Connect with us

Actualidad

Chaco
Designaron a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros

El Gobierno provincial garantizará la perspectiva de género en el diseño de los programas y las políticas públicas contenidas dentro del Presupuesto Provincial 2020.

Publicado

on

<span style='font-family:arial; color:#ff0000;font-size:14px;' data-src=

Capitanich y Rach Quiroga avanzaron en la implementación de la iniciativa y designaron a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros.

Así lo informaron el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, tras reunirse esta mañana con funcionarias del gabinete provincial para avanzar en la implementación de la medida que responde a una visión de género que debe ser transversal a todas las acciones de gobierno.

“Los poderes Ejecutivos de Nación y Provincia tomaron las reivindicaciones populares de los movimientos de mujeres y disidencias y las transformaron en políticas de Estado”, aseguró Rach Quiroga.

Participaron de la reunión la ministra de Planificación y Economía Maia Woelflin y también las secretarias Silvana Pérez (Derechos Humanos y Género) y Noelia Canteros (Gobernación).

Avanzan en la conformación del Consejo Provincial de Derechos Humanos
Designaron a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros

Durante el encuentro además, se acordó trabajar en la promoción de acciones conjuntas con las jurisdicciones y entidades del Ejecutivo; para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo N° 20 de la Ley de Presupuesto N°3111 F.

En ese marco, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros será la responsable de garantizar el efectivo cumplimiento de esta medida.

Además, la iniciativa se hará extensiva a los poderes Legislativo y Judicial buscando implementar políticas preventivas; asistenciales, educativas y todas aquellas que fortalezcan el sistema de protección integral de las mujeres.

De esta forma, que la perspectiva de género esté contemplada de forma transversal en el presupuesto provincial; significa que todas las dependencias estatales contemplarán en sus políticas públicas una mirada que equilibre las desigualdades de poder existentes.

Aquellas desigualdades que además sostienen las violencias y la discriminación hacia las mujeres y las disidencias.

La secretaria Silvana Pérez marcó la importancia de repensar el presupuesto desde las temáticas de género. “El principal desafío sigue siendo el cambio cultural, sostenido en el tiempo con políticas públicas activas y presupuesto efectivo”, indicó.

En este sentido, Pérez informó que se trabajará en conjunto con la Unidad de Coordinación; Seguimiento y Monitoreo de Políticas Públicas para garantizar igualdad en la órbita de la vicegobernación. 

Actualidad

Estudiantes chaqueños pueden anotarse en becas para cursar en Universidades de todo el país

Publicado

on

Estudiantes chaqueños pueden anotarse en becas para cursar en Universidades de todo el país

La Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de su programa de becas de intercambio federal. Esta iniciativa permite que 100 estudiantes universitarios de todo el país tengan la posibilidad de cursar el próximo cuatrimestre fuera de su provincia, y así, conocer otras partes del país mientras continúan sus estudios.

Dentro del programa habrá universidades de distintas provincias y distritos, participarán: Chaco, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, y también la Ciudad de Buenos Aires.

“Necesitamos de todo el potencial y el talento humano de las próximas generaciones para transformar de manera definitiva el destino de nuestro país”, aseguró Rodríguez Larreta, y además sostuvo que “la educación es la base de la Argentina del desarrollo”.

Los universitarios chaqueños de grado y pregrado que estén inscriptos en una de las más de 300 carreras de las 47 universidades públicas y privadas que forman parte del programa podrán aplicar para obtener una de las becas disponibles, y de esta manera tener una experiencia fuera de Chaco durante el cuatrimestre que va de agosto a diciembre de este año.

La beca cubre el traslado de ida y vuelta y el alojamiento en la ciudad en la que esté situada la universidad de destino. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de junio.

Los requisitos para acceder a esta oportunidad son: tener entre 18 y 28 años, estar cursando una carrera de grado o pregrado en alguna de las universidades que participan del programa, y tener entre el 30% y el 70% de la carrera aprobada con un promedio igual o mayor a 6.

