Connect with us

Deportes

San Lorenzo-Tinelli, una relación contaminada por el ego

Publicado

on

San Lorenzo-Tinelli, una relación contaminada por el ego

Foto archivo: Fernando Gens

Marcelo Tinelli presentó este sábado su renuncia a la presidencia de San Lorenzo a un año de tomarse licencia en un cargo que prácticamente no ejerció y el previsible desenlace supone quizás el definitivo final de una relación con momentos luminosos y oscuros, todos -indefectiblemente- atravesados por su ego.

Una década después de su desembarco en la política del club, Tinelli se retira en un contexto similar marcado por el vacío institucional, los problemas económicos y una profunda crisis futbolística.

Cuando se transformó formalmente en dirigente de San Lorenzo, en septiembre de 2012, lo hizo como vicepresidente primero de la fórmula encabezada por Matías Lammens, ganadora con el 80% de las elecciones para completar el mandato del renunciante Carlos Abdo.

En ese entonces, San Lorenzo transitaba una severa crisis de representación, los embargos por falta de pago eran moneda corriente y el equipo había salvado la categoría unos meses antes en una serie de promoción con Instituto de Córdoba, de la Primera B Nacional.

El nuevo binomio dirigencial estableció rápidamente un nuevo estilo de conducción, rescató al club de las situaciones financieras más apremiantes y cambió la realidad deportiva, al punto que el equipo se consagró campeón del torneo Inicial a finales de 2013 bajo la dirección técnica de Juan Antonio Pizzi.

Foto archivo
Foto archivo.

Con un presente totalmente cambiado a favor, Lammens y Tinelli arrasaron en los comicios de diciembre de ese año, que antecedieron a la etapa deportiva más gloriosa por la conquista de la Copa Libertadores y la disputa del Mundial de Clubes en 2014.

El histórico deseo de ser campeón de América tuvo, sin embargo, un camino con espinas por el primer amague de salida del «Cabezón» de Bolívar, quien pidió una licencia nunca formalizada después de empatar con Independiente del Valle en Ecuador, resultado que dejaba al equipo de Edgardo Bauza al borde de la eliminación en la fase de grupos.

Tinelli retomó funciones de hecho a medida que San Lorenzo avanzaba de fase y una vez coronada la Libertadores no se privó de volar al Vaticano para llevarle la copa al papa Francisco como había sucedido seis meses antes con el trofeo del torneo argentino.

Las fotos del éxito nunca de las perdió: estuvo en todas las relacionadas con la Vuelta a Boedo, una causa surgida por iniciativa del pueblo sanlorecista, mucho antes de su llegada al poder. También sonrió para cada una de las consagraciones del básquetbol, disciplina que él mismo impulsó y posicionó con excelentes resultados (5 títulos de Liga Nacional y 2 de Ligas de las Américas).

Bajo la primera gestión Lammens-Tinelli, el club también creció en su masa societaria, profesionalizó diferentes áreas y ganó protagonismo en otros deportes, como el futsal, que años más tarde ganó la primera Libertadores para el fútbol argentino.

El deterioro de su imagen dirigencial comenzó con su ambición de ocupar otros espacios de poder. La buena reputación que le otorgaron sus logros en San Lorenzo lo hizo ir por más y descuidar el vínculo con el club, que tercerizó con gente de su confianza como Fabián Scoltore, reconocido hincha de otra camiseta.

Tinelli sufrió un duro golpe a sus aspiraciones políticas a finales de 2015 con el célebre 38 a 38 en la Asamblea para elegir un nuevo presidente de AFA, que derivó en una posterior intervención y en el desembarco de Claudio Tapia tras un reordenamiento de fichas en el que perdió apoyo para su proyecto.

Foto archivo Julin lvarez
Foto archivo: Julián Álvarez

Con «Chiqui» en el sillón desde marzo de 2017, el empresario televisivo quedó fuera de la mesa directiva de AFA y asumió la presidencia de la Comisión de Selecciones Nacionales, seducido por la visibilidad y la eventual capitalización política de trabajar cerca de Lionel Messi.

Sin embargo duró apenas 30 días porque decidió tomar una licencia de 18 meses en AFA y San Lorenzo, motivado por razones de salud. «Después de muchos años, siento la necesidad de alejarme del mundo del fútbol por un tiempo. Lo más importante es la salud y algunos episodios que sucedieron en estos últimos días precipitan esta decisión», explicó en un posteo en redes sociales.

