Connect with us

Actualidad

Charata
Alejandra Campos inauguró el Periodo de Sesiones Ordinarias 2022

Luego de las palabras de bienvenida, destacó el gran aporte y acompañamiento de los vecinos de la ciudad a la gestión.

Publicado

on

<span style='font-family:arial; color:#ff0000;font-size:14px;' data-src=

La Intendente Alejandra Campos inauguró el Periodo de Sesiones Ordinarias 2022 del Concejo Municipal de la ciudad de Charata.

Este lunes, ante un Recinto colmado, la Intendente Alejandra Campos brindó el mensaje de apertura del período de Sesiones Ordinarias del Concejo; ante los concejales de ambos bloques políticos, integrantes del gabinete e invitados especiales.

Luego de las palabras de bienvenida, destacó el gran aporte y acompañamiento de los vecinos de la ciudad a la gestión; y felicitó a las instituciones locales “por la loable tarea” que llevaron adelante el año pasado, felicitando especialmente al personal de Salud Pública; por lo actuado de cara a la pandemia, a los Bomberos por acudir y ayudar a combatir la emergencia ígnea que hubo en la provincia de Corrientes y a los productores de la región.

Más adelante, brindó un detalle de los recursos que el Municipio recibió desde los Estados Nacional y provincial; y en que se invirtieron los aportes de los contribuyentes “pensar el futuro con desarrollo sostenible y generar herramientas para acompañar a emprendedores, comerciantes y empresarios en las decisiones que podamos tomar para nuestro pueblo”.

Enumerando lo actuado en el 2021 detalló las previsiones presupuestarias; destacó el Incremento salarial de más del 35 por ciento dado a los empleados municipales; anticipando un incremento superior del 40 por ciento para este 2022.

También en materia impositiva expresó la intención de sostener e incrementar el porcentaje de la recaudación que hubo en el 2021 optimizando medios de cobro para los contribuyentes.

Alejandra Campos inauguró el Periodo de Sesiones Ordinarias 2022

Más adelante, enumeró el accionar de las diferentes secretarías, destacando en el área Social los mejoramientos habitacionales a través del trabajo conjunto con provincia, la realización de talleres de oficios propuestos por el gobierno local, desde el área de la Mujer el acompañamiento a víctimas de violencia, así como la tarea desarrollada por el área de Juventudes, el trabajo con diferentes centros de jubilados.

La jefa comunal se comprometió a seguir afianzando estas acciones durante este año, anticipando la creación de una Secretaría de la Mujer para fortalecer un trabajo conjunto entre Nación y provincia para atender casos de violencia.

También en el área de Deportes, hizo un repaso de todas las actividades deportivas gratuitas que se hicieron en los barrios, actividades y lo que fueron las diferentes colonias de vacaciones y otras actividades hechas en el Natatorio y la intención de seguir fortaleciendo este accionar durante los próximos meses.

En el área Cultura, se encaró un trabajo para nuclear a los emprendedores y se crearon herramientas digitales para brindar información sobre el accionar de este sector, así como apoyar a los hacedores culturales de la ciudad, brindar espacios para el arte y acompañar los diferentes proyectos que se van generando.

Para este año señalo que continuaran trabajando, crear un espacio para artesanos, tratando de lograr la inclusión social a través de la cultura y deporte, organizando diferentes encuentros que convoquen a los artistas locales.

Para Tránsito, se proyectan capacitaciones e incentivar la educación vial de los vecinos de la ciudad, para lograr mejorar la conducta a la hora de conducir.

Concejo Municipal: Alejandra Campos inauguró el Periodo de Sesiones Ordinarias

En el área de Gobierno, se fortaleció el trabajo para sanear el ambiente, destinando recursos y herramientas a las Plantas de Residuos y de Reciclado, con la adhesión de vecinos para afianzar lo que es la recolección diferenciada, trabajando de manera coordinada con cooperativas de trabajo y diferentes instituciones y generar más pulmones verdes desde el Vivero Municipal.

Asimismo puso de relieve en las campañas de castración y vacunación antirrábica que el Municipio impulsa en colaboración con Apach. Además, enumeró las acciones destinadas a establecimientos escolares y centros de salud.

