdo firmado en marzo de 2021 permitirá continuar con la forestación de la zona, con una nueva planificación con más especies arbóreas nativas y tutores para la época juvenil de los árboles a implantarse.

En un intercambio de especies, Chaco proyecta la entrega de 300.000 ejemplares “Aguaribay” para agosto-septiembre, y 100.000 de “Algarrobo Negro”, 100.000 de “Algarrobo Alpataco” y 100.000 de “Acacia” que viajarán en el período marzo-abril 2023. Todo esto será producido en el vivero forestal.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Chaco

Eli Cuesta recibió el apoyo del Sindicato de Encargados de Edificios de Resistencia

Publicado

on

Eli Cuesta recibió el apoyo del Sindicato de Encargados de Edificios de Resistencia

Con la premisa de llevar su propuesta electoral a todos los sectores que componen la sociedad, la candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, se reunió con integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio y Horizontal (Suteryh). La aspirante a jefa comunal acercó sus propuestas y resaltó la importancia de apoyar a los trabajadores del sector.
“Tenemos el objetivo de poner a la gente en el centro de todas las políticas que vamos a llevar adelante, por eso escuchamos y dialogamos con cada sector expresando nuestro modelo de ciudad”, manifestó.

Asimismo, Cuesta remarcó la necesidad de trabajar en conjunto con los encargados de edificios para lograr el ordenamiento de la ciudad y mejorar la calidad de vida de las y los vecinos que habitan estos inmuebles. “El trabajo que realizan los encargados de edificios es muy importante porque se encargan de la mantención, cuidado, limpieza y administración facilitando la vida de las personas que vivimos en estas edificaciones”, aseguró la candidata del CER

Por otra parte, llamó a recuperar la cultura del trabajo y articular políticas con el sector privado para generar más oportunidades. “Más allá de las tareas obligatorias que debe realizar un gobierno municipal, creo que nos debemos ocupar de recuperar los principios y valores, cortar con los intermediarios de los planes sociales, los piquetes y trabajar con el sector privado para generar más oportunidades laborales”, aseveró.

Una mujer que se ocupe de las y los resistencianos

El secretario general del Suteryh, Reinaldo Fernández, destacó la visita de la futura intendenta de Resistencia a la sede gremial, “que es la casa de los trabajadores de edificios, tenemos muchas cosas para plantear y mucho trabajo por hacer, por lo que agradecemos que Cuesta se acerque y dialogue con nosotros”. Asimismo, recordó que vienen trabajando con la gestión municipal actual y “seguramente lo seguiremos haciendo con Eli, porque vemos en ella a una gran mujer y a una gran militante que continuará ocupándose de la ciudad en beneficio de todas y todos”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

El gobierno anunció las jornadas “Educar en Igualdad” que se realizarán la próxima semana en todas las escuelas de la provincia

Publicado

on

El gobierno anunció las jornadas “Educar en Igualdad” que se realizarán la próxima semana en todas las escuelas de la provincia

La vicegobernadora Analía Rach Quiroga anunció, este viernes junto al ministro de Educación Aldo Lineras y a la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez, la Jornada “Educar en Igualdad”, que se realizará del 5 al 9 de junio en todas las instituciones de todos los niveles y modalidades educativas. La iniciativa forma parte de la agenda de actividades por el 3 de junio, aniversario del surgimiento del Ni Una Menos.

Las jornadas abren un espacio para el reconocimiento, identificación, reflexión, debate y revisión de actitudes, saberes, valores y prácticas necesarias para prevenir y erradicar la violencia por razones de género. El objetivo es la construcción de una escuela que promueva el derecho a vivir una vida libre de violencias.

Aprovechamos esta fecha que nos interpela colectivamente para darle lugar a estas jornadas porque entendemos que las aulas son espacios propicios para que las y los estudiantes y sus familias conozcan los derechos que les deben ser garantizados y respetados”, abrió la mandataria.

Para ello destacó el trabajo que el equipo de Educación Sexual Integral (ESI) realiza con las infancias y niñeces. “Hablar de educación sexual integral es hablar de derechos, debemos asumir el compromiso colectivo que nos demanda este momento histórico para construir entre todos y todas una sociedad mejor, más justa, igualitaria, equitativa y libre de violencias, nos lo debemos a nosotras y nosotros, y a las futuras generaciones”, expresó.

En esa línea, Lineras ratificó la importancia de la ESI en todos los niveles, con su respectiva adecuación, para la erradicación de la violencia por razones de género. “Educar en Igualdad se da en el marco de una ley que promueve la erradicación de la violencia de género, este es un camino, un proceso de educación que en algún momento tendrá su resultado”, subrayó.

La subsecretaria de Educación Ludmila Pellegrini agregó que las jornadas se realizan en todos los establecimientos educativos de todos los niveles, “a través de materiales educativos junto a las familias, trabajando el respeto”.

Del anuncio, que se realizó en el Jardín de Infantes N° 253 de Resistencia, participaron la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; el director General de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros, Santiago Sánchez; la directora de Bienestar Educativo, Belén Godoy; la coordinadora del Gabinete del Ministerio de Educación, María Phipps; la diputada Nacional, Lucila Masin y la diputada provincial Mariela Quirós. Además del director del Nivel Secundario, Héctor Espinoza; la directora del Nivel Inicial, Maura Aubert; y las directoras del jardín anfitrión, Mariela López, y del Jardín N° 13 “Mariquita Sánchez de Thompson”, Graciela Paniagua.

 

Educar en Igualdad

La Ley Nacional N° 27.234 “Educar en Igualdad. Prevención y erradicación de la violencia de género”, establece las bases para que en todos los establecimientos educativos del país, públicos o privados, de nivel inicial, primario, secundario y terciario se realice la jornada Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.

Por calendario escolar se establece que las jornadas se lleven adelante del 5 al 9 de junio. Para ello, el Programa Provincial ESI enmarca esta fecha en el Día ESI del mes, enviando un documento pedagógico-didáctico con orientaciones a los establecimientos para que las comunidades educativas puedan trabajar.

El objetivo es proponer actividades en las aulas para problematizar las distintas violencias por motivos de género, reconocer y construir otras formas de ser varones y mujeres, identificar estereotipos, discriminaciones y violencias, promover la igualdad y la equidad de género, así como vínculos libres de violencias. Se trata también de brindar diferentes espacios para la escucha, habilitar a que puedan compartir distintas vivencias y que pueda circular la palabra.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Chaco

Polini respaldó a Marcelo Cabrera en Makallé: “Chaco tiene que cambiar para modificar su realidad”

Publicado

on

Polini respaldó a Marcelo Cabrera en Makallé: “Chaco tiene que cambiar para modificar su realidad”

En el marco de su visita a la comuna, el productor dugratense dialogó con vecinos, quienes les expresaron su acompañamiento de cara a las elecciones PASO del próximo 18 de junio.

En este contexto, Polini sintetizó que “vinimos a Makallé a saludar a Marcelo Cabrera, nuestro precandidato a intendente, en una reunión altamente satisfactoria con muchos militantes y vecinos de la ciudad, y con la finalidad de contarle no solo los sueños sino lo que pretendemos hacer en esta provincia a partir del 10 de diciembre con el acompañamiento de la ciudadanía. Chaco tiene que cambiar para modificar su realidad”, señaló.

Por su parte, el precandidato a intendente Marcelo Cabrera destacó el apoyo recibido por parte de Juan Carlos Polini, remarcando que “el desafío es prepararnos de la mejor manera para gobernar Makallé y la provincia, y ello lo debemos hacer escuchando los problemas de la gente”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.