Tecno
Cómo detectar y prevenir el ciberacoso o cyberbullying


En América Latina siete de cada diez niños y adolescentes son víctimas de ciberacoso y uno de cada cinco jóvenes dejaron de asistir al colegio debido a que sufrían algún tipo de acoso en línea, según datos de Unicef.
El informe además reveló que el 71 % de los encuestados consideran que el acoso en internet se da principalmente en las redes sociales.
Es el acoso o intimidación por medio de tecnologías digitales. Se puede dar a través de cualquier plataforma o red social con el objetivo de atemorizar, humillar o amedrentar a otra persona.
En este contexto, es posible que el acosar difunda contenido privado, como fotos o videos de la víctima; o bien que le envíe a ésta mensajes con insultos o amenazas.
Tanto el acoso analógico como el virtual pueden generar daño en la psiquis de la persona. En el caso del cyberbullying, hay una huella digital que deja de manifiesto el maltrato y que puede usarse como prueba para realizar las denuncias pertinentes.
En el marco del Día Internacional en contra del Acoso Escolar o Bullying, establecido por dicha entidad, es importante concientizar sobre este riesgo y cómo prevenirlo.


Cómo detectar que un niño o niña es víctima de acoso, teniendo en cuenta las recomendaciones compartidas por el Ministerio TIC, de Colombia:
-Los cambios de humor son una de las principales señales de alarma. Cuando un niño es irritable, irascible o se siente triste sin razón alguna, puede estar siendo víctima de acoso.
-El aislamiento también es una alerta, cuando prefieren evitar a ciertas personas o manifiestan no querer ir al colegio, puede obedecer a un posible ataque, pues sus mismos compañeros de clase los pueden estar acosando a través de redes sociales o aplicaciones móviles y de mensajería.
-Alejarse de los juegos en línea y de los dispositivos móviles también puede indicar que el menor de edad no se siente cómodo o seguro al navegar en Internet y prefiere evitarlo.
Cómo prevenir el ciberacoso
El mayor Adrian Emid Vega, jefe del Centro Cibernético de la Policía Nacional de Colombia, afirma que algunas estrategias que pueden usar los padres y las madres para proteger a sus hijos son las siguientes:
-Instalar el computador en un lugar de tránsito visible y de fácil acceso para los adultos y así puedan supervisar las actividades de sus hijos en línea.
-Configurar las opciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, utilizar aplicaciones de control parental y permitir que usen las redes sociales de acuerdo a las edades para quienes están dirigidas.
-Es importante que los padres y las madres tengan un buen diálogo con sus hijos para alertar a tiempo cualquier situación de acoso y brindarles su apoyo.
–Los adultos mayores deben estar informados respecto de cómo se da el acoso en línea para poder anticiparse a cualquier situación.
-Hablar sobre acoso digital y medidas para combatirlo con los menores. Hay diferentes sitios que ofrecen herramientas educativas sobre este tema como Faro Digital, Unicef o Argentina Cibersegura, EnTiConfio del Ministerio TIC de Colombia o esta página del gobierno de México dedicada a concientizar sobre el ciberbullying.
-Denunciar el acoso o ciberacoso. La víctima puede hacer la denuncia en una fiscalía, estación de policía o la entidad correspondiente para tomar estos casos.
La denuncia contribuye a frenar el incremento de este tipo de situaciones que pueden ser tan nocivas tanto para menores como adultos. Es importante ejercer el uso responsable de las redes sociales y las diferentes plataformas digitales disponibles.
De acuerdo con un estudio realizado por la UNICEF en el 2021 a niños entre 11 y 17 años, la seguridad de los jóvenes en internet se vuelve cada vez más relevante debido a la hiperconectividad a la que están enfrentados niños, niñas y jóvenes, quienes se han enfrentado a riesgos mientras navegan en la web: 42 % ha recibido contenido ertótico/sexual, un 52% ha aceptado invitaciones de amistad de desconocidos y un 21% ha aceptado verse con estas personas que ha conocido en línea.
Esta iniciativa fue desarrollada por Movilizatorio, en compañía de Google y otras organizaciones, con el objetivo de dar a conocer una caja de herramientas para que, quienes toman decisiones comprendan la importancia de actuar frente a la navegación en la red desde una visión pedagógica y no prohibicionista.
De acuerdo con un estudio realizado por la UNICEF en el 2021 a niños entre 11 y 17 años, la seguridad de los jóvenes en internet se vuelve cada vez más relevante debido a la hiperconectividad a la que están enfrentados niños, niñas y jóvenes, quienes se han enfrentado a riesgos mientras navegan en la web: 42% ha recibido contenido ertótico/sexual, un 52% ha aceptado invitaciones de amistad de desconocidos y un 21% ha aceptado verse con estas personas que ha conocido en línea.
“Esta iniciativa ha logrado crear conciencia sobre la importancia de conocer y usar herramientas que fortalezcan el pensamiento crítico, la comunicación asertiva, el cuidado de la información personal, además de aprender programación de entornos digitales seguros y divertidos como juegos en línea, sin costo, a niños, niñas y jóvenes en todo el país”, aseguró Juliana Uribe, CEO de Movilizatorio, el laboratorio de transformación social que lidera el proyecto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(Infobae)
Tecno
WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?


WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Modo Control», que cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trata.
WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?
Si sos de usar mucho tiempo WhatsApp, probablemente busques una manera de disminuirlo, según tus preferencias, y por eso te explicamos cómo podes activar el “Modo Control” en tu celular:
- Entra a la aplicación “Ajustes” desde tu móvil.
- Desliza la pantalla hacia abajo y pulsa en “Bienestar digital y controles parentales”.
- Entre las opciones, elige “Panel de control”.
- Ahora, verás un apartado con diferentes aplicaciones.
- Toca en WhatsApp para establecer un temporizador.
- Una vez hecho esto, selecciona “Temporizador de aplicaciones”.
- En esta parte podrás escoger el tiempo diario que quieres usar WhatsApp.
- Finalmente, dale a “Aceptar” y listo.


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
Tecno
WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?


WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Canales» que cambiará tu manera de comunicarte.
WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?
l cambio más reciente que ha llegado a la beta del app son los “canales”. Si no has escuchado de esta herramienta que lleva unas cuantas semanas en desarrollo, debes saber de que se trata de un newsletter o un panel de actualizaciones.
En otras palabras, los usuarios podrán crear un canal de actualziaciones de su vida y compartirlo con amigos y familiares. El medio WaBetainfo reportó que ya se encuentra disponible en WhatsApp beta para iOS 23.11.0.70.


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
Tecno
La aplicación que hay que desinstalar si o si para que no se arruine la batería de tu celular


Una aplicación que pertenece a Google podría estar dañando tu teléfono móvil, enterate cuál es.
Muchos de los usuarios que tienen celulares de la familia Google Pixel, poseen inconvenientes realcionados con un alto consumo de la batería y un sobrecalentamiento de la misma. Esto se debe a una actualización de una app de Google que empezó a liberarse la semana pasada. Desde Engadget señalaron que el fallo afectó a poseedores de dispositivos Pixel de distintas generaciones.
¿Cuál fue la respuesta de Google?
Ante esta situación con los usuarios, Google liberó una actualización dirigida a solventar el inconveniente. Además, a través de un comunicado señalaron:
«Un cambio reciente en el backend de Google App ha provocado involuntariamente que un subconjunto de dispositivos Android experimente un consumo acelerado de batería.
Hemos puesto en marcha una solución poco después de conocer el problema, y los usuarios afectados deberían ver que sus dispositivos vuelven a funcionar con normalidad inmediatamente. Esta corrección no requiere una actualización de la aplicación», indicaron.


Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TyC)
- Sociedad4 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Chaco7 días ago
Llevó su auto al mecánico y no tuvo más respuestas: lo encontraron días después sin ruedas
- Actualidad3 días ago
Poceada Chaqueña: un jubilado y una empleada pública compartieron el premio de $75 millones
- Nacionales3 días ago
Una beba de tres meses murió en un trágico accidente: iba con su familia en una camioneta que volcó en la ruta
- Nacionales3 días ago
Una mujer mató de dos puñaladas a su pareja porque le quitó el celular: “Me voy a hacer cargo de lo que hice”
- Nacionales6 días ago
Su novia lo engañó, dejó su trabajo de modelo y se hizo “bicivagabundo”: viene al país pedaleando desde México
- Chaco4 días ago
Duro choque entre un Chevrolet y un acoplado terminó con dos personas trasladadas al hospital
- Charata3 días ago
Robó 10 mil pesos de un maxikiosco, pero quedó grabado en las cámaras de seguridad