Connect with us

Política

Chaco
El Gobernador creó la Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria

Integrada por tres representantes del Poder Ejecutivo (de las carteras de Gobierno, Salud y Producción), dos legisladores (del bloque mayoritario y de la primera minoría), la Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria (CLES) y representantes sindicales.

Publicado

on

<span style='font-family:arial; color:#ff0000;font-size:14px;' data-src=

El gobernador Jorge Capitanich creó por Decreto, la Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria, durante la emergencia por la pandemia de coronavirus. 

El mandatario provincial firmó, este martes, el decreto que pone en funcionamiento el ente encargado de bregar por la protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras de las áreas y servicios esenciales durante la emergencia por la pandemia de coronavirus.

La coordinación de la comisión será ejercida por el subsecretario de Trabajo Daniel Martínez.

«Nuestro compromiso es velar por el cumplimiento de las medidas de protección de la salud de los trabajadores para garantizar las actividades esenciales en el marco de la emergencia epidemiológica por coronavirus».

«Y definir las políticas necesarias para que entre todos avancemos hacia una salida gradual, planificada y organizada entre todos y con todos», señaló Capitanich.

La firma se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno durante un encuentro encabezado por el gobernador; del que participaron el ministro de Gobierno y Trabajo Juan Manuel Chapo, y el presidente de la Cámara de Diputados Hugo Sager.

La comisión estará integrada por tres representantes del Poder Ejecutivo: del Ministerio de Salud Pública; Ministerio de Gobierno y Trabajo, y del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, respectivamente.

También habrá dos diputados, uno en representación del bloque mayoritario y otro por la primera minoría.

Asimismo, formarán parte de la Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria (CLES); y un integrante de cada gremio que represente a las y los trabajadores de cada área activa durante la emergencia.

Después de que el Gobernador creó la Comisión, el jueves será la primera reunión organizativa

“Iniciará un proceso que nos permitirá garantizar las condiciones laborales para que nuestros trabajadores y trabajadoras puedan llevar a cabo su función tan importante de manera segura”, aseguró el ministro Chapo.

Además, el organismo funcionará durante el plazo de vigencia de la emergencia pública en materia sanitaria; y mientras se encuentren vigentes medidas excepcionales de funcionamiento de actividades comerciales o de servicios dispuestas en el orden nacional o provincia..

El ministro de Gobierno y Trabajo remarcó que de esta manera el gobierno reconoce la labor que desarrollan las y los trabajadores al frente de la emergencia sanitaria.

“Estos trabajadores y trabajadoras que con valentía y responsabilidad cumplien sus funciones para que todos aquellos que hoy deben quedarse en sus casas estén provistos de alimentos; bebidas, medicamentos, combustible, agua potable, luz y que eso implique que la economía de la provincia y del país no se detenga”, indicó.

Además ratificó el compromiso del gobierno provincial de trabajar en conjunto con los sindicatos y valoró el rol que cumplen durante la crisis sanitaria.

“Hoy la circunstancia nos marca el camino, que es el de la unidad entre todos nosotros; el cuidado de la salud y la vida de los trabajadores. Ese es y será nuestro mayor compromiso, por eso quiero expresar mi agradecimiento”, concluyó.

El decreto por el cual el Gobernador creó la Comisión Laboral en Emergencia Sanitaria

La creación del organismo responde la necesidad de establecer en la provincia un estricto control preventivo del adecuado cumplimiento de las medidas nacionales y/o provinciales ordenadas para el funcionamiento salubre y seguro de las actividades excepcionales consideradas esenciales en la emergencia; protegiendo de este modo en forma directa la salud de todos los trabajadores y trabajadoras, y también de modo indirecto de los usuarios y consumidores.

Además, se considera fundamental la actividad que despliegan los gremios y distintas asociaciones de trabajadores con o sin personería gremial; que ponen a disposición del gobierno nacional, provincial o municipal recursos humanos y de capital.

“A fin de reforzar la cantidad de personas y bienes a disposición; para paliar la etapa de mitigación en que nos encuentra la pandemia”, señala el documento.

Se trata de una iniciativa del gobierno provincial para garantizar los servicios básicos y la provisión de productos de alimentos, higiene y salud, considerados indispensables.

En ese marco, los controles preventivos en la provincia deben realizarse sobre toda actividad comercial, industrial, de producción ylo de servicios; “y para hacerlo es necesario contar con recursos humanos y coordinarlos; sin afectar los servicios de salud y otras fuerzas destinadas a cuestiones vinculadas estrictamente a los protocolos de salud e intervención; para asegurar el cumplimiento del aislamiento social obligatorio”, establece el decreto.

Política

La estrategia de Massa y Cristina Kirchner: ¿Se viene Unidad Renovadora?

Publicado

on

La estrategia de Massa y Cristina Kirchner: ¿Se viene Unidad Renovadora?

A pocos días del cierre de inscripción de las alianzas que participarán de las próximas elecciones presidenciales, el Frente de Todos debate sobre la posibilidad de llegar a una lista de unidad en las PASO y evitar la interna, pero hasta el momento el precandidato presidencial Daniel Scioli sigue en pie y la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, afinan la estrategia electora y surge una pregunta: ¿se viene Unidad Renovadora?

