Cláusula Gatillo El Frente Gremial Docente confirmó el inicio de clases en el Chaco
Capitanich garantizó la cláusula gatillo para todo el año 2020, tal el reclamo inicial del Frente Gremial, como condición innegociable en la política salarial.
El Frente Gremial Docente confirmó que toma respuesta del Gobierno de la provincia del Chaco y reivindica la clausula gatillo para el año 2020.
Las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en la Provincia del Chaco, han resuelto orgánicamente en sus respectivos congresos y asambleas en la mañana de este sábado, tomar la respuesta del Gobierno dad en la reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo realizada el viernes 28, consistente en garantizar la herramienta de la cláusula gatillo para el presente año, marcado como factor determinante del espacio de cara al inicio de clases fijado para el próximo lunes.
CLAUSULA GATILLO, PUNTO INNEGOCIABLE PARA EL FRENTE GREMIAL QUE LA IMPULSARA EN LA GESTIÓN ANTERIOR EN MEDIO DEL DURO CONFLICTO EDUCATIVO EN 2019
Las respuestas del Gobierno tomadas por las entidades sindicales del espacio, son las expresadas por el propio Gobernador en la reunión de Política Salarial del viernes, quien garantizó la cláusula gatillo para todo el año 2020, tal el reclamo inicial del Frente Gremial, como condición innegociable en la política salarial.
Cláusula Gatillo que significa la garantización del mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios docentes frente a la inflación, de carácter trimestral, dirigida al valor del punto -sueldo en blanco-, abarcando a la totalidad de los docentes activos y jubilados, y que traducida en los hechos representa la cobertura de la inflación que tenga este año 2020.
Si fuera de un 40 % la inflación, es el piso salarial de pauta que tenemos garantizado con la cláusula gatillo los docentes chaqueños; si fuera de un 50%, sería de 50%. Eso es lo que garantiza la herramienta de la cláusula gatillo.
PAGO EN COMPLEMENTARIA DEL 11,3% DE REAJUSTE CORRESPONDIENTE A FEBRERO POR CLÁUSULA GATILLO DEL ULTIMO TRIMESTRE DE 2019
El Gobernador garantizó así mismo en la reunión del viernes, el pago en planilla complementaria para el día 16 de marzo venidero el reajuste del 11,3 % correspondiente al último trimestre del año 2019 que no fue liquidado con el sueldo de febrero en razón de que al cierre de la carga de los mismos no estaba aún el Decreto 248/20 que fija el nuevo valor del punto retroactivo al 1ro. de enero último; liquidación que debe normalizarse para con la liquidación de los haberes del mes de marzo.
El Frente Gremial Docente confirmó el inicio de clases en el Chaco
EL 26 DE MARZO REUNIÓN DE POLÍTICA SALARIAL Y CONDICIONES DE TRABAJO PARA DAR CONTINUIDAD A LA DEFINICIÓN DE UNA POLÍTICA DE RECUPERACIÓN DE PODER ADQUISITIVO
Convocó el primer mandatario también, a una nueva reunión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo para el 26 de marzo próximo, tal el compromiso que asumiera oportunamente con el Frente Gremial Docente en su carácter de candidato aún.
Esto es para dar continuidad a las medidas propiciadas por el Frente, las que contienen en su punto tercero, la definición de una política de recuperación de poder adquisitivo iniciada en 2019 (a raíz de la pérdida sufrida en los años 2017 y 2018 cuando no había cláusula gatillo) -que representaron los trescientos puntos de incremento del estado docente entre los meses de julio y diciembre pasado.
Exclusivamente a título de recuperación de parte de poder adquisitivo perdido; los que quedaron incorporados y que se van actualizando cada vez que se incrementa el valor del punto.
Conjuntamente con la reivindicada cláusula gatillo y otras varias medidas de resolución de situaciones de conflicto laborales de los colegas docentes; como las resoluciones 2217/19 -de plena vigencia a la fecha;- que resuelve transitoriamente la situación de reconocimientos médicos hasta que el Gobierno garantice el restablecimiento de los departamentos correspondientes en el marco de la ley.