En relación a Servicios y Obras Públicas, resaltó los trabajos hechois en la comunidad; con los programas de bacheos, la remodelación de plazas y espacios como el del Paseo del Sol; recuperando todos estos lugares para el disfrute de las familias; las nuevas cuadras de pavimento realizadas con el apoyo de Vialidad Provincial, con el programa Argentina hace los mejoramientos en calles con nuevas rampas, iluminación y construcción de nuevos espacios.

El apoyo de Lotería Chaqueña al club Juventud por su centenario para la renovación de este predio; sigue en marcha las 26 nuevas cuadras de pavimento, la refacción de Plaza Belgrano y tantas otras proyectadas a partir de una planificación para gestionar este año obras claves como poner en marcha el Parque Industrial, el Centro de Cargas y de Transferencia para transportistas, con instalaciones adecuadas, ello demanda un trabajo conjunto con el sector privado.

Finalmente, expresó su deseo de que Charata sea un polo productivo central en esta parte de la provincia; la llegada del agua potable se suma a estos logros y se piensa en seguir mejorando lo que es la atención primaria de la salud; y sumar más y mejores obras para los vecinos, como la recuperación de terrenos fiscales para sumar 260 viviendas.

Sesiones Ordinarias 2022: La Intendente Alejandra Campos inauguró el periodo

La creación de otros lugares, como el Mercado de Alimentos, la construcción de más veredas, nuevas alcantarillas y desagües.

Para concluir, expresó su intención de generar oportunidades para que todos los ciudadanos puedan acceder a los servicios básicos; oportunidad de estudiar, de estar conectados al mundo, oportunidad de vivir en un hogar digno, y de tener acceso a un buen sistema de salud.

“Creemos en nuestras fuerzas y capacidades para hacerlo y es nuestra responsabilidad trabajar incansablemente para concretarlos. ¿Como lo haremos? Pensando y generando las políticas públicas necesarias pero antes; poniendo en primer lugar la visión humanista en la gestión, apostando a los valores y principios que serán la guía en cada uno de nuestros actos.

Queremos ser impulsores de ese desarrollo, queremos ser igualadores de oportunidades. Para eso, todos y cada uno de los sectores que integran éste Estado Municipal estarán a disposición de los ciudadanos. Hemos iniciado el año con mucha energía y con numerosos proyectos para dar respuestas a las necesidades de la comunidad.

Aún en el marco de las dificultades que impone la macroeconomía y la problemática global; es necesario ir mejorando la calidad de vida de nuestra sociedad. Y esta no es solo tarea nuestra, sino de toda la clase dirigente.

Este no es un año electoral, oportunidad inmejorable para que todos exhibamos; aún con las discrepancias lógicas de la democracia, la camiseta de Charata con orgullo. Sé que cuento con cada uno de ustedes, como cabales representantes de la ciudadanía”, apuntó al concluir.

Actualidad

Barranqueras lidera en la implementación de la Ley Micaela con Taller de Capacitación integral

Publicado

on

Barranqueras lidera en la implementación de la Ley Micaela con Taller de Capacitación integral

El Municipio de Barranqueras se enorgullece de ser el primero en implementar de manera integral la Ley Micaela, capacitando a todos los integrantes de la familia municipal. Con la participación y compromiso de los precandidatos a concejales, Paola Latyn y Rodrigo Ayala, se llevó a cabo esta jornada de formación, que busca promover la concientización y el cambio de paradigmas en la lucha contra todo tipo de violencia.

La Ley Micaela, en honor a Micaela García, víctima de femicidio, establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública. Barranqueras, al ser el primer municipio de la provincia en llevar a cabo esta implementación, demuestra su compromiso inquebrantable con la equidad de género y la erradicación de la violencia.

Con la implementación efectiva de la Ley Micaela, que es indispensable en los tres poderes del Estado para brindar herramientas de formación sobre el marco normativo y el significado de la importancia de la lucha contra las diferentes formas de violencia, con el fin de que todos y todas puedan comenzar a identificar las prácticas violentas y puedan transformarlas.