En julio ese mismo año, cuando su distanciamiento con Lammens ya era un secreto a voces, solicitó a la Comisión Directiva un pedido de revocatoria para volver al club pero ya nada volvió a ser como antes.

Desde entonces, San Lorenzo comenzó un lento y sostenido deterioro fubolístico, anclado en la desidia de una dirigencia enfocada en otros objetivos. Después de salida del uruguayo Diego Aguirre, el equipo no volvió a tener un proyecto deportivo estable, lo más parecido fueron los 43 encuentros dirigidos por Claudio «Pampa» Biaggio hasta noviembre de 2018.

Desde entonces, pasaron seis técnicos titulares, Jorge Almirón (25 partidos), Juan Antonio Pizzi (13), Mariano Soso (11), Diego Dabove (22), Paolo Montero (17) y Pedro Troglio (10) y seis interinatos repartidos entre Diego Monarriz, Leandro Romagnoli, Hugo Tocalli y Fernando Berón.

La política de refuerzos fue completamente desacertada, se acumularon las deudas por contratos impagos, se produjeron inhibiciones y una pérdida de patrimonio por futbolistas que reclamaron la libertad de acción o directamente fueron dados de baja por su alto salario (los paraguayos Ángel y Oscar Romero, por caso).

En todo ese proceso, agravado por el impacto económico de la pandemia, Tinelli estuvo alejado del día a día, salvo durante la campaña para las elecciones que lo consagraron como presidente en diciembre de 2019 con más del 82%.

Incómodo por las críticas recibidas de dirigentes opositores, socios e hinchas, volvió a pedir una licencia de 12 meses en mayo del año pasado, alegando falta de tiempo por sus compromisos familiares y profesionales en la TV.

Dos meses antes había llegado a la presidencia de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), donde repitió el mismo patrón de conducta hasta que la mayoría de sus pares forzó su salida por falta de compromiso en la gestión.

San Lorenzo quedó en un estado de virtual acefalía. El vicepresidente primero Horacio Arreceygor asumió la presidencia interina y Lammens, ya ministro del Gobierno nacional, recuperó poder mientras otros pares presentaron su renuncia a la CD.

Foto archivo Ramiro Gomez
Foto archivo: Ramiro Gomez

La interna dirigencial explotó con la misma fuerza que estalló el malestar popular debido a una coyuntura análoga a la de los peores momentos históricos (el descenso del ’81 y la promoción de 2012).

Tinelli, modelo de éxito desacostumbrado a los cuestionamientos, fue blanco de insultos masivos en cada partido en el Nuevo Gasómetro y utilizó sus redes sociales para mostrarse ajeno a la realidad del club, con la curiosa pretensión de transferir responsabilidades por la crisis actual.

En ese contexto, asumió que su vuelta al club sería imposible y entonces dio el paso que esperaban todos en San Lorenzo: su renuncia a la presidencia.

Tinelli tuvo a merced la chance de transformarse en uno de los directivos más importantes del club en 114 años de historia, como su ego lo habrá imaginado, pero termina saliendo por la puerta trasera, condenado acaso por una carencia que no se puede comprar: la falta de vocación para ser dirigente de fútbol.

Más Fútbol Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Télam)

Deportes

Los campeones del mundo, conmovidos hasta las lágrimas por el recibimiento del público argentino

Publicado

on

Los campeones del mundo, conmovidos hasta las lágrimas por el recibimiento del público argentino

Los jugadores del combinado nacional pisaron el verde césped del Monumental junto a sus familiares y, al pararse uno al lado del otro, recibieron el cariño por parte de todos los presentes en las gradas que entonaron a todo pulmón el hit «Muchachos» mientras se esperaba por los himnos de cada uno antes de dar el pitazo inicial.

Pocos minutos después, al entonar el himno argentino (cantado por el tanguero Ariel Ardit), fueron varios los que no pudieron evitar las lágrimas.

 

Lionel Messi, Lionel Scaloni, Dibu Martínez, Rodrigo De Paul, entre otros, con lágrimas en sus ojos disfrutaron el momento con sus hijos en la previa de su primer partido juntos después de la victoria sobre Francia en el Lusail Stadium en donde se obtuvo la tercera estrella en el escudo y la primera desde 1986.