La resolución 2188/19 de no cierre de cursos, grados, divisiones, política comprometida por el Gobernador también de continuar en la gestión actual; medidas todas entre otras que hacen a la defensa de la educación y la escuela pública; que permitieron destrabar el duro conflicto educativo del pasado año que generó que dos meses más tarde de lo previsto se iniciaran las clases entonces en el Chaco.
Las asambleas y congresos de las organizaciones sindicales del Frente Gremial subrayaron la importancia de la herramienta de la cláusula gatillo lograda por la docencia chaqueña a través del mismo en el año anterior; que hizo que el conjunto de la docencia provincial; -activos y pasivos-; no perdieran frente a la inflación como había pasado fundamentalmente en los años 2017 y 2018.
Por último; destacan las entidades sindicales que demás está subrayar que la continuidad de las clases que hoy se garantizan a partir del 2 de marzo; tomando las respuestas concretas del Gobierno a los reclamos de la docencia a través del Frente Gremial; quedan supeditadas al cumplimiento irrestricto del Gobierno de cada una de ellas.
Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 80 viviendas correspondientes al barrio Villa Libertad del Área Metropolitana del Gran Resistencia. Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en el AMGR el área comprendida entre las siguientes calles y avenidas: Belgrano, Las Heras, Obligado, José Mármol, Lavalle, M. T. de Alvear, De Brignoles y San Fernando.
En cuanto a Chikungunya, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 53 casos positivos y 143 se encuentran en estudio.
La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.
Se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.
El sexo fue reconocido oficialmente como un deporte en Suecia. Y para validar esa decisión las autoridades organizaron el Campeonato Europeo de Sexo bajo la supervisión de la Federación Sueca de Sexo. Dragan Bratych, presidente de la federación, dijo que siempre existió la expectativa de que el sexo fuera reconocido como un deporte oficial. Además, destacó la probabilidad de que esto fomente el bienestar físico y mental, así como la importancia de recibir entrenamiento adecuado.
Lee también: Se hizo cirugías, 60 tatuajes y bajó 40 kilos: la participante de “Los 8 escalones” que se casó con ella misma
Sexo en Suecia: ¿Por qué decidieron reconocerlo como un deporte oficial?
Estudiantes de la universidad católica St. Johnen Minnesota, Estados Unidos, organizaron en 2021 un evento de “competencias sexuales” en los campus universitarios. Esta institución es exclusivamente para varones y lanzó el grupo de universitarios lanzó el desafío para ver quién conseguía seducir a la mayor cantidad de estudiantes de su escuela hermana, el College of St. Benedict, una universidad exclusivamente femenina, para tener relaciones sexuales.
Tener una relación más pasional, en la que haya más sexo, no garantiza que la felicidad crezca de la misma forma. (Foto: Adobe Stock)
Este eventotraspasó fronteras hasta el punto de que la Federación Sueca de Sexo lo consideró un deporte, ya que implica undesafío que requiere creatividad, inteligencia emocional, buenasalud física y capacidadde trabajo. Se destacaron las características únicas de este “deporte”, donde el objetivo es brindar placer al oponente.
Campeonato Europeo del Sexo: ¿Cuándo se realizará el certamen?
El evento en cuestión está programado para el próximo jueves 8 de junio. Los participantes deberán competir durante varias semanas, dedicando seis horasal día a una serie de“partidos” individuales que tendrán una duración aproximada de entre 45y 60 minutos. En este evento participarán competidores de diversos países europeos, quienes se enfrentarán en 16 disciplinas que serán supervisadas por la Federación Sueca de Sexo.
¿Cómo se puede competir en el Campeonato de Sexo?
El Campeonato Europeo de Sexo valora la diversidad y está abierto a competidores de todos los géneros y orientaciones sexuales. Los organizadores destacan el valor estratégico que la orientación sexual puede aportar a este deporte, y esperan que en el futuro sea adoptado por otras naciones de Europa y del resto del mundo.
