Connect with us

Tecno

Cómo es Zloader, el botnet creado para hacer robos financieros

Publicado

on

Cómo es Zloader, el botnet creado para hacer robos financieros
Malware Lab de Microsoft

Zloader es un programa malicioso que se distribuye a través de paginas web infectadas. Los usuarios pueden verse afectados por mails o anuncios infectados. El objetivo de este malware es robar credenciales bancarias así como otra información confidencial del usuario.

Si bien Zloader comenzó siendo un troyano bancario, llegó a distribuir diferentes tipos de malware, entre ellas ransomware, que cifra y vuelve inaccesibles archivos, documentos y otros elementos que puedan estar alojados en el equipo infectado.

Para maximiza su alcance, Zloader se distribuye por medio de botnets, es decir redes de equipos informáticos infectados que terminan afectando a otros nuevos equipos y así la red de infección va creciendo.

Ahora Microsoft anunció que, a través de su Unidad de Crímenes Digitales (DCU, por sus siglas en inglés), tomó medidas legales y técnicas para interrumpir el botnet Zloader.

Este botnet está compuesto por dispositivos informáticos en empresas, hospitales, escuelas y hogares de todo el mundo. Además, está dirigido por una banda mundial del crimen organizado basada en Internet que opera malware como un servicio, diseñado para robar y extorsionar dinero.

Gracias a la obtención de la orden judicial, la compañía logró que los dominios ahora estén dirigidos a un sumidero de Microsoft donde ya no pueden ser utilizados por los operadores criminales del botnet.

El malware se distribuí a través de una red de equipos infectados (foto: 20Minutos)
El malware se distribuí a través de una red de equipos infectados (foto: 20Minutos)

Zloader contiene un algoritmo de generación de dominios (“DGA”, por sus siglas en inglés) integrado en el malware que crea dominios adicionales como un canal de comunicación alternativo o de respaldo para el botnet. Además de los dominios codificados, la orden judicial permite tomar 319 dominios DGA registrados en la actualidad. A su vez, ya se está trabajando para bloquear el registro futuro de dominios DGA.

Durante la investigación, se identificó a uno de los delincuentes detrás de la creación de un componente utilizado en el botnet ZLoader para distribuir ransomware llamado Denis Malikov, de Simferopol en la península de Crimea.

Se eligió nombrar a una persona en relación con este caso para dejar en claro que a los ciberdelincuentes no se les permitirá esconderse detrás del anonimato de Internet para cometer sus delitos, según destacaron desde la compañía

En un inicio, el objetivo principal de Zloader era el robo financiero, el robo de ID de inicio de sesión, contraseñas y otra información para sacar dinero de las cuentas de las personas.

Zloader también incluye un componente que deshabilita software de seguridad y antivirus populares, para evitar que las víctimas detectaran la infección de Zloader.

Con el tiempo, los que estaban detrás de este botent comenzaron a ofrecer malware como servicio, una plataforma de entrega para distribuir ransomware, incluido Ryuk, que es conocido por apuntar hacia las instituciones de atención médica.

Para llevar adelante la investigación que permitió desbaratar este sistema, Microsoft trabajó junto con Eset, Black Lotus Labs (el brazo de inteligencia de amenazas de Lumen) y la Unidad 42 de Palo Alto Networks.

El malware inicialmente se usaba para robar credenciales bancarias
El malware inicialmente se usaba para robar credenciales bancarias

Además contó con datos e información adicionales para fortalecer el caso legal de los socios Financial Services Information Sharing y Centros de Análisis (FS-ISAC, por sus siglas en inglés) y el Centro de Análisis e Intercambio de Información de Salud (H-ISAC, por sus siglas en inglés). También tuvo el apoyo de Avast en Europa.

Medidas de precaución

Este malware se distribuía por medio de anuncios o mensajes en páginas donde se indicaba que era necesario descargar una supuesta actualización que encerraba el código malicioso. De ahí que siempre, antes de descargar cualquier archivo, aplicación o actualizaciones hay que asegurarse de estar en la página oficial del sitio en cuestión.

