Connect with us

Tecno

Crearon mini robots para tratar enfermedades cerebrales como Parkinson

Publicado

on

Crearon mini robots para tratar enfermedades cerebrales como Parkinson
Fotografía cedida por Bionaut Labs donde se muestra a escala con una moneda de un centavo de dólar un microrobot. EFE/Bionaut Labs

Desarrollaron micro robots de entre 100 nanómetros a apenas pocos milímetros preparados para tratar diferentes enfermedades del sistema nervioso central como el Parkinson o tumores cerebrales, como los gliomas.

Estos nanorobots, creados por la startup Bionaut Labs, están pensadas para ser inyectadas en el cuerpo del paciente e ir hasta la zona afectada, con el objetivo de llevar el medicamento para tratar la afección. También podrían ser empleados para realizar microcirugías.

El principal beneficio es que van a sitios de difícil acceso del cuerpo, y llevan la dosis justa, con la potencialidad de disminuir los efectos laterales que puede tener la administración de esos medicamentos de formas más tradicionales, según aseguran sus creadores. A su vez, podrían ser empleados para realizar intervenciones en zonas del cerebro donde la precisión es clave para evitar daños.

Los robots fueron pensados para administrar medicamento y a futuro realizar otras intervenciones
Los robots fueron pensados para administrar medicamento y a futuro realizar otras intervenciones

Por lo pronto ya se han hecho testeos en ovejas y cerdos. Se estima que las primeras pruebas en humanos se realizarán en dos años. De ser aprobada, los robots pueden ofrecer avances clave sobre tratamientos ya existentes para enfermedades cerebrales y otras afecciones también.

Estos micro robots terapéuticos se pueden diseñar a medida, con diferentes características y dimensiones, según el objetivo del tratamiento. Los dispositivos contienen piezas móviles que se gestionan de forma remota con un controlador magnético compacto, lo que les permite moverse, cortar tejido y liberar la medicación en el sitio indicado.

La empresa utiliza energía magnética para propulsar los robots, en lugar de técnicas ópticas o de ultrasonido. Bobinas magnéticas ubicadas fuera del cráneo del paciente se conectan a una computadora que puede maniobrar de forma remota el robot diminuto hacia la parte afectada del cerebro, antes de retirarlo por la misma vía.

El aparato entero es fácilmente transportable, a diferencia de un IRM (imagen por resonancia magnética), y usa entre 10 y 100 veces menos electricidad, según destacaron en una nota de AFP.

“La idea de un micro robot surgió mucho antes de que yo naciera”, dijo el cofundador y director ejecutivo Michael Shpigelmacher, en diálogo con ese medio. “Uno de los ejemplos más famosos es un libro de Isaac Asimov y una película llamada ‘Viaje fantástico’, donde un grupo de científicos se adentran al cerebro en una nave espacial miniaturizada, para tratar un coágulo”.

El robot se maneja a control remoto
El robot se maneja a control remoto

En una simulación realizada para mostrar la tecnología de este sistema, se vio cómo el robot seguía lentamente una trayectoria ya programada a través de un contenedor lleno de gel, que simulaba la densidad del cerebro humano.

Se vio cómo el robot, un cilindro metálico de pocos milímetros de largo, se acercaba a una bolsa llena de un líquido azul, que luego era perforada por el extremo puntiagudo del dispositivo a fin de que el líquido corriera.

De ese modo se probó cómo el robot podría usarse para perforar quistes llenos de fluidos dentro del cerebro cuando los ensayos clínicos inicien en dos años.

De ser exitoso, el proceso puede ser usado para tratar el síndrome de Dandy-Walker, una rara malformación cerebral que afecta a los niños según anticiparon sus creadores. Quienes lo padecen pueden experimentar quistes del tamaño de una pelota de golf, que se inflan y aumentan la presión en el cerebro, desatando una serie de condiciones neurológicas peligrosas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) concedió el año pasado a Bionaut Labs las aprobaciones que allanan el camino a ensayos clínicos para tratar el síndrome mencionado, así como los gliomas malignos.

En el último caso, los robots diminutos se usarán para inyectar drogas contra el cáncer directamente a tumores cerebrales en una suerte de golpe quirúrgico.

SEGUIR LEYENDO:

Elon Musk prepara robots con personalidades humanas
Un sistema de inteligencia artificial predijo el sexo de las personas con solo analizar sus ojos
Qué es Mastodon, la red social rival de Twitter

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Infobae)

Tecno

WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?

Publicado

on

WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?
Esta nueva función de la aplicación de mensajería cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trata.

WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Modo Control», que cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trata.

WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?

Si sos de usar mucho tiempo WhatsApp, probablemente busques una manera de disminuirlo, según tus preferencias, y por eso te explicamos cómo podes activar el “Modo Control” en tu celular:

  • Entra a la aplicación “Ajustes” desde tu móvil.
  • Desliza la pantalla hacia abajo y pulsa en “Bienestar digital y controles parentales”.
  • Entre las opciones, elige “Panel de control”.
  • Ahora, verás un apartado con diferentes aplicaciones.
  • Toca en WhatsApp para establecer un temporizador.
  • Una vez hecho esto, selecciona “Temporizador de aplicaciones”.
  • En esta parte podrás escoger el tiempo diario que quieres usar WhatsApp.
  • Finalmente, dale a “Aceptar” y listo.
WhatsApp

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Tecno

WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?

Publicado

on

WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?
Esta nueva función de la aplicación de mensajería cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trara.

WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Canales» que cambiará tu manera de comunicarte.

WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?

l cambio más reciente que ha llegado a la beta del app son los “canales”. Si no has escuchado de esta herramienta que lleva unas cuantas semanas en desarrollo, debes saber de que se trata de un newsletter o un panel de actualizaciones.

En otras palabras, los usuarios podrán crear un canal de actualziaciones de su vida y compartirlo con amigos y familiares. El medio WaBetainfo reportó que ya se encuentra disponible en WhatsApp beta para iOS 23.11.0.70.

WhatsApp

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Tecno

La aplicación que hay que desinstalar si o si para que no se arruine la batería de tu celular

Publicado

on

La aplicación que hay que desinstalar si o si para que no se arruine la batería de tu celular

Una aplicación que pertenece a Google podría estar dañando tu teléfono móvil, enterate cuál es.

Muchos de los usuarios que tienen celulares de la familia Google Pixel, poseen inconvenientes realcionados con un alto consumo de la batería y un sobrecalentamiento de la misma. Esto se debe a una actualización de una app de Google que empezó a liberarse la semana pasada. Desde Engadget señalaron que el fallo afectó a poseedores de dispositivos Pixel de distintas generaciones.

¿Cuál fue la respuesta de Google?

Ante esta situación con los usuarios, Google liberó una actualización dirigida a solventar el inconveniente. Además, a través de un comunicado señalaron:

«Un cambio reciente en el backend de Google App ha provocado involuntariamente que un subconjunto de dispositivos Android experimente un consumo acelerado de batería.

Hemos puesto en marcha una solución poco después de conocer el problema, y los usuarios afectados deberían ver que sus dispositivos vuelven a funcionar con normalidad inmediatamente. Esta corrección no requiere una actualización de la aplicación», indicaron.

La queja de un usuario de Google Pixel

 

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.