La ciudad de Charata se encuentra entre la pandemia del coronavirus que azota al mundo entero y un viejo conocido nuestro, el dengue.
Más allá de que todo tiene que ver con todo y todos, del Aedes Aegypti se ocupa la Sala de Situación, cuyo vocero oficial es el Bioquímico Aligio Juárez, mientras que del coronavirus se hace cargo el recientemente conformado Comité Covid-19 Charata, desde donde la que generalmente realiza los anuncios es la Directora del Hospital Enrique V. de Llamas, Licenciada en Enfermería, Emilia Parra.
El Dengue
El dengue tiene la mala costumbre de regresar cada año, aunque nunca más como aquel 2009 donde puso a La Perla del Oeste en la tapa de todos los diarios del país y dejó a la ciudad en vilo por bastante tiempo.
Hoy por hoy tenemos seis (6) casos probables de dengue en Charata, el último se registró en Barrio Urquiza, lugar que al igual que los anteriores, ya se realizaron los bloqueos de foco correspondientes.
Además del mencionado caso en Barrio Urquiza, los demás casos de dengue fueron registrados en los Barrios Libertad, San Martín, dos (2) en La Curva y el restante del centro.
En relación a la provincia en general, hasta el martes 7 de abril se registran 905 casos confirmados y un total de 2643 notificaciones en todo el Chaco.
El Coronavirus
Con respecto al Covid-19 se tomaron doce (12) muestras desde el inicio de la pandemia del coronavirus hasta este martes, donde se informó sobre el último caso sospechoso en la ciudad.
Del total, cuatro (4) muestras resultaron negativas para coronavirus y siete (7) continúan en estudio a la espera de los resultados.
Hasta el momento tenemos solamente un caso positivo en Charata y según el último parte del Comité, continúa en buen estado de salud, cumpliendo cuarentena junto a su familia.
De Charata pero en Resistencia
Es importante tener en cuenta una de las «aclaraciones» que realizaron las autoridades sanitarias de nuestra localidad, explicando que los casos reportados son de las muestras tomadas tanto en el Hospital como en la Clínica local.
Esto viene a consecuencia de que existen pacientes que fueron testeados en sanatorios de Resistencia, quienes se contabilizan desde el Ministerio de Salud del Chaco, como de Charata por el simple hecho de tener domicilio en nuestra ciudad.
Divulgar nombres de pacientes con diagnóstico por coronavirus es ilegal
Charata: entre el coronavirus y un viejo conocido, el dengue
A través de un comunicado de prensa; el Gobierno provincial advirtió a la población que divulgar nombres de pacientes con diagnóstico positivo por coronavirus es ilegal.
También convocó a cualquier persona que considere que su privacidad o sus datos personales están siendo afectados; a realizar una denuncia ante la Agencia de Acceso a la Información Pública en el número (54-11) 3988-3968, o en el mail [email protected].
La situación de emergencia epidemiológica por COVID-19; puso en relieve la necesidad de repasar la importancia del tratamiento de la información referida a la salud de los pacientes.
El análisis de estos datos debe llevarse adelante con especial cuidado, respetando la privacidad de las personas; de acuerdo a la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
En este sentido, el Gobierno provincial remarca algunos de los principios fundamentales de la regulación vigente de estos datos; ya que pertenecen a una categoría sensible y merecen una protección más rigurosa (artículos 2 y 7).
En un rápido repaso de noticias que se viralizaron por distintos canales de comunicación desde que la emergencia fue declarada; se vienen divulgando nombres de pacientes con coronavirus, lo cual es ilegal.
La publicación de su identidad requiere del consentimiento de la persona (artículo 5); y no puede ser usada con fines incompatibles con su tratamiento médico (artículo 4, inciso 3 y artículo 5).
A su vez, la reglamentación también involucra a establecimientos sanitarios y profesionales de la salud; quienes pueden procesar y cederse entre sí datos de los pacientes, siempre y cuando cumplan con el secreto profesional (artículo 8).
La normativa establece que la obligación de ese secreto profesional subsistirá aun después de finalizada la relación con el paciente (artículo 10).
