Sociedad
Carnaval
Charata tiene a la Perla más Bella del Sol del Oeste
Vuelve el carnaval, vuelven las comparsas a Charata.

Luego de un largo período en stand by, las comparsas de la ciudad vuelven a ponerle ritmo y Charata tiene a la Perla más Bella del Sol del Oeste.
Desde Redacción de CharataChaco.Net, Ángeles Silva entrevistó a dos referentes de las tres comparsas. Por Bella Flor, La Sra Delia Flores. En referencia a Perla Alma Sambera, tuvimos la posibilidad de dialogar con el Sr. Mauro Shilengo. Ellos nos cuentan lo siguiente:
Vuelven las comparsas: Charata tiene a la Perla más Bella del Sol del Oeste
¿Qué sensación le genera esto particularmente?
-Delia Flores (Bella Flor)- El sentimiento es de una gran alegría, de mucha esperanza y también de tranquilidad y confianza porque desde el momento de los primeros encuentros, aquí en Charata, hubo un espíritu de colaborar para superar dificultades y poder salir de la mejor manera.
Mauro Shilengo ( Perla)- La sensación de volvernos a encontrar luego de casi dos años parados es muy linda. El charlar y ensayar con los chicos, padres, comisión y presidentes fue muy bueno. Para un bailarín de comparsa, que lo llamen a bailar nuevamente es indescriptible.
¿Cuándo volvieron a la actividad?
-Delia Flores (Bella Flor)- Nosotros, en 2020, luego de la decisión gubernamental de decretar la cuarentena, seguimos trabajando a nivel grupo de trabajo. Tratando de organizarnos como comisión e intentando que nadie se aleje. Cuando se pudo organizamos beneficios para estar preparados para la salida del 2021 que finalmente no se dio. Así que, con mayor o menor frecuencia, siempre estuvimos trabajando para mantener lo que podríamos llamar nuestro «espíritu comparsero». Y este año sí, arrancamos en abril con conversaciones a nivel municipal, especialmente con la Secretaria de Cultura y con el Secretario de Gobierno que nos acompañó en todo el trámite para la recuperación de nuestra Personería Jurídica.
Mauro Shilengo ( Perla)- Estamos esperando que se defina bien la fecha. Con respecto a la actividad, volvimos hace una semana, hicimos un ensayo porque se viene la presentación de los corsos. Esto será en el Paseo del Sol, precisamente en el escenario del anfiteatro. Cada comparsa hará dos o tres coreos con intervalo de algunos grupos musicales. Será una ocasión especial para que la gente vaya a disfrutar. También, invitamos a todos los chiquitos que quieran sumarse. Esto provocará el “Gustito a carnaval”. El ensayo estuvo muy bien, los chicos están filosos, no se olvidaron como se baila, Contentos por eso también.
¿Cuál sería la temática de este verano?
-Delia Flores (Bella Flor)- La temática elegida para este año es una historia de ficción de un gran escritor chaqueño, Gustavo Roldán, que escribió principalmente libros o historias para chicos. Es una temática muy creativa de la que no queremos brindar detalles puntuales. Se llama Dragón, porque así se llama uno de los libros de Gustavo Roldán en los que está basada.
Mauro Shilengo ( Perla)- Por el momento no lo tenemos muy en claro ya que no cerramos contrato con ningún diseñador, coreógrafo ni director de comparsa. En unos días tendremos más información al respecto. Se ha hablado de tocar algunas temáticas de años anteriores también debido al poco tiempo que resta hasta el verano
Luego de la pérdida de la personería jurídica durante la comisión directiva anterior, ¿cómo se trabaja para recuperarla?
-Delia Flores (Bella Flor)- Desde el 15 de septiembre y luego de la designación de una Comisión Normalizados, Bella Flor cuenta con una nueva Comisión Directiva para el periodo 2021/2023. Se recuperó la mayoría de los socios y se actualizaron los libros contables y demás para tener en todo en orden para proyectos futuros
¿La mano de obra será netamente charatense?
