Connect with us

Videos

Coparticipación
Capitanich transferirá $152.985.000 a los municipios del Chaco

El gobernador anunció que la transferencia se hará este viernes, en base al índice de coparticipación municipal.

Publicado

on

Hace instantes y en conferencia de prensa, el Gobernador Capitanich confirmó que transferirá $152.985.000 a municipios para enfrentar el coronavirus.

El gobierno provincial otorgará Aportes No Reintegrables (ANR) a los 69 municipios del Chaco, en tres cuotas consecutivas, según la percepción de recursos que establezca el Tesoro Nacional. La primera cuota se girará este viernes a las comunas por un total de 152.985.000 pesos.

Así lo anunció en la noche de este martes, vía streaming desde el Salón Obligado, el gobernador Jorge Capitanich, quien estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo y por el secretario de Municipios, Rodrigo Ocampo.

“Será en cuotas sucesivas en los meses de abril, mayo y junio por un valor total de 458.955.000 pesos”, indicó el mandatario, mientras resaltó que la distribución a los 69 municipios chaqueños será por índice de coparticipación. Así, reveló que el Estado provincial percibió 974 millones de pesos correspondientes a la primera cuota.

Capitanich resaltó la importancia de este aporte ante la existencia de distintos requerimientos de intendentes e intendentas de distintas localidades. Por eso, reveló que este miércoles rubricará el correspondiente decreto para una asignación rápida de los recursos a partir del viernes. Ese día, los municipios “recibirán la transferencia equivalente a 152.985.000 pesos, distribuida por índice de coparticipación”, confirmó.

Capitanich anunció las nuevas medidas tras la prórroga de la cuarentena
Capitanich transferirá $152.985.000 a los municipios del Chaco

Contacto permanente

En otro punto, el mandatario destacó el “contacto directo” y permanente con todos los municipios a través de Rodrigo Ocampo y del ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, con quienes se establecen “mecanismos de asistencia financiera por anticipos y por distintas vías”.

Asimismo, Capitanich mencionó la importancia de la fecha; dado que este 14 de abril fue instituido como el Día de los Municipios Chaqueños por la Ley 2.718-P del 15 de noviembre de 2017.

“Queremos participar a intendentes e intendentas, con el saludo correspondiente; en esta fecha que conmemora la creación de Concepción de la Buena Esperanza o Concepción del Bermejo el 14 de abril de 1585”, indicó.

15 solicitudes de reactivación de actividades

Por otra parte, el gobernador informó que la Provincia recibió de 15 intendentes solicitudes para la reactivación de algunas actividades en sus respectivos municipios.

“Estamos en comunicación con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; y el jueves vamos a tener una reunión con el presidente Alberto Fernández; junto a todos los demás gobernadores, para hacer una evaluación del aislamiento obligatorio”, reveló.

Al respecto, dijo que “las peticiones son amplias en cuanto a las actividades de peluquería, albañilería, lavaderos de autos, cobro de impuestos, que buscan reactivarse”. “Estamos trabajando en la regulación a través de protocolos indicativos y exigibles para evitar la circulación viral en las comunidades”, resaltó.

Videos

Resistencia y General Pinedo: el gobierno abrió ofertas de licitación para 41 cuadras nuevas de pavimento

Publicado

on

Resistencia y General Pinedo: el gobierno abrió ofertas de licitación para 41 cuadras nuevas de pavimento

El gobernador Jorge Capitanich abrió este miércoles los sobres con las ofertas de licitación para la pavimentación de 11 cuadras en Resistencia y 30 en Pinedo. “Ponemos énfasis en el pavimento urbano porque genera trabajo e implica un gran cambio para las condiciones de vida de las comunidades”, expresó el mandatario, acompañado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura (MINPEI), Santiago Pérez Pons, el intendente Franco Ciucci y la subsecretaria de Planificación Estratégica del MINPEI, Martina Quaglia.

Para la licitación de Resistencia se presentaron dos oferentes. El proyecto tiene un presupuesto de $232.234.469, financiado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, y comprende la construcción de pavimento y obras complementarias sobre la avenida Lonardi, entre la calle Seelstrang y avenida Farías.

Resistencia tiene 3.700 cuadras pavimentadas, de las cuales la mitad fueron realizadas durante la gestión de Capitanich como gobernador y como intendente, lo que significó desarrollo urbano, territorial y construcción de infraestructura social básica que incluyó la transformación del sistema de transporte público con más de 200 nuevas unidades. Entras las arterias más importantes que fueron pavimentadas se encuentra la ruta 11, las avenidas Juan Manuel de Rosas, Juana Azurduy, Alberdi, Isaías y Mac Lean.

“Tenemos un plan para completar las cuadras que faltan”, aseguró el gobernador y ratificó el compromiso de generar estrategias de financiamiento para construir 2.500 cuadras más en los próximos cuatro años como parte del plan Quinquenal 2023-2027. A su vez se prevé una inversión cerca a los 8 mil millones de pesos para desagües pluviales en la zona céntrica de la capital chaqueña.

