Connect with us

Política

Chaco
5 mil créditos hipotecarios a tasa 0: ¿Cómo acceder a esta línea?

Además se licita la obra de 360 departamentos.

Publicado

on

<span style='font-family:arial; color:#ff0000;font-size:14px;' data-src=

El gobernador Jorge Capitanich presentó una línea de 5 mil créditos hipotecarios a tasa 0 para la construcción de viviendas en el Chaco.

Son créditos a tasa 0% destinados a trabajadores del sector público y privado. Solamente se afecta el 25% de ingresos declarados por la persona que se postula; y durante 12 meses que se ejecuta la vivienda no se paga el crédito. Tiene un desembolso de 3 cuotas y un plazo de hasta 30 años.

El gobernador Jorge Capitanich presentó la línea de créditos «Casa Propia», que otorgará 5 mil créditos hipotecarios a tasa cero para la construcción de viviendas. Para eso este sábado se firmó un convenio de cogestión entre el Comité Ejecutivo del fideicomiso PROCREAR; el Nuevo Banco del Chaco (NBCH) y el Instituto de Desarrollo Urbano y la Vivienda (IPDUV).

“Es un anuncio muy importante porque tenemos accesibilidad a un cupo de 5 mil créditos que se transformarán en viviendas conforme a esta nueva operatoria. Es un esfuerzo significativo y estamos detrás de esta demanda de soluciones habitacionales otorgando una operatoria simple, práctica y popular que nos permitirá lograr más resultados en el menor plazo posible”, dijo el mandatario; acompañado por el presidente de la Legislatura, Hugo Sager; el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenía, y el presidente del IPDUV, Diego Arévalo.

El NBCH se compromete a realizar un trabajo articulado con el Banco Hipotecario en su calidad de Fiduciario del Procrear II para la tramitación y adjudicación de créditos; y el IPDUV acuerda su colaboración mediante la cual pone a disposición todos sus recursos para la atención de los beneficiarios del programa.  

5 mil créditos hipotecarios

Tal como lo había anunciado el gobernador tras la reunión con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; se trata de un cupo de créditos hipotecarios para la construcción de viviendas propias con plazo de hasta 30 años; y un monto de hasta $4.300.000 que se va actualizando. Lo importante es que cuenta con un sistema de capital ajustable según el coeficiente Hog. AR., el cual se basa en el coeficiente de variación salarial:

Al tener en cuenta la evolución de los salarios, brinda mayor estabilidad y previsibilidad a las y los adjudicatarios.

Capitanich también remarcó que solamente se afecta el 25% de ingresos declarados por la persona que se postula; durante 12 meses que se ejecuta la vivienda no paga el crédito y tiene un sistema de desembolso en 3 cuotas: 40%, 30% y 30%.  “Se deja de pagar el alquiler, mejora la calidad de vida y de esta forma se puede pensar en un futuro previsible», sostuvo.

“Cerca 53 mil viviendas y soluciones habitacionales pudimos desarrollar en 2007 a 2015 y luego fueron paralizadas; pero hoy con hoy con todas las operatorias correspondientes, pretendemos llegar a 65 mil viviendas y soluciones habitacionales hasta el 2023 cumpliendo con la vivienda digna”, aseguró el mandatario.    

5 mil créditos hipotecarios: Requisitos para la solicitud de “CASA PROPIA”

✔Tener entre 18 y 64 años de edad al momento de la inscripción;
✔Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones;
✔La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberá estar en el rango comprendido entre: 1 salario mínimo, vital y móvil de $27.000 o bien 8 salarios mínimos vitales y móviles de $216.000;
✔Registrar (como mínimo) 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados e independientes);
✔Ser propietario de un inmueble que permita la construcción de una vivienda familiar;
✔Registrar Situación 1 – Normal, en el sistema financiero, es decir que el contribuyente no tenga deudas impagas o no tenga atrasos en los últimos 30 días.

“Con todas las operatorias, si sumamos esfuerzos, iremos amortizando gradual y progresivamente la deuda social generada en materia de déficit habitacional. Es una herramienta eficaz, instrumento adecuado a las necesidades de la ciudadanía”, remarcó Capitanich.

El titular del IPDUV explicó además la importancia de que la licitación y el control de la obra del PROCREAR la lleve adelante el Gobierno provincial ya que acelerará los tiempos para que más familias chaqueñas accedan al derecho de la casa propia. Además, respecto a la habilitación de la nueva línea de créditos hipotecarios, Arévalo indicó que se trata de una oportunidad única, ya que son créditos que llegan a 30 años, garantizan una cuota que no supera el 25% del ingreso familiar, que alcanzan a personas que cuentan con un salario mínimo vital y móvil, y con 12 meses de gracia.

