Formulario Madres Anses, cómo tramitarlo para cobrar la AUH y SUAF. El formulario PS 2.73 es el documento que permite solicitar el cambio de titularidad en el caso que se necesite realizar este paso.
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) se prepara para iniciar con el calendario Anses abril 2022 para la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), jubilados y pensionados, entre otras prestaciones que reciben sus haberes a través del organismo que dirige Fernanda Raverta.
A este cronograma de pagos también se le suma la prestación por desempleo, la beca alimentaria compatible con la Tarjeta Alimentar, el plan de $38.940 para mujeres, el bono para desocupados, el nuevo crédito Anses de $85.000 y el Potenciar Trabajo con aumento.
Además, para dos de estos programas, la Asignación Familiar por Hijo (SUAF) y AUH, existe la posibilidad de que se deba complementar un documento llamado coloquialmente «Formulario Madre» para poder cobrar el dinero correspondiente.
El formulario PS 2.73 o también llamado Formulario Madre es el documento que permite solicitar el cambio de titularidad de la SUAF o AUH en el caso que se necesite realizar este paso.
Completá tus datos personales
Agregá el CUIL de tus hijos y del otro progenitor (si no conocés el número de CUIL, poné el número de DNI)
Elegí un lugar de cobro: si tu elección es cobrar a través de una cuenta a tu nombre, recordá que además debés contar con una constancia del banco (cajero automático o home banking) donde se incluyan tus datos personales y los de la cuenta
Las firmas deberán completarse cuando seas atendido en la oficina.
Si sos menor de 18 años necesitás acreditar un representante (tu madre, padre o representante legal), lo cual debe registrarse en el Rubro 7. El representante también deberá firmar el Rubro 9.
Ingresar a Atención Virtual con usuario y contraseña.
Hacer click en consultas
Una vez en Atención Virtual, hacés click en consultas
Iniciar la consulta y compartir el formulario en «Adjuntar imagen«
Tienen que ser las 3 páginas completas, con los datos de los menores y de la mamá o papá que convive con ello.
Fecha de cobro AUH y SUAF
Tanto la AUH como la SUAF pasan a cobrar en las siguientes fechas:
DNI terminados en 0: viernes 8 de abril
DNI terminados en 1: lunes 11 de abril
DNI terminados en 2: martes 12 de abril
DNI terminados en 3: miércoles 13 de abril
DNI terminados en 4: miércoles 13 de abril
DNI terminados en 5: lunes 18 de abril
DNI terminados en 6: martes 19 de abril
DNI terminados en 7: miércoles 20 de abril
DNI terminados en 8: jueves 21 de abril
DNI terminados en 9: viernes 22 de abril
(BAE Negocios)