El Ministerio de Salud de la Nación y los ministerios provinciales, además, se encuentran facultados a requerir; recolectar o procesar de cualquier otro modo información de salud sin consentimiento de los pacientes; aunque conforme a las competencias explícitas e implícitas que les hayan sido conferidas por ley (artículo 5, inciso 2 b y artículo 11, inciso 3 b).
Cualquier persona que considere que su privacidad o sus datos personales están siendo afectados; puede realizar una denuncia ante la Agencia de Acceso a la Información Pública en el número (54-11) 3988-3968, o en el mail [email protected].
Asimismo, las instituciones públicas y privadas pueden realizar consultas sobre el alcance de la Ley 25.326 en la página web de la Agencia: www.argentina.gob.ar/aaip.
Toque de Alarma Sanitaria
Charata: entre el coronavirus y un viejo conocido, el dengue
Continuando con la emergencia sanitaria impuesta en toda la Nación; y como medida extraordinaria dentro del marco del Protocolo de Actuación para la contención y mitigación del Covid-19; de acuerdo a los lineamientos que vienen desarrollando el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Jefatura de Policia; en la jornada del martes, comenzó a regir el “Toque de Alarma Sanitaria”, a partir de las 21.
Esta medida fue determinada por el Gobernador de la Provincia y restringe la circulación de toda persona fuera del horario indicado, sin excepciones.
Las sirenas de los patrulleros darán un primer aviso a las 20:30 y luego se dará inicio al operativo policial, recorriendo las calles y barrios; dejando en claro que todo ciudadano que se encuentre fuera de su domicilio; se lo considerara un infractor al DNU 260/20 y los Decretos Provinciales 432 y su modificación 433.
En este contexto arbitraran las medidas pertinentes, teniendo especial atención en lugares de esparcimientos públicos, como ser:
Parques plazas -espacios verdes- locales de eventos- y otros donde se congreguen o aglomeren personas en grandes masas.
Debiendo invitar a la ciudadanía a que concurran a sus respectivos domicilios fines de evitar la propagación del virus denominado “Coronavirus» (covid-19).
Teniendo en cuenta esta pandemia, deberán identificar a las personas que se encuentren transitando en la vía pública, a los efectos de corroborar su situación.
Además teniendo en cuenta las medidas adoptadas en decreto de necesidades y urgencias (DNU) por el Presidente de la Nación; debiendo actuar conforme reglamentaciones legales vigentes estipuladas para este tipo de situaciones, la vigilancia será sumamente rigurosa y severa.
El primero de los ganadores en presentarse en las oficinas de Lotería Chaqueña fue un jubilado oriundo de Barranqueras. Este hombre de 66 años había jugado su ticket en la Agencia 501 de Olga María Bilinski, ubicada en Don Orione 1075 de la ciudad portuaria.
Su golpe de suerte estuvo dado por una boleta manual con la combinación 08, 14, 38, 59 y 95. “Son números que tomamos de un ticket automático que jugamos hace bastante tiempo. Nos gustaron y empezamos a seguirlos”, dijo el hombre, que llegó en compañía de su mujer.
“Somos un equipo, porque a las jugadas las hacemos y pensamos entre los dos”, reveló el flamante ganador, quien aseveró que este premio “nos cayó como una bendición”, ya que “nos va a permitir ayudar a nuestra familia”.
La segunda ganadora es una empleada pública que registró su jugada en la Agencia 330 de Cristian Cossio, que se encuentra sobre avenida Marconi 1500 de Resistencia. Su golpe de suerte también estuvo dado por un ticket manual, en este caso con los números 11, 13, 14, 59 y 68.
“Es una jugada que veníamos siguiendo desde hace dos años”, reveló la mujer, quien también se presentó en compañía de su marido. “Esa misma noche (por el sábado pasado) nos pusimos a controlar el extracto (de la Poceada). Primero pensamos que teníamos cuatro, pero cuando apareció el 68 nos quedamos mudos de la emoción”.