El apoyo del NBCH

Por su parte, Femenía destacó el crecimiento que tiene el sector de la construcción con las políticas públicas que hoy tienen lugar en el país y, particularmente, en Chaco. «Desde el NBCH acompañamos las iniciativas que mejoran sustancialmente la calidad de vida de las personas que adquieren su nuevo hogar y aquellas que realizan refacciones. El sector de la construcción es muy dinámico y tiene mucha empleabilidad, a lo que se le suma aquellos comercios a fines que incrementan sus ventas”, manifestó.

Nuevos departamentos en el predio del Ex Hospital Pediátrico

El gobernador anunció además que a partir del 12 de octubre, el IPDUV iniciará la publicación de la licitación para la construcción de los 360 departamentos en el edificio del Ex Pediátrico. Ya se suscribió la carta mandato con la documentación respaldatoria correspondiente y el anteproyecto ejecutivo para que los pliegos de licitación estén en óptimas condiciones para su publicación.

Política

Bullrich, dura con Larreta: “A la cancha, basta de embarrarla; metete a la cancha”

Publicado

on

Bullrich, dura con Larreta: “A la cancha, basta de embarrarla; metete a la cancha”

“Hay un JxC que se venía preparando para competir y de golpe llegaron actores con los que no ha habido ningún tipo de acuerdo político, metiendo un problema enorme con una elección y cambiando todas las reglas de juego que conocíamos en Juntos por el Cambio. Hay que decirle a Larreta: a la cancha, basta de embarrarla, metete en la cancha”, sostuvo Bullrich en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Continental.

En esta línea, la precandidata agregó que, “si hay alguien que por defender sus intereses sus intereses busca ruptura en Juntos por el Cambio, es porque labura para el gobierno”.

De esta forma, Bullrich reavivó el fuego de la interna dentro de la coalición opositora que viene crujiendo desde el fin de semana por los intentos de Larreta y sectores del radicalismo por incorporar al gobernador cordobés peronista Juan Carlos Schiaretti a la coalición opositora, entre otros dirigentes.

Ayer, la convulsión en Juntos por el Cambio (JxC) sumó un nuevo capítulo cuando Mauricio Macri acusó a Larreta de “poner en crisis” a la coalición con su plan de incorporar al gobernador cordobés, mientras el jefe de la UCR, Gerardo Morales, sembró dudas sobre la integridad de la alianza y hasta arriesgó que incluso podría cambiar de nombre.

Por otro lado, Bullrich consideró que la reunión del Consejo del PRO, que se desarrolló ayer y que recomendó al titular del partido, Federico Angelini, y su secretario general, Eduardo Macchiavelli, “avanzar en las tratativas” para incorporar a José Luis Espert, “no tiene validez” porque “el consejo del partido no tiene la capacidad de decidir sino de opinar”.

Luego de un encuentro fallido el lunes para analizar la incorporación del gobernador Schiaretti a la coalición opositora, Larreta, convocó una reunión de urgencia por zoom anoche entre los integrantes del Consejo del PRO con representantes de las 24 provincias.

Fuentes partidarias informaron que en el encuentro “se ratificó la vocación permanente e irrenunciable del PRO en la búsqueda de ampliación del frente JxC”.

Según Bullrich, “hay dos ideas: una de un cambio más profundo, donde nos juguemos por el cambio en la Argentina, y otra que es de un pacto que seguramente va a bajar las expectativas del cambio para ampliarse”.

En este sentido, aclaró que la primer idea la “representa” ella y “la otra la representa Larreta” y planteó: “Hay que ver qué quiere la gente: un cambio que no es tan cambio o un cambio de fondo”.

Sin embargo, Bullrich sostuvo que este tipo de actitudes es “algo que ya venía” apareciendo en JxC.

“Ese debate se tenía que dar en las PASO, y lo adelantaron queriendo meter por la ventana a nuevos actores que no eran nuestros. ¿Lleva eso a una ruptura? depende nada más que de Horacio Rodríguez Larreta”, consideró.

Para Bullrich, lo único para hacer ahora es “ir a la elección del 13 de agosto” (en referencia a las PASO) porque “ahí va a ser la sociedad la que dirima que quiere para JxC”.

“Lo debilita (la interna a JxC) ahora porque estamos en este debate pero una vez que la gente sienta que pude votar lo que quiera se va a dejar de debilitar”, afirmó.

