Connect with us

Política

Mónica Fein
Ni kirchnerismo ni Cambiemos: Socialismo, con tres siglos de historia

Mónica Fein, la primera mujer que será presidenta del Partido Socialista en 125 años de historia.

Publicado

on

<span style='font-family:arial; color:#ff0000;font-size:14px;' data-src=

Mónica Fein,, ni kirchnerismo ni Cambiemos: es la primera mujer que será presidenta del Socialismo, con tres siglos de historia en Argentina.

Uno de los dos partidos que atravesó tres siglos de historia argentina será presidido -a partir de ahora- por una mujer. Es la primera vez, en 125 años de vida, que la conducción política del Partido Socialista tendrá un liderazgo femenino.

La ex intendenta de Rosario Mónica Fein obtuvo el domingo más del 50 por ciento de los votos en una elección interna nacional en la que enfrentó a dos rivales identificados con las dos coaliciones políticas que pugnan en el centro de la escena y excluyen a alternativas que le escapan a lógica de la grieta.

Como lo hizo semanas atrás el otro partido que nació a fines del 1800, la Unión Cívica Radical, el socialismo celebró elecciones internas en 16 provincias, con unas 350 urnas en las que votaron cerca de 20 mil afiliados -el 15 por ciento del padrón total- entre la propuesta de Fein, la de Roy Cortina, por Pluralismo Federal y que integra la coalición de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta; y el dirigente Eduardo Di Pollina, Convergencia Socialista que está identificado con el Frente de Todos en Santa Fe.

“Es un momento histórico para el partido. Un ejemplo de la vocación democrática después de su reunificación, más aún en tiempos de pandemia”, sostuvo la ex intendenta.

Ni kirchnerismo ni Cambiemos: Socialismo, con tres siglos de historia
Ni kirchnerismo ni Cambiemos: Socialismo, con tres siglos de historia

En diálogo con Infobae, Fein resaltó que, culminada la elección, acordó “mantener la unidad en la diversidad” con las listas rivales y resaltó que “esta victoria es en realidad la victoria de la lucha de las mujeres del socialismo y un avance de la igualdad que trae nuestro tiempo”.

La nueva presidenta del PS afirmó que la Argentina “necesita una alternativa progresista” y se comprometió a convocar “primero a los integrantes de mi partido y luego a todas la fuerzas políticas y sociales que quieran construir un futuro con igualdad, inclusión y solidaridad; con diálogo y acuerdos para defender la salud, la educación, el trabajo, para defender nuestra patria y salir de esta profunda crisis sanitaria, social y económica que vive la Argentina”.

“Ese futuro, que aprenderá de las experiencias históricas de otros partidos, tendrá la impronta del socialismo y será feminista; ecologista, de la diversidad y la defensa de todas y de todos”.

“Es un gran honor ser la primera mujer elegida para presidir el partido. Traigo conmigo la historia de muchísimas mujeres; desde Alicia Moreau a miles y miles de mujeres que ayer y hoy construyen el socialismo; con documentos, propuestas, en los barrios y en el territorio, con militancia y organización, y que fundamentalmente; creen en la posibilidad de cambiar la realidad para hacerla más justa, para avanzar hacia un futuro mejor”, señaló.

Las elecciones del PS a nivel nacional que definieron la sucesión de Antonio Bonfatti

“Nuestra propuesta busca evitar la grieta y trata de definir políticas de Estado, con diálogo y consenso, sin exclusiones. Pero no nos vemos ocupando un lugar en los extremos que hoy existen, incluso, adentro de los dos polos que tiene la política argentina; con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio”.

“Las diferencias nos han hecho ir a internas pero las coincidencias son las que nos harán trabajar en un marco de unidad partidaria desde mañana mismo. Los afiliados y afiliadas han ratificado el rumbo de un Partido Socialista autónomo, que se convierta en una alternativa nacional. Para ello vamos a trabajar con todas y todos”, aseguró la ex intendenta de Rosario.

Aunque evitó nombres propios, resaltó que el objetivo en esta nueva etapa del Socialismo apuntará a consolidar una tercera opción electoral; y mencionó como modelo el Frente Amplio Progresista, que integraban junto a la UCR, el GEN, movimientos vecinales y otros sectores de centroizquierda.