La mujer aseveró que este premio “nos permitirá cumplir con dos grandes anhelos”, como son el “comprar un auto y, sobre todo, la casa propia, ya que vivimos de alquiler”.
Ambos ganadores compartieron un espectacular pozo acumulado de 75.393.554 pesos, por lo cual cada uno de ellos se llevó una suma total de 37.696.777 pesos.
“Estamos felices por estos ganadores que se llevaron los premios más grandes que entregó la Poceada hasta el momento”, recalcó el director de Quiniela, Arístides Alegre, quien presenció el histórico sorteo junto a la gerente general de Lotería Chaqueña, Patricia Rodríguez, el presidente de la Asociación de Agentes y Subagentes, Juan Carlos Müller y el secretario Juan Carlos Godoy.
“Nuestra propuesta, la podemos presentar tranquilamente y sin señalamientos porque los vecinos no aguantan más a los malos administradores o dirigentes poco transparentes en el manejo de los fondos públicos”, indicó.
Sobre la administración de recursos municipales, Aradas agregó: “Se han convertido en la caja política de muchos Intendentes que se sirvieron de los impuestos de los resistencianos para sostener sus estructuras políticas y se olvidaron de atender a los vecinos con servicios básicos. De un tiempo a esta parte, Resistencia se vino a menos como ciudad, hoy está abandonada a su suerte, sin recolección eficiente, sin iluminación y sin atención en los barrios y eso sucede porque la caja del Municipio desde hace años viene soportando malas administraciones”.
“Vamos a terminar con el desorden en la ciudad”
“Tanto Leandro en la provincia y nosotros junto a Roy en la Municipalidad de Resistencia, vamos a dar a conocer cómo se utilizan los fondos públicos y a contarle a los vecinos en qué se invierten los impuestos. Vamos a ordenar la ciudad de Resistencia, porque tenemos el compromiso de hacerlo cara a cara con honestidad y transparencia. En cada barrio adonde vamos nos plantean esto, que las obras públicas llevadas adelante por esta gestión y otras anteriores están llenas de dudas e irregularidades; con algunas que incluso terminaron en famosos casos judiciales por malversación de fondos públicos, la gente está harta de escuchar estas situaciones que nos estancan y no nos permiten avanzar para recuperar la capital a través del esfuerzo, una buena gestión y del trabajo”, concluyó Aradas.
El Municipio de Barranqueras se enorgullece de ser el primero en implementar de manera integral la Ley Micaela, capacitando a todos los integrantes de la familia municipal. Con la participación y compromiso de los precandidatos a concejales, Paola Latyn y Rodrigo Ayala, se llevó a cabo esta jornada de formación, que busca promover la concientización y el cambio de paradigmas en la lucha contra todo tipo de violencia.
La Ley Micaela, en honor a Micaela García, víctima de femicidio, establece la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública. Barranqueras, al ser el primer municipio de la provincia en llevar a cabo esta implementación, demuestra su compromiso inquebrantable con la equidad de género y la erradicación de la violencia.
Con la implementación efectiva de la Ley Micaela, que es indispensable en los tres poderes del Estado para brindar herramientas de formación sobre el marco normativo y el significado de la importancia de la lucha contra las diferentes formas de violencia, con el fin de que todos y todas puedan comenzar a identificar las prácticas violentas y puedan transformarlas.
El taller, que abordó temáticas fundamentales como la perspectiva de género, los derechos humanos, y los mecanismos de prevención y atención de la violencia de género, fue recibido con gran entusiasmo y participación por parte de los miembros del municipio y vecinos del lugar que se acercaron a la capacitación. La misma no solo busca brindar herramientas teóricas, sino también fomentar la reflexión y el compromiso activo de cada persona en la construcción de una sociedad más igualitaria.
Barranqueras da un paso adelante en la lucha por la igualdad de género y se consolida como referente en la implementación de políticas inclusivas y de prevención de la violencia. Con este importante logro, el municipio reafirma su compromiso de trabajar en unidad y solidaridad, construyendo una sociedad más justa y respetuosa para todos.