Fuente: TyC Sports

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Deportes

«Muchachos», el hit del campeón del Mundo se hizo sentir en el Monumental

Publicado

on

«Muchachos», el hit del campeón del Mundo se hizo sentir en el Monumental

Romero y Tula ofrecieron el premio "The Best" que le entregó la FIFA a la hinchada del seleccionado por haber sido la mejor del 2022.

Luego, Fernando Romero, quien creó la letra de la canción "Muchachos" con música de La Mosca, cantó, con emoción, el hit con la compañía del público.

"Estoy emocionado de estar acá. Somos la mejor hinchada del mundo", arengó Tula, quien acompaña al seleccionado desde el Mundial de Alemania 1974.

Por su parte, Romero, docente e hincha de Racing, contó que lo sucedió con la canción "fue todo soñado" y no ocultó su emoción por el reconocimiento de la gente.

"Se me caen las lágrimas", dijo el creador de la canción de aliento preferida del capitán Lionel Messi.

El seleccionado argentino campeón del Mundo por tercera vez en la historia en Qatar 2022 celebra con un partido amistoso contra Panamá en la primera presentación oficial luego de la conquista del pasado 18 de diciembre.

 

Fuente: Télam

Continúe Leyendo

Deportes

Boca – Olimpo en Chaco: ¿Cómo y por dónde ingresar al estadio Centenario?

Publicado

on

Boca – Olimpo en Chaco: ¿Cómo y  por dónde ingresar al estadio Centenario?

Los organismos de seguridad de la provincia diagramaron el esquema de ingreso de los simpatizantes de Boca, de Olimpo y de personas con discapacidad de cara al partido que se disputará este sábado 25, a las 19, en el estadio Centenario de Resistencia por los 32 avos de final de la Copa Argentina. 

Los hinchas “Xeneizes”, que según las previsiones serán amplia mayoría, tendrán cuatro accesos disponibles: a la platea Alta y Baja, lo harán por el carril sur de la Avenida Alvear, viniendo desde la zona de la ruta nacional 11. Por el carril del medio, harán lo propio las personas con discapacidad que vayan a esa misma tribuna. En tanto, quienes tengan tickets para la Popular Alvear, ingresarán por Mansilla y Alvear, donde habrá un vallado policial. 

Ambas parcialidades compartirán la Platea Rural. Los de Boca, ingresarán por detrás del predio de la entidad del campo, por calle Fernando Marin; lo mismo que quienes tengan entradas para la Popular Rural, pero en este caso, deben llegar al estadio por Fray Bertaca hasta Marín (Barrio España) y luego dirigirse hacia la tribuna. A su vez, los de Olimpo, accederán a la mitad de la Platea Rural que les fue asignada por Avenida Mac Lean y Alvear. 

Vuelan las entradas

Como era de esperarse, las entradas se venden a muy buen ritmo, y de hecho, el expendio de tickets se adelantó este jueves ya que el inicio estaba pautado paras las 10 de la mañana, pero comenzó a las 8:30. Aprovechando la cantidad de personas en la previa, comerciantes ya exhiben sus productos con preferencia en el azul y amarillo para aquellos fanáticos que busquen vivir la fiesta a tono con su club.

¿Cómo conseguir tickets?

Boca:

Este jueves hasta las 18 en las boleterías del estadio Centenario de Chaco (avenida Alvear 1977, Resistencia).

En caso de existir remanentes, se venderán el viernes 24 de marzo, de 11 a 18.

Venta web

– Jueves 23 de marzo, desde las 10, por la página de Autoentrada.

Canje de las entradas

– Jueves 23 de marzo, de 11 a 18, y sábado 25 de marzo, de 9 a 14, en la sede del Club Atlético Sarmiento de Chaco (calle Juan Domingo Perón 1515, Resistencia).

Olimpo

– Jueves 23 de marzo, de 11 a 18, expendio de populares en las boleterías del estadio Roberto Carminatti (calle Ángel Brunel 21, Bahía Blanca).

Finalmente, se informó que no se realizará venta de entradas el día del partido en el Estadio Centenario. Las personas con discapacidad podrán retirar su entrada en lugar y fecha a confirmar.

 

Los precios

Popular: $3500

Platea Rural: $5000

Platea Alta: $6000

Platea Baja: $8000

 

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.