Connect with us

ANSES

Anses
Se prepara un bono extraordinario para jubilados que se anunciaría en abril

Hoy el titular que cobra hoy $32630 recibirá un bono extraordinario de $8.000 que podría impactar en los haberes de mayo, ascendiendo la prestación básica a $40630. 

Publicado

on

<span style='font-family:arial; color:#ff0000;font-size:14px;' data-src=

Se prepara un bono extraordinario que sería percibido por un universo 5.900.000 jubilados y pensionados a partir de abril próximo.

Este bono extraordinario, que alcanza al 70% de los beneficiarios del sistema previsional; se suma al plus de contención dispuesto para las víctimas de incendios forestales en Chubut. 

Atento a la escalada inflacionaria y la pérdida del poder adquisitivo que afecta en mayor medida a los adultos mayores por estas horas; se analiza el otorgamiento de un bono extraordinario para jubilados y pensionados. El monto pretendido sería de $8.000, que se anunciará en abril y abonaría en mayo, según los criterios que se determinarán al concretarse los anuncios oficiales. 

Se prepara un bono extraordinario

En diciembre, con el otorgamiento del último bono para este sector; la titular de ANSES ya había sostenido que en 2021 “los jubilados no solo le ganaron a la inflación; sino que esta nueva fórmula logró ganarle en tres o cuatro puntos porcentuales a la del Gobierno anterior”; ya que el acumulado de los cuatro aumentos establecidos por la Ley de Movilidad alcanzó el 52,7 por ciento, incremento que hubiera sido de 48,6 por ciento con el mecanismo previo. 

Sin embargo, se espera que la inflación de marzo ronde 6% resultando la más alta de los últimos años. 

Monto del bono para jubilados: lo que se analiza

Concluyendo, esta nueva medida paliativa la percibirán aquellos titulares que cobren el haber mínimo vigente ($32.630); pudiendo establecerse alguna escala de especial alcance como último bono otorgado de diciembre 2021. Recordemos que en diciembre se otorgaron 8000 pesos para las jubilaciones y pensiones de hasta 29.062 pesos; en tanto, para aquellos que tenían ingresos previsionales entre un haber mínimo de 29.062 pesos; y 37.062 pesos, recibieron la diferencia hasta completar este último monto.

En un ejemplo práctico: hoy el titular que cobra hoy $32630 recibirá un bono extraordinario de $8.000 que podría impactar en los haberes de mayo, ascendiendo la prestación básica a $40630. 

Esta asistencia extraordinaria será otorgada a jubilaciones, pensiones contributivas y asistenciales, con beneficios vigentes en el mismo el mes de pago. Por su parte, los subsidios a abonar no serán susceptibles de descuento alguno ni computables para ningún otro concepto. Calculándose en junio el próximo ajuste por movilidad solo sobre los haberes iniciales. 

(BAE Negocios)

ANSES

Becas Progresar de ANSES: por qué no cobré en mayo 2023

Publicado

on

Becas Progresar de ANSES: por qué no cobré en mayo 2023

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entrega las Becas Progresar. Se trata de una asistencia económica destinada a jóvenes estudiantes de todo el país para acompañarlos durante sus distintos niveles de formación académica.

El organismo previsional a cargo de María Fernanda Raverta explica que es posible que algunos beneficiarios no hayan recibido el pago correspondiente a los meses de abril y mayo. Y en ese sentido, informa a los inscriptos qué hacer frente a esta situación y poder reanudar la acreditación.

Cabe mencionar que ANSES ofrece un extra de $6.000 a todos aquellos beneficiarios de las Becas Progresar que deseen estudiar idiomas, para ello deberán inscribirse en el Programa de Formación en Lenguas Extranjeras ingresando a la página oficial de la agencia.

Estudiantes Progresar.

Por qué no cobré las Becas Progresar de ANSES en mayo 2023

A nada de recibir el cobro de los haberes de junio, los beneficiarios de las Becas Progresar están atentos a algún comunicado de ANSES. Luego de no haber recibido el pago del mes de abril, a algunos tampoco cobraron el mes de mayo, y es por eso que buscan saber los motivos de la entidad nacional de no haber recibido la mensualidad correspondiente.

Según explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Social, el primer paso lo da la institución educativa que tiene que certificar que ese estudiante es alumno regular del establecimiento. En segunda instancia pasa a ANSES, que es el organismo encargado de hacer la evaluación socioeconómica, es decir, chequear si realmente el alumno cumple con los requisitos para poder obtener la beca. De ser así, se aprueba.

Varias personas denunciaron no haber cobrado el mes de mayo y esto puede deberse a varios puntos, como por ejemplo, no haber sido aceptado.

Qué hago si no cobré las Becas Progresar de ANSES

Aquellos que no recibieron el pago del mes de mayo deben seguir estos pasos:

  • Actualizar los datos en la aplicación de Progresar o en una oficina de ANSES.
  • Hacer el reclamo llamando al 130 de ANSES.

ANSES cartel

Télam

Cómo saber si cobro las Becas Progresar de ANSES

Las personas que se inscriban podrán verificar el estado de su solicitud de las Becas Progresar para saber si fueron aceptados. Para esto deberás seguir estos pasos:

  • Ingresar a la plataforma Mi Anses: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses
  • Acceder con CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Allí se deberá seleccionar «Mi Progresar» y, luego, en » Ver estado de mi solicitud«, tendrás que colocar el número de DNI para saber si se cobra la Beca Progresar.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

ANSES

Becas Progresar de ANSES: el sencillo trámite para conseguir la Certificación Negativa

Publicado

on

Becas Progresar de ANSES: por qué no cobré en mayo 2023

En este sentido el organismo dirigido por Fernanda Raverta señaló cuales son las características de la certificación negativa y en qué situaciones puede ser utilizada. Vale mencionar que este trámite es gratuito y no se necesita contar con un turno previo.