-Delia Flores (Bella Flor)- Desde el principio, cuando solo compartíamos ideas en el grupo de trabajo, creíamos que en Charata hay gente capacitada para armar en forma completa la estructura de una comparsa. Y es hora de que empecemos a demostrarlo. Y a brindarles una fuente de ingreso y también la oportunidad de crecer en lo profesional. Por eso, tanto los diseños, las coreografías y la dirección de la batería están a cargo de gente de Charata, muy cercana o perteneciente a nuestro grupo. Eso crea un vínculo especial y un compromiso que sabemos que es superior al que pueda tener alguien de otra provincia.
Mauro Shilengo ( Perla)- Contaremos con mano de obra extra y por supuesto con gente de Charata que siempre nos dan una mano (herreros, armadores de tocados, etc.). Cabe destacar que contamos con ayuda de localidades vecinas que nos aportan con su trabajo.
¿Con que número de personas cuenta hoy por hoy Bella Flor?
-Delia Flores (Bella Flor)- Actualmente Bella Flor cuenta con alrededor de cien integrantes entre cuerpo de baile de mayores, infantil y batería. Si bien la situación económica de las familias es complicada, creemos que la gran mayoría podrá participar. Estamos dispuestos a trabajar, para llegar de la mejor forma posible.
Mauro Shilengo ( Perla)- Nuestra comparsa cuenta con un número entre 80 y 120 bailarines aproximadamente. Siempre a último momento hay bajas y altas.
¿Qué rango de edades existen entre los integrantes?
-Delia Flores (Bella Flor)- Tenemos pequeñitas de dos años que seguramente irán, como siempre, adornando nuestra carroza; preadolescentes, adolescentes y mayores que ya rondan lo 30 años y algunas figuras «históricas» de más edad.
Mauro Shilengo ( Perla)- Dentro de la comparsa inscribimos desde los 6 años de edad, para que los papis no anden de la mano. Siempre manejamos la posibilidad de subir a algún pequeñito a algún carrocín. No hay límite de edad para bailar, están todos invitados. Depende de las ganas que tengan de sumarse. Hay muchas formas de participar! Todo suma!
La ciudad de Charata tiene a la Perla más Bella del Sol de Oeste.
Sociedad
A su hija le dolía la rodilla, pero tenía cáncer: el pacto de amor detrás de una operación que no llega
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/U2YJ4EC7MBHJJPI2W5BI6NTWGY.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/U2YJ4EC7MBHJJPI2W5BI6NTWGY.jpg)
Ana Belén Botta se enteró de que tenía cáncer de huesos a sus 18 años y a esa misma edad fue operada por primera vez. La trataban por molestias en la rodilla y, aunque al principio le habían diagnosticado un fibroma acuoso, después descubrieron que era un tumor. “Ahí empezó la lucha”, contó su madre, Viviana Pez, a TN. Hace dos meses, le dijeron que su hija tiene que enfrentar una tercera operación, lo que implica gastos impensados y casi inalcanzables para ambas.
Ana Belén tiene 30 años y vive en Santo Tomé, una ciudad vecina a la ciudad de Santa Fe, junto a su madre. Viviana viaja todos los días a la capital provincial a juntar dinero para la operación, el tratamiento y el viaje. De noche, de madrugada y de mañana amasa, cocina el pan que al otro día vende en las oficinas de la Municipalidad de Santa Fe. Le otorgaron un permiso, entonces puede entrar y ofrecer sus panificaciones a los empleados y funcionarios municipales.
La intervención quirúrgica de Ana Belén probablemente la cubra su obra social. “Estamos en la etapa de presentar los papeles e insistiendo para que la operación sea cubierta”, explicó la madre, que debe viajar nuevamente a Buenos Aires para realizar los trámites.