En esa coalición de gobierno, el Partido Socialista llegó a gobernar la provincia de Santa Fe y la intendencia de Rosario; actualmente a cargo de un peronista (Omar Perotti) y un radical (Pablo Javkin), respectivamente.

Política

Bullrich, dura con Larreta: “A la cancha, basta de embarrarla; metete a la cancha”

Publicado

on

Bullrich, dura con Larreta: “A la cancha, basta de embarrarla; metete a la cancha”

“Hay un JxC que se venía preparando para competir y de golpe llegaron actores con los que no ha habido ningún tipo de acuerdo político, metiendo un problema enorme con una elección y cambiando todas las reglas de juego que conocíamos en Juntos por el Cambio. Hay que decirle a Larreta: a la cancha, basta de embarrarla, metete en la cancha”, sostuvo Bullrich en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Continental.

En esta línea, la precandidata agregó que, “si hay alguien que por defender sus intereses sus intereses busca ruptura en Juntos por el Cambio, es porque labura para el gobierno”.

De esta forma, Bullrich reavivó el fuego de la interna dentro de la coalición opositora que viene crujiendo desde el fin de semana por los intentos de Larreta y sectores del radicalismo por incorporar al gobernador cordobés peronista Juan Carlos Schiaretti a la coalición opositora, entre otros dirigentes.

Ayer, la convulsión en Juntos por el Cambio (JxC) sumó un nuevo capítulo cuando Mauricio Macri acusó a Larreta de “poner en crisis” a la coalición con su plan de incorporar al gobernador cordobés, mientras el jefe de la UCR, Gerardo Morales, sembró dudas sobre la integridad de la alianza y hasta arriesgó que incluso podría cambiar de nombre.

Por otro lado, Bullrich consideró que la reunión del Consejo del PRO, que se desarrolló ayer y que recomendó al titular del partido, Federico Angelini, y su secretario general, Eduardo Macchiavelli, “avanzar en las tratativas” para incorporar a José Luis Espert, “no tiene validez” porque “el consejo del partido no tiene la capacidad de decidir sino de opinar”.

Luego de un encuentro fallido el lunes para analizar la incorporación del gobernador Schiaretti a la coalición opositora, Larreta, convocó una reunión de urgencia por zoom anoche entre los integrantes del Consejo del PRO con representantes de las 24 provincias.

Fuentes partidarias informaron que en el encuentro “se ratificó la vocación permanente e irrenunciable del PRO en la búsqueda de ampliación del frente JxC”.

Según Bullrich, “hay dos ideas: una de un cambio más profundo, donde nos juguemos por el cambio en la Argentina, y otra que es de un pacto que seguramente va a bajar las expectativas del cambio para ampliarse”.

En este sentido, aclaró que la primer idea la “representa” ella y “la otra la representa Larreta” y planteó: “Hay que ver qué quiere la gente: un cambio que no es tan cambio o un cambio de fondo”.

Sin embargo, Bullrich sostuvo que este tipo de actitudes es “algo que ya venía” apareciendo en JxC.

“Ese debate se tenía que dar en las PASO, y lo adelantaron queriendo meter por la ventana a nuevos actores que no eran nuestros. ¿Lleva eso a una ruptura? depende nada más que de Horacio Rodríguez Larreta”, consideró.

Para Bullrich, lo único para hacer ahora es “ir a la elección del 13 de agosto” (en referencia a las PASO) porque “ahí va a ser la sociedad la que dirima que quiere para JxC”.

“Lo debilita (la interna a JxC) ahora porque estamos en este debate pero una vez que la gente sienta que pude votar lo que quiera se va a dejar de debilitar”, afirmó.