El taller, que abordó temáticas fundamentales como la perspectiva de género, los derechos humanos, y los mecanismos de prevención y atención de la violencia de género, fue recibido con gran entusiasmo y participación por parte de los miembros del municipio y vecinos del lugar que se acercaron a la capacitación. La misma no solo busca brindar herramientas teóricas, sino también fomentar la reflexión y el compromiso activo de cada persona en la construcción de una sociedad más igualitaria.

Barranqueras da un paso adelante en la lucha por la igualdad de género y se consolida como referente en la implementación de políticas inclusivas y de prevención de la violencia. Con este importante logro, el municipio reafirma su compromiso de trabajar en unidad y solidaridad, construyendo una sociedad más justa y respetuosa para todos.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Estudiantes chaqueños pueden anotarse en becas para cursar en Universidades de todo el país

Publicado

on

Estudiantes chaqueños pueden anotarse en becas para cursar en Universidades de todo el país

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. Esta iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia, y así, conocer otras partes del país mientras continúan sus estudios.

Dentro del programa habrá universidades de distintas provincias y distritos, participarán: Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y también la Ciudad de Buenos Aires.

“Necesitamos de todo el potencial y el talento humano de las próximas generaciones para transformar de manera definitiva el destino de nuestro país”, aseguró Rodríguez Larreta, y además sostuvo que “la educación es la base de la Argentina del desarrollo”.

Los universitarios chaqueños de grado y pregrado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 47 universidades públicas y privadas que forman parte del programa podrán aplicar para obtener una de las becas disponibles, y de esta manera tener una experiencia fuera de Chaco durante el cuatrimestre que va de agosto a diciembre de este año.

La beca cubre el traslado de ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio.

Los requisitos para acceder a esta oportunidad son: tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado o pregrado en alguna de las universidades que participan del programa, y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio igual o mayor a 6.

Para conocer las instituciones disponibles pueden acceder a https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/58. A su vez, les deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://www.formulariosgcba.gob.ar/Wyn5rdV7pZ4nKo3JazkQ/canal/web. En caso de necesitar más información pueden escribir a [email protected].

“Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas. Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan en distintas provincias de nuestro país”, destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti.

El programa de intercambio federal es impulsado por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad, y forma parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. En las cuatro ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todas partes del territorio.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Crean los programas de ordenamiento ambiental y de extensión forestal de bosques nativos

Publicado

on

Crean los programas de ordenamiento ambiental y de extensión forestal de bosques nativos

Los programas nacionales de Ordenamiento Ambiental del Territorio y de Extensión Forestal de los Bosques Nativos fueron creados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de sendas resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

El primer programa consiste en un proceso participativo que apunta a la construcción de consensos sobre los usos del territorio y la gestión de los bienes comunes, con base en la equidad socioambiental, el desarrollo sostenible y el respeto al sistema federal y los derechos de cada provincia, precisó la cartera ambiental.

Uno de los propósitos es consolidar una estrategia federal de ordenamiento ambiental del territorio, que promueva un marco de contenidos orientadores para que las provincias o jurisdicciones comiencen o profundicen sus propios procesos, además de fortalecer acciones dirigidas a la asistencia técnica para las estrategias de los distritos y para la participación ciudadana vinculada a diferentes comunidades y grupos sociales.

También se propondrán actividades en sintonía con la Ley de Educación Ambiental Integral, agregó el ministerio.

El otro programa busca promover el desarrollo territorial a través del uso sostenible de los bosques nativos, compatibilizando el desarrollo social con el mantenimiento de las funciones y servicios ecosistémicos de los bosques nativos.

Entre los objetivos figuran la promoción y desarrollo de acciones para reducir la deforestación y la degradación de bosques nativos y el fomento de prácticas de manejo y conservación (adaptadas a los entornos regionales) de los bosques nativos que incluyan la generación de empleo, la diversificación productiva y la provisión de servicios ecosistémicos bajo una estrategia de mitigación del cambio climático, entre otras.

La creación de los programas fue aprobada mediante las resoluciones 199/2023 y 200/2023 publicadas en el Boletín Oficial.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.