Ana Belén Botta y su madre Viviana Pez, viven juntas en Santo Tomé, una ciudad vecina a Santa Fe . (Foto: gentileza Viviana Pez)
La operación de la santafesina debe realizarse en Buenos Aires, en el Instituto de Oncología Ángel H. Raffo. Allí pasó todas las intervenciones hasta el momento y es el lugar al que las derivaron desde el inicio. “A sus 18 años me mandaron desde acá directamente a Buenos Aires, me vi sola con ella en un lugar que ni siquiera conocía”, recordó Viviana.
Ana Belén debería operarse en julio, sí o sí, según el diagnóstico de los médicos, ya que el nuevo tumor es peligroso. Como ambas esperan que los costos de la operación sean cubiertos por la obra social, comenzaron a juntar el dinero para la estadía en Buenos Aires. “Tiene que estar 50 días en Buenos Aires después de la operación y lo conveniente es que yo me quede con ella”, indicó Viviana. “La obra social nos otorga solamente unos $1000 para cuatro días y para dos personas”, agregó. Por eso, ella viaja todas las semanas a vender sus panificaciones.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/DJ22SL65OBE5TCUPVUJA3G4SSM.jpeg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/DJ22SL65OBE5TCUPVUJA3G4SSM.jpeg)
Ana Belén Botta tiene cáncer de huesos y debe enfrentar su tercera operación. (Foto: gentileza Viviana Pez)
El costo de la estadía y todo lo necesario para el tratamiento de Ana Belén en Buenos Aires, sin incluir la operación, es de entre 500 o 600 mil pesos. Hasta el momento, juntaron poco más de 30 mil: “Necesitamos reunir el dinero para poder alcanzar esa operación”.
La lucha de Viviana: amasa de noche, vende de día
Viviana tiene más de 60 años. Hasta hace unos pocos meses trabajaba en una vivienda cuidando a una anciana, pero al fallecer la mujer, quedó sin trabajo. También se dedicaba a limpiar casas de manera frecuente, pero nunca obtuvo un puesto fijo. “Cuando cuento la condición de mi hija y comento que estoy a cargo de ella, nadie me quiere tomar”, lamentó.
Cuando se enteró de la cantidad de días que deben estar en Buenos Aires y lo que cuesta, comenzó una campaña para juntar el dinero. Además, la venta de sus productos también la ayuda para vivir diariamente. Ana Belén tiene una pensión por discapacidad, pero no alcanza para ambas. “Por suerte no tenemos que pagar alquiler, pero si tenemos impuestos, comida y otros gastos diarios del tratamiento”, relató la madre. Antes de julio, por ejemplo, deberían remodelar el baño de la casa y acondicionarlo para que Ana Belén pueda usarlo tras la operación.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/WJ2P64LNKJFD3HE262SYTLO6PU.jpeg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/WJ2P64LNKJFD3HE262SYTLO6PU.jpeg)
Los productos que Viviana Pez prepara en su casa, por la noche y la madrugada, para vender (Foto: gentileza Viviana Pez)
Viviana hace todas las changas que están a su alcance. Hace ya unos meses que vende sus productos todos los días en la Municipalidad de Santa Fe, pero también realizan sorteos, rifas y pusieron alcancías solidarias en algunos negocios de ambas ciudades. Además, publicaron en redes sociales los medios de pago a través de los cuales se puede colaborar con ellas y la operación.
La vida de Ana Belén, entre operaciones y viajes
Ana Belén fue operada de pequeña del corazón. Según su madre, eso le trajo aparejada otras secuelas como el párkinson. “No puede trabajar en varias cosas y además es complicado también que le den trabajo”, indicó Viviana.