Por otro lado, ANSES recuerda que sigue vigente su sistema de créditos con montos de hasta $240.000 y una financiación en 24, 36 o 48 cuotas, el mismo puede ser solicitado desde Mi ANSES adjuntando un CBU.

Anses logo 4.png

Qué es la Certificación Negativa de ANSES

La Certificación Negativa de ANSES es una constancia que acredita que la persona solicitante de un beneficio previsional no recibe aportes de ningún otro programa del organismo. Este documento tiene una validez de 30 días.

Para qué sirve la Certificación Negativa de ANSES

La Certificación Negativa de ANSES sirve para dar registro de que el solicitante no registra:

  • Declaraciones juradas como trabajador/a bajo relación de dependencia.
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al Sistema Integral Previsional Argentino (tanto para trabajadores/as activos/as como pasivos/as).
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares.
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares.
  • Cobro de la Prestación por Desempleo.
  • Cobro de programas sociales.
  • Cobro de la Asignación Universal por Hijo e Hija y/o embarazo.
  • Cobro de Asignaciones Famliares.
  • Cobro de Progresar.
  • Iniciación de Prestación Previsional Nacional
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.

Certificación Negativa de ANSES: cómo la pido

La solicitud de la Certificación Negativa de ANSES se puede realizar de forma online ingresando a la página oficial del organismo, para la consulta será necesario ingresar número de CUIL.

Estudiante de Beca Progresar

Cómo me anoto a las Becas Progresar de ANSES

Actualmente y hasta el 30 de noviembre se encuentra disponible la inscripción a las Becas Progresar Trabajo, mientras que las otras líneas de asistencia, Obligatorio, Superior y Enfermería ya cerraron sus inscripciones en abril.

Para anotarse en las Becas Progresar de ANSES se deberá ingresar a la página oficial, registrarse con un usuario, actualizar datos personales, completar datos en la opción “Encuesta” y por último en la opción “Datos Académicos” completar el formulario del curso al que se realizó la inscripción.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

ANSES

Plus de ANSES de $15.000 que se paga por única vez: de qué se trata

Publicado

on

Plus de ANSES de .000 que se paga por única vez: de qué se trata

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entrega varias asistencias económicas. Y en ese sentido, ofrece a sus beneficiarios la posibilidad de acceder a un pago único de hasta $15.000 por el Subsidio de Contención Familiar.

El organismo previsional a cargo de María Fernanda Raverta ofrece este reintegro por única vez. Se trata de un monto de hasta $15.000 destinado a familiares, conyugues y/o herederos de pensionados y jubilados o personas fallecidas por Covid-19.

Por otra parte ANSES ya dio a conocer el calendario de pagos otros beneficios como la primera cuota del nuevo bono denominado Refuerzo de Ingresos de $15.000 para jubilados y pensionados, que recibirán además el pago del medio aguinaldo 2023.

cuando cobro anses becas progresar

freepik

Subsidio de Contención Familiar de ANSES: quiénes pueden acceder

En caso de fallecimiento de titulares de jubilación o pensión:

  • Los interesados podrán solicitar la asistencia según este orden de prioridad:
  • Personas que acrediten pago de gastos de sepelio, cremación o inhumación.
  • Viudos/as, convivientes previsionales, hijos/as con derecho a la pensión por fallecimiento.
  • Otros/as herederos/as de la persona fallecida.

En caso de personas fallecidas por COVID-19:

Podrán solicitar el subsidio familiares directos (cónyuge o conviviente previsional, madre/padre, hijo/a) que acrediten gastos de sepelio, cremación o inhumación de los siguientes grupos:

  • Personas desocupadas.
  • Trabajadores informales.
  • Monotributistas de las categorías A y B.
  • Personal de casas particulares.
  • Titulares de la Asignación por Embarazo (AUE).
  • Titulares de la Asignación Universal por Hija/o (AUH).
  • Niñas, niños, adolescentes o personas mayores con discapacidad.

Subsidio de Contención Familiar de ANSES: cuáles son los requisitos

Para acceder al beneficio se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acreditar fallecimiento del titular en ANSES;
  • Que no haya transcurrido más de un año desde la fecha de fallecimiento.

como acceder al beneficio de anses

Subsidio de Contención Familiar de ANSES documentación necesaria

Los interesados deberán presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de quien solicita el reintegro;
  • Partida de defunción del jubilado o pensionado.

Por persona fallecida titular de una jubilación o pensión:

  • Factura emitida a tu nombre.
  • Constancia emitida por empresa o cooperativa de energía, gremio o mutual.
  • Póliza de la compañía de seguros.

Familiares con derecho a la pensión

  • Se abona con la pensión de forma automática sin necesidad de efectuar ningún trámite.

Heredados/as de las personas fallecida sin derecho a una pensión

  • En caso no registrar familiares con derecho a pensión ni factura donde consten los gastos de sepelio, los herederos podrán solicitar este subsidio presentando los siguientes formularios: PS.6.254, PS.6.258, PS.6.259, PS.6.286 o PS.6.296, según el caso.

Persona fallecida a causa de COVID-19:

  • Podrá acceder cónyuge, conviviente previsional, madre/padre, hijo/a, con factura extendida a su nombre.

Subsidio de Contención Familiar de ANSES: cómo lo solicito

Para solicitar el Subsidio de Contención Familiar de ANSES, los interesados deberán:

  • Reunir documentación solicitada;
  • Ingresar a Turnos | ANSES;
  • Sacar turno en la sucursal más cercana al domicilio.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.