Finalmente, Bullrich aseguró que la discusión no es la incorporación o no de actores como el Espert sino “la consistencia del cambio”.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Política

Wado de Pedro instó: «Hay que sumar al campo que es un aliado de los gobiernos como los nuestros»

Publicado

on

Wado de Pedro instó: «Hay que sumar al campo que es un aliado de los gobiernos como los nuestros»

El ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, resaltó que «está en discusión» si al potencial de Argentina se lo quedan unos pocos» o bien se sigue apostando «a invertir en ciencia, tecnología, escuelas y en las provincias para desarrollar valor agregado, trabajo y arraigo». Además, el funcionario instó a sumar al campo que «es un aliado de los gobiernos como los nuestros»

El funcionario participó del Seminario de Infraestructura Regional en el CCK y expuso junto a gobernadores ¿Qué Argentina queremos ser?, encuentro organizado por el Ministerio de Obras Públicas, encabezado por Gabriel Katopodis.

«Cuando nos imaginamos qué Argentina queremos ser, venimos diciendo que es imposible empezar a disputar con las potencias mundiales si no tenemos un proyecto de país y si no acordamos una matriz productiva a partir de la cual cada partido político pueda beneficiar a un sector u a otro, pero lo que lo que no podemos tener en Argentina son partidos políticos que destruyan la materia productiva que acordemos como sociedad», resaltó en su discurso De Pedro.

En ese marco, valoró que «hay mucha sinergia pero falta también que el peronismo lo construya, lo cuente y lo comunique. También veo el potencial cuando me dicen que Argentina queremos ser, la Argentina de la planificación de los acuerdos en serio, la Argentina de los que tienen que gobernar, gobiernen con coraje, para que la gente tenga plata en el bolsillo, las Pymes funcionen y para hacer las obras que hay que hacer, esas obras de infraestructura».

«Hay que ganar la pulseada y lo que se produce en la Argentina tiene que estar destinado por varias décadas». «Hay que ganar la pulseada y lo que se produce en la Argentina tiene que estar destinado por varias décadas».

Wado de Pedro, debatió junto a su par de Obras Públicas y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Catamarca, Raúl Jalil; y de La Rioja, Ricardo Quintela, propuestas para potenciar las oportunidades estratégicas de desarrollo del país en torno a políticas logísticas, hídricas, energéticas, urbanas y de integración internacional.

En el cierre, llamó a «sumar al campo» y definió: «También, es un aliado de los gobiernos como los nuestros y dejemos a ese sector financiero y pongámosle la cara fea, plantemosno y gobernemos para la gente».

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Elecciones 2023 en San Juan: cuándo son y qué se vota

Publicado

on

Elecciones 2023 en San Juan: cuándo son y qué se vota

Argentina tendrá Elecciones durante todo el 2023. Algunas provincias decidieron desdoblar los comicios y por lo tanto no se realizarán en la misma fecha que las elecciones presidenciales que están programadas para el 13 de agosto las PASO y para el 22 de octubre las generales. Son más de 20 distritos en el país que harán sus comicios en una jornada diferente y vale destacar que Corrientes será la única que no elegirá gobernador y vice, ya que, lo hizo en el 2021.

Entre esos 20 distritos que desdoblaron los comicios se encuentra San Juan y, luego de las suspensión de la Corte Suprema de Justicia, los comicios ya tienen fecha definida. Conocé cuándo se vota, qué se vota y cómo consultar el Padrón Electoral para las Elecciones 2023.

Elecciones 2023: cuándo se vota en San Juan

En principio, los comicios en la Provincia de San Juan iban a desarrollarse el 14 de mayo y luego de la suspensión la fecha estimada para sufragar será el 2 de julio. Cabe recordar que en la provincia se realizaron las elecciones a medias, es decir, los sanjuaninos votaron pero no eligieron gobernador y vicegobernador y tendrán que hacerlo.

Elecciones 2023: qué se vota en San Juan

Debido al fallo de la justicia, en San Juan se votó a 17 diputados proporcionales, 19 diputados departamentales y 19 intendentes departamentales con sus concejales. Las boletas serán las mismas que están impresas y figuran los candidatos a gobernador y vicegobernador. En total serán en 1.795 mesas distribuidas en 270 establecimientos y son más de 600 mil ciudadanos habilitados.

Cómo consultar el padrón en San Juan

El Padrón Electoral ya se encuentra disponible para los comicios en la provincia de San Juan y podes consultarlo en la web del Tribunal Electoral. Con el número de documento y el género, vas a conocer en que establecimiento te corresponde votar, el número de orden y la mesa asignada.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.