La joven contó a TN que buscó trabajo en varias oportunidades, pero que se le hizo difícil conseguir por su condición. Sobre su tercera operación, dijo que tiene miedo. “En la segunda, la última, tuve un infarto y no la pasé bien. Además, sé que esta es de riesgo”, añadió. A pesar del temor y de los dolores que le provoca el tumor actual, sostuvo que “hay que seguir moviéndose”, porque si no lo hace su pierna se puede entumar o agarrar una trombosis.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GO55YOZKMNDJ5FJ7E2ESET6I7M.jpeg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/GO55YOZKMNDJ5FJ7E2ESET6I7M.jpeg)
Ana Belén Botta y su madre deben juntar entre 500 y 600 mil pesos para el viaje y su estadía en Buenos Aires durante su operación. (Foto: gentileza Viviana Pez)
Acerca del dinero que necesitan para la operación, Ana Belén aclaró que ni su madre ni ella tienen un trabajo estable que les genere ingresos, por lo que no tienen otra opción que pedir la colaboración de las demás personas. “Yo entiendo que la gente a veces desconfía, porque hay muchas causas truchas, pero si tiene dudas se puede comunicar con nosotras que le mostramos la historia clínica”, aseguró. Por otro lado, indicó que si colaboran, le dan una oportunidad de estar con la mamá en Buenos Aires y las ayudan a garantizarse un techo para no estar en la calle.
“No podemos posponer la operación”, advirtió Ana Belén y pidió la colaboración de todos tanto económica como socialmente. “Tal vez si alguien no puede ayudar con dinero, puede compartir nuestras publicaciones, difundir o participar del sorteo, eso nos ayuda”, explicó y finalizó. “Si (Santiago) Maratea reunió 400 millones en días, nosotros algo podemos juntar”.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TN)
Sociedad
Es médico, ganó $9 millones en “Los 8 escalones” y el destino que le dará al dinero puso feliz a su mamá
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/WQWCOGGELJEUJK5AKLFNACMHQU.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/WQWCOGGELJEUJK5AKLFNACMHQU.jpg)
A Martín Couto aún le cuesta comprender que mucha gente desconocida lo salude por la calle. El médico, ganador de $9.000.000 en el programa Los 8 Escalones, califica dicha experiencia como “rarísima y hermosa”.
Nacido en Sarandí, pero radicado en Quilmes, el hombre de 53 años ganó durante tres jornadas seguidas y se adjudicó una importante suma de dinero que utilizará, principalmente, para ayudar a su mamá.
Leé también: Tiene siete hijos, ganó $3 millones en “Los 8 escalones” y reveló el conmovedor uso que le dará al dinero
“Más allá de logrado, de ir y participar, aún me cuesta entender el reconocimiento por la calle”, dijo Couto a TN. Luego aseguró: “Estoy muy contento porque conseguí los fondos que necesitaba para el proyecto inicial”.
Su objetivo al anotarse en el programa era conseguir la mayor cantidad de dinero para poder dar una noticia que puso feliz a su madre y mejorará sus condiciones de vida.
El médico logró ganar durante tres programas seguidos y llevarse una importante suma de dinero (Captura: eltrece).
“En 2021 quedó postrada por una enfermedad. Hubo que hacerle una neurocirugía y es bastante dependiente. Está casi todo el día acostada en la cama ortopédica”, explicó Martín.
“Para levantarla hay que movilizarla en una silla de ruedas y la casa tiene muchos pasillitos, así que se vuelve bastante incómodo trasladarla”, continuó.
Junto a Julieta, su única hija (Foto: Martín Couto).
El padre de Julieta decidió que, tras cancelar algunas deudas que acarrea desde la pandemia, destinará gran parte de lo ganado en remodelar la casa de su mamá para que pueda movilizarse con mayor facilidad.
“Con lo que me sobre voy a hacer un viaje con mi hija, que hace tiempo no hago ninguno con ella. El resto lo ahorraré”, relató.
La historia del médico que ganó $9.000.000
Martín estudió en un colegio católico en donde su mamá era maestra y su papá empleado. Tiene tres hermanos menores y aún conserva los amigos de su escuela.