Para conocer las instituciones disponibles pueden acceder a https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/58. A su vez, les deberán solicitar a su universidad el aval correspondiente y completar los formularios de inscripción y documentación disponibles en https://www.formulariosgcba.gob.ar/Wyn5rdV7pZ4nKo3JazkQ/canal/web. En caso de necesitar más información pueden escribir a [email protected].

“Esta iniciativa ofrece la posibilidad de cursar un cuatrimestre en las mejores universidades argentinas. Queremos promover la movilidad de estudiantes universitarios porque estos intercambios enriquecen la experiencia en las aulas y permiten que los estudiantes aprendan en distintas provincias de nuestro país”, destacó el director general de Desarrollo Universitario del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Doti.

El programa de intercambio federal es impulsado por la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo Universitario y la Fundación Banco Ciudad, y forma parte del programa Estudio en BA, con el que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueve la llegada de estudiantes de todo el país. En las cuatro ediciones anteriores del programa, se inscribieron más de 2.000 estudiantes de todas partes del territorio.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Crean los programas de ordenamiento ambiental y de extensión forestal de bosques nativos

Publicado

on

Crean los programas de ordenamiento ambiental y de extensión forestal de bosques nativos

Los programas nacionales de Ordenamiento Ambiental del Territorio y de Extensión Forestal de los Bosques Nativos fueron creados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de sendas resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial.

El primer programa consiste en un proceso participativo que apunta a la construcción de consensos sobre los usos del territorio y la gestión de los bienes comunes, con base en la equidad socioambiental, el desarrollo sostenible y el respeto al sistema federal y los derechos de cada provincia, precisó la cartera ambiental.

Uno de los propósitos es consolidar una estrategia federal de ordenamiento ambiental del territorio, que promueva un marco de contenidos orientadores para que las provincias o jurisdicciones comiencen o profundicen sus propios procesos, además de fortalecer acciones dirigidas a la asistencia técnica para las estrategias de los distritos y para la participación ciudadana vinculada a diferentes comunidades y grupos sociales.

También se propondrán actividades en sintonía con la Ley de Educación Ambiental Integral, agregó el ministerio.

El otro programa busca promover el desarrollo territorial a través del uso sostenible de los bosques nativos, compatibilizando el desarrollo social con el mantenimiento de las funciones y servicios ecosistémicos de los bosques nativos.

Entre los objetivos figuran la promoción y desarrollo de acciones para reducir la deforestación y la degradación de bosques nativos y el fomento de prácticas de manejo y conservación (adaptadas a los entornos regionales) de los bosques nativos que incluyan la generación de empleo, la diversificación productiva y la provisión de servicios ecosistémicos bajo una estrategia de mitigación del cambio climático, entre otras.

La creación de los programas fue aprobada mediante las resoluciones 199/2023 y 200/2023 publicadas en el Boletín Oficial.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Actualidad

Se registraron 164 casos más de dengue en las últimas 24 horas en el Chaco

Publicado

on

Se registraron 164 casos más de dengue en las últimas 24 horas en el Chaco

Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se ha visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 128 viviendas correspondientes al barrio Palermo I del Área Metropolitana del Gran Resistencia.

Mientras que con técnica de fumigación espacial se intervino en Sargento Cabral y Pueblo Viejo en Villa Ángela, y en Quinta 65 en Juan José Castelli, además en el AMGR el área comprendida entre las siguientes calles y avenidas: Hernandarias, José María Paz, Freschi; Sarmiento, San Fernando, M. T. de Alvear y Lavalle.

La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.

Se reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.

Más Noticias Todos los temas en nuestras Redes Sociales

Continúe Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 CharataChaco.Net - Todos los Derechos Reservados - Registro de Marca del I.N.P.I. en la clase 35 del nomenclador de marcas. - Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.