Para la obra de Pinedo, que tiene un presupuesto de $423.143.181 y que se financiará a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, se presentó una empresa oferente. Comprende la ejecución de la pavimentación en la zona suroeste de General Pinedo, contemplando un total de 3.000 metros lineales de pavimento con calzada de hormigón con cordones integrales sobre calle Padre Kalemba.

“Entre las que ya se ejecutaron y están en proceso de ejecución vamos a llegar a 14 mil cuadras de pavimento en tres mandatos, que es más del doble de todo lo que se hizo en la historia constitucional del Chaco”, destacó el gobernador. De los 59 municipios chaqueños con menos de 20 mil habitantes, 15 tienen más del 80 por ciento de sus cuadras pavimentadas.

OBRAS PLANIFICADAS, OBRAS CONCRETADAS

El ministro Pérez Pons resaltó el proceso de transformación que se viene desarrollando particularmente en Pinedo. “Por definición del gobernador Capitanich y la planificación del intendente, llevamos adelante una proceso muy importante en la localidad, con obras de alto impacto social», remarcó y enumeró la ejecución de obras como la refacción del hospital, el Centro de Desarrollo Infantil y la residencia de adultos mayores, además de tendido de electrificación rural, iluminación y pavimento. «Con la licitación de estas 30 nuevas cuadras estamos cumpliendo con todo lo proyectado”, destacó.

Asimismo, señaló que en Resistencia se están realizando 500 cuadras de pavimento distribuidas en distintos barrios. “Eso es muy importante porque el proceso de crecimiento del Gran Resistencia generó una urbanización rápida y este proceso de conexión permite garantizar integración y mayor crecimiento” explico´. Señaló que todas las obras que se planificaron se pusieron en ejecución y se van a terminar antes de diciembre del 2023. “Eso se debe a un equipo de trabajo que trabaja las 24 horas del día, que sabe cómo planificar, y que tiene mucho criterio y transparencia”, expresó.

El intendente de Pinedo, Franco Ciucci, comentó que las cuadras licitadas, que se suman a las 30 ya realizadas, mejorarán la transitabilidad y conectarán tres barrios con el centro. Así la localidad llega a 60 cuadras de pavimento, con el 60% de sus calles pavimentadas.

Celebró la licitación y aseguró que es parte del proceso de transformación histórica que está viviendo la localidad. Actualmente se están terminando más de 100 viviendas y el nuevo edificio del Banco Nación. “En estos tres años y medios tuvimos una mirada especial para realizar las obras que necesitábamos, que transforman la vida. Los trabajadores de la construcción esperan que la construcción comience porque saben que da puestos de trabajo y además los materiales se compran en los corralones pinedenses”, destacó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Videos

Zdero: «Silvana Schneider es el complemento necesario para ordenar una provincia que está desordenada»

Publicado

on

Zdero: «Silvana Schneider es el complemento necesario para ordenar una provincia que está desordenada»

Leandro Zdero se expresó sobre su compañera de fórmula: «Silvana Schneider es el complemento necesario para ordenar una provincia que está desordenada».

Al ser consultado por las razones que tuvo en cuenta para convocarla destacó que, «primero porque los chaqueños nos pedían que renovemos la política que incorporemos territorialmente también a los mejores tener un plan y tener ese equipo representa la territorialidad».

Además aseguró que «Silvana representa no solamente la territorialidad del sector productivo más importante de nuestra provincia sino que también el complemento necesario para ordenar una provincia que está desordenada y nosotros necesitamos ordenar las cuentas de esta provincia administrar prioridades y en esa coincidencia la hemos encontrado con Silvana por su preparación, no solamente profesional, sino en su conocimiento en la especialidad», remarcó Zdero.

Zdero: «Silvana Schneider es el complemento necesario para ordenar una provincia que está desordenada»

Continúe Leyendo

Videos

Rubén Rach: «Vamos a dar lo mejor para que cada vecino se sienta representado»

Publicado

on

Rubén Rach: «Vamos a dar lo mejor para que cada vecino se sienta representado»

Tras la presentación oficial de la lista de Chaco Cambia en Charata, dialogamos con quien se erige como el precandidato a Intendente del frente, Rubén Rach.

«Proponemos un equipo diferente, con personas trabajadoras, de grandes valores y profesionales en diferentes áreas. Vamos a dar lo mejor para que cada vecino se sienta representado y así levantar en alto la Perla del Oeste», destacó.

Rach reconoció que le costó más de lo pensado tomar la decisión de volver a representar al radicalismo y las demás fuerzas políticas que conforman el frente Chaco Cambia.

«Es un compromiso que asumí con mi equipo y por ende con la ciudadanía de Charata», aseveró.

Rubén Rach: «Vamos a dar lo mejor para que cada vecino se sienta representado»

Rubén Rach: "Empezamos a trabajar en un proyecto superador para Charata"

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.