“Siempre quise ser médico, desde que era chico. Mi pediatra me decía que Medicina era mejor estudiarla en la Universidad Nacional de La Plata, así que cuando terminé la secundaria no dudé y me anoté allí”, narró.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LSMDBCFL2FHZ7OVLPDKGUC7BDY.jpg)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/LSMDBCFL2FHZ7OVLPDKGUC7BDY.jpg)
Tiene 53 años y estudió Medicina en la Universidad Nacional de La Plata (Foto: Martín Couto).
En la facultad conoció a la mujer con la que luego se casó y tuvo a Julieta, su única hija. Estuvieron juntos más de 18 años, hasta que se divorciaron en 2015. “Me recibí de médico e hice mi especialidad en Clínica Médica en el Hospital Militar en la Ciudad de Buenos Aires”, detalló.
“Tuve un matrimonio muy feliz durante muchos años. Julieta es la persona más importante de mi vida. Amo a mi mamá y a mis hermanos, pero ella está por encima de todos”, indicó Martín, que actualmente está en pareja con Claudia.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/N22VUUMJXBFTNJNUSGZZ242X7U.png)
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/N22VUUMJXBFTNJNUSGZZ242X7U.png)
Otra parte del dinero la utilizará para pagar deudas y viajar con su hija (Captura: eltrece).
Desde 1999, Martín trabaja en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui. Además, tiene su propio consultorio, en el que atiende diferentes obras sociales: “Podría decir que trabajo todos los días de la semana”.
“Si volviera a nacer estudiaría Medicina. Hay otras especialidades que son más redituables en lo económico, pero no me importa. También hay una idea, que es de otra época, que hoy no existe, en la que se cree que todos los médicos estamos llenos de dinero”, sostuvo.
Martín completó: “La sociedad nos maltrata mucho: nos pagan poco y mal. Nos tienen corriendo detrás de una zanahoria que no alcanzamos nunca, pero así y todo no deja de ser gratificante”.
Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales
(TN)
Sociedad
Cómo estará el clima en el Chaco: se anticipan buenas condiciones, sin lluvias, y ambiente templado


El buen tiempo se mantendrá por el resto de la semana en el Chaco, con baja nubosidad y sin lluvias, y con temperatura agradable, con mínimas de alrededor de 17 grados y máximas en torno a los 29°C, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
En detalle, para este martes se espera cielo algo a parcialmente nublado, y vientos leves del noreste rotando al norte, con un piso térmico de 19 grados y un techo de 29.
Asimismo, para el miércoles se prevé cielo algo nublado por la mañana y la tarde, y parcialmente nublado hacia la noche, con vientos leves del noreste rotando al norte. La temperatura oscilará entre 19 grados de mínima y 29 de máxima.
Cómo estará el clima en el Chaco: se anticipan buenas condiciones, sin lluvias, y ambiente templado
En tanto, para el jueves se anuncia cielo mayormente nublado por la mañana, y despejado por la tarde-noche, con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 29.
Finalmente, para el viernes, el SMN pronostica tiempo bueno, con cielo despejado por la mañana y algo nublado por la tarde-noche, y ambiente templado a cálido, con 19 grados de temperatura mínima y 30 de máxima.
- Sociedad2 días ago
TELEKINO: Último sorteo (Controlar Cartón)
- Chaco6 días ago
Murió un menor de 8 años en Tres Isletas: lo habían llevado al hospital por fiebre
- Nacionales6 días ago
Un hombre de 54 años murió cuando estaba con su amante en un hotel: la esposa lo tuvo que ir a reconocer
- Nacionales7 días ago
Habló uno de los nenes de 12 años que se escapó en auto y recorrió 450 kilómetros: “No había ningún control”
- Chaco6 días ago
Una mujer sufrió graves lesiones tras chocar con un animal en plena ruta
- Chaco4 días ago
Llevó su auto al mecánico y no tuvo más respuestas: lo encontraron días después sin ruedas
- Chaco5 días ago
Un hombre de 48 años murió tras un trágico accidente entre motos en Sáenz Peña
- Nacionales7 días ago
Dos amigas fueron abusadas por el tío de una de ellas: lograron escapar después de atacarlo con un cutter