«Los casos de coronavirus seguirán subiendo hasta los primeros días de enero: la importancia de vacunarse y reforzar cuidados».
Estimó que los casos seguirán creciendo hasta los primeros días de enero, como consecuencia de las reuniones y festejos por el fin de año. Pero luego habrá una meseta hasta marzo, momento en que la vacunación deberá intensificarse.
“En este momento, la vacunación ha demostrado que podemos estar con sintomatología y ser positivos, pero el desarrollo de cuadros de gravedad es muy bajo”, resaltó Luis Zapico, médico pediatra, especialista en cuidados críticos y ex ministro de Salud Pública del Chaco, al evaluar el progresivo aumento de casos positivos de coronavirus en la provincia y en el país, que estimó seguirá en subida hasta los primeros días de enero 2022.
“No hay que tener miedo, porque tenemos vacuna, pero hay que cuidarse y tratar de vivir lo mejor posible, respetando a los demás”, agregó.
En declaraciones a Radio Provincia resaltó la importancia, en este momento de la pandemia, de “seguir aumentando la cantidad de personas con dosis de refuerzo”, porque significan mayor protección contra las variantes nuevas del virus.
También hizo un llamado de atención para quienes tienen los esquemas completos de vacunación y; ante una situación de síntomas de coronavirus, eluden las medidas de aislamiento o de cuidado, recordando en esos casos la importancia de hisoparse.
Ante el aumento de casos positivos de Covid-19, marcó como prioridad lo preventivo; “indicando a la población las normas que se manejan hace dos años en términos de distancia; uso de barbijo, lavado de manos y uso de alcohol en gel”. También “tratar de generar reuniones al aire libre para que sea menos eficaz el virus al infectar a la persona”.
«Los casos de coronavirus seguirán subiendo»
“No estamos en la misma situación técnica y médica que hace dos años cuando no teníamos vacuna. Tenemos el recurso más importante de la pandemia que es la prevención y la vacunación”, resaltó.
Y sumó: “Vamos a transitar esta pandemia que sigue en curso con diferentes variantes de virus con incidencia de aumento de casos. El límite no es la cantidad de gente con sintomatología e infectada, sino quienes se pueden enfermar, y eso ha caído notoriamente”.
En ese orden, Zapico consideró que cuando el sistema de salud comience a “tensionarse” por la ocupación de camas; “la movilidad de la gente tendrá que ser reducida”.
“Puede haber muchos casos con pacientes positivos, pero sin una alta ocupación de camas (en el sector público y privado)”, sostuvo, pero advirtiendo que la cantidad puede aumentar.
“Todos somos responsables de lo que está pasando”
“Hay armas para no enfermarse y morirse, pero hay que ser mesurados: si vamos a una reunión con personas mayores como nuestros padres o abuelos, tratemos de ir sanos”, enfatizó.
En cuanto a las medidas que pueden tomarse, consideró que “ningún gobernador tomará una determinación si los marcadores (epidemiológicos) no son importantes. Porque ya paramos el país un año y medio, y nos fue como nos fue”. “Al gobernador de Córdoba le están dando un marcador de tensión importante del sistema de salud y por eso definió restricciones”, puso como ejemplo.
“Cuando pase el 1 de enero, se relaja el sistema y las reuniones comienzan a disminuir”, sostuvo, estimando que en esos primeros días del 2022 podría tensionarse el sistema sanitario y los casos seguirán creciendo como consecuencia de los festejos de fin de año. “Luego habrá una meseta hasta marzo y habrá que aprovechar a vacunar en ese momento”, indicó.