Mantener siempre todos los dispositivos actualizados es muy importante porque contienen parches de seguridad. Es clave también estar informado sobre los modos de ataque de los ciberdelincuentes para evitar caer en sus redes y tomar la precauciones que aconsejan los expertos en seguridad.

SEGUIR LEYENDO:

El 87 % de las empresas latinoamericanas fueron víctimas de ciberataques en el último año
Una calculadora digital para conocer la huella de carbono en los cultivos de trigo
Modo Festival en Tinder: para quienes desean conectar con la música y tener su primer encuentro en un concierto

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(Infobae)

Tecno

WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?

Publicado

on

WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?
Esta nueva función de la aplicación de mensajería cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trata.

WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Modo Control», que cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trata.

WhatsApp lanzó el «Modo Control»: ¿de qué trata y cómo activarlo?

Si sos de usar mucho tiempo WhatsApp, probablemente busques una manera de disminuirlo, según tus preferencias, y por eso te explicamos cómo podes activar el “Modo Control” en tu celular:

  • Entra a la aplicación “Ajustes” desde tu móvil.
  • Desliza la pantalla hacia abajo y pulsa en “Bienestar digital y controles parentales”.
  • Entre las opciones, elige “Panel de control”.
  • Ahora, verás un apartado con diferentes aplicaciones.
  • Toca en WhatsApp para establecer un temporizador.
  • Una vez hecho esto, selecciona “Temporizador de aplicaciones”.
  • En esta parte podrás escoger el tiempo diario que quieres usar WhatsApp.
  • Finalmente, dale a “Aceptar” y listo.
WhatsApp

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Tecno

WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?

Publicado

on

WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?
Esta nueva función de la aplicación de mensajería cambiará tu manera de comunicarte. Conocé de qué se trara.

WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas en la Argentina y el mundo. Siempre se lanzan nuevas funciones y en esta oportunidad te contamos todo sobre la nueva función «Canales» que cambiará tu manera de comunicarte.

WhatsApp lanza «Canales»: ¿de qué trata y cómo son?

l cambio más reciente que ha llegado a la beta del app son los “canales”. Si no has escuchado de esta herramienta que lleva unas cuantas semanas en desarrollo, debes saber de que se trata de un newsletter o un panel de actualizaciones.

En otras palabras, los usuarios podrán crear un canal de actualziaciones de su vida y compartirlo con amigos y familiares. El medio WaBetainfo reportó que ya se encuentra disponible en WhatsApp beta para iOS 23.11.0.70.

WhatsApp

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Tecno

La aplicación que hay que desinstalar si o si para que no se arruine la batería de tu celular

Publicado

on

La aplicación que hay que desinstalar si o si para que no se arruine la batería de tu celular

Una aplicación que pertenece a Google podría estar dañando tu teléfono móvil, enterate cuál es.

Muchos de los usuarios que tienen celulares de la familia Google Pixel, poseen inconvenientes realcionados con un alto consumo de la batería y un sobrecalentamiento de la misma. Esto se debe a una actualización de una app de Google que empezó a liberarse la semana pasada. Desde Engadget señalaron que el fallo afectó a poseedores de dispositivos Pixel de distintas generaciones.

¿Cuál fue la respuesta de Google?

Ante esta situación con los usuarios, Google liberó una actualización dirigida a solventar el inconveniente. Además, a través de un comunicado señalaron:

«Un cambio reciente en el backend de Google App ha provocado involuntariamente que un subconjunto de dispositivos Android experimente un consumo acelerado de batería.

Hemos puesto en marcha una solución poco después de conocer el problema, y los usuarios afectados deberían ver que sus dispositivos vuelven a funcionar con normalidad inmediatamente. Esta corrección no requiere una actualización de la aplicación», indicaron.

La queja de un usuario de Google Pixel

 

 

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(TyC)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.