En la apertura de Minuto Uno, el conductor Gustavo Sylvestre se hizo eco de una nota publicada por el periodista Santiago Fioriti en la que se indica que las fuerzas encabezadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, podrían conformar una nueva coalición del Frente de Todos con otro nombre.

«Podría surgir Unidad Renovadora, una mezcla de Unidad Ciudadana, de Cristina Kirchner, y el Frente Renovador, de Sergio Massa», señaló Sylvestre, quien además remarcó que desde el albertismo proponen modificar el nombre del Frente de Todos por «Frente por la Democracia y los Derechos Sociales».

El periodista de C5N consideró que en este momento «daría la impresión de que el Frente de Todos no está para ningún dedo salvador, para ninguna imposición», y advirtió que a pesar del pedido planteado por los gobernadores peronistas, que exigen una lista de unidad en las próximas elecciones, «los probables candidatos han seguido en la suya, con su libreto de campaña».

Sylvestre aseguró que tanto en el oficialismo como en la oposición se lamentan de no haber llegado a un acuerdo político en 2021 para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

«Parece inexorable que haya PASO, salvo que haya sectores del Frente de Todos que decidan armar un nuevo frente. ¿Se reeditará la foto de 2003, con varios candidatos peronistas yendo por separado, con distintos nombres?», se preguntó el conductor de Minuto Uno. «Hasta ahora todos hablan de unidad, pero parece que en los hechos se busca otra cosa», concluyó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Alberto Fernández: «Hay recuperación de la economía porque hubo decisión»

Publicado

on

Alberto Fernández: «Hay recuperación de la economía porque hubo decisión»

El presidente Alberto Fernández encabezó un acto en el partido de Pilar en el que aseveró que «cuando las economías del mundo se caían durante la pandemia» se creyó que la recuperación de la economía «iba a ser muy lenta, pero no pasó eso porque hubo decisión».

En este sentido, durante un acto en el que se concretó la primera exportación a Brasil de la planta de electrodomésticos Whirlpool, agregó que la Argentina «creció 16 puntos en los últimos 2 años» y acumula «32 meses de creación del empleo registrado».

El jefe de Estado, también, remarcó que el logro fue por el esfuerzo de la «sociedad argentina» y pidió «no volver atrás», en un mensaje en clave electoral.

En tanto, el Presidente subrayó la importancia de la población en esta línea: «Todo eso lo hicimos nosotros, no yo. Lo hizo el pueblo, la sociedad argentina. Incluyo a los emprendedores, a los empresarios, a los que invierten, a los que confían en el país, a los que no compran bonos y títulos sino que invierten en máquinas para que ustedes tengan trabajo y produzcan, y su verdadera ganancia es cargar un container para que se vaya a Brasil».

Asimismo, Fernández resaltó que se debe «seguir construyendo» un país industrializado. «Argentina no nació para ser el granero o el supermercado del mundo, es capaz de producir lavarropas, autos, productos industrializados que nos permitan entrar al mundo y traer divisas, que necesitamos y mucho», definió con la presencia del canciller Santiago Cafiero junto al embajador argentino en Brasil y precandidato presidencial, Daniel Scioli.

Luego, el jefe de Estado pidió no regresar hacia «atrás»: «Soy consciente que en estos cuatro años hemos hecho mucho, soy tan consciente de eso como de lo que falta por hacer, pero no retrocedamos, no volvamos para atrás».

https://twitter.com/CasaRosada/status/1666832875092598785

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Política

Para Ricardo Alfonsín, el radicalismo debe abandonar Juntos por el Cambio

Publicado

on

Para Ricardo Alfonsín, el radicalismo debe abandonar Juntos por el Cambio

El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, aseguró que la Unión Cívica Radical (UCR) debe abandonar Juntos por el Cambio porque que «son muchas más las diferencias» que las coincidencias con las fuerzas que integran la coalición opositora.

A través de sus redes sociales, consideró que los exmandatarios radicales «(Hipólito) Yrigoyen, (Arturo) Illia y (Raúl) Alfonsín no hubieran sido parte de una coalición de derecha. Ni como furgón de cola ni como locomotora». Este jueves, en diálogo con Argenzuela por Radio 10, añadió que sumarse a Juntos por el Cambio fue «un error grande».

«Yo creo que el radicalismo cometió un error grande que no solamente le hizo daño al partido, sino que también perjudicó a la política en Argentina, asociándose con fuerzas con las que no tiene nada que ver. Entre el PRO y el radicalismo no hay muchas coincidencias, más bien son muchas más las diferencias», analizó.

Agregó que la UCR «tendría que asociarse con fuerzas afines para recuperar su identidad. Con todo respeto, deberíamos dejar el frente Cambiemos porque no tiene nada que ver con la identidad del partido. El que cree que tenemos coincidencias con las fuerzas que componen JxC, no sabe lo que es el radicalismo», sentenció.

https://twitter.com/RICALFONSIN/status/1665978833227448323

También reclamó que el partido presente un «acuerdo programático» de cara a las Elecciones 2023. «¿Qué es lo que quieren hacer? ¿Cómo hubieran encarado ellos las circunstancias tan difíciles que tuvo que encarar este gobierno? No he escuchado una sola autocrítica acerca de lo que se hizo de 2015 a 2019″, afirmó Alfonsín.

«Yo respeto el pensamiento de derecha, pero ese no es el pensamiento de la UCR. Yo creo que con esa receta no se resuelven los problemas», concluyó.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

(C5N)

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.