Finalmente, Bullrich aseguró que la discusión no es la incorporación o no de actores como el Espert sino “la consistencia del cambio”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Política

Wado de Pedro instó: «Hay que sumar al campo que es un aliado de los gobiernos como los nuestros»

Publicado

on

Wado de Pedro instó: «Hay que sumar al campo que es un aliado de los gobiernos como los nuestros»

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, resaltó que «está en discusión» si al potencial de Argentina se lo quedan unos pocos» o bien se sigue apostando «a invertir en ciencia, tecnología, escuelas y en las provincias para desarrollar valor agregado, trabajo y arraigo». Además, el funcionario instó a sumar al campo que «es un aliado de los gobiernos como los nuestros»

El funcionario participó del Seminario de Infraestructura Regional en el CCK y expuso junto a gobernadores ¿Qué Argentina queremos ser?, encuentro organizado por el Ministerio de Obras Públicas, encabezado por Gabriel Katopodis.

«Cuando nos imaginamos qué Argentina queremos ser, venimos diciendo que es imposible empezar a disputar con las potencias mundiales si no tenemos un proyecto de país y si no acordamos una matriz productiva a partir de la cual cada partido político pueda beneficiar a un sector u a otro, pero lo que lo que no podemos tener en Argentina son partidos políticos que destruyan la materia productiva que acordemos como sociedad», resaltó en su discurso De Pedro.

En ese marco, valoró que «hay mucha sinergia pero falta también que el peronismo lo construya, lo cuente y lo comunique. También veo el potencial cuando me dicen que Argentina queremos ser, la Argentina de la planificación de los acuerdos en serio, la Argentina de los que tienen que gobernar, gobiernen con coraje, para que la gente tenga plata en el bolsillo, las Pymes funcionen y para hacer las obras que hay que hacer, esas obras de infraestructura».

«Hay que ganar la pulseada y lo que se produce en la Argentina tiene que estar destinado por varias décadas». «Hay que ganar la pulseada y lo que se produce en la Argentina tiene que estar destinado por varias décadas».

Wado de Pedro, debatió junto a su par de Obras Públicas y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela, propuestas para potenciar las oportunidades estratégicas de desarrollo del país en torno a políticas logísticas, hídricas, energéticas, urbanas y de integración internacional.

En el cierre, llamó a «sumar al campo» y definió: «También, es un aliado de los gobiernos como los nuestros y dejemos a ese sector financiero y pongámosle la cara fea, plantemosno y gobernemos para la gente».

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Elecciones 2023 en San Juan: cuándo son y qué se vota

Publicado

on

Elecciones 2023 en San Juan: cuándo son y qué se vota

Argentina tendrá Elecciones durante todo el 2023. Algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y por lo tanto no se realizarán en la misma fecha que las elecciones presidenciales que están programadas para el 13 de agosto las PASO y para el 22 de octubre las generales. Son más de 20 distritos en el país que harán sus comicios en una jornada diferente y vale destacar que Corrientes será la única que no elegirá gobernador y vice, ya que, lo hizo en el 2021.

Entre esos 20 distritos que desdoblaron los comicios se encuentra San Juan y, luego de las suspensión de la Corte Suprema de Justicia, los comicios ya tienen fecha definida. Conocé cuándo se vota, qué se vota y cómo consultar el Padrón Electoral para las Elecciones 2023.

Elecciones 2023: cuándo se vota en San Juan

En principio, los comicios en la Provincia de San Juan iban a desarrollarse el 14 de mayo y luego de la suspensión la fecha estimada para sufragar será el 2 de julio. Cabe recordar que en la provincia se realizaron las elecciones a medias, es decir, los sanjuaninos votaron pero no eligieron gobernador y vicegobernador y tendrán que hacerlo.

Elecciones 2023: qué se vota en San Juan

Debido al fallo de la justicia, en San Juan se votó a 17 diputados proporcionales, 19 diputados departamentales y 19 intendentes departamentales con sus concejales. Las boletas serán las mismas que están impresas y figuran los candidatos a gobernador y vicegobernador. En total serán en 1.795 mesas distribuidas en 270 establecimientos y son más de 600 mil ciudadanos habilitados.

Cómo consultar el padrón en San Juan

El Padrón Electoral ya se encuentra disponible para los comicios en la provincia de San Juan y podes consultarlo en la web del Tribunal Electoral. Con el número de documento y el género, vas a conocer en que establecimiento te corresponde votar, el número de orden y la mesa asignada.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.