Torneo mundial del sexo: todas categorías en las que se puede participar
Resistencia
Masajes corporales
Exploración de zonas eróticas
Ejecución de poses
Sexo oral
Penetración
Antesala
Apariencia física
Seducción
Creatividad en los cambios de posición
Transiciones de poses
Desempeño artístico
Número de orgasmos en un tiempo determinado
Capacidad de elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca durante la competencia
También habrá espacio para categorías adicionales como son la posición más sofisticada y desafiante, como la comunicación más creativa, las cuales serán determinadas por un panel de expertos y los espectadores. Además, se llevará a cabo una competencia en parejas para determinar quiénes demuestran mayor destreza en el arte del Kamasutra.
Lee también: “Le cerró todas las puertas, pobrecita”: More Rial dio detalles de la separación de su papá y la Niña Loly
La competencia se dividirá en tres etapas, y cada nivel requerirá una cierta cantidad de puntos para avanzar. Los participantes podrán obtener entre 5 y 10 puntos en cada disciplina, los cuales se determinarán mediante una combinación de votos del públicoy la evaluación de un panel decinco jueces.
¿Para qué declararon al sexo como un deporte?
El objetivo de esta competencia es brindar un gran placer al oponente. A diferencia de los deportes tradicionales, donde perder a menudo resulta en decepción, el éxito en este juego está determinado por la capacidad de satisfacer a la pareja.
Lee también: Un gigante de Europa compró a Alexis Mac Allister: la millonaria cifra que pagaron para contratarlo
Mientras que en otros deportes puede ser desalentador desmoralizar a los oponentes, el enfoque del sexo como deportebusca hacer felices a todos los involucrados. “Cuanto más placer experimente tu pareja, más puntos obtendrás”, concluyó Bratych.
El primero de los ganadores en presentarse en las oficinas de Lotería Chaqueña fue un jubilado oriundo de Barranqueras. Este hombre de 66 años había jugado su ticket en la Agencia 501 de Olga María Bilinski, ubicada en Don Orione 1075 de la ciudad portuaria.
Su golpe de suerte estuvo dado por una boleta manual con la combinación 08, 14, 38, 59 y 95. “Son números que tomamos de un ticket automático que jugamos hace bastante tiempo. Nos gustaron y empezamos a seguirlos”, dijo el hombre, que llegó en compañía de su mujer.
“Somos un equipo, porque a las jugadas las hacemos y pensamos entre los dos”, reveló el flamante ganador, quien aseveró que este premio “nos cayó como una bendición”, ya que “nos va a permitir ayudar a nuestra familia”.
La segunda ganadora es una empleada pública que registró su jugada en la Agencia 330 de Cristian Cossio, que se encuentra sobre avenida Marconi 1500 de Resistencia. Su golpe de suerte también estuvo dado por un ticket manual, en este caso con los números 11, 13, 14, 59 y 68.
“Es una jugada que veníamos siguiendo desde hace dos años”, reveló la mujer, quien también se presentó en compañía de su marido. “Esa misma noche (por el sábado pasado) nos pusimos a controlar el extracto (de la Poceada). Primero pensamos que teníamos cuatro, pero cuando apareció el 68 nos quedamos mudos de la emoción”.
La mujer aseveró que este premio “nos permitirá cumplir con dos grandes anhelos”, como son el “comprar un auto y, sobre todo, la casa propia, ya que vivimos de alquiler”.
Ambos ganadores compartieron un espectacular pozo acumulado de 75.393.554 pesos, por lo cual cada uno de ellos se llevó una suma total de 37.696.777 pesos.
“Estamos felices por estos ganadores que se llevaron los premios más grandes que entregó la Poceada hasta el momento”, recalcó el director de Quiniela, Arístides Alegre, quien presenció el histórico sorteo junto a la gerente general de Lotería Chaqueña, Patricia Rodríguez, el presidente de la Asociación de Agentes y Subagentes, Juan Carlos Müller y el secretario Juan Carlos Godoy.